GUIA DE APRENDIZAJE 5° AÑO BASICO
Objetivos de Aprendizaje:
• Identifican la información explícita, implícita y la idea global, contenida en
textos literarios
y no literarios, y su propósito comunicativo.
LA FÁBULA
Es una narración breve, en la que, a través de una historia inventada se
extrae una enseñanza útil
y moral, destinada a hacer reflexionar sobre los modos de comportamiento.
A esta enseñanza que suele
aparecer al final de la fábula se le llama MORALEJA, cuando no aparece el
lector debe deducirla por sí
mismo.
En la fábula los personajes generalmente son animales, aunque también
existen relatos protagonizados
por vegetales u objetos inanimados, los que a través de la personificación
representan actitudes y
valores de los seres humanos. Por ejemplo: El Zorro representa la astucia y la
hormiga, el trabajo.
Nombra tres fábulas
________________________________________________
________________________________________________
_________________________________________________
Estructura de la Fábula:
La fábula se estructura en cuatro partes:
1) Una situación inicial, donde se presentan los personajes.
2) Un diálogo o monólogo de los personajes donde se presenta el conflicto.
3) Una situación final donde se resuelve el conflicto
4) La Moraleja es la enseñanza que deja la fábula, esta al final o al principio
de la narración.
II.- Lee a continuación la siguiente Fábula.
El Perro Ambicioso y el trozo de Carne
Cierto día, un perro robó un pedazo de carne y quiso ir a comérselo
a orillas del río. Descendió, pues, hasta el agua, pero cuando estaban
a punto de hincar el diente a su presa, vio reflejado, abajo, a otro perro
que llevaba en la boca un pedazo de carne más grande que el suyo.
Entonces le preguntó: ¿quién eres tú y por qué tienes un pedazo
de carne más grande que el mío?. El perro reflejado en el agua, no le
contestó nada.
Inmediatamente se arrojó sobre él con las fauces abiertas para
arrebatarle el suculento bocado. Se zambullo en el agua, revuelta,
desapareciendo la imagen del perro y de la carne. Al mismo tiempo,
desapareció también la carne
verdadera que el perro glotón había abandonado en la orilla y que la
corriente se llevó río abajo.
1) Descubre, ¿cuál es la Moraleja presente en esta fábula?
Moraleja:
_______________________________________________________________
____________________
_______________________________________________________________
____________________
_______________________________________________________________
____________________
2) Describe psicológicamente el Perro y concluye que valor los representa:
_______________________________________________________________
____________________
_______________________________________________________________
____________________
_______________________________________________________________
____________________
3) ¿Qué valor representa el perro y argumenta (explica) por qué?
_______________________________________________________________
____________________
_______________________________________________________________
____________________
Ahora, lee y analiza posibles conclusiones (Moralejas).
1.- La avidez es siempre castigada.
2.- El que no contento con lo suyo quiere apoderarse de lo de otros, nunca
termina bien.
3.- No conviene abandonar un bien seguro por un bien ilusorio.