Componentes del Electrocardiograma
Es la línea que une una onda con otra sin
Segmentos incluir ninguna de ellas, normalmente es
isoeléctrica.
ST: Es un periodo de inactividad que
separa la despolarización ventricular de
la repolarización ventricular,
normalmente es isoeléctrico. Al punto
de unión entre el complejo QRS y el
segmento ST se le llama punto J, el cual
nos es de utilidad para identificar
cuando existe un desnivel en el
segmento ST.
Ondas Las deflexiones pueden ser positivas o
negativas, se observan en el registro
electrocardiográfico.
P: Esta onda representa la
despolarización de los atrios
Q: Es una onda negativa. De manera
que esta antes de la onda R y no indica
nada en realidad. Es la más grande de
las ondas.
R: Es la primera deflexión positiva del
complejo QRS y en la imagen clásica del
ECG, es la de mayor tamaño.
S: Es cualquier onda negativa que siga a
la onda R.
T: Representa la repolarización de los
ventrículos.
U: No siempre se observa y se genera
por la repolarización de los músculos
papilares.
Intervalo La porción del ECG que incluye un segmento
además de una o más ondas.
PR: Representa el retraso fisiológico de
conducción en el nodo AV, el cual se
mide desde el comienzo de la onda P
hasta el inicio de la onda Q.
QT: Representa la sístole ventricular o el
conjunto de la despolarización y
repolarización ventricular. Este intervalo
depende de la frecuencia cardiaca; se
acorta cuando existe taquicardia y se
alarga en las bradicardias.
R-R: distancia entre dos ondas R
sucesivas, en un ritmo sinusal, este
intervalo tiende a permanecer constante,
la medida de éste determinará la
frecuencia cardiaca.
Complejo QRS: Su duración oscila entre 0.06 s y 0.10 s.
Representa la despolarización de los
ventrículos, también la repolarización atrial
queda enmascarada por la magnitud del voltaje
del QRS.
Onda Q: si la primera onda del complejo
QRS es negativa, se denomina onda Q.
Onda R: es la primera onda positiva del
complejo QRS, puede estar precedida de
una onda negativa (onda Q) o no. Si en el
complejo QRS hubiese otra onda positiva
se le denomina R'.
Onda S: es la onda negativa que aparece
después de la onda R.
Onda QS: cuando un complejo es
completamente negativo, sin presencia de
onda positiva, se le denomina complejo QS.
Ondas R' y S': cuando hay más de una
onda R o más de una onda S, se les
denomina R' y S'
Referencias Bibliográficas
Fundamentos electrofisiológicos del electrocardiograma. (2021). Retrieved 5
February 2021, from
http://fisiologia.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2019/10/Pr%C3%A1ctica-
ECG-sesi%C3%B3n-III.pdf
Ondas del Electrocardiograma. (2021). Retrieved 5 February 2021, from
https://www.my-ekg.com/generalidades-ekg/ondas-
electrocardiograma.html#:~:text=Las%20ondas%20son%20las%20distintas,latido
%20a%20otro%2C%20salvo%20alteraciones.