1
“NIVELACIÓN TOPOGRAFICA MEDIANTE NIVEL DE INGENIERO”
Cava Benites Diego Augusto
Colorado Angulo Ayar Johannes
Cornejo Cáceres Bryan
Domínguez Delgado Rómulo
Lara Carrasco Edy Martin
Medina Sunción Alberto
FACULTAD DE INGENIERIA, UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
TOPOGRAFIA MINERA
Ing. Wilson Javier Merino Caballero
01 de mayo de 2023
2
RESUMEN
En el presente informe se mostrarán los diferentes puntos y estaciones de un área
asignada por el ingeniero Wilson Javier Merino Caballero dentro de la parcela hundida ubicada
en la Universidad Privada del Norte, Trujillo, San Isidro utilizando el nivel de ingeniero dado por
el mismo, con el objetivo de conocer los desniveles entre puntos vecinos a partir de un punto de
referencia con cota, para ello usaremos el software AutoCAD que nos ayudará a ubicar las
coordenadas de nuestras estaciones dentro de la parcela.
Se llegó a obtener diferentes medidas sobre los distintos puntos indicados, lo cual nos
muestra el desnivel en el que se encuentra la parcela hundida, gracias a ello se pudo dar
soluciones para nivelar el área y también la verificación de calibración y el buen estado del nivel
de ingeniero. La precisión de los resultados depende de varios factores, como la calidad de los
puntos de referencia establecidos y la precisión de las lecturas tomadas. por lo cual es
fundamental, verificar los resultados y realizar pruebas adicionales para confirmar la exactitud de
la nivelación topográfica.
3
ABSTRACT
This report will show the different points and stations of an area assigned by the engineer
Wilson Javier Merino Caballero within the sunken plot located at the Universidad Privada del
Norte, Trujillo, San Isidro using the engineer level given by him, with The objective of knowing
the differences in levels between neighboring points from a reference point with elevation, for
this we will use the AutoCAD software that will help us locate the coordinates of our stations
within the plot.
Different measurements were obtained on the different points indicated, which shows us
the unevenness in which the sunken plot is located, thanks to which solutions could be given to
level the area and verification of calibration and good standing of the engineer level. the
accuracy of the results depends on several factors, such as the quality of the of the reference
points established and the accuracy of the readings taken. Therefore, it is essential to verify the
results and perform additional tests to confirm the accuracy of the topographic leveling.
4
1. INTRODUCCION
Continuando con el tema de clase semanal se aprenderá el uso y funcion de diferentes
equipos de trabajo como lo es el nivel de ingeniero, esta herramienta nos permite describir un
plano horizontal sobre el cual es posible determinar, a partir de las lecturas sobre la mira y el
desnivel que existe de un punto y otro. Además, esté estará sostenenida por el tripode y trabajará
a la par con la mira estadimetrica o estatal. Por otro lado se usará EL Sistema de Posicionamiento
Global (GPS) para obtener el BM de los dos puntos de estacion, ya que esta herramienta permite
determinar en toda la tierra la ubicación de un punto mediente coordenadas con un margen de
error reducido, tambien esta herreamienta trabajará con ayuda de la plataforma geomántica
Google Earth que nos permite ver imágenes en tres dimensiones combinando imágenes
satelitales como también la obtención de coordenas de cualquier punto específico del planeta
tierra, de igual manera se utilizará el software AutoCAD para plasmar las coordenadas en
Google Earth.
Agregando a lo anterior la nivelación topografía o llamada también altimetría o control
vertical tiene por objetivo determinar la diferencia de altura entre puntos del terreno para tener
una información suficiente sobre el relieve del terreno ya sea para usarlo directamente o
representarlos en plano.
5
2. ANTECEDENTES
La topografía es la ciencia que se encarga de medir y representar gráficamente la
superficie terrestre, tanto en su forma como en una ubicación y las características naturales y
artificiales que se encuentran en ella. La topografía utiliza técnicas de medición y herramientas
especificas para obtener datos precisos sobre la forma y elevación del terreno. La nivelación, se
utiliza un instrumento llamado nivel topográfico para medir la altura conocida. Partir de esa
referencia, se mide la altura de otros puntos o lo largo de una línea de nivel. A continuación, se
presentarán diferentes tipos de nivelación referentes con nuestro trabajo de investigación.
Un primer trabajo realizado por Navarro, H. (2010) titulado ¨nivelación ¨ para el
desarrollo de este proyecto se tiene como herramienta el nivel de ingeniero, cinta métrica y
estacas. En este circuito cerrado, se midieron 4 puntos con un BM inicial de 1.112 m y se llegó a
un BM final de 1.1001 obteniéndose un error de cierre de 0.011 m y se realizó su corrección.
Otro trabajo realizado por Arteaga, Y (2016) titulado ¨nivelación compuesta ¨ para
llevaste acabo este trabajo los instrumentos usados fueron nivel de ingeniero, jalones, cinta
métrica, calculadora, estadía (Mira). La nivelación se lleva acabo en el desvió del Jr. triunfo a la
altura del Jardín Higor Urco. Se logro medir 10 puntos con un BM inicial de 2365.000 m para
obtener un BM final de 2365.267 m
6
3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
Realizar una nivelación topográfica de un fragmento de la parcela hundida
de la Universidad Privada del Norte mediante el uso del nivel de ingeniero.
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Hallar el hilo intermedio, superior e inferior para la nivelación topográfica.
Aplicar las diversas fórmulas para hallar las distancias del BM de cada
estación asignada.
Hallar los desniveles de la parcela hundida de la Universidad Privada del
Norte.
Ubicar el BM de cada estación en el google Earth con ayuda del Software.
4. EQUIPOS Y MATERIALES
ILUSTRE 01: Nivel de ingeniero
Fuente: aydtopografia
7
ILUSTRE 02: Mira de aluminio
Fuente: sitop
ILUSTRE 03: Tripode
Fuente: grupoacre
ILUSTRE 04: Plomada
8
Fuente: istockphoto
ILUSTRE 05: GPS navegador
Fuente: jkimportaciones
ILUSTRE 06: Libreta topografica
Fuente: francisco
ILUSTRE 07: Zapatos de seguridad
9
Fuente: Falabella
ILUSTRE 08: Casco de seguridad
Fuente: sodimac
ILUSTRE 08: Software Autocad
Fuente: e-disti
ILUSTRE 09: Google Earth
10
Fuente: La vanguardia
5. PROCEDIMIENTOS
I. Antes de comenzar a utilizar el nivel de ingeniero, es importante verificar si está en buen
estado de funcionamiento y calibrarlo adecuadamente. Esto implica comprobar la
limpieza y el estado de las lentes, ajustar el enfoque, nivelar los tornillos de nivelación y
asegurarse de que las burbujas estén centradas.
II. Para comenzar a medir, se debe seleccionar un punto de referencia estable y seguro. Este
punto de referencia puede ser una marca en el suelo, un poste o una estaca, y debe ser
visible desde todas las posiciones de medición.
III. Posteriormente se debe establecer una línea de base para la medición. Esto implica
colocar el nivel de ingeniero en un trípode estable en un extremo de la línea de medición,
alinear el nivel con el punto de referencia y nivelar el instrumento.
IV. Una vez que se ha establecido la línea de base, se pueden establecer los puntos de
medición a lo largo de la línea. Para ello, se deben medir las distancias desde el punto de
referencia a cada uno de los puntos de medición y marcarlas en la línea.
11
V. Luego que se hayan establecido los puntos de medición, se puede comenzar a medir la
altura de cada punto con respecto a la línea de base. Para ello, se coloca el nivel en cada
punto de medición y se ajusta la posición del telescopio para que la cruz central esté
alineada con la marca en la línea de base.
VI. Después de medir la altura de cada punto, se deben realizar los cálculos necesarios para
obtener la altura exacta de cada punto. Estos cálculos pueden variar según el tipo de nivel
de ingeniero utilizado, pero suelen implicar la aplicación de una corrección por la
curvatura de la Tierra y por la refracción atmosférica.
VII. Seguido, es importante verificar los resultados obtenidos para asegurarse de que son
precisos y confiables. Esto implica comparar las alturas obtenidas con las alturas teóricas
o esperadas, y realizar las correcciones necesarias
VIII. Utilizamos AutoCAD y registramos las coordenadas obtenidas mediante el GPS sobre las
estaciones
IX. Abrimos Google Earth en el navegador para la obtención de imágenes y coordenadas las
estaciones
12
6. DATOS
PUNTOS LE Al LA COTA(MSNM)
BM-A 1.402 67.402 66
P-1 0.975 66.427
P-2 0.140 67.262
P-3/BM-B 1.278 67.430 1.250 66.152
P-4 1.201 66.229
P-5 0.972 66.458
P-6 1.489 65.941
MEDIDAS DE LOS HILOS INTERMEDIOS TOMADOS
HILO INTERMEDIO
P-1 P-2 P-3
EST-01 0.975 0.140 1.250
P-4 P-5 P-6
EST-02 1.201 0.972 1.489
13
TABLA DE COORDENADAS DE LAS ESTACIONES
COORDENADAS
BM E 0714924°
N 9104610°
EST.01 E 0714929°
N 9104610°
EST.02 E 0714920°
N 9104613°
TABLA DE DISTANCIAS CALCULADAS
DISTANCIA (m)
BM P-1 P-2 P-3 P-4 P-5 P-6
EST.01 5.0034 7.2740 8.9430 7.0800 - - -
EST.02 5.1820 - - - 13.1190 6.7010 2.6770
7. RESULTADOS
Posteriormente a todo el proceso mencionado, ejecutado en el campo y con ayuda de
nuestros equipos topográficos, se logró determinar la gran diferencia de desnivel en la que se
encuentra la parcela hundida de la Universidad Privada del Norte, Trujillo con la ayuda de las
fórmulas aplicadas a los hilos superior, inferior y medio.
14
Es importante recordar que los resultados con nivel de ingeniero se presentan en forma de
tablas de altura relativas, planos o mapas topográficos que demuestren la elevación de los puntos
medidos. Es por ellos, que estos resultados son útiles para una amplia gama de aplicaciones en la
topografía y la ingeniería de minas, como la construcción de carreteras y la evaluación del
impacto ambiental.
NIVELACION TOPOGRAFICA COMPUESTA
UNION DE LOS PUNTOS OTORGADOS
15
8. CONCLUSIONES
Se comprobó realizar una nivelación topográfica de un fragmento de la parcela
hundida de la Universidad Privada del Norte mediante el uso del nivel de
ingeniero
Sé logró hallar el hilo intermedio, superior e inferior para la nivelación
topográfica.
Se demostró aplicando las diversas fórmulas para hallar las distancias del BM de
cada estación asignada.
Conseguimos hallar los desniveles de la parcela hundida de la Universidad
Privada del Norte.
Logramos ubicar el BM de cada estación en el google Earth con ayuda del
Software.
9. APRECIACION CRITICA
16
Falta de Iluminación en la parcela hundida de la Universidad Privada de Norte.
Interrupción de los estudiantes que se trasladan por la parcela hundida.
El horario de las clases de práctica.
Soluciones
Colocación de focos LED en cada esquina de la Parcela
Añadir un espacio o lugar donde los estudiantes puedan hacer practica de
topografía sin ser interrumpidos los estudiantes que se cruzan.
Recolectar firmas de los estudiantes del salón para que se nos pueda cambiar a el
horario
17
10. ANEXOS
ILUSTRE 10: Colocación del nivel de ingeniero en el tripode
Fuente: Elaboración Propia
ILUSTRE 11: Verificando la nivalacion del equipo
Fuente: Elaboración propia
18
ILUSTRE 12: Verificando que todo funcione correctamente
Fuente: Elaboración propia
ILUSTRE 13: Vista dentro del nivel de ingeniero
Fuente: Elaboración propia
19
ILUSTRE 14: Cediendo el turno a otro compañero para el uso del nivel de
ingeniero
Fuente: Elaboración propia
ILUSTRE 15: Utilizando el GPS navegador para la obtención de coordenadas
Fuente: Elaboración Propia
20
ILUSTRE 16: Toma de medida de Hilos
Fuente: Elaboración Propia
ILUSTRE 16: Foto grupal
Fuente: Elaboración Propia
21
Referencias Bibliograficas
Repositorio Univerdad Alas Peruanas. (10 de abril de 2023). Obtenido de Repositorio Univerdad Alas
Peruanas: https://repositorio.uap.edu.pe/handle/20.500.12990/7575
Universidad de el Salvador. (10 de abril de 2023). Obtenido de Universidad de el Salvador:
https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/3812/1/Levantamiento%20topogr%C3%A1fico%20basado%20en
%20equipo%20GPS%20concomunicaci%C3%B3n%20inal%C3%A1mbrica%20y%20publicaci
%C3%B3n%20de%20resultados%20en%20aplicativo%20WEB.pdf
Universidad Nacional de Chimborazo. (10 de abril de 2023). Obtenido de Universidad Nacional de
Chimborazo: https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/3812/1/Levantamiento%20topogr%C3%A1fico
%20basado%20en%20equipo%20GPS%20concomunicaci%C3%B3n%20inal%C3%A1mbrica%20y
%20publicaci%C3%B3n%20de%20resultados%20en%20aplicativo%20WEB.pdf