MÉTODO CIENTÍFICO
Trabajo grupal.
Docente: Aurora Del Carmen Escarate Ortiz
INTEGRANTES:
- Cañola Sarabia Cristina Fernanda
- Guzmán Fiestas Maciel Alejandra
- Silva Santos Bryan Jair
-Vargas Herrera Fatima Del Rosario
- Zárate Gutiérrez Jhosep Stalyn Ali
ESTRATEGIA NUTRICIONAL
PARA MEJORAR EL ESTADO
NUTRICIONAL DE LOS NIÑOS DE
1 A 5 AÑOS, SECTOR
FONAVI - PAITA
INTRODUCCIÓN
La Nutrición son todos los procesos a partir de los
cuales el organismo recibe, transforma y utiliza las
sustancias químicas presentes en los alimentos que
son indispensables para el funcionamiento,
crecimiento y el desarrollo del organismo. Es un
proceso involuntario e inconsciente, similar en todos
los individuos, cuyos cambios se deben al proceso
evolutivo.
Estos procesos están relacionados con la absorción,
digestión, metabolismo y excreción de los
nutrientes y compuestos bioactivos. Además, hay
otros procesos a nivel molecular donde la nutrición
juega un papel clave a nivel regulador y metabólico,
especialmente mediado por enzimas, vitaminas,
minerales, aminoácidos, glucosa, hormonas, etc.
FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA
¿Cuál es la estrategia alimentaria para mejorar el nivel nutricional
de la población infantil de 1 a 5 años del sector Fonavi -Paita?
1. HIPOTESIS 2. HIPOTESIS
FORMULACIÓN Debido a las protestas que se dieron
últimamente, el traslado de los
Los malos habitos almenticios
causan problemas de salud en la
DE HIPÓTESIS
productos (alimentos) fue difícil de
conseguir, por ello el puerto de poblacion.
Paita se vio afectado ya que los
ingresos se agotaban y los precios
elevaban.
3. HIPOTESIS 4. HIPOTESIS
Desabastecimiento del recurso La leche materna es un alimento
marino para consumo humano insustituible para la nutricion
en Paita produce escases de los niños.
OBJETIVOS
1. Determinar la estrategia alimentaria para
mejorar el nivel nutricional de la
población infantil de 1 a 5 años del sector
Fonavi - Paita.
2. Conservar una adecuada alimentación
que le brinde una correcta nutrición a
nuestro organismo permitiéndole cubrir
las necesidades básicas y biologías.
VERIFICACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
El siguiente trabajo de investigación se realiza con la intención de brindar información y orientación a las personas
que sufren o que a su vez tienen a un familiar, amigo, o conocido el cual padezca de obesidad, desnutrición o algún
trastorno alimentario diferente.
La forma en que este trabajo ayudara a las personas que estén en contacto con él será informarles así como prevenirlos
de los problemas que en la alimentación puede causar en ellos o en sus conocidos. Además de conocer métodos de
prevención o tratamiento que se debe tener si ya se padece.
La inseguridad alimentaria y nutricional causa un gran impacto sobre la salud y la calidad de vida de las personas.
Estar desnutrido o mal nutrido u obeso afecta gravemente el desarrollo de los seres humanos y menoscaba la dignidad
humana, Deteriora la cohesión social. Es importante estudiar los trastornos nutricionales que también están
relacionados con la caries dental, la deficiencia de hierro y los trastornos relacionados con la deficiencia de yodo. La
obesidad infantil suele ser (95%) el resultado de trastornos nutricionales y falta de ejercicio, y solo el 5% se debe a
causas genéticas y/o endocrinas. Dado que no existe un tratamiento para esta enfermedad, la prevención es
importante. En definitiva, nos encontramos ante un grave problema de salud pública con consecuencias sociales,
económicas y sanitarias, cuya solución pasa necesariamente por la prevención y la educación sanitaria.
Monzó, J. M., & Segovia, P. G. (2001). Nutrición humana. edUPV, Editorial Universitat Politècnica de València.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
RECOLECCIÓN:
Una publicación anual realizada por la FAO detalló que en 2022 unos 16,6 millones de peruanos se
encuentran en inseguridad alimentaria, un millón y medio más que en el año anterior. Además, el costo de
3,28 dólares diarios por persona para acceder a una dieta saludable deja fuera a más de 20% de la población
peruana. Esta situación afecta a las poblaciones vulnerables como niños, mujeres y comunidades indígenas y
genera enfermedades como desnutrición, obesidad y anemia. De acuerdo con la Comisión Económica para
América Latina (Cepal), el número de personas que pasaron a la pobreza durante la pandemia en 2020 en el
Perú se incrementó en 13 puntos porcentuales, de 15,4% a 28,4% de la población. En tanto, la cantidad de
personas en situación de pobreza extrema escaló 5,6 puntos porcentuales, de 3% a 8,6%. El problema de crisis
alimentaria en Perú es un problema de ingresos. Las personas reciben menos remuneración económica que
antes de la pandemia y todos los productos han elevado su costo; por tanto, les alcanza para comprar menos.
“Cuando esto sucede se sacrifica aquello que pueden sacrificar. En la comida suelen pasar a [consumir]
menos alimentos o alimentos de menor costo, y lo que se sabe es que los alimentos de mayor costo son los
más nutritivos
REVISIÓN:
La nutrición se refiere a los nutrientes que componen los alimentos, implica los procesos que suceden en tu
cuerpo después de comer, es decir la obtención, asimilación y digestión de los nutrimientos por el
organismo. La nutrición es muy importante para la calidad de vida de las personas, siendo tres los pilares
que ayudan a mantener una buena salud: el descanso, la alimentación y el ejercicio. La cuestión radica en
aprender a equilibrar estas tres funciones. Una alimentación saludable implica consumir diferentes grupos
de alimentos en cada comida para lograr un aporte equilibrado de nutrientes y proteínas. Es un error
habitual pensar que la malnutrición significa solamente no disponer de suficientes alimentos. Las personas
que no consumen alimentos suficientes pueden estar desnutridas, pero también los que consumen
demasiados se enfrentan al mismo riesgo. La malnutrición se define como “un estado fisiológico anormal
debido a un consumo inadecuado, desequilibrado o excesivo de macronutrientes y/o micronutrientes. La
malnutrición incluye la subalimentación y la sobrealimentación, así como las deficiencias de
micronutrientes”. En otras palabras, la malnutrición, se produce cuando la dieta de una persona contiene
muy pocos o demasiados nutrientes. ¡Cualquiera de nosotros puede sufrir malnutrición y no saberlo!
FICHAS DE
LOCALIZACION
Fuente: https://ergon.es/wp-content/uploads/2015/08/170_Mataix_Tomo_II.pdf
Resumen:
la importancia de este estudio reside en que da a conocer la dirección y la magnitud del
impacto del uso de los insumos de salud, ofertados por las instituciones del Gobierno,
sobre el estado nutricional de los niños en el ámbito nacional.
http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2380141
Resumen:
El sistema NOVA clasifica los alimentos y los distintos tipos de alimentación según la naturaleza, finalidad y
grado de procesamiento industrial, en lugar de clasificarlos en términos de nutrientes y tipos de alimentos,
también busca el proceso de alimentos "ultraprosesados". Fue desarrollada por el centro de estudios
epidemiológicos en salud y nutrición de la universidad de São Paulo (Brasil).
Fue rechazado ya que los ultraprocesados poseen más sodio, grasas trans y saturadas y mayor densidad
energética, todo lo cual puede afectar negativamente nuestra salud a largo plazo
http://hdl.handle.net/11354/206
Dato importante de la página:
¿Sabías que nutrición, no es precisamente lo mismo que alimentación?
Nutrición: Se refiere a los nutrientes que componen los alimentos, implica los procesos
que suceden en tu cuerpo después de comer, es decir la obtención, asimilación y
digestión de los nutrimientos por el organismo.
Alimentación: Es la elección, preparación y consumo de alimentos, lo cual tiene mucha
relación con el entorno, las tradiciones, la economía y el lugar en donde vives.
https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/2907
Resumen:
Los alimentos funcionales o fitoquímicos tienen diversos beneficios en la prevención de
enfermedades y contribuyen a reducir ciertas enfermedades crónicas
Los productos lácteos, las frutas y verduras, los cereales integrales, los alimentos y bebidas
enriquecidos o reforzados con diferentes nutrientes o componentes, son algunos ejemplos
de estos alimentos
NUTRICIÓN
Que es Desarrollo Funsión
Se refiere a los nutrientes Depende de una nutrición Es fundamental para la
que componen los adecuada y se debe supervivencia de los seres
alimentos y se relaciona fomentar desde una edad vivos ya que nos permite
con los procesos que tienen temprana para lograr un crecer, desarrollarnos,
lugar en su cuerpo después crecimiento adecuado renovar nuestros tejidos
de comer, es decir, la para un buen desarrollo. dañados y tener la energía
absorción y digestión de necesaria para mantener
nutrientes por parte del nuestro organismo en
cuerpo. funcionamiento.
Nutrición
Alimentación Desnutrición
Dieta
Conjunto de procesos biológicos,
Una condición en la que uno o
psicológicos y sociológicos
más nutrientes están
relacionados con la ingesta de
Conjunto de alimentos y desequilibrados y tiene un
alimentos mediante los cuales el
comidas que se consumen cuadro clínico específico.
organismo obtiene los nutrientes que
diariamente y que componen
necesita y la satisfacción intelectual,
una unidad de alimentacion.
emocional, estética y sociocultural
necesaria para una vida humana
plena.
Alimento
Nutrición
Cualquier sustancia o
Conjunto de procesos producto, sólido o semisólido,
implicados en la adquisición, natural o procesado, que
absorción y metabolismo de los proporciona al organismo
nutrientes. En humanos, tiene elementos para su nutrición.
un carácter biopsicosocial.
Función de la nutrición
Sirve para obtener
En ella intervienen
Materia Energía
Sistema Sistema Sistema Sistema
digestivo respiratorio circulatorio excretor
Cuya funsion es Cuyas funciones son Cuya funsion es Cuya funsion es
Expulsar
Realizar dioxido de Transportar Expulsar
la carbono sustancias sustancias de
digestión desecho
Captar oxígeno
Evidencias de nuestras busquedas
wepp en fuentes confiables
ANÁLISIS
El presente trabajo nos ha hecho experimentar las diferentes soluciones al problema confirmando las
hipótesis sobre "El estudio de las posibles soluciones que se pueden implementar para que la población de un
país mejore su alimentación", realizamos unas encuestas virtuales para estar más consientes de lo que
piensa la población y así poder llegar a un análisis más claro y específico.
según las diferentes encuestas planteadas sobre :
¿Cuáles son las soluciones para resolver la crisis alimentaria?
El 90.91% opina que la solución más adecuada sería la alternativa: "Utilizar los recursos de manera más
eficiente".
Por ello decimos y realizamos que debemos reflexionar, sobre lo que estamos haciendo bien y mal con
nuestra alimentación, sobre los hábitos alimenticios que llevamos, no ser tan consumistas y tomar los
recursos de maneras más eficientes para mejorar nuestras vidas.
CONCLUSIÓN
La alimentación saludable no se limita solo al alimento sino
que además del alimento está referida también a cuánto,
cómo y con qué frecuencia se consumen los alimentos y debe
estar en relación a las necesidades nutricionales y de energía
de cada persona.
Por ello para una vida más sana es necesario ingerir alimentos
saludables en la proporción adecuada, llevar una vida activa y
realizar todo tipo de ejercicios. Desde el punto de vista de una
dieta saludable, es importante conocer con exactitud la
pirámide alimenticia y sus grupos de alimentos y en qué
proporción ingerirlos. Si hacemos esto, podemos mejorar
nuestra salud, aumentar la productividad y la calidad de vida,
así como prevenir el sobrepeso y la obesidad
Fuentes bibliográficas:
1. Nutrición y alimentación humana II. Situaciones fisiológicas y patológicas. 2a ed. (n.d.). https://ergon.es/wp-
content/uploads/2015/08/170_Mataix_Tomo_II.pdf
2. Estado nutricional por antropometría y hábitos alimentarios según tipo de actividad física en adolescentes de una institución
educativa pública [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académica.
https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/
3. El gasto social y sus efectos en la nutrición infantil (1a ed.). Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación.
http://hdl.handle.net/11354/206
4. Definicion de Nutrición. http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/nutricion
Fuentes bibliográficas:
5. Nutrición humana. edUPV, Editorial Universitat Politècnica de València.
6. Quirós , A. M., & González, El uso del sistema nova no es acertado para la clasificación de alimentos.
Gracias