0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas3 páginas

NORMASDETRABAJOSEGUROPersonaldecocina

Las normas de trabajo seguro en cocina describen los principales riesgos laborales como caídas, cortes, quemaduras, sobrecarga física y estrés. Se recomienda adoptar medidas de prevención como usar calzado de seguridad, guantes protectores, mantener orden en la cocina y solicitar ayuda para objetos pesados. También se enfatiza la importancia de planificar el trabajo, rotar tareas y mantener una vida saludable para prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas3 páginas

NORMASDETRABAJOSEGUROPersonaldecocina

Las normas de trabajo seguro en cocina describen los principales riesgos laborales como caídas, cortes, quemaduras, sobrecarga física y estrés. Se recomienda adoptar medidas de prevención como usar calzado de seguridad, guantes protectores, mantener orden en la cocina y solicitar ayuda para objetos pesados. También se enfatiza la importancia de planificar el trabajo, rotar tareas y mantener una vida saludable para prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

FECHA: 15- FO-SST-45

04-2022
TRABAJO SEGURO EN COCINA VERSIÓN: 01

NORMAS DE TRABAJO SEGURO EN COCINA


(Art. 18, 19, 20 Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Deber de información)

Los riesgos más comunes para tu seguridad y salud en tu puesto de trabajo y las medidas de
prevención que debes adoptar para evitar estos riesgos, entre otras, son las siguientes:

➢ Caídas:

✓ No corras por el área de cocina. No pises sobre superficies mojadas. No caminar en el área si
hay presencia de grasa. Usa el calzado facilitado por la empresa. (Dotación)

➢ Caídas de objetos en manipulación, golpes contra objetos:

✓ En ocasiones manipulamos objetos pesados, (cajas de alimentos, cacerolas, bandejas, ollas


etc), con riesgo de caída y/o rotura, puedes lesionarte. Si tienes que manipular algún objeto
pesado, solicita ayuda a tus compañeros.

✓ No debes acceder al área si se encuentra en desorden o almacenamiento inadecuado. No deje


cajas, canastas, galones de aceite etc. en zonas de tránsito.

➢ Sobreesfuerzos:

✓ Para transportar objetos pesados, se deberá utilizar la ayuda mecánica si es


necesario o ayuda de un compañero de trabajo.

✓ La manipulación de cajas y objetos de forma manual, se realizará transportando


el peso adecuado 12,5 kg para las mujeres y 50 kg para hombre, manteniendo la espalda recta
y la carga cerca del cuerpo, sin realizar giros del tronco.

➢ Cortes por objetos:

✓ En el manejo de cuchillos y otros objetos cortantes o punzantes como latas de


conserva, etc, debes extremar la precaución y autocuidado. Mantener los cuchillos
bien afilados; utilizar el modelo adecuado a la tarea que se va a realizar (corte de
carne, pescado, verduras, otros etc). Usar las máquinas de manera adecuada, sin
poner fuera de funcionamiento las protecciones de que disponga (EPP). Usar
guantes anti-corte en los casos que sean necesarios.

➢ Contacto térmico:

✓ Uno de los riesgos más frecuentes en cocina es el contacto térmico con superficies calientes
de cacerolas, sartenes, mesones, estufas, ollas etc, así como la proyección de vapor, para
evitarlos debes: No llenar los recipientes hasta arriba. Comprobar el termostato de la freidora
antes de introducir los alimentos. Cambiar el aceite en frío. Orientar los mangos de los
recipientes haciael interior de los fogones. Abrir despacio y con cuidado las tapaderas de los
recipientescalientes. Usa siempre guantes de protección térmica.
✓ Mantener orden en el área de cocina para evitar derrames de productos calientes
✓ Concentración en la actividad realizada y Autocuidado.
➢ Estrés térmico:

✓ La exposición prolongada a temperaturas extremas (calor-frío), o el cambio brusco de una


situación térmica a otra opuesta, puede ocasionar problemas de salud. Utiliza la ropa adecuada
(Dotación).
✓ Se debe tener lideres para cada proceso

➢ Incendio:

✓ En caso de detectar un conato de incendio, debes mantener la calma, comunicarlo a tus


compañeros y al centro comercial, activar alarma de emergencia. Una vez comunicado se activará
el plan de emergencia y acudirá la ayuda necesaria. Si no has recibido la formación adecuada en
el manejo de equipos de extinción de incendios, deja que otros compañeros se encarguen. No
pongas en peligro tu seguridad y la de los demás.

➢ Instalaciones de gas:

✓ Para encender el fogón se procederá de la siguiente forma: primero se aproximará la llama y


después se abrirá la llave de paso de la cocina. En caso de escape de gas: No accionar interruptores
eléctricos, no encender mecheros o cerillas, cerrar las llaves de paso y ventilar la zona. Avisar
inmediatamente al Servicio de Mantenimiento del centro comercial.

➢ Máquinas en general:

✓ El uso de máquinas puede entrañar riesgos importantes, para evitarlos debes tener en cuenta: En
tareas de limpieza de las máquinas, éstas deberán estar desconectadas de la fuente eléctrica.
No realizar mantenimiento a equipos o maquinas si no tiene la experiencia o profesión.
Ante cualquier fallo o avería de las maquinas o equipos comunícalo a tu superior para que
se pueda avisar al Servicio de Mantenimiento pertinente.

➢ Riesgo eléctrico:

✓ Revisa el estado de cables y enchufes antes de conectarlos a la red eléctrica. Evitar


el uso de regletas con demasiada carga eléctrica. No utilizar aparatos eléctricos con las manos húmedas o moja
das.

✓ No intentes hacer arreglos eléctricos. Si surgen problemas con la instalación


eléctrica o máquinas de funcionamiento eléctrico, comunícalo al jefe inmediato y éste
buscará el profesional del Servicio de Mantenimiento pertinente.
con las
➢ Sobrecarga física. Fatiga postural:

✓ Las posturas inadecuadas y o posturas forzadas son causa de muchos problemas músculo-
esqueléticos. Se deben realizar pausas activas durante la jornada laboral.

✓ Para prevenir su aparición debes, dentro de lo posible, alternar las tareas a realizar, (preparar
alimentos, cocinar, fregar, etc). En la medida de las posibilidades dentro del servicio, es
conveniente rotar por los distintos puestos de trabajo.

➢ Exposición a productos químicos:

✓ En la utilización de productos químicos, debes tener muy en cuenta la etiqueta del


envase, o la ficha de seguridad del producto. Sigue estrictamente las recomendaciones
de éstas antes de manipularlo. Siempre deberás utilizar guantes adecuados, mascarilla
y gafas de protección. Utiliza el dosificador para su aplicación sobre las superficies
a limpiar. ¡No derrames el producto desde la garrafa!
➢ Estrés. Riesgos psicosociales:

✓ En ocasiones la exigencia de las tareas a realizar nos someten a una presión de trabajo excesiva,
lo que nos produce un cierto grado de estrés, que nada beneficia a la salud, a la relaciones con los
demás y en definitiva al desarrollo normal del trabajo. Se debe Planificar tu trabajo antes de
iniciarlo.
✓ Mantener Organizadas las áreas
✓ Estilo de vida saludable

Recuerda que: Un trabajo bien hecho, con creatividad, elegancia y profesionalidad, te reportará eso
mismo; además aumentará tu autoestima y sin duda tu satisfacción laboral y personal.

También podría gustarte