0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas2 páginas

Tarea N3 Geografia

La provincia de Loja se encuentra en el sur de Ecuador y limita con las provincias de El Oro, Zamora Chinchipe y Azuay, así como con las regiones peruanas de Sullana y Ayabaca. Algunas características comunes entre los cantones son las tradiciones culturales como la llegada de la Virgen del Cisne a Loja, mientras que el clima varía según la ubicación. La red vial incluye la carretera Panamericana y ramales que unen la provincia con otras regiones.

Cargado por

Anderson Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas2 páginas

Tarea N3 Geografia

La provincia de Loja se encuentra en el sur de Ecuador y limita con las provincias de El Oro, Zamora Chinchipe y Azuay, así como con las regiones peruanas de Sullana y Ayabaca. Algunas características comunes entre los cantones son las tradiciones culturales como la llegada de la Virgen del Cisne a Loja, mientras que el clima varía según la ubicación. La red vial incluye la carretera Panamericana y ramales que unen la provincia con otras regiones.

Cargado por

Anderson Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

TAREA N°3

PROVINCIA DE LOJA
FASE DE REFLEXIÓN
1. ¿Cuánto conocen de la provincia de Loja?
Situada en el sur del país, en la zona geográfica conocida como región
interandina o sierra. Su capital administrativa es la ciudad de Loja, la cual
además es su urbe más grande y poblada. Ocupa un territorio de unos 11 066
km², siendo la novena provincia del país por extensión. Limita con la provincia
de El Oro al noroeste; con la provincia de Zamora Chinchipe al este; con la
provincia del Azuay al norte; al sur con las provincias peruanas de Sullana y
Ayabaca y al oeste con las provincias de Zarumilla y Tumbes, también
pertenecientes al Perú.

2. ¿Qué cosas comunes encontraron en los cantones?

Entre las principales encontramos las tradiciones o fiestas culturales, la más


conocida es la que se vive con la llegada de la Imagen de la Virgen del Cisne
a la ciudad de Loja, la rutinaria fisonomía de la urbe se transforma en un
ambiente festivo, alegre y optimista.

3. ¿Qué diferencias hay entre los cantones?


Una diferencia puede ser la variación de clima según la ubicación de las
tierras .
4. ¿Cómo son las vías que comunican a los cantones de la provincia?

Son de fácil acceso a la provincia y sus diferentes cantones.

5. ¿Cómo influye la red vial Panamericana en relaciones comerciales de la


provincia de Loja con las otras provincias y con el vecino país del sur?

El sistema vial en la Provincia de Loja está constituido principalmente por la


carretera Panamericana que la atraviesa de Norte a Sur y por S ramales que
unen a esta provincia con El Oro y Zamora Chinchipe. La Panamericana tiene
una longitud de 300 km y enlaza a los cantones de Saraguro, Loja, Catamayo,
Paltas y Macará.
6. ¿En que se diferencia la gastronomía lojana de las demás provincias de
la sierra?

Arveja con guineo, repe, sango, cuy asado, gallina cuyada, cecina de cerdo,
horchata, miel con quesillo… son algunos platos típicos que identifican y
diferencias de las provincias de la Sierra a la provincia de Loja.

FASE DE APLICACIÓN

1. Complete el organizador grafico con el contenido de esta lección

LOJA
Tiene el relieve más accidentado, porque allí termina la cordillera
Descripción geográfica oriental de los Andes y se forman muchas estribaciones y
depresiones en el suelo que constituye la hoya de Cusibamba.
La producción agrícola se coloca en el primer lugar el maíz duro, el
Recursos naturales café, el frejol seco, caña de azúcar, maíz suave, maní, yuca y frutas
del subtrópico. Existe ganado de diversas clases; cabras, bovinos,
asnos, caballos, mulas y ovejas.
Cuenta con una red vial que facilita el transporte y comercio,
dentro y fuera de la provincia especialmente en el vecino país del
Vías de transporte sur. Así tenemos la carretera panamericana que une Saraguro,
Loja, Catamayo- Gonzanama – Cariamanga – Sozoranga y Macara;
Loja – Vilcabamba – Yangana; Celica – Zapotillo – Cariamanga –
Amaluza.
El campo azucarero esta cubierto por el Ingenio Monterrey y en la
Toma. Hay fabricas de embutidos de carne, lácteos, elaboración
Industria y comercio de aglomerados de madera, alimentos y bebidas. Los planteles
agrícolas han desarrollado pequeña industria (pollos ahumados),
hay también producción de harina.
El aspecto colonial de la ciudad de Loja, con sus casas, parques e
Atractivos turísticos iglesias. En la ciudad el parque recreacional de Jipiro; el valle de
Vilcabamba (de la longevidad), a 60 km de Loja.
La llegada de la virgen del cisne a Loja (20 de agosto), fiestas y feria
Fiestas populares hasta el 15 de septiembre; feria macara (septiembre 8 y 9); ferias
de otros cantones; fiesta cívica; 18 de noviembre (independencia)
La gastronomía lojana es rica y diferente de la del resto de la
Sierra. Hay platos como el repe; sopa de guineo verde, con leche,
papa. Otros platos con guineo y arvejas o porotos. La cecina (carne
Comidas típicas sacada al sol), en Loja, La Toma, Vilcabamba y otros lugares. La
chanfaina, en Loja hecha a base de menudencia de chancho.
En dulces los bizcochuelos en Saraguro, Loja, San Pedro de la
bendita. En pastelería las quesadillas las carmelitas, los roscones.
son muy apetecidos los bocadillos,

También podría gustarte