Acuicultura I
Dpto. Acuicultura e Industrias Pesqueras
Mg. Sc. Elsa Vega, Dra. Verónica Sierralta
Practica Sistemas Cerrados: RAS y Bioflocs (TBF)
Introducción
En las últimas décadas se ha diseñado una serie de sistemas de producción de organismos
acuáticos, orientada a disminuir la utilización del agua y de espacio, aumentando
considerablemente la densidad de cultivo (Timmons et al., 2002).
Uno de estos sistemas, denominado Sistema de Recirculación en Acuicultura (RAS) son
sistemas que incorporan tratamientos y reutilización de agua, en los que se renueva menos del
10% del volumen total, estos sistemas mantienen altas densidades de organismos en un
ambiente controlado donde el agua puede estar en recirculación continua. Nueva agua solo es
adicionada para recuperar niveles y debe ser mantenida en sus parámetros óptimos para
mantener la salud de los animales en cultivo. Los principales procesos involucrados en el
tratamiento del agua son: Eliminación de sólidos (heces / alimento), biofiltración (controlar
compuestos nitrogenados), aporte de oxígeno (sistema de aireación / oxigenación),
desgasificación (eliminación CO2, N, residuos sulfurosos), desinfección (control
microflora/ectoparásitos), circulación de agua.
En otro tipo de sistemas (TBF) mediante el empleo de flocs bacterianos, la calidad del agua es
mantenida por una mezcla de procesos fotosintéticos y bacteriológicos, donde los substratos
(carbono orgánico disuelto, amonio, nitrito, nitrato) están suspendidos junto con los
microorganismos (fitoplancton, bacterias heterotróficas y autotróficas) en la unidad de cultivo
(Chamberlain et al., 2001; Rakocy, 2002; Azim y Little, 2008). Los bioflocs son aglomeraciones
(flocs) de algas, bacterias heterotróficas, protozoos, y otras partículas de materia orgánica
(Heces y alimento sin consumir). Las partículas del floc se sujetan unas a otras en matrices
sueltas (mucus segregado por las bacterias / cuerpos de microorganismos filamentosos /
atracción electrostática). La comunidad del biofloc también incluye organismos que se
alimentan de flocs (zooplancton / nematodos).
Los aspectos fundamentales para el mantenimiento de los flocs son la aireación y la
resuspensión constante de los sólidos.
Ambos sistemas permiten el ahorro del agua y es imprescindible el control de su calidad. Los
diferentes procesos involucrados en el tratamiento del agua deben permitir que las especies en
cultivo dispongan de un medio que les permita la sobrevivencia y el crecimiento.
El control de los parámetros críticos en cada uno de estos sistemas debe ser una actividad de
rutina con el propósito de hacer un seguimiento del sistema y aplicar medidas correctivas si
fuesen necesarias.
1
Acuicultura I
Dpto. Acuicultura e Industrias Pesqueras
Mg. Sc. Elsa Vega, Dra. Verónica Sierralta
Objetivos
La presente práctica tiene como objetivo principal:
Reconocer los componentes y procesos unitarios de dos modelos de sistemas
cerrados: sistemas de recirculación y Sistemas de Bioflocs.
Objetivos específicos:
Identificación de los principales componentes de los sistemas y los procesos
primarios que se llevan a cabo en cada componente.
En el sistema de recirculación medir el caudal de agua, la tasa de renovación
de las unidades de cultivo y el volumen total del sistema
Establecer los puntos de muestreo de los principales parámetros para el
control de la calidad del agua.
Medición de los principales parámetros T, O.D., pH, compuestos nitrogenados,
alcalinidad.
En el sistema de bioflocs medir los principales parámetros de calidad de agua,
T°, O.D., pH, alcalinidad compuestos nitrogenados, solidos sedimentables.
Identificar los principales organismos del biofloc
Determinar la biomasa del sistema y la tasa de alimentación.
Metodología
Los estudiantes serán separados en grupos A y B para el desarrollo de la practica
Actividades del grupo A (En el laboratorio húmedo)
1. Identificar cada uno de los componentes del sistema RAS: 1) Aireación, 2)
Remoción de partículas suspendidas 3) filtración biológica 4) unidades de
cultivo.
2. Medir el caudal de agua que ingresa a las unidades de cultivo y estimar la tasa
de recambio en cada una. Con la ayuda de una probeta graduada y un
cronometro, así como también la medición del volumen de las unidades de
cultivo.
3. En el sistema de biofloc, estimar el volumen total del sistema, midiendo las
dimensiones del tanque.
4. En ambos sistemas medir la temperatura, el oxígeno disuelto, el pH, (solidos
sedimentables en bioflocs).
5. En los bioflocs hacer una biometría de las especies que se encuentran en el
sistema para estimar la biomasa y la tasa de alimentación.
2
Acuicultura I
Dpto. Acuicultura e Industrias Pesqueras
Mg. Sc. Elsa Vega, Dra. Verónica Sierralta
Actividades del grupo B (En el laboratorio de clases)
1. Recolectar muestras de agua de ambos sistemas y determinar los compuestos
nitrogenados y la alcalinidad.
2. Preparar mediante filtrado las muestras de agua para la identificación de
organismos componentes del biofloc.
3. Fijar las muestras retenidas en los diferentes tamaños de malla con formol al
4% y colocarlas en una lámina porta objetos y cubrirlas con una lámina cubre
objetos para su observación al microscopio
4. Con la ayuda de imágenes identificar los principales grupos de organismos que
conforman la muestra.
Terminadas las actividades de cada grupo A y B intercambiar y repetir el procedimiento, tiempo
estimado para cada grupo 50 minutos.
Presentación de los resultados
El informe deberá incluir una breve descripción y un esquema de los sistemas: de recirculación
(RAS) y bioflocs (TBF). Así mismo los resultados de la medición del caudal, la tasa de
renovación y volumen total del sistema.
Los valores de los parámetros medidos, así como la biomasa del sistema y cálculo de la tasa
de alimentación
Discusión de resultados
Conclusiones y revisión bibliográfica
Fechas de entrega: 20 de junio y 27 de julio
Bibliografía
Azim, M.E.; Little, D.C. 2008. The biofloc technology (BFT) in indoor tanks: water quality, biofloc
composition, and growth and welfare of Nile tilapia (Oreochromis niloticus). Aquaculture, v.283,
p.29-35.
Mc Gee M. and Ch. Cichra. 2002. “Principles of Water Recirculation and Filtration in
Aquaculture” consultado en http://edis.ifas.ufl.edu/pdffiles/FA/FA05000.pdf (02 nov 2006)
Timmons , M.B.; Ebeling , J.M.; Wheaton , F.W.; Summerrfelt , S.T.; Vinci, B.J. Recirculating
aquaculture systems. 2nd ed. New York: Cayuga Aqua Venture. 769p.