0% encontró este documento útil (0 votos)
251 vistas1 página

Mapa Conceptual Unidad 2..

Las tres unidades funcionales de Luria se resumen de la siguiente manera: La primera unidad se encarga de la atención y concentración de estímulos. La segunda unidad se encarga de la recepción e integración de la información sensorial. La tercera unidad se encarga de programar, ejecutar y verificar la actividad mental.

Cargado por

Lisbeth Laniz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
251 vistas1 página

Mapa Conceptual Unidad 2..

Las tres unidades funcionales de Luria se resumen de la siguiente manera: La primera unidad se encarga de la atención y concentración de estímulos. La segunda unidad se encarga de la recepción e integración de la información sensorial. La tercera unidad se encarga de programar, ejecutar y verificar la actividad mental.

Cargado por

Lisbeth Laniz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Unidades funcionales de Luria

Primera unidad Segunda unidad Tercera unidad


funcional funcional funcional

Estructuras que las Estructuras que las sustentan Estructuras que las sustentan
sustentan
Se encuentran localizadas en las regiones
Son responsables de la
Se encuentran situada por detrás de la cisura anteriores de los hemisferios, por delante
producción y mantenimiento
Rolándica (cisura del lóbulo parietal, por encima del lóbulo
del tono cortical en la que se
temporal
encuentran localizadas en la central), abarca toda la corteza de los lóbulos
región del tallo encefálico. parietal (sensorial general), temporal (auditiva) anterior, delante de la cisura Rolándica,
arriba de la cisura silviana, en las
y occipital (visual). Es en esta región donde se regiones anteriores de la bóveda
encuentran los extremos corticales de los craneana.
analizadores cutáneo-cinestésico, auditivo-
vestibulary visual.
Su función principal es
La atención y concentración de
los estímulos visuales,
auditivos y táctiles que
proyectan a regiones corticales Su función principal es Su función principal es
superiores.
Recepción e integración de la Se encarga de programar,
formación sensitiva, en la que ejecutar y verificar la actividad
se compone de los lóbulos mental.
temporal occipital y parietal.

Formas de activación
Procesos metabólicos
Leyes que la rigen
internos que tienen un
carácter innato e instintivo • Ley de la estructura jerárquica Formas de comunicación
Expresa que, en lo referente a las
La forma del área prefrontal no solo se
funciones, las áreas terciarias
encuentra contenida en la tercera unidad,
Estímulos del mundo organizan el trabajo de las
sino que incluye las restantes unidades
exterior que actúan como secundarias y éstas a su vez el de
con las que tiene amplias conexiones, por
un reflejo de orientación las primarias.
ejemplo, con la primera unidad existen
ante los fenómenos conexiones de ida y vuelta que aseguran la
circundantes. activación de la corteza cerebral para la
• Ley de la especificidad
vigilia y la atención selectiva, con la
decreciente de las funciones
segunda unidad para regular la actividad
Conducta programada Se refiere al hecho, de qué
de los analizadores sensoriales corticales,
que se ejecuta para la medida que se “asciende” desde
quedando estos subordinados a los
consecución de metas, las áreas primarias a las terciarias,
sectores prefrontales.
con la íntima participación la organización funcional se hace
del lenguaje. menos específica para una
modalidad sensorial en particular.

• Ley de la lateralización
creciente de las funciones
Expresa, que a medida que se asciende Patologías
Patologías en el orden jerárquico, se produce una Las lesiones de los
creciente lateralización de las funciones. lóbulos frontales
Una lesión en esta zonas
conduce a un agudo conducen a la alteración
descenso en el tono de la capacidad para
cortical, a la aparición de poder inhibir reflejos
un estado de sueño. orientadores ante
estímulos distrayentes.
Patologías
Las lesiones de estas áreas
corticales pueden ocasionar
alteraciones sensoriales,
perceptivos o cognitivos de las
respectivas funciones, el tipo de
alteración será diferente si la lesión
afecta el área primaria o a la
secundaria.

También podría gustarte