1er parcial
algunas preguntas del 1er parcial de fundamentos
Determine cuáles son las características de los Registros: seleccione una o más de una
Selecciona todas las opciones que correspondan.
Ninguna de las opciones es correcta
Flexibles y públicos
Organizados y objetivos
Legibles y completos
1. Las recomendaciones generales para el registro son: seleccione una o mas de una.
Selecciona todas las opciones que correspondan.
No olvidar realizar las anotaciones antes de la administración de medicamentos.
Ser exactos, hacer constar el día y la hora.
Escribir en forma legible, con tinta, evitando las abreviaturas o incluyendo sólo las autorizadas
Incluir aspectos que se relacionen directamente con el cuidado de la familia del paciente
2. Juan Cristoso, de 70 años se encuentra en su casa, ante la visita domiciliaria se comprueba
que existe un patrón disfuncional, la eliminación urinaria e intestinal, estos datos son
obtenidos en la valoración del individuo, y comparando según la edad del individuo. A que
modelo hace referencia:
Marca solo un óvalo.
M. Gordon
V. Henderson
J. Watson
1/13
3. En el control de la temperatura y presión arterial obtiene un valor de 39,1°C y 120/90 mmHg,
confirmando los valores obtenidos en el servicio de emergencia. Estos datos son de tipo:
Marca solo un óvalo.
Secundarios
Objetivos
Subjetivos
Primarios
4. Ud. Recibe al paciente en la unidad de internación. Y realiza el examen físico. A que etapa del
Proceso Enfermero corresponde esta acción según Nilda L. Bello Fernández:
Marca solo un óvalo.
Valoracion
Diagnostico
Evaluación
Intervención
5. La función de investigación tiene como propósito:
Marca solo un óvalo.
La producción de conocimiento científico para el desarrollo de la ciencia.
La organización del trabajo en las instituciones de salud.
La identificación de problemas y áreas críticas.
Conocer la realidad, producir conocimientos para transformarla en busca de un
mejoramiento continuo de las condiciones de vida de las personas.
6. En cuanto a los cuatro elementos del metaparadigma o fenómenos nucleares, Henderson los
define de la siguiente manera:
2/13
Selecciona todas las opciones que correspondan.
La persona se concibe como un todo, integrado que funciona biológica, simbólica y socialmente
El medio ambiente como campo fenomenológico, o realidad subjetiva, incluye la percepción de sí
mismo, creencias, expectativas e historicidad (pasado, presente y futuro imaginado).
Suplir para V. Henderson significa hacer por el paciente lo que el mismo podría hacer si tuviera la
fuerza, la voluntad o el conocimiento necesario.
Para realizar sus actividades de manera independiente el hombre necesita de la fuerza, la voluntad y
el conocimiento, cuando surge un obstáculo para que esto ocurra aparece el estado de dependencia.
8. En relación a la teoría de necesidades de Maslow:
Marca solo un óvalo.
Es la base de los diferentes modelos teoricos.
Postulo una jerarquía de las necesidades humanas que motivan las diferentes conductas.
Clasifica tres categorías: las primarias y las secundarias
La satisfacción de las necesidades no varía con la persona
9. La enfermería se ha identificado como una profesión humanista, centrada solo en el
cuidado individual, a partir del desarrollo de sus acciones.
Verdadero
Falso
10. La enfermera que dio inicio a la Enfermería Científica fue:
Calista Roig
Florence Nightingale
Virginia Henderson
Dorothea Orem
3/13
11. Al realizar planes de cuidados ud realizara ciertos registros documentales.
Seleccione la opción correcta.
Diagnósticos de enfermería, Objetivos o resultados esperados, Intervenciones de enfermería,
Informe de enfermería.
Objetivos o resultados esperados, Intervenciones de enfermería, evolución
Diagnósticos de enfermería, Intervenciones de enfermería, evolución.
Diagnósticos de enfermería, Intervenciones de enfermería, Informe de enfermería.
12. Las competencias, las funciones y los estándares, del profesional enfermero son esenciales
ya que incluyen:.
El conocimiento, la comprensión y el juicio;
Conocimientos, habilidades y atributos personales
Las habilidades cognitivas, técnicas o psicomotoras e interpersonales y las características y
actitudes personales
13. El juicio clínico que ud establece sobre la respuesta de la persona/paciente del caso frente a
los problemas de salud reales o potenciales hace referencia a:
Intervenciones de enfermería
Diagnósticos enfermeros
Pensamiento crítico
Valoración física
El modelo de las necesidades fundamentales del ser humano propuestas por su teórica
consiste en una determinada cantidad de necesidades explicadas detalladamente, donde el
número de necesidades son:
4/13
10
14
14. El profesional de enfermería debe estar en capacidad de brindar cuidados a todas las
personas, independientemente de su condición; Para lograr su objetivo debe tener en
cuenta:
Selecciona todas las opciones que correspondan.
Además ser reflexivo, crítico, comprometido, humanista, solidario
El profesional debe estar en desarrollo y fortalecer actitudes
Debe poseer valores que permitan la humanización en su quehacer cotidiano participativo y
responsable para atender al individuo
15. Cuando ud realiza la planificación está elaborando estrategias diseñadas para reforzar las
respuestas de la persona sana o para evitar, inducir o corregir las respuestas del paciente
identificadas en el diagnóstico de enfermería. En esta instancia es vital la determinación de
los objetivos o resultados los cuales deben:
Selecciona todas las opciones que correspondan.
Estar limitados en el tiempo a corto y largo plazo
Ser claros, observables y medibles sin indicadores de desempeño
Ser ajustados a la realidad definida en forma conjunta con la persona Estar
centrados en lo que quiere el sujeto de atención
16. El modelo que propone Dorothea E. Orem, se denomina:
5/13
Marca solo un óvalo.
Modelo de sistema conductual
Teoría del deficit de autocuidado
Modelo de las necesidades humanas
Teoría de la diversidad y la universalidad
17. Las funciones de la enfermera/o en un servicio de salud son:
Marca solo un óvalo.
Organizacion, evaluacion y control de los procesos.
Liderazgo, resolucion de problemas, comunicacion afectiva.
Atencion directa, la administracion de los servicios y del autocuidado, investigacion y educacion
La planificacion, organizacion, direccion, evaluacion y control
18. Cuáles de las siguientes opciones son características de los diagnósticos enfermeros:
Selecciona todas las opciones que correspondan.
Proporciona un marco de referencia común que facilita la comunicación entre los profesionales
Es el resultado final de la obtención y análisis de datos en la etapa de valoración
Son todas aquellas manifestaciones objetivas y subjetivas de los diferentes aparatos y sistemas
Define un estado o problema (real o potencial) de salud.
19. Determine los marcos legales que regulan la practica enfermera en nuestro pais
Ley 24.004
La Constitucion Nacional Argentina
Ninguna de las opciones es correcta
Ley Básica de Salud y las Normas de Organización y Funcionamiento de los Servicios de
Enfermería
6/13
20. Determine la veracidad o la falsedad de los siguientes enunciados relacionados con los
registros Ser preciso, evite términos como parece, aparentemente, crea, etc.
Verdadero
Falso
21. Maria Cristina de 68 años se descompone en la via publica, es ayudada por la policia y es
derivada al Hospital, las actividades de enfermeria que se deben realizar al ingreso de esta
persona son
El paciente firmara el consentimiento informado para la autorización de los estudios o tratamientos
a llevarse a cabo
. Realizar valoración inicial y establecer los primeros diagnósticos de enfermeria.
Colocación de brazalete de identificación con el nombre del paciente, número de expediente clinico
y/o afiliación, servicio, número de cama, fecha
Se realizará un listado de los medicamentos que consume el paciente, incluidos los no recetados y
de medicina alternativa si los hubiere
22. De acuerdo con las concepciones de Jean Watson la integralidad el cuidado humano y su
valor para la salud mental. Seleccione la correcta Marca solo un óvalo.
El cuidado y la enfermeria han existido en todas las sociedades. La actitud de asistencia se ha
transmitido a través de la cultura de la profesión como una forma única de hacer frente al entorno.
La atención no debe ser orientada hacia el establecimiento de redes de servicios que substituyan
el modelo de la psiquiatria.
Watson ha estudiado el cuidado de enfermeria con enfoque humanistico.
Watson ve el cuidado de enfermería como una visión compleja del sujeto y la dinámica social
atención debe ser orientada hacia el establecimiento de redes de servicios.
23. En la fase de planificación ud como personal de enfermeria, determina las intervenciones o
actividades con el sujeto de cuidados en cuestión, para prevenir, reducir, controlar, corregir
o eliminar los problemas identificados con base a la evaluación realizada previamente.
Verdadero
Falso
7/13
24. Qué teória enfermera desarrolla un modelo de cuidados en el que la cultura es el
constructo clave para fundamentar los conceptos expresados en este:
Marca solo un óvalo.
Dorotea Orem.
Jean Watson
Callista Roy
Madeleine Leininger
25. Qué Ley rige la profesión de enfermeria a Nivel Nacional?
Marca solo un óvalo.
Ley 1480
Ley 12245
Ley 24004
Ley 298
26. Al comparar el estado de enfermedad o salud de la persona con los objetivos del plan
definidos previamente por el profesional de enfermeria, ud mide los resultados obtenidos
cumpliendo con la fase de evaluación.
Verdadero
Falso
27. La diferencia entre un modelo y una teoría consiste en que las teorías son menos concretas
en su nivel de abstracción y se centran en el desarrollo de enunciados teóricos para
responder a cuestiones especificas de enfermería.
Verdadero
Falso
8/13
28. Determine las modalidades de atención del personal de enfermería en los centros de salud:
Trabajo con la comunidad y servicios comunes.
Visita domiciliaria
Consulta de enfermeria
Ninguna de las opciones es correcta
29. Los diagnósticos de riesgo que pudieran surgir durante el desarrollo de la enfermedad y la
atención guían las actuaciones de enfermeria que ud como profesional planifica y ejecuta
para reducir o evitar que se produzca un problema
Verdadero
Falso
30. La American Nurses Association (ANA) define la enfermería como la protección, el fomento
y la optimización del estado de salud y las capacidades del individuo, la prevención de la
enfermedad y las lesiones, el alivio del sufrimiento a través del diagnóstico y el tratamiento
de las respuestas humanas.
Verdadero
Falso
Información extra para estudiar
Modelos y Teorías
La diferencia entre un modelo y una teoría consiste en el nivel de desarrollo alcanzado; las Teorías
muestran un ámbito menos extenso que los modelos y son más concretas en su nivel de abstracción, se
centran en el desarrollo de enunciados teóricos para responder a cuestiones específicas de enfermería
Los modelos y teorías de enfermerías se aplican para facilitar la práctica de enfermería en la Investigación,
Educación, administración y práctica clínica.
FLORENCE NIGHTINGALE. “TEORIA DEL ENTORNO”
Es considerada como la primera teórica de enfermería, la información que se ha obtenido acerca de su
teoría ha sido a través de la interpretación de sus escritos. Nightingale instauró el concepto de educación
formalizada para las enfermeras. En 1852
9/13
METAPARADIGMAS:
Persona: ser humano afectado por el entorno y bajo la intervención de una enfermera,
denominada por Nightingale como paciente.
Entorno: condiciones y fuerzas externas que afectan a la vida. Salud: bienestar mantenida. Para
Nightingale la enfermedad se contempla como un proceso de reparación instaurado por la
naturaleza.
Enfermería: la que colabora para proporcionar aire fresco, luz, calor, higiene, tranquilidad. La que
facilita la reparación de una persona.
Epistemología: El fundamento de la teoría de Nightingale es el entorno: todas las condiciones y las
fuerzas externas que influyen en la vida y el desarrollo de un organismo.
VIRGINIA HENDERSON. 14 necesidades
METAPARADIGMAS:
Persona: Individuo que necesita de la asistencia para alcanzar un salud e independencia o para
morir con tranquilidad.
Entorno: Sin definirlo explícitamente, lo relaciona con la familia, abarcando a la comunidad y su
responsabilidad para proporcionar cuidados
Salud: La define como la capacidad del individuo para funcionar con independencia relación con las
catorce necesidades básicas, similares a las de Maslow. y Siete están relacionadas con la fisiología
(respiración, alimentación, eliminación, movimiento, sueño y reposo, ropa apropiada
temperatura). Dos con la seguridad (higiene corporal y peligros ambientales). Dos con el afecto y la
pertenencia (comunicación y creencias). Tres con la autorrealización (trabajar, jugar y aprender).
Enfermería: La define como la ayuda principal al individuo enfermo o sano para realizar actividades
que contribuyan a la salud o a la recuperación y hacerlo de tal manera que lo ayude a ganar
independencia a la mayor brevedad posible o a tener una muerte tranquila.
DOROTHEA OREM:TEORIA DEL AUTOCUIDADO
Está compuesta por tres teorías relacionadas entre sí:
Teoría del Autocuidado,
Teoría del Déficit de Autocuidado y
Teoría de los Sistemas de Enfermería.
SOR CALLISTA ROY. “MODELO DE ADAPTACIÓN
METAPARADIGMAS:
Persona: Ser biopsicosocial que forma un sistema unificado, en constante búsqueda de equilibrio.
Salud: Adaptación resultante de éxito obtenido al hacer frente a los productores de tensión.
Ambiente: Condiciones o influencias externas que afectan el desarrollo de la persona.
Enfermería: Manipulación de los estímulos para facilitar el éxito del enfrentamiento.
10/13
DOROTY JOHNSON. “MODELO DE SISTEMAS CONDUCTUALES”.
METAPARADIGMAS:
Persona: Colección de subsistemas comportamentales en búsqueda de equilibrio
Salud: Logro del equilibrio del sistema.
Ambiente: Insumo de fuentes externas a la persona.
Enfermaría: Fuerza externa destinada a restablecer la estabilidad del sistema.
NOLA PENDER ”MODELO DE PROMOCION DE LA SALUD” Esta teoría identifica en el individuo factores
cognitivos preceptúales que son modificados por las características situacionales, personales e
interpersonales, lo cual da como resultado la participación en conductas favorecedoras de salud, cuando
existe una pauta para la acción. El modelo de promoción de la salud sirve para identifica conceptos
relevantes sobre las conductas de promoción de la salud y para integrar los hallazgos de investigación de
tal manera que faciliten la generación de hipótesis comprables.
IMONEGE KING. “TEORÍA DEL LOGRO DE METAS”.
BETTY NEUWMAN “MODELO DE SISTEMAS Pionera en salud mental comunitaria en la década de los 60. Su
teoría se centra en el estrés y la reducción del mismo.
MARTHA ROGER “MODELO DE INTERACCION”. El objetivo del modelo de Martha Rogers, es procurar y
promover una interacción armónica entre el hombre y su entorno. Así las enfermeras que sigan este
modelo deben fortalecer la conciencia e integridad de los seres humanos, y dirigir o redirigir los patrones
de interacción existentes entre el hombre y su entorno para conseguir el máximo potencial de salud.
Modelo de creencia de salud
El modelo de creencia de salud de Rosenstoch (1974) y Becker y Maiman (1975) aborda la relación entre las
creencias de las personas y sus conductas. El modelo de creencia de salud ayuda a comprender los factores
que influyen en las percepciones, creencias y conductas de los pacientes para planificar los cuidados que
serán más efectivos con el fin de mantener o recuperar la salud y prevenir la enfermedad
Pirámide de las necesidades de Maslow
Las necesidades humanas básicas son elementos necesarios para la supervivencia humana y la salud.
El modelo de necesidades jerárquico proporciona una base para que las enfermeras cuiden a los pacientes
de todas las edades en todos los entornos sanitarios.
Niveles de cuidados preventivos El cuidado de enfermería orientado a la promoción de la salud, el
bienestar y la prevención de enfermedades se describe en términos de actividades sanitarias en los niveles
primario, secundario y terciario
El cuidado es un fenómeno universal que influye en las maneras en que las personas piensan, sienten y se
comportan en la relación de unos con otros.
El cuidado es fundamental Benner ofrece a las enfermeras una comprensión valiosa y holística de
la práctica enfermera y del cuidado mediante la interpretación de las historias de enfermeras
expertas.
Cuidado transcultural Desde una perspectiva transcultural, Madeleine Leininger
Cuidado transpersonal de Watson Los pacientes y sus familias esperan de las enfermeras una
interacción humana de alta calidad
11/13
Consentimiento informado
El consentimiento informado significa que los sujetos de investigación
1) reciben información completa sobre el propósito del estudio, los procedimientos, la recogida de
datos, los daños y beneficios potenciales y los métodos alternativos de tratamiento;
2) son capaces de comprender totalmente la investigación y las implicaciones de la participación;
3) tienen el poder de elegir libremente el dar su consentimiento voluntario o declinar su
participación en la investigación, y
4) comprenden cómo el investigador mantiene la confidencialidad o el anonimato. La
confidencialidad garantiza que cualquier información que la persona proporcione no será
comunicada de manera alguna que identifique al sujeto y no será accesible a personas fuera del
equipo de investigación.
Los registros de enfermería tienen repercusiones y responsabilidades de índole profesional y legal,
se basan en principios éticos, profesionales y legislativos fundamentales, es por ello que es
indispensable contar con un sistema de registros claros que aseguren la precisión de la
información
PROCESO ENFERMERO
Herramienta que guia los cuidados de enfermería para que éstos se realicen de manera eficaz.
es SISTEMATICO
DINAMICO
OPORTUNO
12/13
Diagnósticos de enfermería: Diagnóstico de Enfermería real (focalizado en un problema): juicio
clínico en relación a una respuesta humana no deseada de una persona, familia, grupo o
comunidad a un problema de salud /proceso vital
Diagnostico potencial: Es aquel que describe un problema de salud que no ha ocurrido todavía,
pero que existe la posibilidad de que ocurra en el futuro.
Diagnosticos de salud: Es un proceso en conjunto entre la comunidad y los equipos de salud de un
Centro de Salud específico, cuyo objetivo es identificar los problemas que afectan a una población.
CAMPOS DE ACTUACION DE ENFERMERIA
13/13