MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA
“CONSTRUCCION DE CELDAS PARA
RESIDUOS; EN EL(LA) SECTOR AYO
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
CCAPUNA DEL DISTRITO DE
SANDIA, PROVINCIA SANDIA,
DEPARTAMENTO PUNO”
TERMNOS DE REFERENCIA
PROYECTO: “CONSTRUCCION DE CELDAS PARA RESIDUOS; EN EL(LA) SECTOR AYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CCAPUNA DEL DISTRITO DE SANDIA,
PROVINCIA SANDIA, DEPARTAMENTO PUNO”
TÉRMINOS DE REFERENCIA
Formulación del Estudio de Proyecto de Inversión Pública a Nivel de Estudio Definitivo: “CONSTRUCCION DE
CELDAS PARA RESIDUOS; EN EL(LA) SECTOR AYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CCAPUNA
DEL DISTRITO DE SANDIA, PROVINCIA SANDIA, DEPARTAMENTO PUNO”
I. ANTECEDENTES
La Municipalidad Provincial de Sandia, con el objetivo general de mejorar la calidad de los servicios en la
jurisdicción Provincial viene priorizando la elaboración de Estudios de Inversión de los residuos sólidos. La
Provincia de Sandia, a nivel provincial posee mayor población y cuenta con el desarrollo de Estudios de
Pre Inversión a Nivel de Perfiles viables, realizados a través de la Unidad formuladora.
En dicho contexto se han formulado los presentes Términos de Referencia para la elaboración del Expediente
Técnico del Proyecto de Inversión Pública:
Los presentes Términos de Referencia se han formulado para la elaboración del Estudio de Proyecto de Inversión
Pública a Nivel de Estudio Definitivo: “CONSTRUCCION DE CELDAS PARA RESIDUOS; EN EL(LA)
SECTOR AYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CCAPUNA DEL DISTRITO DE SANDIA, PROVINCIA
SANDIA, DEPARTAMENTO PUNO”, con código De Inversión N°2587400.
II. UBICACIÓN Y DISTANCIA DEL PROYECTO
La Obra de Gestión de Residuos Sólidos, se ubica en la Localidad de Ayo, el tiempo estimado es de 40
minutos de la ciudad de Sandia.
Región : Puno
Departamento : Puno
Provincia : Sandia
Distrito : Sandia
Localidad : Ayo
III. ALCANCE DE LOS SERVICIOS
La descripción de los alcances de los servicios, que se hacen a continuación, servirá para la formulación
del Estudio. El Consultor seleccionado, será el responsable por un adecuado planeamiento, programación,
conducción de estudios básicos, diseños en general, por la calidad técnica de todo el estudio que deberá ser
ejecutado en concordancia con los estándares actuales de diseño en todas las especialidades de
Ingeniería relacionadas con el estudio, planteando métodos constructivos de última generación para la
obra.
El Consultor será directamente responsable de la calidad de los servicios que preste del personal a su cargo,
así como del cumplimiento de la programación, logro oportuno de las metas previstas y adopción de las
previsiones necesarias para el fiel cumplimiento del Contrato. Para fines del servicio, el Consultor
dispondrá de una organización de profesionales, técnicos, administrativos y personal de apoyo, los cuales
contarán con todas las instalaciones necesarias, medios de transporte y comunicación para cumplir
eficientemente sus obligaciones.
Página 2
TERMNOS DE REFERENCIA
PROYECTO: “CONSTRUCCION DE CELDAS PARA RESIDUOS; EN EL(LA) SECTOR AYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CCAPUNA DEL DISTRITO DE SANDIA,
PROVINCIA SANDIA, DEPARTAMENTO PUNO”
IV. REVISION Y EVALUACION DE ANTECEDENTES
El Consultor para la preparación de su propuesta Técnica y Económica, deberá revisar y evaluar
todos los antecedentes que la Municipalidad Provincial de Sandia - ponga a su disposición y demás documentos
pertinentes que se encuentren en el Perfil de Proyecto viabilizado.
V. BASE LEGAL DE NORMAS Y REGLAMENTOS
La elaboración del Estudio, deberá realizarse de acuerdo con las Disposiciones legales y Normas Técnicas
vigentes:
- Ley de Contrataciones del Estado (Aprobado Mediante Ley N° 30225, aprobado mediante
Decreto Supremo N° 350-2015-EF, y modificado mediante Decreto Supremo N° 056-2017-EF).
- Ley de Presupuesto del Sector Público.
- Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento.
- Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones, y sus modificaciones.
- Resolución Ministerial Nº 173-2016-VIVIENDA que aprueba la “Guía de Opciones
Tecnológicas para Sistemas de Abastecimiento de Agua para Consumo Humano y Saneamiento
en el Ámbito Rural”.
- Manual de Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
- Normatividad Vigente y que regula el diseño de Sistemas de Seguridad.
- Reglamento de Metrados vigente.
- Decreto Supremo Nº 011-79-VC (Elaboración de Formulas Polinómica)
VI. ALCANCES DEL ESTUDIO
La MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA proporcionará al Consultor, el perfil viable del proyecto. Siendo
de responsabilidad del consultor la complementación, así como la obtención de documentación
adicional que se requiera y de ser un proyecto específico le corresponde el desarrollo de las
especialidades, cualquier costo o pagos de tazas que irrogue por estos trámites será de
responsabilidad del consultor.
VII. DEL ESTUDIO DEFINITIVO
El Estudio Definitivo (Expediente Técnico) es el instrumento elaborado por el consultor para los fines de
Ejecución de la obra pública. En el Estudio se deberá definir el objeto, el costo, plazo y demás condiciones de
la obra, por lo que su elaboración deberá contar con el respaldo técnico necesario, verificando que
corresponda a la naturaleza y condiciones especiales de la obra.
El Consultor suscribirá todas las páginas del Estudio Definitivo (Expediente Técnico) en señal de conformidad
y responsabilidad respecto a su calidad técnica e integridad física. Así mismo, de haber especialistas
particulares que hayan participado en la elaboración del Estudio Definitivo (Expediente Técnico), como parte
del personal técnico que figura en la propuesta del consultor, estos deberán visar los documentos
(páginas, planos, memorias de cálculo, gráficos, cuadros, relación de equipos (bienes de capital, etc.) por
los cuales, tendrá responsabilidad específica.
VIII. PROCESO DE DESARROLLO DEL ESTUDIO DEFINITIVO (EXPEDIENTE TÉCNICO)
El Consultor responsable de la elaboración del Estudio de Proyecto de Inversión Pública a Nivel de
Página 3
TERMNOS DE REFERENCIA
PROYECTO: “CONSTRUCCION DE CELDAS PARA RESIDUOS; EN EL(LA) SECTOR AYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CCAPUNA DEL DISTRITO DE SANDIA,
PROVINCIA SANDIA, DEPARTAMENTO PUNO”
Estudio Definitivo, realizara las coordinaciones que sean necesarias con la Sub Gerencia de Medio
Ambiente y Recursos Naturales. Y si es necesario con el área responsable de la elaboración del Perfil (Unidad
Formuladora) a fin de concretar las metas definitivas en forma conjunta y desarrollar el Estudio de acuerdo a las
metas del Perfil. El Proyecto de Inversión Pública a Nivel de Estudio Definitivo debe contener
necesariamente las siguientes partes:
I. MEMORIA DESCRIPTIVA (debe adecuarse a la naturaleza del Proyecto)
II. MEMORIA DE CÁLCULO.
III. PLANILLA DE METRADOS
3.1. Resumen de Metrados.
3.2. Planilla Sustentada de Metrados.
IV. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS (adecuarse a la naturaleza de la infraestructura)
V. PRESUPUESTO DE OBRA
Es obligatorio que la información se organice de la siguiente forma:
5.1. Resumen de Presupuesto.
5.2. Presupuesto de Obra.
VI. GASTOS GENERALES
6.1. Desagregado de Gastos Generales.
VII. ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS
VIII. RELACIÓN DE INSUMOS Y PRECIOS
IX. FÓRMULA POLINÓMICA
X. CRONOGRAMAS DE OBRA
10.1. Cronograma de Programación GANTT, PERT-CPM.
10.2. Cronograma de Avance Valorizado.
10.3. Cronograma de Adquisición de materiales.
XI. PLANOS
Es obligatorio que la información se organice de la siguiente forma:
11.1. Índice de planos que detalle el nombre del plano con su respectivo folio de ubicación a la
altura del membrete.
Los planos deben adecuarse a la naturaleza de la infraestructura, deben ser elaborados
con los suficientes detalles para ser considerados como planos a nivel constructivo.
11.2. Plano de Ubicación General del Proyecto.
11.3. Plano del ámbito de influencia del Proyecto
11.4. Planos Topográficos (planimetría, ubicación de BM´s, etc.).
CELDA DE DISPOSICION
Página 4
TERMNOS DE REFERENCIA
PROYECTO: “CONSTRUCCION DE CELDAS PARA RESIDUOS; EN EL(LA) SECTOR AYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CCAPUNA DEL DISTRITO DE SANDIA,
PROVINCIA SANDIA, DEPARTAMENTO PUNO”
FINAL
11.5. Plano de celda y plataformas formadas
11.6. Plano de impermeabilización de la base
11.7. Plano de infraestructura para manejo de lixiviado.
XII. ESTUDIOS BÁSICOS
12.1. Estudio topográfico.
12.2. Estudio de suelos
12.3. Estudio de Impacto ambiental.
12.4. Otros Estudios que por su naturaleza requiera el Proyecto.
XIII. Anexos
Los Expedientes Técnicos deben estar debidamente foliados y firmados en todos sus folios por El
Proyectista y Evaluador del Proyecto. Se deberá presentar un CD conteniendo toda la información
digital del expediente técnico, toda la información digital deberá ser de utilización automática; en
Word; Excel; los presupuestos en base de datos de S10 o SRW7 y pdf; todas las programaciones en
MS-Project, AutoCAD.
IX. COORDINACION CON LA ENTIDAD
LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA, podrá designar un Jefe de Evaluación del proyecto o al que
haga sus veces, a fin de aclarar cualquier duda respecto al desarrollo de la documentación técnica
requerida. Efectuada la entrega del Estudio definitivo a la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANDIA, se
procederá a efectuar la revisión y evaluación del Estudio definitivo (Expediente Técnico). En el caso de existir
observaciones del expediente técnico final el consultor tendrá un plazo máximo de 10 días para el
levantamiento de las mismas (sin penalidad), vencido el plazo otorgado sin que hayan sido levantadas las
observaciones a cabalidad, se aplicarán las penalidades correspondientes de acuerdo a ley.
X. PLAZO DE EJECUCION DEL PROYECTO
El plazo de ejecución del Estudio será de 30 DÍAS CALENDARIOS PARA LA APROBACIÓN EN LA
ENTIDAD, además, los plazos de revisión y levantamiento de observaciones serán dados por el Evaluador o el
quien haga sus veces (entre 2-10 días según la dificultad).
.
XI. VALOR REFERENCIAL DE HONORARIOS PROFESIONALES
El valor referencial por la elaboración del expediente técnico es de 38,500.00 (Treinta y ocho mil quinientos)
incluye IGV.
XII. ENTREGA DE INFORME DEL EXPEDIENTE TECNICO DEFINITIVO
Página 5
TERMNOS DE REFERENCIA
PROYECTO: “CONSTRUCCION DE CELDAS PARA RESIDUOS; EN EL(LA) SECTOR AYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CCAPUNA DEL DISTRITO DE SANDIA,
PROVINCIA SANDIA, DEPARTAMENTO PUNO”
Los informes parciales y el Expediente Técnico definitivo, con la documentación técnica completa, foliada
y ordenada de acuerdo al índice proporcionado, debe ser entregado vía mesa de partes de lo contrario se dará
por no recibido.
XIII. FORMA DE PAGO
El calendario de pagos se efectuará de acuerdo a lo siguiente:
A la aprobación de la presentación del expediente técnico, mediante acto resolutivo: 100% del monto
del Contrato correspondiente al Estudio.
XIV. DE LA REVISION Y APROBACION DE LOS INFORMES
a) Revisión
La Municipalidad Provincial de Sandia revisará y aprobará el expediente técnico del proyecto en
referencia, a través de la Sub Gerencia de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
b) Levantamiento de Observaciones
Si el consultor no absolviera las observaciones a satisfacción de la Municipalidad Provincial de Sandia, se
aplicará la penalidad por mora. Es obligación del Consultor efectuar el levantamiento de observaciones de
la Municipalidad Provincial de Sandia.
c) Aprobación
La Municipalidad Provincial con el informe de conformidad del expediente técnico definitivo, emitido por la,
Sub Gerencia de Medio Ambiente y Recursos Naturales procederá a emitir la correspondiente
resolución de aprobación. Se dará por aprobado el Expediente Técnico.
XV. EVALUACION Y APROBACION DE LOS SERVICIOS DE CONSULTORIA
- CONSULTAS
Se realizarán conforme se vayan realizando las actividades del estudio, se mantendrán reuniones de
trabajo que sean necesarias entre el consultor y La Municipalidad Provincial de Sandia a fin de aclarar
cualquier inquietud que pueda darse en su ejecución.
XVI. PENALIDAD POR MORA EN LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN
En caso de retraso injustificado en la Ejecución y/o entrega de la prestación del Servicio, se aplicará una
penalidad por cada día de atraso. Hasta por un monto equivalente al 10 % del monto contratado, que
puede ser deducido del pago a cuenta o del pago final y la penalidad se aplicará automáticamente según la
siguiente Fórmula:
Penalidad Diaria = 0.10 x Monto Contratado
F x Plazo en Días
Dónde:
Página 6
TERMNOS DE REFERENCIA
PROYECTO: “CONSTRUCCION DE CELDAS PARA RESIDUOS; EN EL(LA) SECTOR AYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CCAPUNA DEL DISTRITO DE SANDIA,
PROVINCIA SANDIA, DEPARTAMENTO PUNO”
F= 0.40 Para Plazos menores o iguales a 60 días
Cuando se llega a cubrir el monto Máximo de la penalidad, se resolverá el contrato por Incumplimiento y
se inscribirá en el Registro de Inhabilitado por el Estado, así como el perjuicio a la Entidad dará lugar a
que el Contratista reconozca los mayores daños y perjuicios irrogados, conforme establece el Reglamento
de la ley de Contrataciones del Estado.
XVII.PERFIL DEL CONSULTOR
1) REQUERIMIENTOS DE LA CONSULTORIA
El consultor debe contar con inscripción vigente en el RNP en la especialidad de consultoría de obras.
2) EQUIPO DE TRABAJO
Para el desarrollo de sus actividades El Contratista propondrá el programa de asignación y empleo de personal,
tomando en consideración lo indicado en la programación del estudio, así como la descripción de las funciones y
responsabilidades del personal principal asignado.
El Contratista y el equipo de profesionales que la conformen, deberán contar con el equipamiento e instrumentos de
apoyo necesario para la prestación del servicio.
El Contratista deberá contar con profesionales de planta y su participación es OBLIGATORIA durante el desarrollo
del proyecto de inversión, conforme se indica a continuación:
PERSONAL CLAVE
CARGO PROFESIÓN EXPERIENCIA
Jefe de Estudio Ing. Civil y/o ing. Experiencia no menor de un (01) años,
(01 ambiental titulado, computados desde la fecha de colegiatura, como
Profesional) colegiado y hábil para residente de obra, supervisor o inspector de obra,
el ejercicio de la proyectista, o puestos afines a la contratación
profesión. Acreditado a) Experiencia en elaboración de 02 Expedientes
con copia simple de Técnico y/o Estudios Definitivos de
título profesional, colegiatura y remodelación y/o
habilitación para el inicio Construcción de edificios públicos y/o
del servicio privados.
La experiencia del personal clave se acreditará con
los siguientes documentos: (i) copia simple de
contratos (ii) copia de constancias o (iii) copia de
certificados o (iv) cualquier otra documentación que,
de manera fehaciente demuestre la experiencia del
personal(es) propuesto(s).
Especialista Ing. Topógrafo y/o Experiencia no menor de un (01) año, computados
en ing. civil colegiado desde la fecha de colegiatura, como residente de
topografía y hábil para el obra, supervisor o inspector de obra, proyectista, o
(01 ejercicio de la puestos afines a la contratación
profesional)
Profesión. La experiencia del personal se acreditará con los
Acreditado con siguientes documentos: (i) copia simple de
copia simple de contratos (ii) copia de constancias o (iii) copia de
certificados o (iv) cualquier otra documentación
título profesional,
que, de manera fehaciente demuestre la
colegiatura y
experiencia del personal(es) propuesto(s).
habilitación para
el inicio del
servicio.
Especialista Ing. Civil y/o Experiencia no menor de un (01) año, computados
en metrados, Arquitecto desde la fecha de colegiatura, como residente de
costos y titulado, colegiado obra, supervisor o inspector de obra, proyectista, o
presupuesto y hábil para el puestos afines a la contratación
s (01 ejercicio de la
La experiencia del personal se acreditará con los
Página 7
TERMNOS DE REFERENCIA
PROYECTO: “CONSTRUCCION DE CELDAS PARA RESIDUOS; EN EL(LA) SECTOR AYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CCAPUNA DEL DISTRITO DE SANDIA,
PROVINCIA SANDIA, DEPARTAMENTO PUNO”
profesional) Profesión. siguientes documentos: (i) copia simple de
Acreditado con contratos o (ii) copia de constancias o (iii) copia de
copia simple de certificados o (iv) cualquier otra documentación
que, de manera fehaciente demuestre la
título profesional,
experiencia del personal(es) propuesto(s) ya sean
colegiatura y
contratos o certificados de trabajo etc.
habilitación para
el inicio del
servicio
Especialista Ing. ambiental y/o Experiencia no menor de un (01) año, computados
ambiental, ing. sanitario – desde la fecha de colegiatura, como residente de
(01 obra, supervisor o inspector de obra, proyectista, o
titulado, colegiado
profesional) puestos afines a la contratación La experiencia del
y hábil para el
personal se acreditará con los siguientes
ejercicio de la
documentos: (i) copia simple de contratos (ii) copia
Profesión. de constancias o (iii) copia de certificados o (iv)
Acreditado con cualquier otra documentación que, de manera
copia simple de fehaciente demuestre la experiencia del
personal(es) propuesto(s).
título profesional,
colegiatura y
habilitación para
el inicio del
servicio
XVIII. PRESENTACION DEL EXPEDIENTE TECNICO
Se presentará el expediente técnico en 03 original y 01 expediente técnico original para tramite de pago,
debidamente selladas y firmadas por todos los profesionales que intervienen, deberán estar foliadas siendo el
tamaño de presentación en formato A-4.
Asimismo, deberá estar digitalizado y grabado en un CD el cual se entregará en forma integral y conjunta con
el expediente técnico escaneado con las firmas respectivas.
SANDIA, MAYO DEL 2023
Página 8