0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas4 páginas

Feria de Ciencia 2007 - 2

La directiva presenta la VI Feria de Ciencias y Tecnología del colegio I.E.P. David Livingstone. La feria busca promover el desarrollo de habilidades científicas y creativas en los estudiantes a través de proyectos experimentales. Se implementará en varias fases entre marzo y octubre, donde los estudiantes investigarán, diseñarán y presentarán sus proyectos ante un jurado. Los proyectos serán evaluados en base a criterios como la creatividad, pensamiento científico y calidad de la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas4 páginas

Feria de Ciencia 2007 - 2

La directiva presenta la VI Feria de Ciencias y Tecnología del colegio I.E.P. David Livingstone. La feria busca promover el desarrollo de habilidades científicas y creativas en los estudiantes a través de proyectos experimentales. Se implementará en varias fases entre marzo y octubre, donde los estudiantes investigarán, diseñarán y presentarán sus proyectos ante un jurado. Los proyectos serán evaluados en base a criterios como la creatividad, pensamiento científico y calidad de la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

I.E.P.

“DAVID LIVINGSTONE”
SAN JUAN DE MIRAFLORES

DIRECTIVA D-CEP”DL”-2007
VI FERIA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

I. DATOS GENERALES

1.1 Nombre del proyecto: Feria de Ciencia.


1.2 Ubicacion: I.E.P. David Livingstone.
1.3 Integrantes:
Nivel Inicial : 43
Nivel Primaria : 68
Nivel Secundara : 44

II. PRESENTACIÓN

El Artículo 40 de la Ley General de Educación Nº 28044 dice que la educación debe


ser humanística, Científica y Tecnológica y que el niño debe ser capacitado para el
trabajo recibiendo una educación integral. Nuestra VI Feria de Ciencia se organiza
atendiendo a la normativa vigente y a los fines educativos que persigue nuestra
institución. En esta oportunidad queremos interesar a nuestros alumnos en temas de
actualidad científica y tecnológica, también temas relacionados con el medio ambiente
y el desarrollo industrial; desarrollarán proyectos, cuyos procesos involucran la
participación de docentes y padres de familia, permitiendo que nuestros alumnos
tengan toda la ayuda necesaria para que logren adquirir los marcos teóricos, trabajen
diseños y elaboren sus proyectos. Se desarrollará 3 capacidades: Inserción en el
medio y las destrezas, experimentan, sitúa y registra; Conocimiento y Comprensión,
reconoce e identifica; Pensamiento y Juicio Crítico, emite juicio de valor. Implementa a
la Feria de Ciencia el Proyecto Aprender a Investigar Investigando.

III. OBJETIVOS

General:
1. Promover situaciones de aprendizaje que contribuya al desarrollo de la
capacidad creativa de los alumnos a través de la realización de trabajos de
Ciencias y Tecnología.
2. Fomentar experiencias relativas a diseños y realización de proyectos
experimentales, para buscar solución a problemas concretos, haciendo uso
de metodología de las Ciencias.

Específicos:
▪ Brindar una formación Humanística, Científica y Tecnológica, así como una
capacitación para el trabajo.
▪ Promover en el estudiante el fortalecimiento de las capacidades, habilidades,
actitudes Científicas y Tecnológicas.
▪ Propiciar a la comunidad educativa el uso adecuado de la metodología
científica, la innovación, el razonamiento lógico, el pensamiento complejo y la
creatividad.
▪ Estimular o consolidar en los alumnos la vocación por el estudio de las
ciencias y la tecnología, a la vez que la independencia de juicio y un sentido de
la responsabilidad crítica.
IV. MARCO TEÓRICO

Los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), constituyen un campo de


trabajo en los ámbitos de la investigación académica, supone propuestas e iniciativas
diversas que tratan de hacer entender lo social con relación a lo científico y
tecnológico a través del estudio de las consecuencias sociales y ambientales por la
participación del hombre, con carácter interdisciplinario, colaborando con la ciencia,
disciplinas como las ciencias sociales, la filosofía y la historia de la ciencia y la
tecnología, la sociología del conocimiento científico, la teoría de la educación y la
economía del cambio técnico.

De otro lado, desde la propia práctica de la educación científica y tecnológica se


reclaman nuevos modelos de enseñanza en los que la selección de los contenidos
tenga más en cuenta la relevancia social de los temas y en los que las estrategias
metodológicas estén orientadas hacia el estímulo de vocaciones en ciencia y
tecnología y el desarrollo de las capacidades para la participación pública.

V. PROCESO DE EJECUCIÓN

Programación

FASE A
- Investigación y selección de los proyectos 12 marzo-30 abril
- Inscripción y recepción de proyecto 08 - 12 Mayo
- Avances de proyectos calificados 25 - 30 junio

FASE B
- Desarrollo del diseño y financiamiento 13 - 18 agosto
- Evaluación de la ejecución del proyectos 05 - 07 setiembre
- Expociencia 05 octubre.

VI. COORDINACIÓN

Tareas del profesor Orientador:


Los profesores deben entender su propia participación como un acto
educativo a lo largo de todo el proceso.
- Entusiasmar y motivar a los alumnos para la realización de trabajos
científicos, creativos que signifiquen un desafío al ingenio en la aplicación
de sus conocimientos científicos y tecnológicos.
- Alcanzar a los alumnos la bibliografía necesaria de acuerdo a los
problemas planteados.
- Orientarlos en la planificación y realización de los proyectos de
investigación.
- Mantenerlos perseverantes en el trabajo.
- Revisar cuidadosamente los proyectos antes de su presentación.
- Solicitar la colaboración de otros profesores en el sentido de emitir sus
criterios sobre el proyecto.
- Discutir con el alumno la bibliografía utilizada, el proyecto en sí y el informe
final.
- Organizar las actividades que los alumnos participantes van a realizar en su
presentación como montaje y desmontaje de la exposición, atención e
información correcta al público, cuidado de los equipos, etc. El trabajo será
presentado por uno o tres alumnos como máximo.
- Con relación a la presentación del trabajo debe hacer una lista de todo el
material necesario, determinar el espacio mínimo para sus expositores y
tomar las precauciones para el cuidado de equipos, etc.
- Cuidará que los proyectos contengan las siguientes partes: Datos
Generales, Fundamento Científico, aplicación Tecnológica, Diseño,
esquemas y gráfico, materiales, costo, bibliografía.

VII. EVALUACIÓN

El jurado estará integrado por la profesora de ciencias, equipo de apoyo, un


padre de familia y un especialista de Ciencias de la UGEL-01.

Criterios:
Habilidad Creativa (20 puntos)
Pensamiento Científico (20 puntos)
Habilidad Constructiva (20 puntos)
Calidad de Exposición (20 puntos)
Presentación (20 puntos)

No tendrá valor los aditamentos vistosos que nada tenga que ver con el trabajo.

Procedimiento del Jurado:


- Examinará los trabajos sin la presencia de los alumnos.
- Entrevistará a los participantes, separadamente tomando nota del
desempeño, los aspectos sobresalientes del trabajo, señalará los puntos
débiles, hará una critica constructiva.
- Podrá realizar entrevistas previas antes del voto final para seleccionar el
trabajo que presentará al Colegio.
- La recolección y ordenamiento de los trabajos seleccionados y el informe
final, debe efectuarse inmediatamente después de terminado el concurso
interno.

De la entrevista:
Los alumnos expondrán sus trabajos sin leer, dispondrán de 10 a 15 minutos,
el jurado tomará 10 minutos para preguntas.

VIII. ESTÍMULOS Y PREMIACIÓN

- Personal docente:
Diploma de Honor al Mérito.

- Alumnos que presentaron trabajos:


Diploma de Honor al Mérito.
Los profesores de las asignaturas correspondientes, estimularán a los
alumnos que hayan participado con calificativos al de una unidad de
aprendizaje para efectos del promedio Bimestral o Trimestral
correspondiente.

Atentamente,

H. Elena Gómez Cortez


DIRECTORA
FORMATO DE PROYECTOS DE FERIA DE CIENCIA - 2007
___________________________________________________________

NOMBRE DEL PROYECTO: “___________________________________”

I. DATOS GENERALES
I.1. NOMBRE DEL PROYECTO
I.2. UBICACIÓN
I.3. PROFESORA RESPONSABLE
I.4. Nº DE ALUMNOS

II. BENEFICIOS

III. ENTIDAD RESPONSABLE

IV. OBJETIVOS
4.1 OBJETIVOS GENERALES
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

V. MARCO TEÓRICO

VI. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICO

VII. MATERIALES

VIII. PROCEDIMIENTO

IX. ESQUEMA DEL TRABAJO

X. UTILIDAD Y APLICACIÓN

XI. ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA

XII. FINANCIAMIENTO

También podría gustarte