INFORME ESTUDIANTIL DE ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR PARA EQUIPARAR
ITINERARIO III
CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES
MODELOS PEDAGÓGICOS APLICADOS EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN BÁSICA
(DISEÑO Y DESARROLLO DE MÉTODOS, MEDIOS, TRAYECTORIAS Y VALORES DE
APRENDIZAJE)
Plan de actividad
Taller de movimientos rítmicos y corporales para estudiantes de Educación Básica
Estudiantes
Angulo Aguilar Karina Andrea
Chávez Rodríguez Kerly Katherine
Cruz Vicente Jenny Verónica
Guerrero Cárdenas Dayana Gabriela
Nivela Gracia Michael Brando
Líder
Ing. Santiago Chele Delgado, MS.c.
Periodo
8 al 15 de mayo 2023
INFORMACIÓN GENERAL
INFORMACIÓN DEL O LOS ESTUDIANTE (S)
APELLIDOS Y NOMBRES: Angulo Aguilar Karina Andrea
NÚMERO DE CONTACTO: 097 956
C.I.: 172592 7055
1457
NIVEL: Tercer semestre PARALELO: C5
APELLIDOS Y NOMBRES: Chávez Rodríguez Kerly Katherine
NÚMERO DE CONTACTO: 098 549
C.I.: 0929794444
5145
NIVEL: Tercer semestre PARALELO: C5
APELLIDOS Y NOMBRES: Cruz Vicente Jenny Verónica
NÚMERO DE CONTACTO: 099719
C.I.: 0750246654
0927
NIVEL: Quinto semestre PARALELO: C2
APELLIDOS Y NOMBRES: Guerrero Cárdenas Dayana Gabriela
C.I.: 0803413863 NÚMERO DE CONTACTO: 0996679769
NIVEL: Cuarto semestre PARALELO: C2
APELLIDOS Y NOMBRES: Nivela Gracia Michael Brando
C.I.: 0927314849 NÚMERO DE CONTACTO: 0963885451
NIVEL: Tercer semestre PARALELO: C5
LIDER ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR
NOMBRE: Ing. SANTIAGO JOSÉ CHELE DELGADO
CARGO: DOCENTE LIDER DE PROYECTO
TÍTULO: MAGISTER
CORREO ELECTRÓNICO: NÚMERO DE CONTACTO:
[email protected] 0993851392
CEB/2023/AC.EXTRA/ITI -IIIO
INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ORGANIZACIÓN O INSTITUCIÓN Dirección de Difusión Cultural - UNEMI
DIRECTOR: Dr. Gustavo Montero Zamora
CORREO ELECTRÓNICO:
[email protected] TELÉFONO:
DIRECCIÓN: Ciudadela Universitaria Dr. Rómulo Minchala
CIUDAD: Milagro
INTRODUCCIÓN
La formación en la carrera de Licenciatura en Educación Básica en línea tiene una gran
flexibilidad horario para organizar los tiempos a tu manera, y poder organizar las actividades de
formación, laborales, familiares y otras en la que los componentes de aprendizaje contacto con
el profesor; práctico-experimental; aprendizaje autónomo de la totalidad de los crédito están
mediados en su totalidad por el uso de tecnologías interactivas multimedia y entornos virtuales
de aprendizaje que organizan la interacción de los actores del proceso educativo de forma
sincrónica o asincrónica, a través de plataformas digitales.
Los resultados del aprendizaje de la carrera Educación Básica en línea, se adquieren en la
asimilación de conocimientos generados en el trayecto profesional, con el desarrollo de
habilidades, generación de experiencias y la práctica de valores en la profesión de docente
para la Educación Básica. Esta formación conlleva a una asimilación que permita incentivar al
futuro profesional de educación básica como parte de su itinerario de observación, conocer
como es el actuar ante el quehacer docente.
Por tal razón se crea esta actividad de formación en la que los estudiantes podrán revisar los
componentes teóricos y prácticos sobre revisión teórica del folklore ecuatoriano, taller de
movimientos rítmicos y corporales 40 horas que culmina con una puesta en escena que será
grabado y subido en You Tube.
CEB/2023/AC.EXTRA/ITI -IIIO
OBJETIVOS
Objetivo General
Desarrollo de la capacidad creativa y reflexiva del estudiantado, diseñando una coreografía en
base al ámbito kinestésico y la coordinación rítmica de movimientos inherentes al folklore
ecuatoriano, dirigido a los estudiantes de educación básica modalidad en línea en cumplimiento
a un itinerario de prácticas de observación con una duración de 40 horas a ser desarrollados
dentro del periodo académico noviembre 2022 a marzo 2023.
Objetivos específicos
● Determinar las posibilidades del movimiento en los entornos educacionales,
mediante un análisis documental.
● Diseñar una coreografía o conjunto de movimientos corporales rítmicos,
empleando dichos accionares en correlación con las costumbres y tradiciones
de los pueblos ecuatorianos.
● Subir la grabación en la plataforma digital You Tube y compartir el link del video
CONTENIDO
● El movimiento y sus posibilidades en la educación.
● Coreografía, estructura del movimiento y puesta en escena.
RECURSOS:
María, B. B., Elsa, P. M., & de Anglat Hilda Emilia, D. (s/f). El movimiento corporal
en la educación infantily la adquisición de saberes. Redalyc.org. Recuperado el
11 de mayo de 2023, de https://www.redalyc.org/pdf/356/35643544010.pdf
Quicios, B. (2016, junio 6). La importancia del movimiento en niños. Ser Padres.
https://www.serpadres.es/educacion/19203.html
Sánchez, Z., & Jacqueline, K. (2021). La danza folclórica ecuatoriana en el
desarrollo de la expresión corporal en niños de 5 a 6 años periodo escolar 2020-
2021. Quito: UCE.
CEB/2023/AC.EXTRA/ITI -IIIO
Link del driver
Desarrollo:
El movimiento y sus posibilidades en la educación
El movimiento y la educación ayuda a los niños a aplicar sus ideas y, por lo tanto, lograr
un objetivo. El desarrollo físico son los movimientos, el baile y los juegos activos que
pueden ayudar a los niños a obtener un mejor concepto del mundo físico y un mayor
interés en él. La formación de relaciones sólidas, son los movimientos, un medio
importante de comunicación y una de las primeras formas en que los niños expresan
sus sentimientos y pensamientos. La confianza es el nivel de actividad que varía de
acuerdo a la edad de cada niño, por lo tanto, es importante comprender y respetar las
habilidades e intereses de cada uno.
La ventaja de esta teoría se caracteriza por forjar estudiantes en todos los aspectos.
Está destinado a tener un desarrollo integral del sujeto a través del movimiento y la
actividad física. Este es un modelo enriquecedor, pues es mucho más completa para el
desarrollo humano. El movimiento tiene como finalidad lograr el desarrollo de la
capacidad del movimiento humano. Una persona usa su cuerpo y movimiento para
interactuar con otras personas, comunicarse, resolver conflictos y tomar decisiones.
Es así que, gracias a los ejercicios físicos, un niño puede demostrar sus capacidades y
sentirse bien. El movimiento y los ejercicios físicos pueden ser una metodología para
liberar el estrés en un niño y hacer mucho más participativa y emotiva la clase logrando
su atención. El movimiento es una herramienta cognitiva valiosa en la educación; no
solo nos centramos en el logro de los objetivos motores, sino que también trabajaremos
en lo cognitivo, afectivo y social en el sujeto.
Es decir, actualmente en el ámbito académico el movimiento corporal mantiene especial
relevancia, debido a su influencia positiva dentro de la educación, ya que mantiene un
sinnúmero de posibilidades para conseguir la adquisición de nuevos aprendizajes de
manera pedagógica y que esto se traduzca finalmente en un aprendizaje significativo
en nuestros estudiantes. Además, la simplificación de este tema se conceptualiza en
que el niño utiliza su cuerpo, sus movimientos su expresividad para crear, constituir y
apropiar nuevos aprendizajes. Concluimos que el movimiento corporal en el ámbito
escolar forma parte imprescindible del diseño curricular.
CEB/2023/AC.EXTRA/ITI -IIIO
Coreografía, estructura del movimiento y puesta en escena
Coreografía, la estructura del movimiento es el arte de realizar una serie de
movimientos corporales consecutivos previamente organizados desde el cuerpo
después del ritmo, que generalmente señala la melodía. Es necesario llevar a cabo un
entrenamiento físico-sólido para realizarlos, porque a veces requieren piruetas, giros,
saltos, entre otros. Aunque se usa principalmente en relación con el baile, el término
coreografía se puede usar en varios escenarios, en ellos encontramos coreografía del
folklore: esto se usa más en los pueblos rurales en las danzas o bailes culturales
sembrados en el país. Usarlo para resaltar una cultura en la sociedad y generar
conciencia en las personas a nivel cultural.
Su práctica es tradicional y heredada de generaciones anteriores. Baila con la gente
común, es decir, esta no es necesariamente una práctica profesional, aunque también
puede haber competencias especializadas y organizadas de forma independiente. Los
bailes populares, por regla general, son un espectáculo socialmente consumido, que
tiene importancia cultural e incluso turística e incluyen un cierto nivel de capacitación.
Los bailes populares se caracterizan por:
Tener una gran cantidad de bailarines.
Su práctica es tradicional.
Baile de la gente común.
Recopilan valores locales y tradicionales de la sociedad.
No tienen una universidad o un rector, un órgano que controla su implementación
correcta, pero se practica espontáneamente, con numerosas opciones y sin la
necesidad de permisos.
LA PUESTA EN ESCENA
El folklore ecuatoriano es una rica combinación de las culturas indígenas, europeas y
africanas que han influenciado la historia y la sociedad de Ecuador. Las diversas
regiones del país tienen sus propias tradiciones, música, bailes y vestimentas que
reflejan la diversidad cultural del país.
CEB/2023/AC.EXTRA/ITI -IIIO
En cuanto a la puesta en escena del folklore ecuatoriano, existen diversas formas de
presentación que dependen del tipo de manifestación cultural que se quiere
representar. Algunas formas de puesta en escena incluyen:
Danzas folklóricas: La danza es una parte importante del folklore ecuatoriano y se
presenta en una variedad de formas. Algunas de las danzas más populares incluyen el
Sanjuanito, la Capishca, la Danzante, la Bomba, entre otras. Estas danzas se presentan
con vestimenta tradicional, acompañadas de música en vivo y con coreografías que
reflejan las historias y tradiciones de cada región.
Teatro folklórico: El teatro folklórico se utiliza para representar historias y leyendas de
la cultura ecuatoriana. Los actores suelen utilizar vestimenta tradicional y música en
vivo para ambientar la escena. El teatro folklórico es una forma de mantener vivas las
tradiciones orales y de transmitirlas a nuevas generaciones.
Ferias y festivales: Las ferias y festivales son una forma popular de presentar el
folklore ecuatoriano. Estos eventos suelen incluir puestos de comida, artesanías y
juegos, así como presentaciones de danza, música y teatro folklórico.
Grupos de música y danza: Existen muchos grupos de música y danza folklórica en
Ecuador que se dedican a la preservación y difusión de la cultura ecuatoriana. Estos
grupos se presentan en eventos públicos y privados, y suelen estar formados por
músicos y bailarines que han estudiado las tradiciones culturales de su región.
La puesta en escena del folklore ecuatoriano es variada y depende del tipo de
manifestación cultural que se quiera presentar. Sin embargo, todas las formas de
presentación tienen en común el objetivo de preservar y difundir la rica y diversa cultura
del país.
CEB/2023/AC.EXTRA/ITI -IIIO