100% encontró este documento útil (1 voto)
499 vistas6 páginas

Educación Religiosa en Secundaria

Este documento presenta la programación curricular anual para el área de Educación Religiosa del grado 2do de secundaria en la Institución Educativa 34519 "Yomport Santo" en Oxapampa, Perú para el año 2023. El propósito del área es que los estudiantes descubran su identidad como personas amadas por Dios y comprendan la doctrina de su religión. El enfoque es humanista cristiano, cristocéntrico y comunitario. El documento incluye la situación diagnóstica actual y metas para 20
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
499 vistas6 páginas

Educación Religiosa en Secundaria

Este documento presenta la programación curricular anual para el área de Educación Religiosa del grado 2do de secundaria en la Institución Educativa 34519 "Yomport Santo" en Oxapampa, Perú para el año 2023. El propósito del área es que los estudiantes descubran su identidad como personas amadas por Dios y comprendan la doctrina de su religión. El enfoque es humanista cristiano, cristocéntrico y comunitario. El documento incluye la situación diagnóstica actual y metas para 20
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. DRE : PASCO


1.2. UGEL : OXAPAMPA
1.3. IE : 34519 “YOMPOR SANTO”
1.4. UBICACIÓN : ISCOZACÍN – PALCAZÚ – OXAPAMPA
1.5. ÁREA CURRICULAR : EDUCACIÓN RELIGIOSA
1.6. GRADO : 2do SECUNDARIA
1.7. CICLO : VI
1.8. DIRECTOR : POTESTA PEREZ, Rubén Santiago
1.9. PROFESOR DE ÁREA : PALOMINO AYUQUE, Janina Milena
1.10. AÑO LECTIVO : 2023
II. DESCRIPCIÓN GENERAL
El área de Educación Religiosa tiene como finalidad que el ser humano posee, gracias a su condición espiritual, el don de percibir lo sagrado, la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, su raíz y
destino trascendentes en cuanto creaturas, es decir, procedentes de un Creador universal. Toda persona busca en su vida la verdad que dé sentido a su existencia para alcanzar la felicidad. Esta dimensión
de profundidad espiritual explica el fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y presente. El hecho religioso forma parte del conjunto de expresiones de lo real como experiencia específica
humana, más allá de la limitada realidad disponible para el resto de seres del mundo mineral, vegetal y animal.
Por ello, en la educación, es tan fundamental como necesario que las personas descubran y asuman la existencia de un Ser y una Verdad que nos proporcionan identidad y dignidad humanas; que tomen
conciencia de ser hijos de Dios, creados a su imagen y semejanza, reconociéndole como quien actúa providentemente en sus vidas y da sentido a los acontecimientos de la historia humana; y que aprendan a
explicar razonablemente su fe y proyecten su plan de vida como respuesta responsable al amor de Dios.
Los enfoques transversales, el perfil de egreso y las dos competencias de área:
 CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL
DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON MÁS CERCANAS. Argumenta la presencia de Dios en la creación y su manifestación en el Plan de Salvación descritos en la Biblia, como alguien cercano al
ser humano, que lo busca, interpela y acoge. Comprende el cumplimiento de la promesa de salvación y la plenitud de la revelación desde las enseñanzas del Evangelio. Propone acciones
que favorecen el respeto por la vida humana y la práctica del bien común en la sociedad. Participa en las diferentes manifestaciones de fe propias de su comunidad en diálogo con otras
creencias religiosas. Demuestra sensibilidad ante las necesidades del prójimo desde las enseñanzas del Evangelio y de la Iglesia.
 ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA Expresa coherencia
entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de vida personal, a la luz del mensaje bíblico. Comprende su dimensión espiritual y religiosa que le permita cooperar en la transformación de sí
mismo y de su entorno a la luz del Evangelio. Reflexiona el encuentro personal y comunitario con Dios en diversos contextos, con acciones orientadas a la construcción de una comunidad
de fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo. Asume las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia desempeñando su rol protagónico en la transformación de la sociedad.
Para lograr estos aprendizajes se desarrollarán los contenidos disciplinares vinculados a cada enfoque debemos de tener en cuenta principal que tenemos un Creador Divino, que demos de vivir a ejemplo de
Jesucristo quién nos redimió de nuestros pecados. De la misma manera debemos de tener en cuenta las fiestas solemnes de acuerdo al Calendario Litúrgico. Debemos de transmitir todo el amor que nos tiene
Dios demostrando solidaridad, empatía con nuestro prójimo principalmente en nuestra comunidad, como en nuestra familia.

III. PROPÓSITO DE ÁREA


Tiene como finalidad que el ser humano posee, gracias a su condición espiritual, el don de percibir lo sagrado, la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, su raíz y destino trascendentes
en cuanto creaturas, es decir, procedentes de un Creador universal.  Es tan fundamental como necesario que las personas descubran y asuman la existencia de un Ser y una Verdad que nos
proporcionan identidad y dignidad humanas; que tomen conciencia de ser hijos de Dios, creados a su imagen y semejanza, reconociéndole como quien actúa providentemente en sus vidas y da sentido a
los acontecimientos de la historia humana; y que aprendan a explicar razonablemente su fe y proyecten su plan de vida como respuesta responsable al amor de Dios.

IV. ENFOQUE DEL ÁREA

Humanista Cristiano – Cristocéntrico – Comunitario.


V. ESTADÍSTICA DE LA SITUACIÓN DIAGNÓSTICA
SEGUNDO GRADO
SEGUNDO 2022 - COMPETENCIAS 2° METAS AL 2023
NIVEL DE LOGRO CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO
HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU
TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU
DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CREENCIA RELIGIOSA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CREENCIA RELIGIOSA
CON LAS QUE LE SON MÁS CERCANAS CON LAS QUE LE SON MÁS CERCANAS
CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD %
AD
A
B
C (PG)
TOTAL 100% 100% 100% 100%

IV. CALENDARIZACIÓN

BIMESTRES DURACIÒN SEMANAS


I Del 13 de marzo al 12 de mayo 09
II Del 15 de mayo al 21 de Julio 10
PERIODO DE SEMANA DE GESTION DEL 24 DE JULIO AL 04 DE AGOSTO.
III Del 07 de agosto al 13 de octubre 10
IV Del 16 de octubre al 22 de diciembre 10

IV. PROPÓSITOS DE APRENDEZAJE


ORGANIZACIÓN Y
DISTRIBUCIÓN DEL
TIEMPO
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE IB IIB IIIB IVB
U1 U2 U3 U4
09S 09S 09S 09S
CONSTRUYE SU 1. Argumenta que Dios se revela en la Historia de la X X X X
IDENTIDAD COMO Salvación descrita en la Biblia y en su historia personal A. Argumenta la presencia de Dios en la creación
PERSONA comprendiendo que la dignidad de la persona humana y su manifestación en el Plan de Salvación
HUMANA, AMADA
Conoce a Dios y reside en el conocimiento y amor a Dios, a sí mismo, a descritos en la Biblia, como alguien cercano al
POR DIOS, DIGNA,
asume su identidad los demás y a la naturaleza. ser humano, que lo busca, interpela y acoge.
LIBRE Y
TRASCENDENTE, religiosa como 2. Comprende que Jesucristo es la plenitud de la B. Comprende el cumplimiento de la promesa de
COMPRENDIENDO persona digna, libre y revelación y el cumplimiento de las promesas de salvación y la plenitud de la revelación desde
LA DOCTRINA DE trascendente. salvación, a la luz del Evangelio. las enseñanzas del Evangelio.
SU PROPIA 3. Propone alternativas de solución a los diferentes C. Propone acciones que favorecen el respeto por
RELIGIÓN, la vida humana y la práctica del bien común en
problemas y necesidades que afectan la vida y el
ABIERTO AL la sociedad.
bien común.
DIÁLOGO CON D. Participa en las diferentes manifestaciones de
LAS QUE LE SON Cultiva y valora las 4. Expresa su fe participando en las celebraciones propias fe propias de su comunidad en diálogo con
MÁS CERCANAS manifestaciones de su comunidad con una actitud de diálogo y respeto otras creencias religiosas.
religiosas de su mutuo entre las diversas creencias religiosas.
entorno argumentando 5. Actúa de acuerdo con las enseñanzas del Evangelio y
su fe de manera de la Iglesia ante las necesidades del prójimo y de su
entorno. E. Demuestra sensibilidad ante las necesidades
comprensible y
del prójimo desde las enseñanzas del Evangelio
respetuosa. y de la Iglesia.
1. Expresa en su proyecto de vida personal y comunitaria A. Expresa coherencia entre lo que cree, dice y
Transforma su coherencia entre lo que cree, dice y hace a la luz del hace en su proyecto de vida personal, a la luz
entorno desde el mensaje bíblico. del mensaje bíblico.
ASUME LA encuentro personal y 2. Comprende su dimensión espiritual y religiosa que le B. Comprende su dimensión espiritual y religiosa
EXPERIENCIA DEL comunitario con Dios y permita cooperar en la transformación personal, de su
familia, de su escuela y de su comunidad a la luz del
que le permita cooperar en la transformación
ENCUENTRO desde la fe que
PERSONAL Y Evangelio. de sí mismo y de su entorno a la luz del
profesa.
COMUNITARIO Evangelio.
3. Interioriza el encuentro personal y comunitario con Dios
CON DIOS EN SU
Actúa valorando momentos de silencio, oración y
C.Reflexiona el encuentro personal y comunitario X X X X
PROYECTO DE con Dios en diversos contextos, con acciones
VIDA EN coherentemente en celebraciones propias de su Iglesia y comunidad de fe.
COHERENCIA CON razón de su fe según 4. Asume su rol protagónico en la transformación de la orientadas a la construcción de una
SU CREENCIA los principios de su sociedad según las enseñanzas de Jesucristo y de la comunidad de fe guiada por las enseñanzas
RELIGIOSA conciencia moral en Iglesia. de Jesucristo.
situaciones concretas D.Asume las enseñanzas de Jesucristo y de la
de la vida. Iglesia desempeñando su rol protagónico en la
transformación de la sociedad.

V. MATRIZ DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS


BIMESTRE TÍTULO DE SITUACIÓN SIGNIFICATIVA COMPETENCIAS CONTENIDO PRODUCTO
UNIDAD DISCIPLINAR BIMESTRAL
Unidad I: Los estudiantes del segundo grado del nivel secundaria de la Construye su identidad como
• La revelación de Dios.
Conociendo a Dios a institución educativa “YOMPOR SANTO”- Palcazú necesitan persona humana, amada por Dios,
hacer uso de las diversas técnicas para comprender diferentes digna, libre y trascendente, • Fuentes de la Revelación.
través de su revelación comprendiendo la doctrina de su • María, siempre pura la inmaculada
tipos de textos con el propósito de difundir sus ideas y fomentar
propia religión, abierto al diálogo con • Santo Rosario.
el hábito lector en cada uno de ellos y sus interlocutores. las que le son más cercanas
Analizan textos bíblicos que nos ayudan a reflexionar sobre la Elaboración de
importancia de la creación de nuestro Divino Creador. Nos resúmenes de textos
IB preguntamos ¿De qué manera podemos comunicarnos con Dios? • Las oraciones del cristiano.
Asume la experiencia del Bíblicos plasmados en
¿Qué nos recuerda el tiempo de la Semana Santa?? ¿Creen • Calendario Litúrgico y Cuaresma.
ustedes que será útil conocer sobre la revelación de Dios? encuentro personal y comunitario organizadores.
• Semana Santa y sus
con Dios en su proyecto de vida
¿Creen ustedes que a través de la técnica de lectura podamos en coherencia con su creencia acontecimientos
entender más sobre las fuentes de la revelación? religiosa • Vivimos alegres, porque ¡CRISTO
¿Creen ustedes que, si comprendemos lo que nuestro Divino HA RESUCITADO!
creador quiso darnos a conocer a través de la Sagrada Escritura,
seremos personas de bien?
IIB Unidad II Los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Construye su identidad como  El Cristo Histórico. Exposición de paneles
Expresando mi fe a los institución educativa “YOMPOR SANTO”– Palcazú manifiestan persona humana, amada por Dios,  Los Cuatro Evangelios. sobre la Vida de Jesús
que en la vida tienen la dificultad para expresar sus ideas, digna, libre y trascendente,
demás través de los comprendiendo la doctrina de su  Los Evangelios Sinópticos y a través de los
libros del Nuevo sentimientos a sus interlocutores, familiares y amigos. Nos Evangelios en líneas de
formulamos las siguientes interrogantes ¿Creen ustedes que
propia religión, abierto al diálogo Teológicos.
Testamento conocer más a Dios a través de la Sagrada Escritura me ayudará
con las que le son más cercanas
 Los Libros Deuterocanónicos. tiempo
a defender mi fe? ¿Por qué es importante vivir a ejemplo de  Dios nos promete un Salvador.
 La tierra de Jesús de Nazaret
Jesús? ¿Qué importancia tiene los evangelios sinópticos y  Jesús crecía en estatura,
teológicos? La lectura de la Sagrada Escritura es fundamental sabiduría y gracia.
para fortalecer nuestro encuentro con Cristo. Nos preguntamos, Asume la experiencia del  La vida pública de Jesús.
encuentro personal y comunitario
¿Por qué hoy en día se observa que hay personas que no leen la  Misión y mensaje de Jesús.
con Dios en su proyecto de vida
Biblia? ¿cómo fue la vida de Jesús en Nazareth? ¿Cuál es el  San Pedro y San Pablo.
en coherencia con su creencia
mensaje y misión de Jesús?, ¿Por qué Dios nos promete un religiosa  San Juan Bautista
Salvador?
 Dios pintó mi Alma de blanco y
rojo.
Los estudiantes del segundo grado de secundaria de la  Las Parábolas de Jesús nos
institución educativa “YOMPOR SANTO” - Palcazú, además de Construye su identidad como
persona humana, amada por Dios, habla del reino de Dios.
sus responsabilidades familiares, laborales, realizan actividades
digna, libre y trascendente,  Los Milagros de Jesús.
Unidad III para sentirse bien. Algunos pasean por el campo, otros practican comprendiendo la doctrina de su
deportes, ven la película de su actor favorito, etc. Otros  Las Bienaventuranzas.
propia religión, abierto al diálogo
sencillamente leen por placer porque la lectura los transporta a con las que le son más cercanas  La Promesa del Espíritu Santo.
Aprendiendo a vivir en Creación y exposición
otro mundo. Cada uno de estos proporciona un conjunto de  La Fiesta de pentecostés.
IIIB armonía poniendo en vivencias que pueden compartirse. Pero, surge la interrogante:
de testimonios en
práctica reflexionando ¿Por qué es importante las parábolas en nuestras vidas? ¿Será organizadores.
Asume la experiencia del  La Iglesia Primitiva
sobre las enseñanzas necesario tener en cuenta los milagros de Jesús para encuentro personal y comunitario
de las parábolas  La conversión de Pablo.
comprender nuestra historia personal en la fe? ¿Creen ustedes con Dios en su proyecto de vida
que es importante la promesa del Espíritu Santo, las historias de en coherencia con su creencia  Santa Rosa de Lima.
diferentes personajes de la Biblia en mi vida y a la vez la vida de religiosa  Señor de los Milagros.
los Santos?
Hugo es un estudiante del segundo grado de la institución  La casa común
Construye su identidad como
educativa “YOMPOR SANTO” - Palcazú, Él se encuentra persona humana, amada por Dios,  Las grandes religiones
preocupado por los diversos tipos de contaminación digna, libre y trascendente, MONOTEÍSTAS
ambiental de su entorno, es por ello, que se interesó en comprendiendo la doctrina de su  En búsqueda de un Ser
leer textos referentes al ambiente para prevenir propia religión, abierto al diálogo
con las que le son más cercanas
superior.
enfermedades y llevar una vida sana. Le recomendó leer  La Doctrina Cristiana Católica.
un libro a su compañero de clase; explicó su punto de vista
Unidad IV sobre el ambiente, dio ejemplos, analizó la situación
Elaboración de
Aprendiendo a ser ambiental de nuestra localidad, comparó la información de
infografías y adornos
responsables de un libro con otro, e incluso con la Biblia. Frente a esta
IVB  Todos los Santos y Fieles difuntos navideños haciendo
acuerdo a la ley de Dios situación nos preguntamos ¿De qué manera nuestros
 Los mandamientos de la Ley de buen uso de materiales
con nuestra casa actos afectan el deterioro de nuestro planeta? ¿Qué Asume la experiencia del
encuentro personal y comunitario Dios. reciclados.
común. importancia tienen la labor del Laico con el cuidado de
con Dios en su proyecto de vida  Los Laicos en la Iglesia.
nuestra casa común de manera culta para el cuidado en coherencia con su creencia  Adviento.
ambiental? ¿Creen ustedes que la situación ambiental religiosa  Inmaculada Concepción.
puede ser nuestra fuente de los mandamientos de la Ley
 Navidad
de Dios?¿Qué nos dice la Iglesia sobre encontrar la
armonía con Dios y la naturaleza?¿De qué manera
podemos dar buen uso a diferentes materiales
desechados?

VI. ENFOQUES TRANSVERSALES Y ACTITUDES


ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES IB IIB IIIB IVB
Enfoque de derechos  Docente y estudiante respetamos los derechos de las personas. X X X X
Enfoque inclusivo y atención a la diversidad  Docente y estudiante demuestran, tolerancia, X X X X
Enfoque intercultural  Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su X X X X
manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
Enfoque igualdad de género  Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan. X X X X
Enfoque ambiental  Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios X X X X
educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables.
Enfoque orientación al bien común  Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que X X X X
rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
 Los docentes promueven oportunidades para que los y las estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
Enfoque búsqueda de la excelencia  Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se X X X X
proponen a nivel personal y colectivo.

VII. COMPETENCIAS TRANSVERSALES


COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CAPACIDADES IB IIB IIIB IVB
Se desenvuelve en entornos virtuales generados  Gestiona información del entorno virtual X X X X
por la TIC  Crea objetos virtuales en diversos formatos
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.  Define metas de aprendizaje X X X X
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas

VIII. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Y RECURSOS


ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS MEDIOS Y MATERIALES
 Ver, juzgar, actuar, revisar y celebrar. MATERALES EDUCATIVOS ESTRUCTURADOS
 Estudio dirigido  Biblia.
 Dinámicas grupales  Texto educativo “CULTIVANDO NUESTRA FE”, “CRECIENDO JUNTOS” 2°
 Lluvia de ideas/saberes previos MATERIALES EDUCATIVOS NO ESTRUCTURADOS
 Diálogos y exposiciones  Objetos del medio donde viven servirán como fuente de inspiración de los estudiantes.
 Lecturas de textos bíblicos USO DE LAS TIC
 Elaboración de organizadores visuales.
 Laptop, Tablet.
 Trabajos individuales y/o grupales.
 Elaboración de fichas OTROS RECURSOS EDUCATIVOS
 Resolución de cuestionario  Papelotes, cartulina de colores, papel bond de colores, lapiceros, lápiz, resaltador, plumones
 Redacción de textos de acuerdo los libros bíblicos para papelotes y masketing.

IX. APLICATIVOS QUE SE UTILIZARAN EN LAS ACTIVIDADES


APLICATIVOS DESCRIPCIÓN
MINDOMO Permite crear mapas mentales y facilita la organización de ideas en forma de gráficos y los mapas creados se pueden compartir y exportar, además podemos añadir diferentes íconos, estilos y
temas.
DOLBY ON Permite grabar vídeos y música preservando la calidad de audio, ha introducido una nueva función en su versión para móviles Android con la que es posible retransmitir contenido en directo.
JESÚS MI AMIGO De mucha utilidad para responder preguntas de acuerdo a lo avanzado, como autoevaluaciones.

X. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN


EVALUACION ORIENTACIONES INSTRUMENTOS
Diagnóstica  Los aprendizajes desarrollados en el primer grado se evaluará al inicio de las labores escolares, con la finalidad de identificar los desempeños  Pruebas objetivas y de desarrollo
logrados.
Formativa  Durante el desarrollo de las sesiones de clase se observa el progreso de los aprendizajes con la finalidad de realizar la retroalimentación oportuna, al  Lista de Cotejo
término de la unidad también se observa los aprendizajes teniendo en cuenta la valoración del desempeño de del estudiante, creando oportunidades  Ficha de observación
continuas para el desarrollo de la competencia. .
Sumativa  Se evidencia a través de la evaluación al término de las unidades didácticas y al concluir el año académico, valorando diversos instrumentos que  Lista de Cotejo
recoge información del desempeño de los estudiantes.

XI. RETROALIMENTACIÓN
CLARIFICAR El docente hace preguntas para aclarar unas ideas o aspectos; así mismo para revelar alguna información omitida y asegurarse que el estudiante comprendió las ideas y acciones realizadas en la
actividad o el trabajo.
VALORAR FORTALEZAS Y LOGROS El docente expresa de manera constructiva lo que se aprecia como correcto; así como lo que les gusta de la idea o asunto en cuestión en términos específicos. También el hacer énfasis en los
puntos positivos y aspectos interesantes como el encuentro personal con Dios.
EXPRESAR PREOCUPACIONES Y El docente expuso dificultades, inquietudes o desacuerdos con algunas ideas presentadas por el estudiante.
DESCUBRIR OPORTUNIDADES DE MEJORA
HACER SUGERENCIAS Y PRESENTAR El docente hace recomendaciones de manera descriptiva, específica y concreta sobre cómo mejorar el proceso, la idea, la tarea o el trabajo. Hay que ofrecer indicaciones, consejos, procedimientos,
SITUACIONES RETADORAS o acciones concretas que puedan ser utilizados por el estudiante para alcanzar el nivel de desarrollo potencial y espiritual.

XII. BIBLIOGRAFIA
PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE
Biblia Jerusalén. Separatas para la resolución de las actividades
Libro “CULTIVANDO NUESTRA FE” 2° Biblia.
Libro “CRECIENDO JUNTOS” 2° Fichas de textos de acuerdo a la actividad
Catecismo de la Iglesia Católica
Encíclicas

Shiringamazú, marzo del 2023

PALOMINO AYUQUE, Janina Milena Vº Bº


DOCENTE RESPONSABLE DIRECTOR

También podría gustarte