0% encontró este documento útil (0 votos)
202 vistas53 páginas

Material+complementario

Este documento describe la ley de Gauss y cómo se puede usar para calcular el campo eléctrico creado por distribuciones continuas de carga. Explica las densidades de carga lineal, superficial y volumétrica. Luego describe el flujo eléctrico y cómo la ley de Gauss establece que el flujo a través de cualquier superficie cerrada es igual a la carga neta dentro de la superficie dividida por la permitividad del vacío. Proporciona ejemplos de cómo calcular el campo eléctrico creado por planos y cort
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
202 vistas53 páginas

Material+complementario

Este documento describe la ley de Gauss y cómo se puede usar para calcular el campo eléctrico creado por distribuciones continuas de carga. Explica las densidades de carga lineal, superficial y volumétrica. Luego describe el flujo eléctrico y cómo la ley de Gauss establece que el flujo a través de cualquier superficie cerrada es igual a la carga neta dentro de la superficie dividida por la permitividad del vacío. Proporciona ejemplos de cómo calcular el campo eléctrico creado por planos y cort
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 53

Unidad 3.

Campo
eléctrico II. Distribuciones
continuas de carga
Ley de Gauss. Cálculo del campo eléctrico E con la
ley de Gauss utilizando simetrías. Carga y campo
en la superficie de los conductores. Potencial
eléctrico.
Densidad de carga
En muchas ocasiones no tenemos la cantidad total de carga acumulada en un
cuerpo, pero sabemos de qué forma aquella está distribuida por unidad de
longitud, de superficie o de volumen.

De esta forma, sabiendo que cantidad de carga tenemos por cada una de estas
unidades podemos calcular la carga total.
Densidad lineal de carga
La densidad lineal de carga λ = Densidad lineal de carga [C/m]
(λ) expresa la cantidad de Q = Carga [C]
carga por unidad de l = Longitud [m]
longitud.

Densidad superficial de carga σ = Densidad superficial de carga


La densidad superficial de carga [C/m2]
(σ) expresa la cantidad de carga Q = Carga [C]
por unidad de superficie. s = Superficie [m2]
Densidad volumétrica de carga ρ = Densidad volumétrica de carga
La densidad volumétrica de carga (ρ) [C/m3]
expresa la cantidad de carga por Q = Carga [C]
unidad
2 de volumen. v = Volumen [m3]
Teorema de Gauss
La descripción cualitativa del campo eléctrico mediante las líneas de fuerza,
está relacionada con una ecuación matemática llamada Ley de Gauss, que
relaciona el campo eléctrico sobre una superficie cerrada con la carga neta
incluida dentro de la superficie.

El número neto de líneas que sale por cualquier superficie que encierra las cargas es proporcional a la
carga encerrada dentro de dicha superficie. Enunciado cualitativo de la ley de Gauss.

3
Teorema de Gauss
La magnitud matemática relacionada con el número de líneas de campo que
atraviesa una superficie recibe el nombre de flujo eléctrico.

Esta ley permite calcular fácilmente los campos


eléctricos que resultan de distribuciones simétricas de
carga tales como una corteza esférica o una línea
infinita.

Φ = E n A = E A cosθ = En A

4
Teorema de Gauss

5
Teorema de Gauss

Φ = E n A = E A cosθ = En A   lim  Ei  ni  Ai   E  n  dA


i S
Ai 0

6
EJERCICIO 1.

Escribir en forma vectorial cada una de las áreas indicadas en las


figuras .

7
EJERCICIO 2.

Escribir en forma vectorial el área inclinada de la figura:

8
EJERCICIO 3.

La figura muestra un cilindro cerrado hipotético de radio R inmerso en un campo


uniforme, E , siendo el eje del cilindro paralelo al campo. ¿Cuál es el valor del
flujo eléctrico ΦE a través de esta superficie cerrada?

SOLUCIÓN:
ΦE=0

9
EJERCICIO 4.

Consideremos el flujo eléctrico a través de una superficie cúbica cerrada, si el campo eléctrico es
perpendicular a las caras superior e inferior de la figura 7a. El campo eléctrico en la cara superior,
Es , es mayor que en la cara inferior, Ei , lo que se ha indicado gráficamente al representarlo por
una densidad mayor de líneas. Describamos cualitativamente los diferentes pasos para obtener el
flujo neto a través de la superficie cerrada:

10
Enunciado cuantitativo de la Ley de Gauss
kQ
En  2
R
 neto   E n dA  E n  dA
S
S

kQ Q
 neto  2 4R  4kQ 
2

R 0

11
Enunciado cuantitativo de la Ley de Gauss
El flujo neto a través de cualquier
superficie es igual a la carga neta
dentro de la superficie dividida por ε0 :

Qint erior
neto   En dA  En  dA 
S
S 0

12
Ley de Gauss
El flujo neto a través de cualquier
superficie es igual a 4πk veces la carga
neta dentro de la superficie:

 neto   E n dA  4 k Qdentro
S

1
k εo = 8,85 * 10-12 C2/N m2
4 0 εo ; permitividad eléctrica del vacío

1
   E n dA  Qdentro
S
0 Una superficie esférica que incluye la carga puntual
Q. El mismo número de líneas de campo eléctrico
que pasa a través de esta superficie, atraviesa
cualquier superficie que incluya Q.

13
Ley de Gauss
Ley de Gauss

El flujo del campo eléctrico a través de cualquier superficie cerrada es igual


a la carga q contenida dentro de la superficie, dividida por la constante ε0.

La superficie cerrada empleada para calcular el flujo del campo eléctrico se


denomina superficie gaussiana.
Matemáticamente,

La ley de Gauss es una de las ecuaciones de Maxwell, y está relacionada con el teorema de la
divergencia, conocido también como teorema de Gauss. Fue formulado por Carl Friedrich Gauss
en 1835.

Para aplicar la ley de Gauss es necesario conocer previamente la dirección y el sentido de las
líneas de campo generadas por la distribución de carga. La elección de la superficie gaussiana
dependerá de cómo sean estas líneas.

14
Campo creado por un plano infinito
El campo eléctrico creado por un plano infinito cargado puede ser calculado
utilizando la ley de Gauss.

En la siguiente figura se ha representado un plano infinito cargado con una


densidad superficial de carga σ (= q/S) uniforme y positiva. Las líneas de
campo siempre salen de las cargas positivas, por lo que el campo creado por
el plano será uniforme (ya que la densidad de carga lo es) y sus líneas irán
hacia afuera de ambos lados del plano.

15
El flujo del campo eléctrico a través de cualquier superficie cerrada es siempre
el mismo (ley de Gauss); en este caso, por simplicidad de cálculo, se ha
elegido una superficie gaussiana cilíndrica (representada en azul en la figura).

El flujo a través de la superficie lateral del cilindro es nulo (ninguna línea de


campo la atraviesa). Las únicas contribuciones no nulas al flujo son las que se
producen a través de sus dos bases. El flujo del campo eléctrico a través del
cilindro es entonces:

16
El valor del flujo viene dado por la ley de Gauss:

Y q/S es la densidad superficial de carga σ:

17
Flujo a través de una superficie cerrada
Un campo eléctrico vale E = +(200 N/C)k para z>0 y E = -(200 N/C)k para z<0. Un cilindro
imaginario de longitud 20 cm y radio R=5cm tiene su centro en el origen y su eje a lo largo del eje z,
de modo que un extremo se encuentra en z=+10cm y el otro en z=-10cm. ¿Cuál es el flujo neto del
campo eléctrico que atraviesa la superficie total cerrada del cilindro? ¿Cuál es la carga neta
localizada en el interior del cilindro?.

 der  E der  n der  A  E der  kR 2   (200 N / C ) k  k  0.05m 2  1.57 N  m 2 / C


izq  E izq  n izq  A  E izq   k R 2  200 N / C k   k  0.05m 2  1.57 N  m 2 / C
 curva  E curva  n curva  A  0
 neto   der  izq   curva  3.14 N  m 2 / C
  
Qint erior   0   neto  8.85  10 12 C 2 / N  m 2 3,14 N  m 2 / C  2,78  10 11 C  27,8 pC

18
E debido a una lámina uniformemente cargada
Sea una lámina grande de plástico (que podemos considerar infinita) uniformemente
cargada, de grosor 2a, que ocupa la región del espacio entre los planos z=-a y z=+a.
Hallar el campo eléctrico en todo el espacio debido a esta configuración. La carga por
unidad de volumen es ρ.

Qint erior
 neto   E  n dA 
S 0
 neto   der  izq   curva  E n A  E n A  0  2 E n A
izq   E  ndA  E
izq izq
n dA  E n  dA  E n A
izq

 der   E  ndA   E
der der
n dA  E n  dA  E
der
n A

 curva   E  ndA  0
curva

19
E debido a una lámina uniformemente cargada
Determinar la carga en el interior de la superficie gaussiana.

Qint erior  A2a z  a 


Qint erior  A2 z z  a 

2 E n A  A2a /  0  E n  a /  0 z  a
2 E n A  A2 z /  0  E n   z /  0  a  z  a 

 a /  0 k  z   a 


E  E z k  z /  0 k  a  z  a 

 a /  0 k  z   a 

20
E debido a una corteza esférica cargada de
grosor reducido
Qint erior
 neto   E n dA 
S
0
Qint erior
E n  dA 
S 0
Qint erior
E n 4r 2 
0
1 Qint erior
Er 
4 0 r2

E  Er r, donde
Superficie gaussiana esférica de radio r>R para 1 Q
el cálculo del campo eléctrico exterior a una Er  ;r R
corteza esférica uniformemente cargada de 4 0 r 2

radio R.
Er  0 ; r  R
21
E debido a una corteza esférica cargada de
grosor reducido

E  Er r, donde
1 Q
Er  ;r R
4 0 r 2

Er  0 ; r  R

Q  Q
Er   donde  
4 0 R 2 0 4R 2

22
Campo eléctrico debido a una carga puntual
y una corteza esférica
Una corteza esférica de radio R=3m tiene su centro en el origen y contiene una
densidad de carga superficial σ=3nC/m2. Una carga puntual q=250nC se encuentra
sobre el eje y en y=2m. Determinar el campo eléctrico en el eje x en (a) x=2m y (b)
x=4m. (Tipler; Ejemplo 22.12)

 
E 1  199i  199 j N / C  
E 2  290i  50 j N / C

23
Campo eléctrico debido a una esfera sólida
cargada
Determinar el campo eléctrico (a) fuera y (b) dentro de una esfera sólida uniformemente
cargada de radio R portadora de una carga Q que está distribuida por todo el volumen
de la esfera con densidad de carga ρ=Q/V.

24
Campo eléctrico debido a una esfera sólida
cargada

Para r  R, Qint erior  Q


Para r  R, Qint erior  V ´
 neto  E  n A  E  r A  E r 4r 2 donde V ´
4 3
r
Qint erior 3
E r 4r 2 
0 Q Q 4 3 r3
así Qint erior  V ´ r  Q ·
V 4
R 3 3 R3
25
3
Campo eléctrico debido a una esfera sólida
cargada

E  Er r, donde
1 Q
Er   rR
4 0 r2
1 Q r3 1 Q
Er   2  3   3 r rR
4 0 r R 4 0 R

26
EJEMPLO

Utilizando la ley de Gauss, determinar el campo eléctrico creado por un hilo


infinito con densidad lineal de carga homogénea λ siguiendo los siguientes
pasos:

a. Hacer un esquema de las líneas de campo eléctrico y dibujar la superficie


gaussiana que se empleará para determinar el flujo del campo.
b. Calcular el flujo del campo eléctrico a través de la superficie gaussiana y el
módulo del campo eléctrico. Expresar el campo eléctrico en forma vectorial.

27
28
29
EJEMPLO.- Demostrar que el campo eléctrico debido a una corteza cilíndrica
uniformemente cargada e infinitamente larga de radio a y que posee una
densidad de carga superficial σ, viene dada por:
E=0 cuando 0≤R<a y ER = σa/(ε0R) cuando R>a.

1

S
E n dA 
0
Qinside

Qinside
2rLE R 
0
Qinside 2kQinside
ER  
2RL 0 LR
E Ra  0
2kL 2k
For R  a, Qinside  L  E R  a  
LR R
Qinside Q
Como    2a    inside  
2a  L L
2k  2a a
Entonces E Ra  
R 0R

30
EJEMPLO.- Un cilindro no conductor infinitamente largo de radio a posee una densidad de
carga volúmica uniforme ρ(r)=ρ0 . Demostrar que el campo eléctrico viene dado por Ea=
ρ0r/(2ε0) para 0≤r<a y Ea=ρ0a2/(2ε0r) para r>a, donde r es la distancia desde el eje del
cilindro.

1

S
E n dA 
0
Qinside

Qinside
2rLE n 
0
Simetria E n  E r
Qinside 2kQinside
Er  
2rL  0 Lr

Qinside para r  a Qinside para r  a



Qinside   (r )V   0 r 2 L  
Qinside   (r )V   0 a 2 L 
2k  ( 0 Lr 2 )  0 2k  ( 0 La 2 )  0 a 2
Entonces E r a   r Entonces Er  a  
Lr 2 0 Lr 2 0 r
O como   a 2 O como   a 2
 
Er a  r Er  a 
2 0 a 2 2 0 r
31
EJEMPLO.- Consideremos dos cortezas cilíndricas concéntricas infinitamente largas. La corteza interior
tiene un radio a1 y posee una densidad de carga superficial uniforme σ1, mientras que la exterior tiene
un radio a2 y una densidad de carga superficial σ2. (a) Utilizar la ley de Gauss para calcular el campo
eléctrico en las regiones 0<r<a1, a1<r<a2 y r>a2. (b) ¿Cuál deberá ser el cociente de las densidades
σ2/σ1 y el signo relativo de ambas para que el campo eléctrico existente sea cero cuando r>a2?, ¿cuál es
entonces el campo eléctrico entre las cortezas?. (c) Hacer un esquema de las líneas de campo en el
caso indicado en el apartado (b) considerando σ1 positivo.

For r  a2 , Qinside   1 A1   2 A2 
a   En dA  1
Qinside  2rLE n 
Qinside
S
0 0  2 1a1 L  2 2 a2 L
2kQinside 2k 2 1a1 L  2 2 a2 L   1a1   2 a2
Er  Then Er  a2  
Lr Lr  0r

 1a1   2 a2 
For r  a1 , Qinside  0  Er  a1  0 b  E  0 for r  a2 
a
0 2  1
 0r 1 a2
For a1  r  a2 , Qin   1 A1  2 1a1 L
 1a1
2k 2 1a1 L   1a1 c  Ea r a 
Then Ea1  r  a2   1 2
 0r
Lr  0r
a2
a1

32
Carga y campo en la superficie de los
conductores
Equilibrio electrostático: Eint =0

En  E n fuera sup erficie conductor
0

Superficie gaussiana justo en el interior de la


superficie de un conductor. Como el campo
eléctrico es cero dentro de un conductor en
equilibrio electrostático, el flujo neto a través de
esta superficie debe ser también cero. Por lo
tanto, la densidad de carga neta ρ en el interior
de un conductor debe ser cero.

33
Carga y campo en la superficie de los
conductores

Conductor de forma arbitraria que posee una carga en su superficie. (a) La carga que hay en la vecindad
del punto P se asemeja a un disco circular uniformemente cargado centrado en P. Esta carga produce
un campo eléctrico de valor σ/2ε0 tanto en el interior como en el exterior del conductor. Dentro del
conductor este campo apunta hacia abajo desde el punto P. (b) Puesto que el campo resultante en el
interior del conductor debe ser cero, el resto de la carga debe producir un campo de igual valor σ/2ε0 en
dirección hacia arriba. El campo debido a esta carga es el mismo justamente dentro de la superficie que
justamente fuera. (c) Dentro del conductor, estos campos se anulan como se indica en (a) y (b), pero
fuera, en el punto P, se suman, resultando En=σ/ε0 .

34
Carga y campo en la superficie de los
conductores
Se muestra una carga puntual positiva q en el centro de una cavidad de un conductor
esférico. Como la carga neta debe ser nula dentro de cualquier superficie trazada dentro
del conductor, debe existir una carga negativa –q inducida en la superficie interior.

El campo eléctrico generado por la carga puntual q junto con el producido por la carga
superficial –q ubicada en la superficie interior de la cavidad dan como resultado un campo
total nulo.

35
La carga del planeta tierra
Consultando un tratado acerca de la atmósfera, podemos averiguar que el valor medio del
campo eléctrico de nuestro planeta es de, aproximadamente, de 100 N/C y está dirigido
verticalmente hacia abajo. Con lo estudiado acerca del campo eléctrico, una pregunta que
podemos hacernos es si se puede determinar cuál es la carga total en la superficie de la Tierra.


En 
0
E n  E  n  E cos180    E  100 N / C
Q  A   0 E n A   0 EA   0 E 4R 2
Q  4 0 ER 2  4 8,85  10 12 C 2 / N  m 2 100 N / C 6,37  10 6 m 
2

Q  4,51  10 5 C

36
Cuestiones conceptuales
1- Una carga positiva se distribuye uniformemente a lo largo del eje x y otra negativa se distribuye
uniformemente a lo largo del eje y. La carga por unidad de longitud de ambas cargas es idéntica,
excepto en el signo. Determinar la dirección del campo eléctrico en puntos de las líneas definidas
por y=x e y=-x.

2- Verdadero o falso:

(a) El campo eléctrico debido a una capa esférica fina, cargada uniformemente es cero
en su interior, es decir en la parte hueca. S: Verdadero
(b) En equilibrio electrostático, el campo eléctrico en todos los puntos del interior de un
conductor es cero. S: Verdadero
(c) Si la carga neta de un conductor es cero, la densidad de carga deberá ser cero en
cada punto de su superficie. S: Falso

3- Si el flujo a través de una superficie cerrada es cero, (a) ¿deberá ser cero el campo eléctrico en
todos los puntos de esta superficie?. Si la respuesta es no, proponer un ejemplo sencillo. Con la
información dada, (b) ¿se puede determinar la carga neta en el interior de la superficie?, ¿cuál es
esa carga?. (Cuestión planteada en el foro de discusión)

4- Verdadero o falso:

(a) La ley de Gauss se cumple sólo para distribuciones de carga simétricas. S: Falso
(b) Que E=0 en cualquier punto del interior de un conductor en condiciones de
equilibrio electrostático puede deducirse de la ley de Gauss. S: Falso

37
Potencial eléctrico
Cuando el punto de aplicación de una fuerza conservativa F experimenta un
desplazamiento dl, la variación de la energía potencial dU:

dU   F  d l
dU  q E  d l

La variación de energía potencial por unidad de carga se denomina


diferencia de potencial dV.
Para un desplazamiento finito desde a hasta b:

dU
dV   E  d l (1V=1J/C)
q0
b
V  Vb  Va    E  d l
a
38
Potencial eléctrico

Las líneas del campo eléctrico apuntan en


la dirección en la que el potencial decrece
más rápidamente. Cuando una carga testigo
+q0 se sitúa en un campo eléctrico, acelera
en la dirección del campo. Si parte del
(a) El trabajo realizado por el campo reposo, su energía cinética crece y su
gravitatorio g sobre una masa disminuye su energía potencial disminuye.
energía potencial gravitatoria. (b) El trabajo
realizado por el campo eléctrico E sobre una
carga +q es igual a su pérdida de energía
potencial electrostática.
39
Potencial debido a un sistema de
cargas puntuales
kq
Potencial debido a una carga puntual: V
r kq kq´q
U  q´V  q´ 
Energía potencial electrostática de un sistema de dos cargas: r r

El trabajo necesario para llevar una


carga testigo q0 desde el infinito
hasta el punto P situado a una
distancia r de una carga q es kq0q/r.
El trabajo por unidad de carga es
kq/r, que es el potencial eléctrico en
el punto P respecto a un potencial
cero en el infinito. Si la carga testigo
se libera desde el punto P, el campo
eléctrico realiza el trabajo kq0q/r
sobre la carga cuando ésta se
mueve hasta el infinito.

40
Ejemplo. Potencial debido a dos
cargas puntuales
Dos cargas puntuales de +5nC se encuentran sobre el eje x. Una está en el origen y la
otra en x=8cm. Determinar el potencial (a) en el punto P1 situado sobre el eje x en x=4cm
y (b) en el punto P2 situado sobre el eje y en y=6cm. El punto de referencia en el que V=0
es el infinito. (Tipler; Ejemplo 23.4)

41
Ejemplo. Potencial debido a un
dipolo eléctrico
Un dipolo eléctrico consta de una carga positiva +q colocada sobre el eje x en x=+l/2 y
una carga negativa –q colocada sobre el eje x en x=-l/2. Determinar el potencial en el eje
x a una gran distancia del dipolo x>>+l/2 en función del momento dipolar p=ql i.

kq k  q  kql
V   2 2 x l/2
x l /2 x l /2 x l /4

kql kp
V  2 x  l
x2 x
42
Determinación del campo eléctrico
a partir del potencial
 V V V 
E  V   i j k 
 x y z 
Superficies equipotenciales:

43
Potencial V en el interior y en el exterior de
una corteza esférica cargada en su
superficie
kQ kQ
dV   E  d l   r  d l   dr
r2 r2
kQ
E r 
r2
rp rp
kQ
V p    E  d l  kQ  r  2 dr 
 
rp

 kQ
 r r  R 

V 
 kQ
 r  R 
R

44
Potencial V debido a una carga lineal infinita

2k 2k
dV   E  d l   R  dl   dR
R R
Rp
dR Rp
V p  Vref  2k   2k ln
Rref
R Rref

45
Potencial V generado por una esfera
cargada uniformemente en todo su volumen
Fuera de la esfera, el campo eléctrico es el
mismo que el que habría si toda la carga de la
esfera estuviera concentrada en su centro:

V r  
kQ
r b
r

Para r≤R:

kQr kQr
dV   E  d l   ˆ
r  d l   dr
R3 R3
rp


R kQ
V p    Er dr    2 dr  
 r
rp kQ

R R 3
rdr  
kQ kQ 2
 3 rp  R 2
R 2R

kQ  rp2 
Vp  3 2  r  R
2R   R 

46
Potencial V en un conductor esférico hueco

Un conductor esférico hueco descargado posee un radio interno a y un radio externo b. En el centro de la
cavidad esférica existe una carga puntual +q. (a) Determinar la carga existente en cada superficie del
conductor. (b) Determinar el potencial V(r) en cualquier punto, suponiendo que V=0 para r=∞.

Qint
Gauss neto    En dA
0 S

Int. conduct . esféric . En  0  Qint .  q  Qa  0  Qa   q

Qa  Qb  0  Qb  Qa  q

47
Potencial V en un conductor esférico hueco

continuation

El potencial es la suma de los potenciales debidos a cada una de las cargas individuales:

V  Vq  VQa  VQB

Potencial para una corteza esférica fina cargada:

 kQ
 r r  R 

V 
 kQ
 r  R 
R

48
Potencial V en un conductor esférico hueco

continuation

kq kQa kQb kq kq kq kq
V       r b
r r r r r r r

kq kQa kQb kq kq kq kq
V       ar b
r r r r r b b

kq kQa kQb kq kq kq
V      0r b
r r r r a b

49
Energía potencial electrostática asociada a
un sistema de cargas puntuales
El potencial en un punto representa el trabajo que hay que realizar contra las fuerzas del campo para
trasladar una partícula de carga (magnitud activa) unidad, desde el origen de potencial hasta ese punto
del campo.

Por ello, el trabajo necesario para trasladar una carga q desde un punto A a otro B del campo lo se
obtiene:

Se puede ver que es el mismo que realiza la fuerza del campo al llevar la carga q de A a B, pero de
signo contrario (el trabajo que realiza la fuerza del campo es ).

Si V1 es el potencial electrostático debido a la carga q1 en un punto P, el trabajo necesario para llevar una carga q2
desde el infinito (referencia de potenciales) hasta el punto P es q2 V1 . Este trabajo es, por definición, igual a la energía
potencial electrostática, U, del sistema de las dos cargas puntuales cuando están separadas una distancia r12 .

Si las cargas tienen el mismo signo la energía U es positiva y debe realizarse un trabajo sobre el sistema para acercar
las cargas que tienden a repelerse.

Si las cargas tienen distinto signo se atraen, la energía U es negativa y para acercar las cargas el trabajo lo realiza el
campo electrostático, a expensas de la energía potencial.

Si en lugar de un sistema formado por dos cargas puntuales, tuvieras un sistema formado por más de dos cargas, la
energía potencial electrostática se obtendría calculando U para cada par de cargas y sumando todos los términos.
50
Energía potencial electrostática asociada a
un sistema de cargas puntuales
Ejemplos: La energía potencial electrostática U de un sistema de cargas puntuales es el
trabajo necesario para llevar las cargas desde el infinito hasta sus posiciones
en la distribución y vale (caso de tres partículas):

Esta energía queda almacenada en el campo electrostático producido por


el sistema de cargas.

Una carga q1 de 4 µC se encuentra en el origen (0,0) y una segunda


carga q2 de - 6 µC se coloca en el punto (0,1) m. ¿Cuál es el trabajo que
debes realizar para trasladar una tercera carga q3 de -5 µC desde el
infinito hasta el punto P de coordenadas (1,0) m?

¿Cuál es la energía potencial electrostática de la distribución (sistema)


formada por las tres cargas?

51
Energía potencial electrostática asociada a
un sistema de cargas puntuales
Ejemplos: Tres cargas iguales de 10-12 C cada una están situadas en los puntos
(0,0) m, (0, 2) m y (2, 0) m. ¿Cuál es la energía potencial electrostática
de la distribución (sistema) formada por las tres cargas?

52
Referencias
• P. Tipler and Mosca, “Physics for Scientists and Engineers”. Sixth Edition.

También podría gustarte