0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas2 páginas

Glosario-Terminos7 Texto

Este documento describe diferentes tecnologías de redes inalámbricas e integradas, incluyendo WLAN, piconets, WEP, puntos de acceso, SSID, BSSID, roaming, WiMAX, hotspots, WPA, WPA2, MIMO, VPN, SSL, SSH, L2TP, IPSec, certificados X.509 e iwconfig de Linux. La bibliografía indica que la información fue obtenida de búsquedas en línea de definiciones informáticas de cada término.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas2 páginas

Glosario-Terminos7 Texto

Este documento describe diferentes tecnologías de redes inalámbricas e integradas, incluyendo WLAN, piconets, WEP, puntos de acceso, SSID, BSSID, roaming, WiMAX, hotspots, WPA, WPA2, MIMO, VPN, SSL, SSH, L2TP, IPSec, certificados X.509 e iwconfig de Linux. La bibliografía indica que la información fue obtenida de búsquedas en línea de definiciones informáticas de cada término.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Federico Redes Locales Unidad 7: Redes Mixtas Integradas Curso 2022-2023

1. WLAN: Una red de área local inalámbrica, también conocida como WLAN, es una red
inalámbrica de comunicación para distancias cortas y funciona mediante ondas de radio o
infrarrojas. Con los rápidos avances de Internet, ya no era necesario utilizar cableado
como las redes tradicionales.
2. Piconet: Una piconet es una red informática cuyos nodos se conectan utilizando
Bluetooth. Una piconet puede constar de dos a siete dispositivos. En una piconet, habrá
siempre un «maestro» y los demás serán esclavos. El periférico como maestro: • Se
encarga de escoger el hop adecuado para mantener el enlace.
3. WEP: Wired Equivalent Privacy, en español «Privacidad equivalente a cableado», es el
sistema de cifrado incluido en el estándar IEEE 802.11 como protocolo permite cifrar la
información que se transmite. Proporciona un cifrado a nivel 2, basado en el algoritmo de
cifrado RC4 que utiliza claves de 64 bits o de 128 bits.
4. Punto de acceso o AP: Un punto de acceso inalámbrico, en una red de computadoras,
es un dispositivo de red que interconecta equipos de comunicación inalámbricos, para
formar una red inalámbrica que interconecta dispositivos móviles o tarjetas de red
inalámbricas.
5. SSID: El SSID es una secuencia de un máximo de 32 octetos incluida en todos los
paquetes de una red inalámbrica para identificarlos como parte de esa red. El código
consiste en un máximo de 32 caracteres, que la mayoría de las veces son alfanuméricos.
6. BSSID: El BSSID, de una red de área local inalámbrica, es un nombre de identificación
único de todos los paquetes de una red inalámbrica para identificarlos como parte de esa
red. A diferencia del Service Set Identifier, que puede ser usado en múltiples BSS, el
BSSID solo puede hacerlo en una.
7. Roaming: La itinerancia (del inglés roaming) es un concepto utilizado en
telecomunicaciones para referirse a la posibilidad de un dispositivo inalámbrico de utilizar
una cobertura de red distinta de la principal. Esto le permite conectarse a redes
secundarias utilizando su identificador en la red principal.
8. WiMAX: WiMAX es una tecnología de comunicaciones de red inalámbrica de
próxima generación. La tecnología es similar a la Wi-Fi, pero proporciona acceso de
banda ancha de alta velocidad en un área más grande con menos interferencias. WiMAX
permite el acceso móvil a Internet.
9. Hot Spot: Los hotspots WiFi son puntos de acceso a Internet que te permiten
conectarte a una red WiFi utilizando tu computadora, smartphone u otro dispositivo
cuando estás lejos de tu red residencial o de la de tu oficina.
10.WPA: El acceso Wi-Fi protegido (WPA, por sus siglas en inglés) es un estándar de
seguridad para dispositivos informáticos con conexiones inalámbricas a Internet.
11.WPA2: ¿Qué es el WPA2? El WPA2 (acceso Wi-Fi protegido 2) es la segunda
generación del protocolo de seguridad inalámbrica de acceso Wi-Fi protegido. Al igual que
su predecesor, el WPA2 se diseñó para asegurar y proteger las redes Wi-Fi.
12. Tecnología MIMO: Multiple-Input Multiple-Output (MIMO) es una tecnología
inalámbrica que utiliza varios transmisores y receptores para transferir más datos al
mismo tiempo. Todos los productos inalámbricos con 802.11n son compatibles con MIMO.
13. VPN: VPN significa "Virtual Private Network" (Red privada virtual) y describe la
oportunidad de establecer una conexión protegida al utilizar redes públicas. Las VPN
cifran su tráfico en internet y disfrazan su identidad en línea. Esto le dificulta a terceros el
seguimiento de sus actividades en línea y el robo de datos.
14. Protocolo SSL: Abreviatura de Secure Sockets Layer (capa de sockets seguros), un
protocolo para navegadores y servidores web que permite autenticar, cifrar y descifrar la
información enviada a través de Internet.
15. Protocolo SSH: SSH o Secure Shell, es un protocolo de administración remota que le
permite a los usuarios controlar y modificar sus servidores remotos a través de Internet a
través de un mecanismo de autenticación.
16. Protocolo L2TP: L2TP (Layer 2 Tunneling Protocol) es un protocolo utilizado por
redes privadas virtuales que fue diseñado por un grupo de trabajo de IETF como el
Federico Redes Locales Unidad 7: Redes Mixtas Integradas Curso 2022-2023

heredero aparente de los protocolos PPTP y L2F, creado para corregir las deficiencias de
estos protocolos y establecerse como un estándar aprobado por el IETF (RFC 2661).
17. Protocolo IPSec: IPSec es un conjunto de reglas o protocolos de comunicación para
configurar conexiones seguras a través de una red. El protocolo de Internet (IP) es el
estándar común que determina cómo viajan los datos por Internet. IPSec agrega cifrado y
autenticación para hacer que el protocolo sea más seguro.
18. Certificados X.509: Dicho de otra manera, un certificado X. 509 v3 es un documento
que ha sido codificado o firmado de manera digital en base al estándar recogido en la
Internet Engineering Task Force (IETF) y de acuerdo a la RFC 5280 que especifica un
número de 64 bits para estos certificados.
19. Orden iwconfig de Linux: Utilizado para conectar a redes wifi en modo terminal, sin
parámetros informa sobre la configuración de red inalámbrica (nombre de red, canal, nivel
de señal, velocidad, potencia, encriptación etc.).

BIBLIOGRAFÍA: (No fue en ninguna pagina en concreto, simplemente escribí la palabra


que me pedía seguido de “definicion informática” en el buscador.

También podría gustarte