0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 93 vistas125 páginasProyecto Día de La Madre - Protegido
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
PROYECTO
DIA DE LA MADREDE
Cortar 100 cm de tela a rayas para
formar el delantal. Sacar del ancho un
trozo de tela de 25cm, que se utilizard
para la pechera.
Fruncir la cintura de la falda del delantal
haciendo un hilvan a mano o bien
@méquina utilizando la pieza especial
para fruncir.
sg
LANTAL CON PECHERA
Materiales Tela a rayas (725 cm de
140 om de ancho: 100 cm para la falgg
10 cm para los breteles o tirantes, 25.
25 om
para la pechera o peto, y 15 cm parg
la tira de la cintura); tela de flores para
la pechera y la base del delantal 20 gy
Coser a mAquina uno de los bordes de
la tela de flores a la base del delantal;
colocar revés con revés. Planchar los
méargenes de la costura y plegar la tela
de flores sobre la de rayas. Doblar hacia
adentro 1 cm del otro borde de la tela
de flores; plancharlo y coser a maquina
la tira con la falda.
Be
Cortar de la tela a rayas sobrante
una tira de 15 cm de ancho para la aja
de la cintura y otra de 10 cm para
los breteles o tirantes. Doblarlas
por la mitad en el sentido del largo:
colocando el derecho hacia el interioméquina las tiras. En la faja
Jejar una abertura central
del ancho de la falda del delantal.
Dar vuelta a la faja dejando el derecho
de la tela hacia el exterior y fijar con
alfileres la parte abierta a la cintura
de la falda. Realizar sdlo una costura
dejando la faja abierta para poder
insertar la pechera
Ideas paraelhogar « « « « 161LA PECHERA
ela estampada de te
SOMO SEveen aus
ar tres lados de la tely
s sobre la estampada, Cuidando
que los angulos queden bien acabedo,
coser a maquina a 1 mm del borde
iamente plegado hacia e|
echera debe medir
imadamente 27 por 25 cm,
interior.
| ae
| Colocar la pechera sobre la falda
i joblez en la
e introducir el lado sin d n |
faja de la cintura.
abertura de |
Plegar la faja sobre la pechera y fijarla
con alfileres; coser a maquina
Dar vuelta a la pechera sobre el derecho
del delantal. Fijarla con alfileres. Sujetar
también con alfileres los breteles a los
Angulos superiores
Coser a maquina los breteles sobre
eae a los breteles ae
que se prefiera, cortar la tela sol ee
y rematar los bordes de los extre!
con una costura a mano.ger ESTUCHE ACOLCHADO
Materiales Dos telas combinadas
(60 x 40 cm de cada una) para e| extetio, |
y el interior; una tela para el canta
(10 x 90 cm), que puede ser la
exterior; una tela estampada
sea posible recortar flores
misma de]
de la que
Para luego sey
aplicadas; espuma de goma de 0,Sen,
de espesor; puntilla de 3 cm de ancho
(250 cm); cinta al bies de raso (2
:00 cm),
Preparar una plantilla rectangular
de 55 por 35 cm, en papel
Doblar la plantilla en cuatro partes
y redondear los angulos,
Colocar la plantilla sobre las telas
(interior y exterior) y el relleno (espuma
de goma), y cortar las tres partes.
Recortar las flores que se han elegi
de la tela estampada y aplicarlas
sobre la tela del exterior.sner con precision las tres
rlas con un
Aquina
Cortar la tela sobrante.
Aplicar sobre el revés del estuche
la cinta al bies de raso.Darla vuel
Repetir la misma secuencia descrita
| anteriormente para confeccionar una
faja rellena de 10 por 90 cm que se
utilizaré como pared lateral del estuche
Fijar con algunos alfileres el lateral
ya confeccionado a la otra parte
del estuche. Sujetarlo también
en los extremos, de manera que
la cubierta pueda ser plegada hacia
adelante y abajo
Coser a maquina partiendo de uno
de los angulos del estuche.
Dar terminacion al estuche aplicando
a mano una puntilla sobre el revés
del borde de la cubierta.Rc,
10,
Materiales Algo:
esfumado N’ 8 ganc
1 hid
bre y alg
alam g
COROLA
Igodén de color rosa esfumado
Con
circulo
4° pasada Tejer 12 puntos bajos en el
interior del circulo
2* pasada 2 puntos bajos sobre cada
punto bajo de la pasada
anterior.
3* pasada 2 puntos altos, 2 cadenetas, 2 puntos altos, 2 cadenetas en cada uno de
los puntos bajos de la pasada anterior.
4* pasada 4 puntos altos en cada arco de 2 cadenetas.
CAuiz
Realizar 4 cadenetas en algodon verde.
1° pasada Introducir el ganchillo en la primera de las 4 cadenetas y hacer 8 puntos
altos; cerrar con 1 punto medio bajo sobre la tercera cadeneta que
precede al primer punto alto
De la 2* a la 6" pasada 16 puntos bajos.
Rellenar el céliz con un poco de
algodén, insertar el alambre en la base Y
modelar el tallo. Unir el cdliz a la corola
Con pequefios puntos escondidos.
Sanchillo y tejido a dos agujasHOJA
CAPULLO
Realizar 4
cadenetas con el
algodén de color
rosa
1* pasada Introducir el ganchillo en |
primera de las 4 cadenet
hacer 7 puntos altos; cerrar
con 1 punto medio bajo
sobre la tercera cadeneta
que precede al primer punto
medio alto.
De la 2" a la 4* pasada 8 puntos
bajos.
5* pasada 5 puntos bajos.
6* pasada 3 puntos bajos cerrados
juntos.
© me er
i «PUNTO TUNECINO q
El ganchillo ideal para realizar el punto tunecino es tubular y liso. Puede ser de hie-
179, de aluminio, de plastico o de madera segtin el grosor del hilo que se vaya a uti
is Ne Se lo sostiene como a una pluma sino que se lo empuna desde arriba. Uae
alta cierra los puntos de la parte opyesta al gancho para que no se salgan. i
Punto tunecino, que se trabaja siempre del derecho (la labor no se gira nunca), for
eiéstico quie permite que se lo use para bufandas, cubiertas de cua y
Para bebé.
410
Seen Bordado, ganchillo y tejido a dos agujas___ MARIPOSA)
ri
rdio bao
ALAS
Con el hilo rosa claro tejer 15 cadenetas
ulo.
y cerrarlas en ci
nel
1* pasada 20 puntos bajos
interior del circulo. Insertar
el alambre después de esta
pasada
2* pasada 2 puntos bajos, 1 punto medio alto, 4 puntos altos, 3 puntos altos
dobles, 2 puntos altos dobles en el mismo punto bajo, 3 puntos altos
dobles, 4 puntos altos, 1 punto medio alto, 2 puntos bajos.
Realizar 6 cadenetas con el hilo rosa oscuro y cerrarlas en circulo.
1° pasada 12 puntos altos dentro del circulo. Insertar el alambre.
2* pasada 2 puntos bajos sobre cada uno de los 3 primeros puntos altos, 2 puntos
medio altos sobre el mismo punto alto, 2 puntos altos dobles sobre el
mismo punto alto 2 veces,
2 puntos altos dobles
sobre el mismo punto 2
veces, 2 puntos medio
altos sobre el mismo
punto alto, 2 puntos bajos
sobre cada uno de los dos
tiltimos puntos altos. Unir
las alas al cuerpo con
pequefios puntos
escondidos y formar las
antenas de la mariposa
con dos pistilos (se pueden
adquirir en mercerias 0 en ;
tiendas de bricolage).
Ganchillo « « « « 41BPPViOLETAS © Se
illo, Violeta, azul y verde bosque
5, ganchilly xy
Fior
Con el hilo de algodén amarill
7 cadenetas y cerrarlas
medio bajo.
lo hacer
en cifCulo con puntg
1" pasada Trabajar 4 cadenetay insertandy
elalambre, (*) = 1 punto alto
doble), 2 puntos altos dobles
6 cadenetas, repetir desde (1
2 veces; (*) 2 puntos altos dobles
6 cadenetas, repetir desde O-
1 vez. Cerrar con un punto
medio enano y cortar el hilo
2* pasada Con el hilo azul hacer (*) 1 punto medio alto, 3 Puntos altos dobles,
§ puntos altos triples, 3 puntos altos dobles, 1 punto media alte sobre
el espacio de 6 cadenetas, 1 punto bajo sobre el segundo punto alto
sBulente, () repetir desde (*) 1 vez, (*) 1 punto medio alto, { Punto ato,
3 puntos altos dobles, 1 punto alto, 1 punto medio alto, 1 punte bajo
entze los 2 puntos altos siguientes, repetir desde (*) 2 veces
Cerrar con punto medio bajo sobre el punto medio alto
Hova
Hacer 6 cadenetas con el hilo verde y cerratlas
en circulo.
1* pasada Trabajar, insertando el alambre,
4 cadenetas, 1 punto alto doble
enel anillo, 4 cadenetas,
1 punto alto triple 2 veces,
1 punto alto cuadruple,
x cadenetas, 1 Punto alto
cuadruple, 4 cadenetas, 1 punto
alto triple 2 veces, 4 cadenetas,
1 punto alto doble, 4 cadenetas,
1 punto bajo,
2* pasada 3 Puntos medio altos, 3 puntos altos
en el siguiente arco, 6 puntos altos
: to
en los siguientes 5 cos, 3 puntos altos, 3 puntos medio altos, 1 punt
medio bgjo,
Almidonar y planchar,
M2 eee Bordado, ganchillo Y tejido a dos agujas Sd
etGanchillo ANSBP pauaASs
rié en diversas tonalidades de rosa N* 5, ganchillo Ne
| Materiales Alg
| FLor
La flor est4 compuesta
de distintos colores.
2y larry
Por tres partes
FLOR PEQUENA
Realizar 7 cadenetas y cerratlas en ee
1* pasada 6 cadenetas (= 1 punts aft”
y 3 cadenetas), 1 punto alto
3 cadenetas hasta obtener”
7 espacios
2* pasada 1 punto alto doble, 1 cadenetg
1 piquillo, 1 cadeneta 6 veces”
en cada espacio,
FLOR MEDIANA
Realizar 7 cadenetas y cerrarlas
en circulo.
1* pasada 9 cadenetas (= 1 punto
alto triple y 4 cadenetas),
1 punto triple,
4 cadenetas hasta
obtener 9 espacios.
2° pasada 1 punto alto triple,
1 cadeneta, 1 piquillo,
1 cadeneta 7 veces en
cada espacio.
& * 2 ee ee =e
Fa planta de la dalia crete bien al aire libre, con Sol y preferentemente no%mezclada |
Con otras especies. Como ocurre con otras plantas de adorno, es necesario colocar en —
fa tierra un sostén para que los gajos se mantengan erguidos; una varilla de madera
Sera suficiente Para poder atar a ella las ramas. z
Para fortalecer las plantas, una buena medida es recortar los brotes principales tres 0
‘watTo semanas después de que éstos aparezcan. =: i4
A Bordado, ganchillo y tejido a dos agujas.
a- __—________—_ -
ss : ON CIRCULOS a
BP FLORES CON oe
diferentes colores N° 5, ganchillo N* 2, boitas de paye
b
sy alambre
Realizar 10 cadenetas y cerrarlas en circulo
1* pasada 3 cadenetas (= 1 punto alto),
11 pu:
4 nt
altos; unir el ultimo punto alton n>
Ito a la
primera cadeneta con un punt
enano.
2* pasada 3 cadenetas (= 1 punto alto),
2 cadenetas (*) 1 punto alto,
2 cadenetas, 1 punto alto en el mismo
punto alto de abajo, (*) repetir desde
Mac.
3* pasada 3 cadenetas (= 1 punto alto),
(*)2 cadenetas, 1 punto alto en cada e
S de 2 cadenetas.
spacio
4° pasada 3 cadenetas (= 1 punto alto),
1 punto alto y 3 cadenetas
en cada uno de los espacios
5* pasada Rematar con punto bajo e
insertar el alambre, que
sirve para dar rigidez
y movimiento a
los pétalos.
Realizar los
pétalos y las
hojas del
mismo modo. Aumentando o disminuyendo el namero
de puntos y de pasadas se obtienen diversas medidas
de flores.
El centro de las flores se puede hacer de diferentes maneras:
Pistilos de material sintético, perlas, bolitas de papel
evestidas con tejido de ganchillo, espirales...
Unir 4-5 pétalos entre si, formar los tallos con alambre
tigido, insertar las hojas y rematar.
Segtin la manera en que se ensamblen las partes, S¢
pueden obtener diferentes tipos de flores: iris,
orquideas, gladiolos, rosas...
Por tiltimo, almidonar y planchar.
Cee
i
Bordado,
ganchillo y tejido a dos agujasECORACION
DISFRACES, FIESTAS Y DI
~ Un marco para ,
fotografias muy |
decorativo
rn vez de guardar tus fotografias preferidas en un cajén 0 en un élbum, Puedes hacer un bonito
ee y ponerlas en alguna estanteria 0 mesa de tu casa. O puedes tambign regalirselas a tus
padres 0 abuelos como regalo de cumpleatios. Adems, elaborar un marco ¢s una manualicad fil y
divertida que requiere pocos materiales, pero se obtienen excelentes resultados. Aunque los marcos
pueden tener diferentes motivos, te presentamos uno muy curioso que se realiza utilizando pasta
| para la sopa. Curioso, zverdad? Pues, jadelante!
5 @ Pasta de sopa de diferentes formas y tamanos i eo
5 2 | (que no sean excesivamente grandes), cartulina, cartén |
© MATERIALES | duro ondutado y pintura en aerosol (dorado, plateado, 0, HERRAMIENTAS
cE
| ated color que prefieras). ——
Tijeras, un citer,
un lapiz, cola de
barra, pegamento y
una regla.
Mide la fotografia que deseas
i eam y
1 tamaiio obtenido le anades 3 cm, ee
la medida para Tecortar la cartulina,
5 ke
altura y 13a owes liene 10 om de
ihura, recort
cartulina de 13 x ee a
a ae ey\ continuacién utitisa ta cola de
oe nt tiliza la cola de barra para
) a1 con cuidado ta fotografia a ta
‘ cartulina. Procura que quede bien centrada,
3 Ahora recorta un trozo de cartén
ondutado que sea unos 6 em
mayor que el tamario de ta
Sotografia (en et ejemplo seria de
unos 16 X 21 cm). A unos
5 om de distancia del borde,
dibuja un recuadro y recértalo
para confeccionar e marco,
In
incl 4o0m del marc de carton que acabamos de hace, pega
|
ta, cuidadosamente (con pegamento) diferentes tipos de pastas para
la sofa: estrellits, letras y otras figuritas. Deben ser pastas
prquenitas combinadas con algunas de mayor ‘amano, Intenta
que no quede ninguna zona sin cubrir, ya que es mas bonito que | |
Y | a marco quede todo cubierto de pasta.
Ree | 5 Cuando la pasta pegada al cartin esté seca,
ee pinta el marco con aerosoles de pintura,
Los colores dorado y plateado quedan muy
ic | Donitos. Si queda algiin trozo de carton sin
fot
cubrix la pintura to recubrivé. Debes dejar secar
fa pintura durante unas horas.o mejor durante
un dia,
6 Con cuidado, para
no manchar la
Jotografia, pon cola
(0 pegameuto) en
os margenes de la
Cartulina y pégala
4 la parte posterior
del marco, Procura
que la imagen
quede centrada,
Para hace soporte det marco, solamente deberis recortar
in tidngulo de cartén, doblar una de las partes y pegar
mao en ta pare posterior del mano, tal y como se
muestra en la idustracin,CREAR E INVENTAR RECICLANDO 7
4
~ Muneco de tela
_ y trapos viejos
aly como ee venimos explicando en este apartado de tu libro, vamos a crear esta vez un
murieco con tela y trapos viejos de diferentes colores. Para hacerlo deberss coser, ast que si
al principio te cuesta, no te desanimes y pide consejo a un adulto de tu casa que sepa coser,
Fijate muy bien en las ilustraciones.
re Hilo de coser, recortes de tela y trapos de 5 =a
] colores, un buen trozo de cordel fuerte, lana ix ? i]
(para el cabello), algodén o lana (para (, HERRAMIENTAS
rellenar la cabeza), dos botones blancos i fieee
(para los ojos) y una aguja imperdible
(para la boca).
5
a
Tijeras y una aguja
de coser.
Recorta tantos circulos
de tela como quieras, de
distintos colores.
Las que formarin é
deben ser
Pon que las de las
piernas, y éstas mayo"
que las de los braz0s.: CREAR E INVENTAR RECICLANDO 71
‘unos puntitos de
embaste en el
extremo de cada
circulo,
A comtinuacién,
deberds tirar del
hilo para que el
cireulo ¢ cierre
sobre si, como si se
tratava de una
pequena bolsita.
Céselo bien para
que no se deshaga.
Toma el cordel grueso y cértalo
en cuatro partes, dos de ellas
deben ser especialmente largas,
siempre es mejor que sobre y noCREA
RE INVENTAR RECICLANDO
Deberis seguir el mismo procediny "
5 con los dos cordeles més tage ee
e que deberdn tener mas longatua ye
, serin pura tas piers. Aun aap af
dos cordeles serdin mas largos popes
continuacion de las piernas deby ae
enfilar las ciculos mes anchos pans
formar el cuerpo. Estevez debes pa
‘ambos cordeles por el centro de lpg”
eirculos. Cuando hayas termina
piernas y el tronco, toma los dog
cordeles y dtalos con un buen nudy
°
Fa a
5b <
3 a BRAZO
|
o
g
z
fz
u
a
, | 6 Toma los brazos y dtalos al
tronco, cada brazo a uno de los
{ | cordeles que rasan por el cuerpo.
Vamos a hacer la cabeza: esti
compuesta por dos cérculos de
tela que van unidos con una
banda lateral, también de tela-
Se £m“ = - . eeCREAR E INVENTAR RECICLANDO 73
& Gass estas tes piezas por tos tateraes,
dejando una abertura. Para que las costuras
queden dentro, gira la cabeza y rellénala de
lana por la abertura.
Case la cabexa al
cuerpo. Puedes coserla
encima del nudo y
también con el iltimo
y circulo del cuerpo.
10 Ahora solamente debes terminar la
‘ara y et cabello. Cose los botones y el
‘mperdible, que hardin de ojos y boca.
“se os tozos de lana en la parte alta
de (a cabeza, como si fuera el cabello.
Ahora, con tu imaginacién, puedes
"le unos oques divertidos (pintar
os, etc.),<= EL MUNDO NATURAL
110 Be
|
‘Botellas )
‘con
|
eguramente habrés visto en tiendas de decoracién, 0 en puestos de venta de artesanfa, unas
bonitas botellas con dibujitos de colores en su interior. El contenido de la botella no es mas que
arena de la playa tefiida de colores. De una forma muy complicada y delicada van sobreponiendo
diferentes capas de arena de distintos colores haciendo dibujitos y formas. Pues bien, aqui te
Proponemos hacer tti mismo este bonito y decorativo objeto que requiere pocos elementos. Eso si,
no todo el mundo tiene la suerte de tener el mar cerca, pero no sufras porque esto tiene ficil
solucidn, si vives lejos de la playa o te es dificil conseguir arena, puedes también hacerlo con sal,
5 . ee (osal), una botella pequenita de
| cristal transparente, un tapon de
9
Ue cont ya ce ms
Un embudo,
un cuchillo y
papel de
periédico.
Sobre un trozo de papel de ibdico, trit
c periddico, tritura
Tt {t2a del color que quieras hasta queColoca el embudo
en el cuello de la
botella y Wena la 3
inferior con el €
color que escojas.
** MUNDO NATURAL 111
Toma un poco de arena (0 sal) y méxclala
con quidado con ta tia molida. Debe quedar
tenida del color de ta tiza
3
2
Enuetve ta mexcla con el mismo papel de
Periédico. También puedes atarlocan ung
goma para que n
no se derrame. Debes repetir
{os tes primeros pasos con todos los colores de
tiza que quieras,
Sez
{ yi
WEG:
zy
Agita un poco la
botella para que la
arena (0 sal) no
quede en linea
recta.
lenar la botella por
vet ade ela manos mu
Bee de concho para cerrar
botella. Ahora ya puedes ¢ en el lugar que
tanteria de tu habitacién 0
esl
més te guste.= EL PEQUENO CHEF
Galletitas
de chocolate
| hora vamos a aprender a cocinar un postre delicioso, aunque si quieres también puede servir como
desayuno 0 merienda. Verés como te relameris los dedos cuando tengas preparadas las galletas,
‘Ademis, debes saber que el chocolate, romado con moderacién, aporta mucha energia al cuerpo,
a ———, yen
|5, @ | 60g de mantequlla 0 margarina, 60 g de azticar bien
fit 1 hon, seca de oainila, 90 gde arin, peas
Bi
Una balanza, una cuchara
de madera, una cuchara de
DIFICULTAD —DURACION metal, un par de cuencos, un tamiz, una plancha o bandeja para
meter en el horno, una cucharita, una manopla
)) una bandeja de rejilla 9 similar.
* 2S
1 Te conviene la ayuda de un adulto, hay encender
horno. Debe 7 sae aka
ae Deters en {us nimeros cuatro 0 cinco, equivalentes7
nuevo en otro cuenco y beitelo junto con
ve de esencia de vainilla, Asegrirate
hien mezclado.
geho el
und
deg
Beal tumo de la harina.
Posa en la balanza unos
80.0 90g de harina y
‘anédele una pizca de sal.
Toma un tamiz 0 colador
y colécaly sobre el cuenco
con la mezcla de
mantequilla, azticar y
huevo. Vierte la harina a
través de tamiz y, lentamente,
remueve la pasta con una cuchara
Toma los trocitos de
EL PEQUENO CHEF 135
Ahora, muy
lentamente y sin
dejar de remover,
aiade el huevo
batido a ta crema
de azticar y
mantequilla
chocolate y aivédelos
Unta la bandeja que vas a meter en el horno
con un hee de mantequilla; simplemente
rlo con el ut
ee mn el papel que envolvia la
a la pasta que
tienes en el cuenco.
Remuévelo todo de
nuevo.
Ahora debes verter cucharaditas de la pasta |
(que tienes en el cuenco) en la bandeja,
procurando que queden de forma redonda, es
decir, de galleta. Ten en cuenta que entre
alias debe haber un poco de espacio, ya que si
no podrian pegarse.
Introduce las galletas en el horno entre 10'y
13 minutos. Cuando las saques, déjalas
enfriar en una bandeja de rejilla similas..[ ears
a
a2 Roe EL PEQUENO CHEF
_ Magdalenas
| riquisimas
| 77 as magdalenas que vas a preparar ahora son deliciosas si las comes justo después de sacarlas dd
horna. Ademés, se hacen en muy poco tiempo. Hemos calculado que con esta receta
conseguirés unas doce magdalenas. Y no olvides afiadir tus ingredientes secretos a nuestra recera.
a | 5 Oa
& WIENSWios |
Una bandeja para magdalenas, un
cuenco, una parrilla, cucharas, un
tenedor, un cuenco pequeno, una cazuela
pequena, un cuchitlo de cocina, un tamiz y
‘moldes de papel.
2 huevos, 85 g de azticar moreno, 1/4 de
litro de leche, 1 cuchavadita de levadura en
polvo, 50 g de mantequilla y 280 g de
harina. Si quieres hacer las magdalenas
con fresas y chocolate blanco, necesitaras
150 g de fresas, 50 g de chocolate blanco a
pedacitos'y un poquito de sal.Con la ayuda de un adult enciende ol
horno, a unos 200 °C. Coloca los
‘moldes de papel en la bandeja para
magdalenas. Deja fundir la
mantequilla en la cazuelita. Debes ir
con mucho cuidado para que no se
queme. Déjala enfriar un ratito
3 En el cuenco pequeno coloca los huevos, bitelos y anade
fa leche. Mézclalo muy bien, con paciencia. Cuando esté
bien mexclado, anade la mantequilla fundida y vuelve a
mezclar d
5 Mézclalo todo muy
bien durante un
buen rato.
podras sacarlas del
homo. Sabris que estén hechas porque
tendrin un precioso color dorado y
consistencia. Para terminar, colécalas con
cuidado encima de la parrilla y, antes de
comértelas, espera a que se enfrien un poco.
4
EL PEQUENO CHEF 143
be
Pasa la harina por et
tamiz al cuenco grande y
mézclala bien.
Limpia las fresas y trocéaias
(cuidado, no te cortes).
Ariddelas, junto con los restantes
ingredientes, en el cuenco que |
contiene la harina, la leche, los
huevos y la mantequilla.
Ahora lega el momento de
rellenar los moldes, Cuando los
tengas llenos, pruedes colocar la
bandeja en el horno, durante
unas 25.0 30 minutos.Mareriat: Carton, papel de enya
ly
abrecartas de hueso, cinta adhosiyy. oS
“uch
lla, lapiz, escuadra. hi
cuchilla, hacer incisiones
Cc
0 el cap.
t6n, tal como in
ica el esquema,
Cor con la cuchilla los cuatro cua,
dose las esquinas.
Exténder cola sobre toda la Superficie de]
paps
me ee el papel sobre el cartén, fn,
aline#lo, y climinar las posibles bolsas de
aire o los excesos de cola,
Dimensiones de la caja.
23cm
UCL 2 ay PYnder el papel ¥ que quede per
liso, pasarle el abrecartas por
viperficie. Preparar la tapa y dejar
sijos cartones bajo algo pesado,
mente dos horas.
doblar a 90° los lados de la caja
j,s angulos con cinta adhesiva,
ina tira de papel del largo del
5 de la caja. A 1 cm del borde,
wr la parte que se debera doblar ha
cia dentro,
en el papel sobre el cartén siguiendo
ia lifea indicada. Estirar ligeramente el
papel durante la operacién para evitar la
formacién de arrugas.
Dimensiones de la capa.
j
i
Mil des pasa la mares de hay 1107 os |e“I pape|
———_ ee
Cougs ingulos y doblar
el interior de la caja,
| por
Realifarla misma operacién, esta
© por
la bake‘dle la caja
Reo el papel para recubrir |
rir lab
Encélaflo con precisién. Repetir la a
opera
Gién para la tapa.
pasando
en su defecto,
ncava de una cuchara.ee emmaalte
Cag los entos de cartén con una
angulacién ensanchada hacia el interior (cl
esquema aparece en la pagina 113)
rete primero el interior y luego el
extérior de la cubeta.
Hac€P dos agujeros con la perforadora so
ai. uno de los laterales ¢ introducir
una cinta que armonice con los colores
del revestimiento de la cubeta
La cinta anudada cierra las esquinas de
la cubeta
Fxta caja puede utilizarse para servir
galletas o bizcochos.
Mil dens para le mmurjer de boy | 117i\
il
i
Fi /Seilleteca |
triangular
Revestir el interior del servilleterg con
apel marmolado. Marcar la base y corte
pape
dos tridngulos laterales.
Monitar la pleza y revestir toda la parte
extenor.
El séhvilletero puede ser utilizado tambien
com@!portacartas.
Para las medidas de los servilleteros ver
Jos esquemas de las paginas 112-113,
a invencién del papel, en el aiio
105 4.C., es atribuida al mandarin
chino Cai Lun (T'sai-lun), huésped |
en la corte del emperador Ho.
Hacia ya mucho tiempo que
Jos chinos habian conseguido un
‘material parecido que lamaron
chih. Este puede encontrarse ain
hoy en Polinesia, donde se
denomina tapa.
El ante de fabricar papel se
difundié desde China a la vecina
Corea. Sélo en el aio 610,
el rey
areano envié dos monjes budistas a
Japén para dar a
Uno de los monjes se llamaba
Poncho (T'am-ching) y se
especializé tanto
en el arte de
élaborar papel como en Iq creacién
de pinturas y tintas,
conocer el papel.
aeSa
[Drevisos-
Abst be n el abanico
Pegi} los motivos previamente eee
‘ Orta.
dosfestirando bien el papel. Cy,
ando lq
Cuidado ¢|
abanico y asegurarse de que no
superficie esté seca, cerrar con
queden
restos de cola.
Los abanicos de papel pintado
se adguieren en mercerias y
establecimientos de manualidades.
Son un regalo sencillo pero
original para las sofocantes
noches de verano.Gatito con cinco bigotes en compaitia de una
serpiente.
Guirnaldas de flores en
rosa y azul para anunciar
un nacimiento
Divertidas tarjetas para sefalar el puesto de
cada comensal con una guirnalda pegada
en el centro.
Tarjetas para el menti
con el borde cortado
siguiendo el contorno
de la decoracién.
Sobres y cartas personalizados, con un detalle
papel marmolado,
Hil eas pana la mejor de hoy | 127a ae
Recoftar una hoja de cartulina endeay
cla y
margar con precision las diagonales
Darl vue
neasleentrales y las dos diagonales,
a al papel y marcar las dog
* i
Doblr las esquinas hacia el entry
de
cuadrado. :
|
|
)
Darfla vuelta al papel y repetir el proceyy
del Paso 3.
Modelo tradicional japonés.
N40 1 Mil dens pas la nsrjer de bey Jss, tal
ADAP los altimos dobleces efec
“s indica la fotografia.
a vuelta al modelo logrado, y doblar
Iastghatro esquinas hacia el centro del
cuadrado.
Abitiglos dobleces y repetir todo el paso
anterior.
Absff}el modelo del todo y plegar hacia
denffo dos de las esquinas. Doblar el lado
izquierdo, tal como indica la fotografia, y
después el derecho.
——=
A oscuras Hegaré al érbol
y al caracol de la tarde.
A oscuras cuando anochece
Iegaré a ver a mi madre. }
Le Mevaré cascabeles }
‘y un sombrero de verdades,
cuando caigan los luceros
por donde no viene nadie,
en cada mano un clavel
yen la boca miel de azahares,
dos luceros en los ojos
yen el pelo cuatro mares.Forage
de los lateral
de la ca
comg indica la fotografia tal
s Presipstir hacia el interior el dobley ing
J i.
‘ad. Mediante este movimie:
cad. \Me intent ese
forma el tercer lado de la caja,
Repaigel doblez en el lado opuesto,
ParafPEalizar Ia tapa emplear una hoje
cuadrada que sea unos 3 0 4 cm mis Jay.
ga de lado que la anterior.
ek la caja con pequefias figuritas de
pan 0.€on flores secas
ae nll: un ejemplo
ee 142 1 Mh eas pane la mujer de hoy 7pechftar una hoja cuadrada,
mage las lineas centrales.
Marge las diagonales.
oad welta a la hoja.
ore las esquinas hacia el centro del
cuadiado,
x un lado del cuadrado obtenido so
bre'ld diagonal.
Dobl@ también el lado adyacente hacia el
centYo del cuadrado,
rrY Fepetir py
pas y 7 con los otros lados,
ania hoja por completo,
Hepes dobleces hacia arriba y lea
abaj@,Aidl como indican las fotografia,
|) Philip Shen, artista del origami de ]
\
|
\ Hong Kong, es el autor del cuenco. |
y Sus creaciones, todas ellas \
sorprendentes, tienen una calidad \
extraordinaria. En un instante,
el pequeiio cuadrado de papel se
transforma en un perfecto objeto
| tridimensional. Sus modelos resultan
{| faicinentes: por 9s battens
|} esencialidad y su pureza. No hay
|| tinea borde alzaasseeed papel
ilaenoee ajuste a la geometria del
i modelo, El cuenco fue extraido
de una publicacién de la British
Origami Society. Para obtener
un recipiente funcional y
estéticamente apto para contener
caramelos, chocolates u otros
Productos similares, hay que utilizar
cartulina (de aproximadamente
200 gr). Si se logra construir el
modelo efectuando sélo las
dobleces esenciales, el resultado
€s sorprendente.
148 1 Hit dens para la mares de bay alpobli iguien
dgo le marcas de los dobleces anteriores
Re
petir el proceso con las demas esq
pefaPe las junturas encolando una tira
de papel:
Un caramelo para endulzar a |
\
un tiempo un instante de vida y
Ja mirada..., para que la dulzura
te haga pasar las penas.sobré la figura de po
lineas de las incision
Marcar la parte posterior,
he
Inserfar las telas en las incisiones,
Delantal._Insertar del modo habitual jog
tirantes y el peto.
Insertar Ia tela del delantal en et core
horizontal de la barriga y dejar el resto jj.
bre. Con las tijeras redondear los inguloy,
Terminar el osito, colocindole los ojog
(dos botones de la medida y el color ade-
cuados).
gusta mucho la miel y
| que es capaz de vaciar una
colmena incluso en medio
de una nube de abejas. |
Parece ser que le \
| entusiasman también las |
Es sabido que al oso le |
\ eras. Antiguos documentos |
hacen mencién de estas i
i Preferencias gastronémicas
del animal. {
178 1 Mik dens para lc jn daloyideas para la mujer debeg | 17
- 9
Me,—
MATERIAL: Cinta amarilla de 4 ong
n de an
cho, con bordes reforzados «, a
cnt estmpa con mots eg ani
En la confeccién de lo:
8 girasoles pra
utilizar semiesferas de bolas de A i
petro para Ia flor y de. ange ge
le di
Para los girasoles medianos utiliza
miesferas de 7 cm de diémetro, y ary
~ capullos de 4 cm
Recubrir la semiesfera con los retle de
la tela estampada,
Fijameon alfileres los pétalos en la pare
plana.
Recubrir otra semiesfera (de 9 om de dis
mettg) con la tela de cuadritos. Formar cin
0 pétalos pequefios con la cinta estampata
y fijarlos con alfileres en la parte plana,
Encajar las dos partes del girasol con al
leres, escondiéndolos entre los pétalos
Inseftar un pinchito de brocheta en la ba-
se dela flor.
Hojas. Cortar pequeiios rectingulos de
10 x 15 em de tela de cuadritos. Doblar
el borde hacia arriba y colocar un lado en
el centro,
192 1 Mil dens pane la mujer de beyPara
frufcir la tela en Ia base de Ia hoja
Cubiir el pinchito con una cafia rigida (la
ideal/ es Ja que se utiliza para sostener
globos hinchados). Recubrir ésta con cinta
sdhesiva de floristeria y colocarle la hoja
ConfZecionar el capullo con una esfera d
4 ca de diametro,
Mil sdens pane a mujer de bey | 193tas pinturas més adecuadas para estarci
tela son las de cierta densidad, normal
mente de tonalidades muy brillantes, pero
“i
lad
ue se encuentran también en tonos per
jos o fosforescentes, Deben clegirse con
gran cuidado, ya que existen varios tipos
de pinturas para te la. No son en absoluto
aptas las que se usan como acuarelas para
pintar seda 0 similares, ya que son muy
liquidas y forman halos, que deben evitars
en el estarcido. Adquirir las pinturas puc
de constituir un gasto inicial clevado, por
que | cantidad a usar suele ser minima
en comparacién con el contenido normal
de los tarros. De todos modos, si una vez
extraida la cantidad que se considera ne-
cesaria se tiene la precaucién de cerrar el
envase, estas pinturas se conservan mucho
tiempo. Antes de iniciar el trabajo, agitar
bien el tarro o remover el contenido con
un palito, Verter la pintura con una cu
charilla sobre un plato, en pequefias canti
dades, y cerrar inmediatamente el tarro
para evitar que el contenido se seque.
@ Los matices
En un dibujo de estarcido no es dificil ob-
tener matices que lo realzan y le dan cali-
dad. El sombreado se Hleva a cabo super-
Poniendo la pintura de forma gradual,
empezando por el tono mas claro hasta
Negar al mas oscuro.
Se aplica la pintura a golpe
dejando el contorno més nitido y la parte
Sentral del dibujo mas matizada.
May que procurar no excederse nunca €”
ha cantidad de pintura. Es mejor dar va
"8 capas finas que una sola mano densa.
fos suaves,
Hil cena pana la mej de boy | 241, Col gE UCCIOD me
Les Marco
ria: Carton, reg]
MATE acel, cuchilla, hoja de papel, ace
ola, pincel,
ro para proteger la fotografa
tato !
pimensiones del marco
para una fotografia de 10 x 15 cm se re
vrean del carton las piezas siguientes
p Base. De 19 x 24 cm
fp Ventana. De un segundo trozo de car
tn de 19 x 24 cm, recortar un borde
de 5 x 5 cm para obtener un orificio
de 9 x 14cm.
Refuerzos.
Dos tiras de 1,5 x 24 cm
Dos tiras de 1,5 x 16 cm
B Soporte. De 10 x 4 cm
fotografia, adherir las tiras de cartn sobre
ot el espacio donde se inserta la
tres lados de la base.
Junta la tira de 1,5 x 16 cm, pegar la
otratira igual
a A .
El recuerdo es el inico paraiso
del que no podemos ser arrojados.»
JeaN Paut
Mil dees pana la mujer de beg | 417ee
Cémo forrg,
UP. MIO co
Con papel ™Marmolg, do
Exteffer la cola, levemente
lap
tro hacia el exterior.
iluida
» Sobre
| papel, desde
el cen,
te posterior de
Para no ensuciar la mesa, interponer ”
pel de periédico
Cologar encima el marco
Y recortar ¢]
papéksobrante, dejando apr
oximadamente
1 em en tomo al perimetro del carts,
Hac un pequefio corte en las esquinasy
pegaPlos bordes por el reverso,
Rec@rgar el papel en la parte interior del
mar, dejando un borde de 1 cm, Do
blar éste hacia dentro
Peggtcon cuidado. Si se forman burbujas,
repasar la sup.
ficie con un abrecartas de
hueso o una cuchara.
Forfar también la base.
«Quienes no saben recordar el pasado
estén condenados a repetirlo.»
GEORGE SANTAYANA
418 1 Ml dens para La meres de begen i
soporte
MarERIAL: Cartén, papel marmolado, ¢s
qadra, cuchilla, cinta, cola blanca.
|
untaf de cola en rectingulo de pa
pel marmolado mis largo que cl cartén y
disponer éste encima
perfffarlo en un extremo © insertar la
cintde
Extffider cola sobre una hoja de papel
namafolado de mayores dimensiones
Se denominan filetes cada uno de los cuatro
Jados del marco; esgucio, la concavidad
del marco; anillas, los triéngulos aplicados
4 [os lados para colgarlo; se habla también
de mediacafia, moldura, soportes de cartela
para pared.
Paspartti es el nombre que se da al recuadro
de cartén que se pone entre el marco y el
objeto enmarcade.
| En un marco de espléndidas
| montaffas se encuentra un
| pueblecito y en el marco de los
cabellos destaca un bello rostro.
as vicisitudes de la vida pueden
desarrollarse en un marco
tefinado y moderno.Ce
del S&dporte. Pegar ¢
mente encolado.
previai
Perf@Far la base del marco, corey
de gattén de refuerzo. de la ting
Pasapfla cinta del soporte por jy
de feSpase del marco. abertury
Pegila de modo que la base det
y elfborde inferior de “porte
1 marco
; PO coincidan
perfectamente.
El papel marmolado
lo se obtiene vertiendo
tipogréfica, al aceite,
hina) sobre la superficie
1a contenida en una cubeta
funda
{I colocar sobre la superficie del
agua la hoja de papel quedaré
mpreso en ésta un dibujo
aleatorio. Después debe colgarse |
la hoja para que se seque. }
|
: +
420 / Mil ideas pare La mejor delegMil dens, jer de hoy | 421
fra Le mminjeree
ConstrucciéD
de marces*con
caftor corrugado
objetos con las técnic
de carton y encuadernacign, py PY!acién
| trabajg
%
rollar, establecer contraste, (">
sencillo y agradable, basta co
encolar.
422 / Mil dens para la meres debegMarcos
Ia felicidad
recuerdo de
El recuerdo de! dolor
atin es dolor.
Fs no es felicidad:
LORD Byron
Qué es un recuerdo
sino la lengua
de los sentimientos,
un diccionario de rostros
_ y dias
J perfumes
Jurio CorrAzar (1914-1984)
L
Mil dens pana La onrjen de hoy | 423MATERIAL: Cajitas de madera 0 de cp
t6n, tela de percal,cintas a juego en rage g
Paragel revestimiento de la caja, cortay
una fira ancha de percal
Adiffir la tela a la cajita con pegamente
° ahaa ica sin diluir.
Prod@fer cuidadosamente y procurar que
no sgiformen arrugas en la tela,
ee con una cinta rosa, de 5 mm de
anchiffra
No se pierde nada
lo que uno pierde otro lo gana,
492 / Mh dens pane la mejor de hoynae oe
— ortar una tela 1 cm
de aquélla
+ Ia tela en la parte superior y re
pnogha
fq lateral con una cinta que lo cu
mat
fea completament
s de tela, tal como se indica
lata
Ss con cinta y
'
—
en
. Hib dane pana Le enarjor de hoy | 493rgari
ie 8 x 8 cm y hacerles un dobladillo de 5 ee
s de tela de y
cinco trozos
irar del hilo para formar el pétalo,
oA a por tres de los lados y tirar del hilo p es,
dos./Pasar una bastill
én en el centro.
Jos cinco pétalos juntos y poner un botén
Cosgf los ci
Coffe una tira de tela de 30 x 8 em,
Doblatla por la mitad y pasar una bastilla
quefma los dos lados,
ae hilo para crear un pequefio. vo-
lani
icido.
€l volante sobre si mismo, en
fort de
TOS, Y coser ésta por el centes
“on unas puntadas,548 / Mil ideas pare la mujer de egfara. deley | 549
4. I des :
Me DREDobl la servilleta en diagonal y tes og
puntas hacia abajo, tal como indica la f,
tografia
Efeéfar un doblez en la esquina inferior
hacivel centro de la diagonal I
Gar la parte inferior y llevarla a Ip
R
+] tridngulo.
Doli hacia abajo las dos alas formadas ¢
introffucirlas en la franja de la base,
SEB / Hib dens pane La mujer de bysence —
Af servilleta y doblarla por la mitad
ouirg I
9) cuarto de la misma hacia atri
pole atris,
offigr Jos lados primero de derecha a iz
quills basta Ie mitad, y a continuacién
sobre si mismos.
pag vuelta al modelo e introducir los |
ES en cl bolsillo
Mil eas para la mujer de hog | 569Al en abanico los doble-
ces"Por ambos lados.
Dafforma a las lazadas asi obte-
nida’, para crear un 1azo circular.
Variantes
Mil dens pare le merer de boy | 641Si alguien tropieza con una piedra, en vez
de enfadarse es mejor que la observe con
el debido respeto, Es uno de los mis anti-
guos y numerosos elementos del planeta,
Los guijarros y los cantos rodados han su.
frido la erosién del agua y el viento para
transformarse en formas ovaladas, redon
das, planas... Cada piedra puede sugerir
un rostro gracioso, un animal, un vehicu-
Jo, un instrumento fantastico... Las mas
bellas se pueden llevar como collares, pen:
dientes, brazaletes y colgantes.
Pueden asimismo crearse paisajes enteros
© composiciones de animales y personas,
combinando entre si diversas piezas.
Junto a la orilla de los rios o los torren-
tes se pueden recoger piedras de superfi-
cie plana y lisa, al contrario de las que se
encuentran en la montafia y a lo largo de
sus pendientes, de formas extrafias y
particulares tallados por la accién del
viento y el agua
Las cuevas de montafia, donde las piedras
se desentierran y se labran, son lugares en
los cuales es posible encontrar piezas de
todos los tamafios, formas y colores,
El mar y los lagos son sitios ideales para
recoger piedras redondeadas y ovales. En
las profundidades se encuentran ejempla-
Tes transparentes 0 multicolores, ideales
para bisuteria,
Se deben seleccionar aquellas piedras que
mejor se adapten a cada creacién, a fin de
no tener que transportar un peso initil.
Hay que recoger las formas que de s6lo
verlas estimulen la imaginaci6n. Lavarlas
con una solucién de agua y detergente
Para lavado a mano,
TRB 1 Hi des pana le mer de hayFrotaif la superficie de
las piedras con un
cepill i
de cerdas duras y climinar los ras.
tros de tierra, polvo, manchas de grasa y
suciedad,
~
Dejagfas secar al sol
AgrGfhrlas segin su forma, tipo, tamaio
y cold
4a escultora hace una seleccién previa
de las piedras, segtin Ia forma y las
caracteristicas de éstas
La resistencia y la dureza de las piedras
determina las posibilidades: grabar, escul-
pir, dibujar y pintar su superficie.
Las piedras con una superficie uniforme y
lisa son el soporte ideal para realizar pe-
quefios cuadros
Sobre papel, hacer un boceto del tema
que se quiera representar. Para decorar
las piedras se pueden aplicar numerosas
| técnicas y muchos tipos de pinturas sin
ninguna dificultad.
Para grabar una piedra se puede usar una
cuchilla, una plumilla, un clavo...
Hil cdeas pare la mujer de beg | 739 a !| La cabeza de este salvaje y astuto zorro vie
#
‘ e sugerida por la misma forma de la pie-
| | BONS ne sugerida p Pi
| Ys J
dra, hallada en la cueva de una montafia,
La decoracién ha sido realizada con pintu-
ra al 6leo, que se adhiere perfectamente a
la superficie; ademas, permanece brillante
y resiste bien a la luz
Exboffar el dibujo a lapiz, con trazos finos.
Extender pintura diluida de color amarillo
a ambos lados del hocico y por debajo de
los ojos.
ee con pintura de color amarillo
cadthio oscuro. Aplicar la pintura bastante
diluida.
Pint§F el contorno de los ojos con el co-
lor gltna tostada. Hacer el iris con una
base de amarillo cromo oscuro. Con la
tierra de sombra natural, dibujar la pupila
Y afiadir después un reflejo blanco, Exten-
der sobre el ojo una veladura de amarillo
cadmio oscuro,
Pingly la parte central del hocico con una
ra de amarillo cadmio oscuro, difa-
minada con carmin,‘a de corregir 0 modificar una tona- Conffas mismas tonalidades, superpuestas
lidad? disolver la pintura con trementina yy difjminadas, pintar la parte superior de
aplicar una capa fina, 0 veladura, en lala cabeza y aplicar un toque de amarillo
zona afectada cadmio en los ojos.
Mil cdeas pare la mujer de hog | 741_ a
La factura firme y expresiva
y Ia luminosidad de la pintura
al leo hacen particularmente
interesante este sol, de mirada
Este rostro esté adornado con una peluc
de estopa, convenientemente trenzada y
encolada después sobre la piedra
Para unir piedras entre si, usar
cola de dos componentes para
Pegar marmol. Tener también a
mano pasta para modelar, a fin
de mantener las distintas piedras
en la posicion deseada mientras
la cola se seca,
a TAD I Mil dea pant Le mejor de hg1a forma de esta piedra ha
inspirado el expresivo perfil
de la gran nariz
Todas estas piedras estén
decoradas con pinturas
al éleo.
Esta piedra parece
contener en su
interior a la figura
misma, delineada
con trazos cubistas
J expresionistas,
Mil dens pare la meer de beg | 743llares
Estas piezas de bisuteria se realizan con
cordel de cuero, bramante, hilo de coser
y alambre
Crear las estructuras con hilo de cobre
Unir las piedrecitas entre si
Para aplicar los modelos sobre camisetas
chaquetas u otras prendas, encolar un
prendedor por el reverso de cada piedra
TAA 1 Mil dens para le mujer de hoyQuien es frio e insensible tiene un «corazén de piedra». Y ano es de piedra»
{ten cede a Ia fuerza de las pasiones, aunque se «quede de piedra» ante
dcontecimientos sorprendentes. Quien es patético «conmueve incluso a las piedras».
Mik dens para la mujer de boy | 745a
Mitad ef
fieltro marré
recténgul
cm (35-x-16 pulgadas)
Al estar el fieltro doblado
el rectangula le quedara
‘doble. Después extiend2-et
fieltto a lo largo, te ido
Cuidado de marcar al medio,
Para que luego pueda volver
a doblarlo..Para-las-hojas
recorte el fieltro verde,
Siguiendo el modelo de/ patron,
y haga-to con tiras del
fieltro que tengan alrededor de un
1 cm de ancho. (La Continuacion de
las instrucciones y los moides de
las piezas,enla Pagina-80).Punto de contorno
1 hebra (5)
Punto acolchado 2 hebras (3)
3 tae me ts ae am rguepel @
Corte el papel?
intervalos muy peaue
extaamreenmanto pa TITTMITITTIT ” one
NV eget de cinta
aN7
= aie
Cosa la base
Sem (4 x 2"),
Materiales: tro rosado de 10 x Sem (4 = 21)
5 x 2em(2 x
Fieltro amarillo de 5 x
tape) floral amarilla
12cm
Estamenes:
Café
& Corte y enrolle los estamenes
de la misma forma
que-para la Dalia
{Abra un agujero en el centro del céliz, pase el
‘alambre y cubralo con cinta floral
© Puntadas
‘© oscuro
Materiales: filtro anaranjado de 15 x 7.cm (5%Je"
x 23/4"). Fieltro café de 12 x 2cm (4% x 3/4")
Fieltroverdede5 x 2,5 (2 x 1"). Alambrey cinta
floral verde
Puntadas
"= de festin
Corte 4-Bianco v
Cinta verde
Cinta floral “ay
Una es flores y una
hoja y torre los alambre
cinta verde ee
Inserte e) tiambre
ara cerrar Ia
Material aa blar
Fiero verde oscune ne? ie ies
Alambre y cinta floral verde y
Verde oscuro
© forado con cintay tre 2! hilo
Corte a intervalos de 0,5 cm
Rice la punta de,
es)
ae el centro
oe
Una el pétalo al tallo (alambre) con un alampeg
fieltro rojo de 15 cm por cada lagg
et oy cnc nae
Corte 14-Rojo
aie a
el alambre
Materiales: fieltro violeta de 10 x 4,5 em(4 x
*/s'), Fieltro violeta intenso de 6 x 3 (2/3 3/).2
vallarte ead Alambre y cinta floral
blanca
VIOLETA
—
Violeta intenso
Corte 2
Violeta
MARGARITA Corte a intervalos Amarillo,
Pequenios
1,5 cm
Verde
nkese el aan
>, por el caliz >
eo {0s pétalos blancos alrededor a
Termine igual que con él"
ee blanco de 10 x 4 cm (4 ¥
io amarillo de 3 x 2 em (1 x 24,
le de mo X 15cm (1 x 172), Alambey
‘Amarillo‘Amarillo
Cortar 2
Flor pequena
Amarillo
Cortar 2
Flor grande
Amarillo
Cortar 2
Hoja grande
Verde
al
parte centr
mas pequena
Cortar 2
Parte central de la flor grande
Hoja pequefa
Verde
Para la flor volteada Cortar 2
hacia atras
Parte central de aj
Pequena —RojoyCortar 2
Flor grande
Color naranja
Cortar 2
Centro de Ia flor de perfil
Amarillo bole
TAPICES (continuacion):
Con el fieltro color naranja se hacen los
pétalos de las flores, y con el amarillo el
centro. Se recortan también de acuerdo
con el patron.
Ya recortadas las flores y las hojas,
coléquelas en el fieltro, siguiendo lo més
exactamente que pueda la posicion que
tienen en la foto, Fijelas con alfileres
para que no se corran, y proceda a cose
fas. En las hojas se pasa una costura 2
maquina porel centro, por donde estaria
fa vena de [a hoja. Las flores se pueden
pegar con pegamento transparente, ¢
Preiesea, es posible cose’las @ mano
utilizando puntadas de 218-228
Cuando haya terminado con las hojas y
las flores, doble nuevamente el fieltro,
igual que estaba al principio, de modo
que el tapiz quede doble. Hilvane las dos
superficies por el borde y luego-césalas
haciendo una costura a '/2.cm del borde
‘por los dos lados y por la parte de abajo.
Lacostura de los lados debe terminarse a,
‘unos 2!/2cm (1 pulgada) del borde supe-
rior doblado, de modo que quede una
abertura. Por ella introduzca una varilla,
para que le dé soporte al tapiz. Por la
parte de atrés cosa una tira de fieltro
‘amarillo en forma de agarradera para col-
garlo de la pared. El segundo tapiz se
hace exactamente de la misma manera,
pero cambiando las piezas y los colores
de las flores.ROSA REY Fie
(0) { Ree tena Be
or FL =
Materiales: (P22
we (os pétal
hacia afuerd R
intenso
i Cure los sept
y atuera inte et
Tolle la pene me
de la base :
na dos pétalos ice
puntas, ahuequelos ¥
Pople las puntas hacia
afvera
| Alambre
f | hee: Cinta verde
WI " Sie Enrolle la cinta haei
Hi ae ieee eels abajo en tone
H doble el extre
f teat Enrole el pétalo alrededor. espiral
(sencilo) 3
Aplique goma al alan
coloque’ uh staan
lado. Corte la cinta a0
or la ita y en
hacia abajo. Haga o
; hojas iguales.
SEPALOS
Verde musgo oscuro
(cob)‘Afada las hojas ai
tallo largo. Unalas a él
con la cinta verde
.
Hégale picos a los bor-
des de los pétalos, engo-
mel alambre y doblelo.
| Enrolle un pétalo alrede-
or, recogiendo el papel
Pore lado de la base.
CLAVEL
Materiales:
40
(para una sola flor): papel
EmnPe Sencillo en verde claro de 40 % 10
* xerde amarillento (doble) de 4 x 12
Cm. Cinta adhesiva ver
Brueso, goma y papel
HOJAS Corte 4
rde, alambre fino y
tist,
SEPALO
Verde amarillento
Verde amarillento
Enrolle e| alambre alededor
de la base y tuerzalo de 22
Enrolle otro pétalo alre-
dedor de! primero. Apli-
‘que goma en la base.PETALO
Rosa claro u oscuro
ROSA MINIATURA
Materiales: (para una sola
crepé sencillo de color rosa c|
x 5.om. (15% x 2"). Utilice pat
pé en rosa mas intenso, de las
nes para obtener rosas de dis:
dhesiva
Corte 1
Corte los bordes en picos
Frunza los extremos de
los pétalos a.
HOJAS
Verde amarillento
C) Cy)
Ahueque y curve los pétalos hacia afuera.
Engome la puna:
bre. Enrolle al 9
froin tener. St acta
in ;
Sp, elo con la porta base. Vaya dar nese
le forma,
ase y tuérzalo. Cubra
con ia cinta. Enréile
hasta Sem deta delaIBEONIA PETALOS
HOUAS
Verde laurel
ew 98 Visine Oe
3 yra ia flor pequefia) pa-
ee ‘o amarillo claro de {
Pieriveieuuelat]
far mesa claro de 22 x 50cm |
panel eure! de 8 99 {I
Re rae
fea eolintace 42> 50 |
[ re 19. verde laurel de 8 x
B65 2 nay gueso, cinta ad
Mare rope floral) y blanca,
de, papel crepé sen.
Para la flor pequena
Corte 12 pétalos a
4 pétalos &
4 pétalos f
4 hojas pequefias
1 hoja grande
‘Alambre fino
Una los 12 pétalos a con el alambre.
Cinta
blanca |
Inserte (3)
Alambre entre el ler
fino y 2do pétaloa
Enrolle la cinta en el Partir dela izquierda.
alambre por 7 cm. J Doble elalambre a la
mitad y enrdlele los
pétalos por alrededor.| ed
Para la flor median,
Corte 12 pétalos a
’
y 6 pétalos b
/ s\ 6 pétalos c &
6 pétalos d ou
6 pétalos §)
| 4 hojas pequenas
1 hoja grande
fr ee
j
|
b |e
|
| Sy
Hf} Peauena\| | /Pequena
i |
AON
if
/
\ b
Valamore tino gaze
] {
Alambre grueso | P iamore tino Va
| SAV
A Recon las hos or ls ‘nada dos hojas peave- u LAY
/ alambrey cubra este con fas, asegurelas con Frunza el borde Una les oii
alae cube tte Blambrey edbralo con la ce toe petance gee area
f a ctw los bdelans
10
TERMiNg
N
\ Alambre fino
Coloque (9) alrededor de
(8) igual que hizo en el
Alambre
fino
Cologue (7) alrededor de -
(6), engome la base, 2S¢8u- Una los pétalas Jy e alter-
i
I) Bescon el alanis ye50cll0)0\-—stivamente (6 de cada), paso (8),
ae jose en frente \
12
TERMINADO
la /
a S) \
oF, ay
en la base de
(10). Cubra con
la cinta
i ai
VJ b-fres
\ Para la flor grande
Alambre grueso | Corte 12 petals?
Coloque (11) alrededor de (: fe 2 pétalos ¢
la base, asegure con
Dre, inserte el aan
act ree ‘allo (alambre) y cubra
Frunza los bordes de os pa.
“talos f. Ur
‘ Alambre: 22 14 de ellos conncillo, de co”
sedi X13"
(6 x 1,5")
5 x A CP prillante de
gone O aiambre grue Roio intenso /
fet, x 16:5 1 on verde. Cin- Corte 7 /
fad
Bsn pe tora). Papel t {
po apm papel amarill.
4
pee eTALOS I
VA\_/ 1 ; —15 _
WY) ) m
0% NY /
cag ty) 4 i
“any &
Tey S
yy
y
Cinta C|
Una 6 palillos y una.
los con la cinta —7.5em—
4 Doble /a corona por ia
mitad y trunza el bor-
de superior:
| a
Alambre
Alambre fino fina
Una 6 pétalos, oe
uno al frente y otro detrés.
| ve
KS FS
Coloque (1) dentro de (3). Co-
loque el alambre alrededor de
la base, tuérzalo y cubralo con
fa cinta,
Doble Ia fior
BRACTER
Verde brillante
Engome los extremos
¥ péguels.
6
Alambre
Coloque (5) alrededor
de (4), asegure con el
alambre. Inserte
el alambre grueso y
cubralo con la cinta.
Tt) LY yee a
| 35, t R— Atada la ae ; 4
fj Irededor Envuelva papel tis alre-
\ fk Sra bse seg velo Cmte / ddedor del tallo para ha-
\ lt f eae 1]
cerlo mas grueso.|
Pegue el alambre a las hojas por el lado
revés, Asegut
cinta por enc’
;
nel alambre yenrolle la Afiada las hojas al talloy
inalas a éste con la cinta.. xg eh mantel: Uns ozo gg
a Materisies Sez cm (73 puleadess oer
en soi pulgnda) ode nya
lentes: 3 madcian ge el
madejas de rojo tramp ee
as de indigo (3); 1 maageesaa
vadeja de gris hum en
3 madeie de righ
(6); 1 madela de cel
; do ton (7) mage
mbuesa (8); | madela eri
pues de un segundo tno (9) 1 nae al
buesa de un un tercer tono (:g)ae
slido (11)
deja
Diagrama de medidas
elade
wuotta rn
adeja de azatin it
I madeja de arate
egundo tono (116); 1 madeja ge
\este (17); | madela de Indigaea gal
egundo tono (18); 1 madame de indiga
tn tercer ton (19); 1 madela ge tale
rrsgo (20); 1 madela de verde musgosete
segul no (22); 1 made;
ade verte
musgo de un cUartotona (23) | argo ll
ee =
Trabaje las hojas simétricamente
Lene con puntos de azar usando 2 hebras,
1 hata | borde con puntos de contoma del
is ero con hilo de 3 hebras
:
ents
|Sesefemcae 3 Goan
rates Sea sh
Co, Ine. 2025 WeKiniey St Hollywood,Punto satinado
Punto de contorno
at
9
i Punto satinado
(Tamafo real)
‘Trabaje con punto largo y corto ano serque
se indique de otra forma
Con 3 hebras a no ser que se indique de
otra forma(we); M2"
1 rate ja de verde (#8),
cure (#9)
"9"? por 180 cm (72°) en forma
om jstierarel disefioa la tela, nace
ne do
lone tolay el del diseno. Trabaje ei bordage eat
rode ajo e108 bOrdeS, ¥ bordelo, Buble ey
un dobladillo.
teat
MANTEL
Dingrama de medidas
Con 3 hebras
Punto de ojal cerrado largo y corto (9)
Punto de contorno (9, 6)
3 Puntd de ojal
cerrado largo.
: y corto (6)
—— °7 Fito satinado (8)
Materiales para cada servi-
NNeta: una pleza de lino color
‘beige’ de 46 em (18472")
por 44 cm (170z"), Tam-
bién se necesitan pequefias
cantidades de hilode bordar
de 6 hebras de cada uno de.
los siguientes colores: 3 to- SSS
10s de rojo oscuro (#9, 6,
7), verde #8 un tono verde
2. a)
2 cm (17") por 40 eat
juina del ma-
terialyborde. Do lente:
Macortade dos veces.a1cm
‘poco menos de 1 pulgada)
deancho, y haga undobiod
{lo @ un lado de la tela,
hacerlo, tenga cuidado de
S esquinas de
ue queden parejas, "0°
lexLECCION
DE CROCHET
No. 10
TA DOBLE
COMO HACER LA BARR
imero par de puntos.
wot: beta coble en eo, pun
fos cuentan como la primera bareta
Gable), ea 1 cad., pasando sobre la
ta Goble hesha, teja otra barreta
doble el to, purto a paticdel princi
pio; ver diagrama) *, salte 2 cad
barreta doble en el proximo punto,
teje 1 cad; pasando sobre {a ultima
barreta ble hecha, tea otra bareta
deble en la primera de las 2 cad
Seltades anteriormente, Repita desde
=, termine con una barreta doble en el
sitime punto. Teja 4 cad. y dé la
welta,
Vuelta 2: salte las 2 primeras barretas
doble, teja una barreta doble en la
préxima barreta doble, teja 1 cad.
barreta doble en la ultima barreta do:
ble saltada, * salte 1 barreta doble,
teja 1 cad., barreta doble en la barreta
doble saltada. Repita desde *, termi
ne con una barreta doble en la tercera
cad. para dar la vuelta,
Repita la vuelta 2 para formar el moti-
vo del tejido.
C
Punto de contorno (8) fe ® 6 sy
e
Materiales para el tapete o ingiy,
dehilode color ‘beige’ de sy
em (172"). Hilo de 6 hebras
colores: 1 madeja de rojo
deja de verde musgo (#2), 9.
No naranja (#5); ‘/e madejaa0
madeja de verde musgo tact “
Tojo oscuro (#6); una pequer.
segundo tono de rojo oscuro (xe
de gris (#1 y #3); punta ye
borde. ts
Tamano: 55 cm (22") por 42 em "
Instruceiones: Coloque «| gan"?
haciendo coincidir el mec
{os dibujos segun el diagrams
fos extremos cortados dos yec™as
cada esquina para que quede p<, "la
galon en el lado derecho y aecrtl® Pa
maquina segura
TAPETE 0 INDIVIDUAL
Punto de contorno
@) cer?
Punto de mosca gurto
>
LZEl verdadero auge de la bi-
suterla comenzé a media-
dos del siglo XX, durante
la revolucién industrial, que
le dio a la nueva clase me-
dia, deseosa de poseer her-
mosas joyas de un modo
econémico, la posibilidad
de tener joyas de fantasia °
bisuteria,
{Qué es macramé?
Se denomina macramé al arte de hacer nudos decoratives
Macramé es una palabra de origen francés que significa
“nudo" y que a su vez se deriva de la palabra turca makro.
ma. Esta tiene su origen en la palabra persa mikrama,
Los persas y asirios utilizaron este arte con gran maestria.
Posteriormente, los
es lo llevaron a Europa y més
tarde los europeos lo introdujeron en América, donde
los caribefios lo utilizaron para confeccionar sus +ipicas
hamacas de nudos,
En el macramé actual se Pueden encontrar mds de 50
nudos diferentes.
Materiales
Para hacer una obra de ™acramé se necesitan el hilo que
S@ va a tejer (ya sea algodén, yute, lino, seda u otras fibras
naturales) y una superficie en la cual sujetar la labor que
S€ aa realizar (normalmente, una tabla de madera).
esGualquier hilo de fuerte consistencia es adecuado Para
realzarlabores de macramé, pero su eleccién depende
de la obra que se va a realizar, Los hilos mas empleados
suelen ser de algodén o seda.
Para sujetar los hilos se utiliza una barra fina.
Alivio para el estrés
“El macramé no sélo es el arte de crear
accesorios o elementos decorativos sino que es un ejercicio
Que sirve para aliviar el estrés y la depresién, porque hace
que la mente se libere o se enfoque en otras funciones.
Crear pensamientos innovadores, creativos y positives de
[a5 actividades cotidianas conduce necesariamente a una paz y 2
una Vida serena y tranquila, eae un verdadero equilibrio
ast
entre mi espiritu, mi cUerRO niverseEconomia y facilidad
para
opia. Si elige la uit
adquiera un material que sea bas.
tante fuerte par
ambién demasiado suave
los pernos facilmente
Ppoyar su trabajo, o incluso
oder insertar
Apoye el 9 un hilo simp
dao clavija. Si esta trabajando una lor
igitud del
Vanillo
macramé para un cinturén, entonce
de metal, una hebilla o una serie de pernos
pueden facilitarle la labor:
nitan que
la, Abra
Busque otros articulos
ted pueda apoyar su tral
zaderas, pasadores y pernos de ta
los articulos que usted podria necesitar para
realizar el proyecto.YO o
Y Tabla de > %
Formas de fijar
el centro en la tabla
Medidas del hilo (eje) del accesorio
Manilla 0 pulsera: 30 cm.
Gargantilla: 65 cm.
Balaca o diadema: 85 cm.
Cinturén: 1.10 cm.
¥'
|Se corta un hilo ala medida
neces:
a del eje del acce
sorio que se va a elaborar.
Después se anuda el hilo
en cada puntilla, de modo
que quede bien templado
La tabla o telar fijo perm:
te un mejor manejo de la
elaboracién de los tejidos
plano, redondo o tornilloMateriales
1 cordén encerado de
65 cm (centro 0 eje
de tejido).
1 cordon encerado de
1,64 cm.
2 semillas o maderas
con perforacion.
| cordon terlenca
calibre 9 0 hilo
encerado de I5 cm.
Clases de tejido
ejido plano es uno de los nudos més uy
ya que es parte funda
ién de Jos otros tipos de
lizados en mac
mental en la crea
tejido.
Con este nudo se pueden elaborar diferen:
accesories, como pulseras, tobilleras, cintilas
de decoracién para sedas 0 toallas decorsti-
vas, balacas 0 diaderras
‘Xo,
Dae i
"Os ty
Procedimiento
« fliar el cordén encerado de 65 cm, «
a mitad el c
én amarillo de 1,84
je se forme un ojal
+ Anudar el ojal en el cordén tensionado
car las puntas de los hilos a izquierda y de-
* Ponerr la punta del cordén amarillo A a la iz
quierda y la punta del cordén amarillo B apunta del cord
del centro, y pasar la punta del cordén
pasa por encima del cordén A,y luego por de!
centro.
* Apretar suavemente las dos puntas de los cordenes
* Repetirla operacién, empezando esta vez con la punts
del B,y asf
tener el tamat
indose la punta de los cordones; hasta
> de una mufieca 0 de un cuello, depen
diendo de lo que se quiera realizar.
EI cuatro se inicia por el la-
do A y posteriormente el
lado B, y asi sucesivamente.Materiales
| cordon encerado de
65 cm (centro 0 eje
de tejido)
1 cordén encerado de
1,64 cm,
2 semillas o maderas
con perforacién,
segun la fibra
| cordén terlenca
calibre 9 0 hilo
encerado de 15 cm.
Oo __
tornillo
ado. espiral
del nudo plano, sdlo que éste se teje hacia
ara que vaya tomando la forma d
0 tornillo.
Con este nudo se pueden elaborar diferent
accesorios, como pulseras, tobilleras,
decoracion para sedas, toallas decorativas, balacas
0 diademas,Procedimiento
el cordén encerado azul de 65 cm, de fo
a que quede tensionado.
iar a la mitad los cordones amarillo y na-
Dot
ranja de 1,64 cm, de manera que se forme un
‘Anudar el ojal en el cordén tensionado (que es
el centro 0 eje del tejido)
Colocar la punta del cordén naranja A hacien-
do el cuatro por debajo del centro, con la punta
del cordén amarillo B pasarlo por encima del
cordén A, luego por debajo del centro, y final-
mente sacarlo por la mital del cuatro.* Apretar suavemente las dos puntas
* Siempre se hard el cuatro con el c
que quede en el lado A
* Este ejercicio se puede repetir hasty
5. obter
a medida requeridaMateriales
cordén encerado de
65 cm (centro o eje
de tejido).
cordones encerado
cada uno de 1,64
cm. (tres ojales)
semillas 0 maderas
con perforacién
segiin la fibra
cordon terlenca
calibre 9 0 hilo
encerado de 15 cm.
ejido
arco iris
riedad de colores que se usan en este te;
Sn por la que se llama ‘‘tejido arco iris’
o tome s
Paeaucae te) forma de arco iris es
rio usar un minimo de cuatro hiles de colores diferen
obteniendo asi accesorios delgados 0 mas anchos seginj, |
cantidad de hilos seleccionados.
Accesorios
Con este tejido se pueden elaborar diversos accesorics |
tales como pulseras, tobilleras, cintillas de decoracién pa |
ra sedas, toallas decorativas, balacas y diademas
Para incluir chaquiras, se coloca en la tiltima hebra de hilo
la cantidad que se desee: éstas deben tener la perfor.
ion del didmetro de la fibra que se esté utilizando,Anudar los ojales en el cordén tensionado (que
tro 0 eje del tejido)
Colocar las seis puntas de los cordones ala iz~
quierda
Seguir con cada uno de los hilos el mismo pro:
cedimiento del tejido espiral o tornillo, hacien-
do dos cuatro por cada hilo, hasta que pasen
todos los cordones a la derecha.odos los cordones a la derecha.
Una vez terminado el cor
devoverse y hacer nue
vamente dos cuatro por el lado derecho, hasta term,
nar con el sexto cordén.
Pasar de nuevo los cordones al lado izquierdo y hacer
dos cuatro con cada cordén por el lado derecho, y as
sucesivamente por ambos lados, hasta lograr el tama
fio de una mufteca 0 un cuello, dependiendo lo que se
quiera realizar
Si se van a incluir chaquiras,
se colocan en los ultimos
cordones.Materiales
| cordén encerado de Se llama también tejido de rombo, por la uni
65 cm (centro 0 eje
de tejido).
in de dos
tejidos de arco iris,
Con este nudo se pueden elaborar diferentes accesorigs
3 cordones encerados
9 elementos, como pulseras, tobiller
cada uno de 1,64
cintillas de deco.
cm (tres ojales). racién para sedas, toallas decorativas, cortinas, balac
diademas
2 semillas o maderas
con perforacién,
segin la fibra.
! cordén terlenca
calibre 9 0 hilo
encerado de 15 cm.m
reaciones con todos los tejido,
Collares y gargantillaswhreaciones
Manillas y Pulseras
eejuegos completos de soy
*retes y anillosCorbatasXN \ ACOMPANAMIENTO
EDAGOGICO Y ELABORACION
DE PROGRAMACION
MATERIAL PEDAGOGICO
CURRICULAR EBA Y EBR 7 i
Se entrega: me
® Programacién anual
UNIDAD/ Exp. de Aprendizaje poi b4
Sesiones y Actividades de aprendizaje
Material de Gestién Docente
eee
ony, SECUNDARIA EBR: COM, MAT, CTS, E.FISICA, DPC,
° ARTE, RELIGION, (Por Area y BIMESTRE S/.100)
& _ PRESENCIAL EBA: COM, MAT, CTS, E.FISICA, EPT, DPC,
vue ARTE, RELIGION, (Por Area y BIMESTRE S/.100)
SEMIPRESENCIAL EBA:
HUMANIDADES COM, ARTE, DPC , (Por BIMESTRE $/.150)
CIENICAS MAT, CTS, E.FISICA, (Por BIMESTRE S/.150) _qgme
JD GRUPO SIEMBRA
CONSULTORIA PEDAGOGICA
EBA- EBR
INFORMES:
992 550 795__ 966 G12 050
LN \ ACOMPANAMIENTO Se
PEDAGOGICO Y ELABORACION
DE PROGRAMACION
CURRICULAR EBA Y EBR
Se entrega: °
¢ Programacién anual
UNIDAD/ Exp. de Aprendizaje por mes @
| Sesiones y Actividades de aprendizaje
!
Material de Gestién Docente
INICIAL EBA: (Por UNIDAD S/.50)
9 INTERMEDIO EBA: (Por UNIDAD S/.50))
eee)
También podría gustarte
Macrame
Aún no hay calificaciones
Macrame
31 páginas
FRIVOLITE
Aún no hay calificaciones
FRIVOLITE
4 páginas
Squirrel
Aún no hay calificaciones
Squirrel
11 páginas
Chal Macrame
Aún no hay calificaciones
Chal Macrame
1 página
Origami
Aún no hay calificaciones
Origami
31 páginas
Macrame PDF
Aún no hay calificaciones
Macrame PDF
15 páginas