0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas35 páginas

Métodos y Operaciones Topográficas

Este documento describe los métodos y operaciones básicas de la topografía. Explica que el trabajo topográfico involucra operaciones de campo y de gabinete. Detalla varios métodos planimétricos como la radiación, el itinerario, la triangulación y las redes, y describe brevemente las operaciones asociadas a cada método. También cubre el instrumental topográfico utilizado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas35 páginas

Métodos y Operaciones Topográficas

Este documento describe los métodos y operaciones básicas de la topografía. Explica que el trabajo topográfico involucra operaciones de campo y de gabinete. Detalla varios métodos planimétricos como la radiación, el itinerario, la triangulación y las redes, y describe brevemente las operaciones asociadas a cada método. También cubre el instrumental topográfico utilizado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN SALUD AMBIENTAL

UNIDAD I – FUNDAMENTOS DE
TOPOGRAFÍA

TEMA IV: MÉTODOS Y OPERACIONES BÁSICAS.


Puntos topográficos.
Alineaciones.
Medición de ángulos y distancias.
Determinación de coordenadas mediante GPS.

Fecha: Ref:
INSTRUMENTAL TOPOGRÁFICO Los métodos topográficos son diversos sistemas
Métodos y operaciones básicas. de proceder para, en función de los trabajos de
campo o gabinete, tener una toma de datos
correctos.
Las actividades u operaciones necesarias
para llevar a cabo un levantamiento
topográfico, prácticamente se dividen en dos
tipos de trabajo:

Trabajo y Trabajo y
operaciones operaciones
de campo de gabinete

La eficacia del trabajo realizado en campo,


garantizará evitar interrupciones sobre el
trabajo de gabinete. (Universidad Politécnica de Madrid, 2008)
MÉTODOS Y OPERACIONES TOPOGRÁFICAS
Campo y Gabinete.
Trabajo y
operaciones
de campo
Consisten en las labores realizadas directamente sobre el terreno tales como:

• Toma de decisiones para la selección del método del levantamiento, los instrumentos
y equipos necesarios, la comprobación y corrección de los mismos, la precisión
requerida para el levantamiento.

• Determinación de la mejor ubicación de los vértices de una poligonal base o de


referencia (ya sea abierta, cerrada o ramificada) que va a conformar el esqueleto o
estructura del levantamiento.

• Programación del trabajo y la toma o recolección de datos necesarios, realización de


mediciones (distancias, alturas, direcciones) y su correspondiente registro en libretas
adecuadas.

• Medición de distancias horizontales y/o verticales entre puntos u objetos o detalles


del terreno, ya sea en forma directa o indirecta.

• Medición de ángulos horizontales y verticales.


MÉTODOS Y OPERACIONES TOPOGRÁFICAS
Campo y Gabinete.
Trabajo y
operaciones
de gabinete
Como complemento a las operaciones de campo y con base en los datos medidos y
registrados adecuadamente, en las operaciones de oficina se calcula en términos
generales los siguientes parámetros:

• Coordenadas cartesianas de todos los puntos.

• Distancia entre puntos.

• Ángulos entre dos alineamientos.

• Áreas de lotes, parcelas, franjas, áreas de secciones transversales.


Cubicaciones o determinación de volúmenes de tierras.

• Alturas relativas de puntos.

• Finalmente la confección de un plano o mapa a escala (representación


gráfica o dibujo) de los puntos y objetos y detalles levantados en el
campo.
MÉTODOS Y OPERACIONES TOPOGRÁFICAS
Operaciones relativas al trabajo.

Respecto a las operaciones relativas al


trabajo topográfico….
MÉTODOS Y OPERACIONES TOOGRÁFICAS
Métodos Planimétricos.

MÉTODOS PLANIMÉTRICOS
Tienen por objetivo estudiar las normas y procedimientos para
efectuar la planimetría de un terreno.

Medida de ángulos
Operaciones acimutales.
topográficas
involucradas
Medida de distancias
horizontales.
MÉTODOS Y OPERACIONES TOOGRÁFICAS
Métodos Planimétricos.

Radiación Itinerario Triangulación Redes


Permite relacionar Conocido como Permite relacionar En su proceso se
todos los puntos del método poligonal, puntos a mayores diseñan tres redes,
terreno con un punto permite relacionar distancias. trigonométrica,
de coordenadas puntos de estación o poligonal y de
conocidas. itinerario. relleno.
MÉTODOS Y OPERACIONES TOOGRÁFICAS
Métodos Planimétricos.

NOTA: Método utilizado en el marco


disciplinar de la Topografía espeleológica,
representando las cavidades naturales del
subsuelo.

Se elige un punto “O” en el interior


del levantamiento topográfico. El
eje YY es la meridiana del lugar
(por datos geodésicos), o bien un
eje que convenga.
Cada punto en el terreno se
representa por un punto en el
plano.

MÉTODO DE COORDENADAS
CARTESIANAS
CAD
MÉTODOS Y OPERACIONES TOOGRÁFICAS
Métodos Planimétricos.

Cuando se prepara un levantamiento por radiación, se debe


elegir cuidadosamente una estación de observación desde la
cual se puedan ver todos los puntos que se deben marcar. Este
método es muy conveniente cuando se trata del levantamiento
de superficies pequeñas, en las cuales sólo se deben
localizar puntos para luego dibujar un plano.

Vértices de la
parcela
Líneas
visuales • Ángulo
horizontal.
Estación de
MÉTODO DE RADIACIÓN • Longitudes.
observación
INSTRUMENTAL TOPOGRÁFICO Datos de campo
obtenidos.
Métodos Topográficos.
✓ Lecturas acimutales a la referencia y a los
puntos radiados.
✓ Distancias.
✓ Altura de instrumento.
✓ Altura de la señal, a la que se ha realizado la
Ubicación de la estación de puntería.
✓ Breve descripción del punto radiado.
observación.
La estación de observación debe ser
fácilmente accesible

•Se puedan ver todos los vértices.


•Se pueda medir toda la longitud de las líneas rectas.
•Se puedan medir todos los ángulos adecuadamente.

15°
INSTRUMENTAL TOPOGRÁFICO
Métodos Topográficos.

Una poligonal es una serie de líneas rectas que conectan


estaciones poligonales, que son puntos establecidos en el
itinerario de un levantamiento. Una poligonal sigue un recorrido en
zigzag, lo cual quiere decir que cambia de dirección en cada
estación de la poligonal.

Especialmente adecuado
para terrenos planos y
boscosos.

MÉTODO DE ITINERARIO O
POLIGONAL
INSTRUMENTAL TOPOGRÁFICO Distancias entre estaciones
Métodos Topográficos. poligonales.

Cuando se lleva a cabo un levantamiento poligonal, Orientación de cada


resulta necesario realizar las siguientes mediciones: segmento de la poligonal.

Mediante diversos instrumentos.

Teodolito Brújula

Distancias: Mediante método estadimétrico. Distancias: Contando pasos o con longímetro.


Ángulos: Mediante lectura y cálculo directo Ángulos: Medición de azimut según la lectura
según la rotación del círculo graduado. de la brújula.
INSTRUMENTAL TOPOGRÁFICO
Métodos Topográficos.

Valoraciones necesarias en la elección del


recorrido de una poligonal.

• Alargar todo lo posible cada porción rectilínea de la poligonal


(40-100 m).

• Elegir segmentos cuya longitud sean lo más semejantes


posible.

• Evitar secciones de poligonal muy cortas o inferiores a 25 m


de longitud.

• Elegir líneas que se puedan medir fácilmente.

• Elegir líneas que no se vean interrumpidas por obstáculos


tales como vegetación, rocas, parvas y propiedades privadas.
INSTRUMENTAL TOPOGRÁFICO
Métodos Topográficos.

Los métodos de intersección permiten obtener las coordenadas


de uno o varios puntos apoyándose en otros vértices con
coordenadas conocidas y determinadas en otras fases.

La intersección angular

La intersección angular es un
método topográfico que
permite determinar la posición
planimétrica de vértices, con
solo lecturas acimutales.

MÉTODO DE INTERSECCIÓN Método de vuelta al


SIMPLE horizonte
INSTRUMENTAL TOPOGRÁFICO
Métodos Topográficos.

Sea “V” un punto cuya posición se quiere determinar y A y B


dos puntos de coordenadas conocidas.

Resulta útil, bajo esta situación, el método de intersección directa A B


simple.

Procedimiento:

1.Estacionar el equipo en el punto conocido “A” y SISTEMA DE


hacer dos lecturas, hacia el punto “B” conocido, y COORDENADAS
hacia el punto desconocido.

2.Sobre el punto “B” el mismo procedimiento.


INSTRUMENTAL TOPOGRÁFICO
Métodos Topográficos.

Resultado gráfico de levantamiento por


método de intersección directa simple.
INSTRUMENTAL TOPOGRÁFICO
Métodos Topográficos.

Una de las formas más utilizadas para medir distancias es


mediante la triangulación.

Este método consiste en dividir el terreno en triángulos y hacer


medidas de algunos ángulos y algunos lados de ésos triángulos.
Luego, usando las propiedades de los triángulos se hallan el
resto de medidas que se necesiten.

MÉTODO DE TRIANGULACIÓN La línea recta que une estos dos


puntos, se llama línea de base.
INSTRUMENTAL TOPOGRÁFICO Levantar triángulos
hasta abarcar todo el
Métodos Topográficos.
terreno.

Para determinar la posición de un punto nuevo C


por triangulación, ese punto nuevo se une a la línea
de base conocida mediante dos nuevas líneas,
formando un triángulo.

A continuación es posible hallar la posición del


punto nuevo:

•Midiendo las distancias horizontales sobre las líneas


que van desde la línea base a ese punto nuevo;

•Midiendo los azimut de las dos rectas nuevas que


van de los puntos A y B, al punto C.
INSTRUMENTAL TOPOGRÁFICO
Métodos y Operaciones Topográficas.

MÉTODOS ALTIMÉTRICOS
Tienen por objetivo estudiar las normas y procedimientos
estudiar las cotas, altitudes y desniveles (Representar el
relieve del terreno).

COTA ALTITUD DESNIVEL


INSTRUMENTAL TOPOGRÁFICO
Métodos Topográficos.

Nivelación Nivelación Nivelación


Barométrica Trigonométrica Geométrica
INSTRUMENTAL TOPOGRÁFICO
Métodos Topográficos.

La nivelación trigonométrica es la que se emplea en los levantamientos


topográficos de terrenos sumamente accidentados donde el desnivel
se puede apreciar a simple vista.

Una nivelación trigonométrica es simple cuando se


realiza una única visual. Supongamos sea A el punto de
altitud conocida y B el punto cuya altitud queremos
determinar. Por el método de nivelación trigonométrica
simple puede determinarse del modo que hemos
indicado, el valor del desnivel existente entre ellos y la
incertidumbre o precisión de dicho desnivel.

El método de observaciones recíprocas consiste en


realizar la observación entre dos puntos.
INSTRUMENTAL TOPOGRÁFICO
Métodos Topográficos. Realizada mediante
taquímetro o estación
total.

Obtendremos un valor al que denominaremos


como “t”, que será la diferencia de nivel entre el
punto al que hagamos puntería (mira o prisma de
reflexión) y el centro óptico del aparato.
Para calcular el desnivel entre dos puntos A y B,
habiendo colocado el instrumento en el punto A,
será necesario conocer la altura a la que hemos
colocado el aparato así como la altura del prisma
(o la lectura de mira en su caso).

FÓRMULA
INSTRUMENTAL TOPOGRÁFICO
Métodos Topográficos.

El instrumento empleado para la realización de una nivelación geométrica


es el nivel o equi altímetro.

Podemos establecer la siguiente clasificación:

NIVELACIÓN NIVELACIÓN
GEOMÉTRICA GEOMÉTRICA
SIMPLE COMPUESTA
INSTRUMENTAL TOPOGRÁFICO
Métodos Topográficos.
OPERACIONES TOPOGRÁFICAS.
Tipología.

En cada uno de los diferentes métodos topográficos, implícitamente se realizan diversas operaciones,
algunas en campo y otras complementarias durante el trabajo de gabinete.

Definición Medición de Determinación


Nivelaciones
puntos Alineaciones ángulos y de
Topográficas
topográficos distancias coordenadas
PUNTOS TOPOGRÁFICOS

También conocidos como punto de


control, representan aquellos puntos a
partir del cual se realizan las mediciones
Permanentes
lineales o angulares.

Referencias para definir la dirección de las


Temporales

ALINEACIONES

Representa el conjunto de operaciones de campo que sirven para orientar


o guiar las mediciones de las distancias, de tal manera que los puntos
intermedios utilizados siempre queden sobre el alineamiento.

Por lo general, la persona encargada recibe el término de cadenero, quién


orienta al topógrafo señalizando con jalones o balizas, el punto al que debe
dirigirse la visual.
OPERACIONES TOPOGRÁFICAS.
Tipología.

En topografía el ángulo formado por dos líneas rectas trazadas sobre el suelo se
mide horizontalmente y se llama ángulo horizontal. Las líneas trazadas sobre el
suelo se pueden reemplazar con dos líneas visuales AB y AC.

Estas líneas visuales parten del ojo del observador que constituye el vértice A del
ángulo BAC, y se dirigen hacia puntos fijos del terreno tales como una piedra, un
árbol, un hormiguero, un poste telefónico o la esquina de un edificio.

01 grados = 60 minutos (60´) Estas unidades más pequeñas sólo pueden ser
01 minuto= 60 segundos (60”) medidas con instrumentos de alta precisión.

MEDICIÓN DE ÁNGULOS
OPERACIONES TOPOGRÁFICAS.
Tipología. Reglas
generales

• Una figura de forma cuadrada o


rectangular tiene cuatro lados rectos y
cuatro ángulos interiores de 90°. La suma
de esos cuatro ángulos interiores es igual
a 360°.

• La suma de los cuatro ángulos interiores


de cualquier figura de cuatro lados rectos
es siempre igual a 360°, aunque los
ángulos no sean rectos.

Puede ser útil recordar la regla general que dice que la suma de los
ángulos interiores de cualquier polígono (una figura con varios lados) es
igual a 180° multiplicado por el número de lados, N, menos 2:
OPERACIONES TOPOGRÁFICAS.
Tipología. Elección del método más adecuado

Existen pocos métodos para medir ángulos horizontales en el terreno. El


método elegido depende de la exactitud que se quiere alcanzar y del
equipo a disposición.

MÉTODO ÁNG. HORIZONTAL PRECISIÓN COMENTARIOS

Grafómetro Mejor para 40 / 80 metros.


Medio a largo Baja
casero Ángulos mayores a 10°
Brújula Mejor para 40 / 100 metros.
Medio a largo Media
Ángulos mayores a 10°
Teodolito Cualquiera Alta Útil para distancias largas.

(FAO, 2000)
OPERACIONES TOPOGRÁFICAS.
DIRECTAS (LONGÍMETROS)
Tipología.

MEDICIÓN DE DISTANCIAS ENTRE DOS PUNTOS


INDIRECTAS (TELÉMETROS)

El empleo de la cinta métrica común, dependerá en su metodología de las características topográficas del terreno en
cuestión, presentando tres posibles panoramas:

Terrenos Terreno Terreno


Horizontales inclinado irregular

MEDICIÓN DE DISTANCIAS HORIZONTALES


PROGRAMACIÓN FINAL UNIDAD I
• Examen Parcial Unidad I.

• Práctica de campo.

• Inicio Unidad II.


Dinámica
Objetivo: Fortalecer las habilidades relacionadas
a la lectura, análisis e interpretación de textos
literarios.

También podría gustarte