0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas31 páginas

Memoria Descriptiva

El documento describe el proyecto de tres piscinas recreacionales para la Asociación Country Club El Bosque. Cada piscina tiene un sistema de filtración, clorinación y recirculación independiente. La piscina recreacional No1 tiene 690m2, profundidades de 1.2-1.6m, y su sistema filtra el agua 6.5 horas por día cumpliendo el reglamento. El proyecto cuenta con áreas de descanso, duchas, y una capacidad máxima de 1035 personas en total.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas31 páginas

Memoria Descriptiva

El documento describe el proyecto de tres piscinas recreacionales para la Asociación Country Club El Bosque. Cada piscina tiene un sistema de filtración, clorinación y recirculación independiente. La piscina recreacional No1 tiene 690m2, profundidades de 1.2-1.6m, y su sistema filtra el agua 6.5 horas por día cumpliendo el reglamento. El proyecto cuenta con áreas de descanso, duchas, y una capacidad máxima de 1035 personas en total.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

Certificación De Aprobación Sanitaria De Proyecto De Piscina

Privada De Uso Colectivo “Asociación Country Club El Bosque”

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. GENERALIDADES

La memoria descriptiva corresponde al proyecto de Piscina privada de uso


colectivo “Asociación Country Club El Bosque”, con RUC Nº2010009311,
representante legalmente por Jacob David Huamán Flores con DNI Nº 07155989.

Las piscinas se encuentran ubicada en Ex Fundo Chacrasana Carretera Central


Km. 29.50, distrito Lurigancho-Chosica, provincia de Lima y departamento de Lima.

Como parte de esta memoria descriptiva se describen un total de tres (03)


estanques además de realizar una descripción a detalle de la red de agua,
desagüe, ventilación, componentes, descripción de ambientes y del equipo de
recirculación de los presentes estanques.
Es importante precisar que toda la información tiene carácter de declaración jurada
por ende se está cumpliendo con lo señalado en el Decreto Supremo Nº007-2003-
SA (Reglamento Sanitario de Piscinas).

2. Base legal

 Ley General de Salud N°26842.


 Ley N°27657 - Ley del Ministerio de Salud.
 Decreto Legislativo N°1278, Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos y
modificatorias.
 Decreto supremo Nº007-2003- SA, reglamento sanitario de piscinas.
 Decreto supremo Nº031-2010-SA, que aprueba el reglamento de la calidad de
agua para consumo humano.
 D.S. 004-2019–JUS del 25/01/2019, que aprueba el TUO de la Ley del
Procedimiento Administrativo General, Ley N°27444.

P á g i n a 1 | 31
Certificación De Aprobación Sanitaria De Proyecto De Piscina
Privada De Uso Colectivo “Asociación Country Club El Bosque”

 Decreto Supremo N°004-2019-JUS, Decreto Supremo que Aprueba el Texto


Único Ordenado de la Ley N°27444 – Ley del Procedimiento Administrativo
General (publicado el 20.03.2017). Artículo 35º, 42º, 48º. 49º y 51º.
 Decreto Supremo N°004-2019-JUS, Decreto Supremo que Aprueba el Texto
Único Ordenado de la Ley N°27444 – Ley del Procedimiento Administrativo
General (publicado el 21.06.2021). Artículo 42º, 239º y 240º.

3. DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES

La Asociación Country Club El Bosque, cuenta con 03 estanques:

Nº Piscina Temperada Clasificación


1 NO Piscina recreacional Nº1
2 NO Piscina recreacional Nº2
3 NO Piscina recreacional Nº3

2.1 PISCINA RECREACIONAL Nº01

La piscina cuenta con una lámina de agua de 690.00 m 2, volumen 966.00 m3 y de


forma Irregular de ejes 40.00 m x (10.00 m y 20.00 m ejes) con un perímetro de
110.64 metros lineales y profundidades 1.20 m y 1.60 m en la parte más baja,
corresponde a una piscina recreacional, tiene pendientes del suelo 2.00% hacia el
dren de fondo, diferenciados de acuerdo al plano G-01.

2.1.1 Accesorios

 Se cuenta con 23 boquillas de retorno ¾, ubicadas en la pared y se


encuentran 30 cm debajo del nivel normal del agua, distan entre ellas 4.00
m. Además, están distribuidos en toda el área del estanque e instalados
con tuberías PVC – clase 10 de 1 1/2”- 3”. Asegurando una mescla
homogénea del agua y evitando formación de aguas estancadas.

P á g i n a 2 | 31
Certificación De Aprobación Sanitaria De Proyecto De Piscina
Privada De Uso Colectivo “Asociación Country Club El Bosque”

 03 drenaje de fondo de 8”, conectadas a una tubería PVC de 4 “- 6” hacia


el cuarto de máquinas y distantes entre ellas 4.0 m. Asimismo a una
separación del dren hacia la pared más cercana de 4.88 m- 4.88 m.
 04 boquillas de aspiración, conectadas a una tubería PVC de 2“con la
finalidad de facilitar la evacuación del agua al sistema de recirculación.
 La piscina utiliza un sistema de canaleta de limpieza en todo el perímetro
del estanque, con una pendiente hacia los 25 sumideros de 2 “y
conectadas a una tubería PVC de 4” a 6“. Asimismo, van conectados hacia
el tanque de sistema rebosante y luego son evacuados hacia el cuarto de
maquina Nº1.
 05 boquilla de llenado de agua, conectado al tanque de compensación
Nº1.

2.1.2 Sistema de Recirculación de la piscina Recreacional N°01:

 02 electrobomba con trampa para pelos marca SIEMENS de 15.0 HP,


con un caudal de 84 m3/hora cada una, con una altura manométrica
máxima de 44 m y con 3550 rpm.
 01 electrobomba con trampa para pelos marca MINDER de 5.0 HP
modelo RMB500, con un caudal de 59 m3/hora y altura manométrica de
20.0 m (solo se usará para aspiración).
 04 filtro tipo marca PENTAIR modelo TR-140C, material filtrante arena
de 0.40 – 0.55 mm de granulometría, coeficiente de uniformidad menor
igual a 1.75 y un máximo caudal 39.00 m3/hora, área filtrante 0.706 m².
 01 filtro tipo marca STF de acero revestido MODELO 700 mm, material
filtrante arena – grava -cuarzo y un máximo caudal 45.00 m3/hora; con un
área de filtración de 0.71 m².
 5 manómetros incorporado al filtro en la línea de retorno y en la salida a
la piscina.
 01 Clorinador automático marca BLUE- WHITE modelo C630 P, con una
potencia de 125 PSI.
P á g i n a 3 | 31
Certificación De Aprobación Sanitaria De Proyecto De Piscina
Privada De Uso Colectivo “Asociación Country Club El Bosque”

 01 tablero de arranque directo para control automático.


 01 medidor de caudal vertical tipo BLUE- WHITE modelo F-300, ubicado
a la salida del filtro hacia las piscinas recreacional N°1.
 01 grifo de ½” ubicado a la salida del filtro de agua, como se ve en el
plano IS-01.
 01 grifo de ½” ubicado después de la bomba y trampa de pelos y antes
de ingresar al filtro, ver planos IS-01.
 El tiempo de recirculación del estanque recreacional Nº1 es de 6.5 horas,
cumpliendo el ciclo de tres recirculaciones mínimas al día para piscinas
privadas, según lo estipula el reglamento de piscina.

2.1.3 Equipamiento:
a) Sistema de tubería y válvulas:

 •El sistema de tuberías se ha diseñado de forma que las pérdidas


de energía por accesorios hidráulicos quedaron reducidas al
mínimo posible.
 •Se han previsto uniones universales adecuados a intervalos
suficientes que permitan el desmontaje rápido de tramos de
tuberías para su limpieza y reparación.

b) Escalera Se tiene 04 escaleras totales de material antideslizante,


anticorrosivo y provisto de barandales, las 03 escaleras de aluminio
distancia de 0.60 m y un ancho de los pasos de 010 m, además de 01
escalera de cemento distancia de 9.06 m y un ancho de los pasos de 0.50
m.

c) Piscina recreacional Nº01 tendrá Tanque de compensación Nº1: 6 m * 3m


* 2m de altura con capacidad de 36000 litros. Asimismo, tendrán
abastecimiento de agua potable de la red pública.
d) Tanque de sistema rebosante Nº1: Se cuenta con un tanque
compensación de 48000 litros, cuyas dimensiones son de 6 x 4 x 2

P á g i n a 4 | 31
Certificación De Aprobación Sanitaria De Proyecto De Piscina
Privada De Uso Colectivo “Asociación Country Club El Bosque”

metros, del tipo válvula con boya, el cual se conecta con el estanque
mediante una tubería de 4 y 6 pulgada de diámetro. Este tanque permite
evitar el reflujo y contaminación de la fuente de abastecimiento (red
pública) así como nivelar el nivel de agua del estanque, sin embargo, se
señala que todas las conexiones son directas de agua potable y fuera el
caso no hubiere sistemas de abastecimiento del mismo, se suspenden las
operaciones hasta que se asegure el abastecimiento del recurso hídrico.
e) El área total de la Zona de descanso área de 1035.00 m², de los cuales
tiene 517.50 m² de área esta sombreada.

f) Al lado de cada estanque se tendrá un Lavapiés y tendrá las siguientes


características según el reglamento de piscina; serán distribuidos de la
siguiente manera:

 01 Lavapiés con un largo de 3.0 metros, instalada al lado de las


duchas exteriores.

g) La piscina cuenta con una zona de comidas y bebidas a una distancia de


5 metros.

h) La capacidad máxima para el ingreso a las piscinas es de 1035 personas,


considerando que se dispone de 690.00 m2 de área de los estanques.
(Según lo indicado en el artículo 18 del Reglamento Sanitario de Piscinas,
Decreto Supremo N°007-2003-SA.

Criterio de Número De
Nº Piscina
dimensionamiento Personas
Tres personas por cada
1 Recreacional Nº1 dos metros cuadrados de 1035
lámina de agua.

i) Paseo perimetral: tendrá una distancia de 2.20 m y del borde de la piscina


hasta las canaletas, en la mayoría de los estanques; piso de material
P á g i n a 5 | 31
Certificación De Aprobación Sanitaria De Proyecto De Piscina
Privada De Uso Colectivo “Asociación Country Club El Bosque”

antideslizante1, con pendiente de 2% hacia el borde de la piscina como


sistema de limpieza.
j) Canaletas de drenaje exterior de 20 cm x 15 cm, alrededor de las piscinas
que son parte del sistema de limpieza y rejillas de material antideslizante
y anticorrosivo. Cada cuatro metros por lo menos se colocarán sumideros
de drenaje de 2 pulgadas y teniendo un total de 25 sumideros.

k) En la temporada que no opere las piscinas serán vaciadas y serán


cubiertas con una lona.

l) No se utilizará agua salobre para el estanque recreacional Nº01.

m)Se contará con libro de registro, donde se anotará los datos de monitoreo
de cada estanque, incidentes, fallas del equipo de recirculación,
temperatura de la piscina y humedad relativa, cantidad de insumos
químicos utilizados en el mantenimiento y desinfección del agua de los
estanques y tendrá los siguientes datos:

 Fecha y hora de muestreo.


 Cloro residual libre.
 pH.
 Grado de transparencia.
 Recirculaciones realizadas.
 Lavados de filtros.
 Insumos empleados en desinfección
 Recambio de agua del estanque.
 Incidencias.

n) Se dispondrá de un cartel de norma de seguridad y uso de las piscinas,


estarán en un lugar visible y claro. Además, las normas internas para el
personal encargado de la operación y mantenimiento (diagrama en
manual de operación y mantenimiento).

 Previo ingreso al estanque deberá tomar un baño de ducha


1
Piso antideslizante de granito lavado.
P á g i n a 6 | 31
Certificación De Aprobación Sanitaria De Proyecto De Piscina
Privada De Uso Colectivo “Asociación Country Club El Bosque”

 No podrán hacer uso de los estanques las personas que padezcan de


una enfermedad transmisible.
 Los residuos que generen serán dispuestos en las papeleras
instaladas en el local.
 No podrán utilizar objetos o productos que puedan ocasionar
accidentes o contaminar el agua.
 No se permitirá el ingreso de animales a las instalaciones.
 Los medicamentos serán conservara en condiciones adecuadas,
vigilando su caducidad y reposición.
 Se cuenta con un libro de registro de accidentes, por lo cual será
registrado de forma diaria.

o) Antes de la apertura de las piscinas se realizará en análisis de la calidad


de agua. En calidad microbiológica y fisicoquímico como estipula el art. 52
y art. 53 del reglamento sanitario de piscinas.

p) Las dimensiones y detalles de las instalaciones se encuentran en el


anexo 3.2 Plano de arquitectura, cortes y detalles de las instalaciones.
q) Las tareas de mantenimiento y operación se realizarán de forma periódica
de acuerdo a lo indicado en el manual operación y mantenimiento,
capítulo 5.

2.2 PISCINA RECREATIVA Nº02

El segundo con lámina de agua de 63.63 m², volumen 28.63m 3 y de forma


ovalada con un diámetro de 9.00 m² y profundidades 0.40m y 0.50 m en la parte
más baja y un perímetro de 32.14 metros lineales corresponde a una piscina
recreacional. tiene pendiente del suelo 2.2% hacia el dren de fondo, ver plano G-
01

2.2.1 Accesorios
 03 boquillas de retorno ubicas en la pared y se encuentran 30 cm debajo
del nivel normal del agua, distan 5 m como máximo. Están distribuidos en
P á g i n a 7 | 31
Certificación De Aprobación Sanitaria De Proyecto De Piscina
Privada De Uso Colectivo “Asociación Country Club El Bosque”

toda el área del estanque e instalados con tuberías PVC – clase 10 de 1 ½”


,2” y 3 pulgadas. Asegurando una mescla homogénea del agua y evitando
formación de aguas estancadas.
 03 desnatadores en las paredes, conectados a una tubería de 2” a 1 ½”
hacia el cuarto de máquinas.
 02 drenaje de fondo de 6”, conectadas a una tubería PVC de 3” hacia el
cuarto de máquinas y distantes entre ellas 2.0 m. Asimismo a una
separación del dren hacia la pared más cercana de 3.5 m- 3.5 m.
 01 boquilla de ingreso a la piscina desde el tanque de compensación.

2.2.2 Sistema de Recirculación de la piscina Recreacional N°02:

 01 electrobomba con trampa para pelos marca HAYWARD modelo


SP83025X38AZIM de 3.00 HP con un caudal de 44.00 m3/hora y 3450
RPM y con una altura manométrica de 30.8 m.
 01 filtro tipo marca JANDY modelo SFTM22–1.5, material filtrante arena de
0.40 – 0.55 mm de granulometría, coeficiente de uniformidad menor igual a
1.75 y un máximo caudal 13.60 m3/hora, área filtrante 0.24 m².
 02 manómetros incorporado al filtro en la línea de retorno y en la salida a la
piscina.
 01 Clorinador automático marca BLUE- WHITE modelo C6125 P, con una
potencia de 30 PSI.
 01 tablero de arranque directo para control automático.
 01 medidor de caudal vertical tipo BLUE- WHITE modelo F-300, ubicado a
la salida del filtro hacia las piscinas recreacional N°2.
 01 grifo de ½” ubicado a la salida del filtro de agua, como se ve en el plano
IS-02.
 01 grifo de ½” ubicado después de la bomba y trampa de pelos y antes de
ingresar al filtro, ver planos IS-02.

P á g i n a 8 | 31
Certificación De Aprobación Sanitaria De Proyecto De Piscina
Privada De Uso Colectivo “Asociación Country Club El Bosque”

 El tiempo de recirculación del estanque recreacional Nº2 es de 03 horas,


cumpliendo el ciclo de tres recirculaciones mínimas al día para piscinas
privadas, según lo estipula el reglamento de piscina.

2.2.3 Equipamiento:
a) Piscina recreacional Nº02 tendrá Tanque de compensación Nº2: 3 m * 2
m * 2 m de altura con capacidad de 12000 litros. Asimismo, tendrán
abastecimiento de agua potable de la red pública.
b) Al lado de cada estanque se tendrá un Lavapiés y tendrá las siguientes
características según el reglamento de piscina; serán distribuidos de la
siguiente manera:

 01 Lavapiés con un largo de 3.0 metros, instalada al lado de las


duchas ubicadas al lado de las piscinas.

c) La piscina cuenta con una zona de comidas y bebidas a una distancia de


5 metros.

d) El área total de la Zona de descanso área de 95.45 m², de los cuales


tiene 47.72 m² de área esta sombreada.

e) La capacidad máxima para el ingreso a las piscinas es de 95 personas,


considerando que se dispone de 63.63 m2 de área de los estanques.
(Según lo indicado en el artículo 18 del Reglamento Sanitario de Piscinas,
Decreto Supremo N°007-2003-SA.

Criterio de Número De
Nº Piscina
dimensionamiento Personas
Tres personas por cada
1 Recreacional Nº2 dos metros cuadrados de 95
lámina de agua.

P á g i n a 9 | 31
Certificación De Aprobación Sanitaria De Proyecto De Piscina
Privada De Uso Colectivo “Asociación Country Club El Bosque”

f) Paseo perimetral: tendrá una distancia de 1.50 m y del borde de la piscina


hasta las canaletas, el piso es de material antideslizante 2, con pendiente
de 2% hacia el borde de la piscina como sistema de limpieza.
g) Canaletas de drenaje exterior de 20 cm x 15 cm, alrededor de las piscinas
que son parte del sistema de limpieza y rejillas de material antideslizante
y anticorrosivo. Cada cuatro metros por lo menos se colocarán sumideros
de drenaje de 2 pulgadas y teniendo un total de 10 sumideros.
h) En la temporada que no opere las piscinas serán vaciadas y serán
cubiertas con una lona.

i) No se utilizará agua salobre para el estanque recreacional Nº02.

j) Se contará con libro de registro, donde se anotará los datos de monitoreo


de cada estanque, incidentes, fallas del equipo de recirculación,
temperatura de la piscina y humedad relativa, cantidad de insumos
químicos utilizados en el mantenimiento y desinfección del agua de los
estanques y tendrá los siguientes datos:

 Fecha y hora de muestreo.


 Cloro residual libre.
 pH.
 Grado de transparencia.
 Recirculaciones realizadas.
 Lavados de filtros.
 Insumos empleados en desinfección
 Recambio de agua del estanque.
 Incidencias.
k) Se dispondrá de un cartel de norma de seguridad y uso de las piscinas,
estarán en un lugar visible y claro. Además, las normas internas para el
personal encargado de la operación y mantenimiento (diagrama en
manual de operación y mantenimiento).

 Previo ingreso al estanque deberá tomar un baño de ducha


2
Piso antideslizante de granito lavado.
P á g i n a 10 | 31
Certificación De Aprobación Sanitaria De Proyecto De Piscina
Privada De Uso Colectivo “Asociación Country Club El Bosque”

 No podrán hacer uso de los estanques las personas que padezcan de


una enfermedad transmisible.
 Los residuos que generen serán dispuestos en las papeleras
instaladas en el local.
 No podrán utilizar objetos o productos que puedan ocasionar
accidentes o contaminar el agua.
 No se permitirá el ingreso de animales a las instalaciones.
 Los medicamentos serán conservara en condiciones adecuadas,
vigilando su caducidad y reposición.
 Se cuenta con un libro de registro de accidentes, por lo cual será
registrado de forma diaria.
l) Antes de la apertura de las piscinas se realizará en análisis de la calidad
de agua. En calidad microbiológica y fisicoquímico como estipula el art. 52
y art. 53 del reglamento sanitario de piscinas.

m)Las dimensiones y detalles de las instalaciones se encuentran en el


anexo 3.2 Plano de arquitectura, cortes y detalles de las instalaciones.
n) Las tareas de mantenimiento y operación se realizarán de forma periódica
de acuerdo a lo indicado en el manual operación y mantenimiento,
capítulo 5.

2.3 PISCINA RECREACIONAL Nº3

El tercero con lámina de agua de 1095.00 m2, volumen 1368.75 m 3 y de forma


regular de ejes 21.90 m x 50.00 m y profundidades 1.10 m y 1.40 m en la parte
más baja y con un perímetro de 143.8 metros lineales que corresponde a una
piscina recreacional. tiene pendiente del suelo 2.74% hacia el dren de fondo, ver
plano G-01.

2.3.1 Accesorios

P á g i n a 11 | 31
Certificación De Aprobación Sanitaria De Proyecto De Piscina
Privada De Uso Colectivo “Asociación Country Club El Bosque”

 Se cuenta con 20 boquillas de retorno ¾, ubicadas en la pared y se


encuentran 30 cm debajo del nivel normal del agua y distan entre ellas 5.00
m . Además, están distribuidos en toda el área del estanque e instalados
con tuberías PVC – clase 10 de 1 1/2”, 21/2” y 3”. Asegurando una mescla
homogénea del agua y evitando formación de aguas estancadas.
 03 drenaje de fondo de 8”, conectadas a una tubería PVC de 4 “hacia el
cuarto de máquinas y distantes entre ellas 5.0 m. Asimismo a una
separación del dren (ambos lados) hacia la pared más cercana de 5.95 m y
5.95 m.
 02 boquillas de aspiración, conectadas a una tubería PVC de 2“con la
finalidad de facilitar la evacuación del agua al sistema de recirculación.
 La piscina utiliza un sistema de canaleta de limpieza en todo el perímetro
del estanque, con una pendiente hacia los 18 sumideros de 2 “y
conectadas a una tubería PVC de 4“-6”, asimismo van conectados hacia el
tanque del sistema rebosante y luego son evacuados hacia el cuarto de
maquina Nº3.
 04 boquilla de llenado de agua, conectado al tanque de compensación Nº3.

2.3.2 Sistema de Recirculación de las piscinas recreacional N°03:

 01electrobomba con trampa para pelos marca PEDROLLO modelo


F50/200 A de 20 HP, con un caudal de – 102.00 m3 /h, con una altura
manométrica máxima de 52 m y 3450 RPM
 01 electrobomba con trampa para pelos marca SIEMENS de 15.0 HP,
con un caudal de 84 m3/hora cada una, con una altura manométrica
máxima de 44 m y 3550 RPM.
 02 filtro tipo marca MANUFACTURE &SUPPLIERS de acero revestido
modelo QLQ2800×2500, material filtrante arena – grava -cuarzo y un
máximo caudal 95.00 m3/hora; con un área de filtración de 6.15 m².
 02 manómetros incorporado al filtro en la línea de retorno y en la salida a
la piscina.
P á g i n a 12 | 31
Certificación De Aprobación Sanitaria De Proyecto De Piscina
Privada De Uso Colectivo “Asociación Country Club El Bosque”

 01 Clorinador automático marca BLUE- WHITE modelo C600 P, con una


potencia de 125 PSI.
 01 tablero de arranque directo para control automático.
 01 medidor de caudal vertical tipo BLUE- WHITE modelo F-300, ubicado
a la salida del filtro hacia las piscinas recreacional N°3.
 01 grifo de ½” ubicado a la salida del filtro de agua, como se ve en el
plano IS-03.
 01 grifo de ½” ubicado después de la bomba y trampa de pelos y antes de
ingresar al filtro, ver planos IS-03.
 El tiempo de recirculación del estanque recreacional Nº3 es de 08 horas,
cumpliendo el ciclo de tres recirculaciones mínimas al día para piscinas
privadas, según lo estipula el reglamento de piscina.

2.3.3 Equipamiento:
a) Escalera Se tiene 06 escaleras de material antideslizante, anticorrosivo y
provisto de barandales, de aluminio distancia de 0.60 m y un ancho de los
pasos de 010 m.

b) Piscina recreacional Nº03, tendrá Tanque de compensación Nº1: 6 m * 3


m * 2 m de altura con capacidad de 36000 litros. Asimismo, tendrán
abastecimiento de agua potable de la red pública.

c) Tanque de sistema rebosante: Se cuenta con un tanque compensación


de 48000 litros, cuyas dimensiones son de 6 x 4 x 2 metros, del tipo
válvula con boya, el cual se conecta con el estanque mediante una
tubería de 4” -6 pulgada de diámetro. Este tanque permite evitar el reflujo
y contaminación de la fuente de abastecimiento (red pública) así como
nivelar el nivel de agua del estanque. Sin embargo, se señala que todas
las conexiones son directas de agua potable y fuera el caso no hubiere
sistemas de abastecimiento del mismo, se suspenden las operaciones
hasta que se asegure el abastecimiento del recurso hídrico.

P á g i n a 13 | 31
Certificación De Aprobación Sanitaria De Proyecto De Piscina
Privada De Uso Colectivo “Asociación Country Club El Bosque”

d) Al lado de cada estanque se tendrá un Lavapiés y tendrá las siguientes


características según el reglamento de piscina; serán distribuidos de la
siguiente manera:

 02 Lavapiés con un largo de 3.0 metros, ubicadas al lado de las


duchas exteriores

e) El área total de la Zona de descanso área de 1642.50 m², de los cuales


tiene 821.25 m² de área esta sombreada.

f) La piscina cuenta con una zona de comidas y bebidas a una distancia de


5 metros.

g) La capacidad máxima para el ingreso a las piscinas es de 1643 personas,


considerando que se dispone de 1095.00 m2 de área de los estanques.
(Según lo indicado en el artículo 18 del Reglamento Sanitario de Piscinas,
Decreto Supremo N°007-2003-SA.

Criterio de Número De
Nº Piscina
dimensionamiento Personas
Tres personas por cada
1 Recreacional Nº3 dos metros cuadrados de 1643
lámina de agua.

h) Paseo perimetral: tendrá una distancia de 2.35 m y 2.55 m del borde de la


piscina hasta las canaletas, en la mayoría de los estanques; piso de
material antideslizante3, con pendiente de 2% hacia el borde de la piscina
como sistema de limpieza.
i) Canaletas de drenaje exterior de 20 cm x 15 cm, alrededor de las piscinas
que son parte del sistema de limpieza y rejillas de material antideslizante
y anticorrosivo. Cada cuatro metros por lo menos se colocarán sumideros
de drenaje de 2 pulgadas y teniendo un total de 40 sumideros.

3
Piso antideslizante de granito lavado.
P á g i n a 14 | 31
Certificación De Aprobación Sanitaria De Proyecto De Piscina
Privada De Uso Colectivo “Asociación Country Club El Bosque”

j) En la temporada que no opere las piscinas serán vaciadas y serán


cubiertas con una lona.

k) No se utilizará agua salobre para el estanque recreacional Nº03.

l) Se contará con libro de registro, donde se anotará los datos de monitoreo


de cada estanque, incidentes, fallas del equipo de recirculación,
temperatura de la piscina y humedad relativa, cantidad de insumos
químicos utilizados en el mantenimiento y desinfección del agua de los
estanques y tendrá los siguientes datos:

 Fecha y hora de muestreo.


 Cloro residual libre.
 pH.
 Grado de transparencia.
 Recirculaciones realizadas.
 Lavados de filtros.
 Insumos empleados en desinfección
 Recambio de agua del estanque.
 Incidencias.
m) Se dispondrá de un cartel de norma de seguridad y uso de las piscinas,
estarán en un lugar visible y claro. Además, las normas internas para el
personal encargado de la operación y mantenimiento (diagrama en
manual de operación y mantenimiento).

 Previo ingreso al estanque deberá tomar un baño de ducha


 No podrán hacer uso de los estanques las personas que padezcan de
una enfermedad transmisible.
 Los residuos que generen serán dispuestos en las papeleras
instaladas en el local.
 No podrán utilizar objetos o productos que puedan ocasionar
accidentes o contaminar el agua.
 No se permitirá el ingreso de animales a las instalaciones.

P á g i n a 15 | 31
Certificación De Aprobación Sanitaria De Proyecto De Piscina
Privada De Uso Colectivo “Asociación Country Club El Bosque”

 Los medicamentos serán conservara en condiciones adecuadas,


vigilando su caducidad y reposición.
 Se cuenta con un libro de registro de accidentes, por lo cual será
registrado de forma diaria.
n) Antes de la apertura de las piscinas se realizará en análisis de la calidad
de agua. En calidad microbiológica y fisicoquímico como estipula el art. 52
y art. 53 del reglamento sanitario de piscinas.

o) Las dimensiones y detalles de las instalaciones se encuentran en el


anexo 3.2 Plano de arquitectura, cortes y detalles de las instalaciones.
p) Las tareas de mantenimiento y operación se realizarán de forma periódica
de acuerdo a lo indicado en el manual operación y mantenimiento,
capítulo 5.

4. De acuerdo a esto las instalaciones cuentan con los siguiente:

A. La capacidad máxima para el ingreso a las piscinas es de 2773 personas,


considerando que se dispone de 1848.63 m2 de área de los estanques. (Según
lo indicado en el artículo 18 del Reglamento Sanitario de Piscinas, Decreto
Supremo N°007-2003-SA.

N Criterio de Número De
Piscina
º dimensionamiento Personas

Tres personas por cada dos


1 Recreacional Nº1 metros cuadrados de lámina 1035
de agua (piscina aire libre).

Tres personas por cada dos


2 Recreacional Nº2 metros cuadrados de lámina 95
de agua (piscina aire libre).

3 Recreacional Nº3 Una persona por metro 1643


cuadrado de lámina de agua
P á g i n a 16 | 31
Certificación De Aprobación Sanitaria De Proyecto De Piscina
Privada De Uso Colectivo “Asociación Country Club El Bosque”

(piscina aire libre).

B. Cada estanque tendrá un cuarto de maquina con un equipo de recirculación y


realizará 03 recirculaciones mínimas al día.
C. Los servicios higiénicos de varones, mujeres y las duchas, se abastecen desde
una línea de agua desde la llave general, el local se abastece de la red pública
de agua, mediante tuberías de PVC a los ambientes indicados.
D. La red de desagüe es de 6” de PVC-SAL, atiende a los servicios higiénicos de
varones y mujeres, duchas, vestidores, cocina, bar y se conecta al drenaje de
las piscinas a través de cajas de registros de 25 x 50 cm.
E. Se contará con 3 beberos de agua distribuidos en el área de vestidores de
damas y hombres.
F. La piscina solo utilizara como desinfectante

Frecuencia de
Producto Estado Dosis
limpieza
Hipoclorito de Sodio al 2.5
Líquido diaria
10% de concentración mg/l
Sulfato de Aluminio
Sólido 5 Kg/día diaria
(en caso ser necesario)

IMPORTANTE:
1) Cloro residual libre: 0,4 a 1,2 mg/l (no pasar del valor máximo).
2) Cloro residual combinado: máximo 0,6 mg/l, sobre el nivel de cloro libre
determinado.
3) Cloro total: máximo 1,80 mg/l.

G. La piscina tendrá 49 tachos de residuos sólidos que serán distribuidos en toda


el área de piscina y tendrá y ambiente para el almacenamiento final de
residuos solidos

P á g i n a 17 | 31
Certificación De Aprobación Sanitaria De Proyecto De Piscina
Privada De Uso Colectivo “Asociación Country Club El Bosque”

5. Sistema de evacuación de aguas residuales en los vestuarios y servicios


higiénicos

A. Vestuarios de dama

N
Descripción Cantidad
º
1 duchas 12
2 vestidores 22

B. Servicios Higiénicos de damas

N
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
º
1 lavatorios 10
2 inodoro 10
3 bebederos 01

C. Vestuarios de hombre

N
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
º
1 duchas 18
2 vestidores 12

D. Servicios Higiénicos de hombres

N
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
º
1 lavatorios 11
2 inodoros 10
3 Urinario 05
P á g i n a 18 | 31
Certificación De Aprobación Sanitaria De Proyecto De Piscina
Privada De Uso Colectivo “Asociación Country Club El Bosque”

4 Urinario corrido (2 01
personas)
5 bebederos 02

Nota: Adicionalmente se tiene 16 duchas exteriores ubicados al lado de los


estanques.

E. Los vestuarios de ambos sexos, se encuentran anexos a los servicios


higiénicos, las cabinas de los vestuarios para varones como mujeres son de
1 m2 de área cada uno, cuenta con un bebedero en cada vestuario, cuentan
con armarios de acero inoxidable (indicados como locker), Se dispondrá de
papel higiénico, papel toallas, dosificador de jabón líquido, cada uno de los
vestuarios tiene pisos antideslizantes, dispuestos correctamente para el
drenaje del agua y con los accesorios (registros y sumideros) para este fin.

6. Equipamiento: general

a) Se tendrá con 04 personal socorrista capacitado, al inicio de operaciones de las


piscinas

b) Se tendrá con 01 técnico operario de piscina capacitado.

c) Se tendrá 04 boyas de salvataje para cada uno de los estanques.

d) Se tendrá 03 torres de salvataje.

e) Se cuenta con un almacén de productos químicos, ubicado en el patio posterior


(costado del cuarto de maquina). además, contara con equipos de epp y un cartel
de medidas de seguridad.

f) Se contará con 49 tachos de residuos sólidos al perímetro de las piscinas.

g) La desinsectación y desratización de las instalaciones de la piscina se realizará


como dos veces al año. Además, se contará con el certificado correspondiente.

P á g i n a 19 | 31
Certificación De Aprobación Sanitaria De Proyecto De Piscina
Privada De Uso Colectivo “Asociación Country Club El Bosque”

h) Para la atención de primeros auxilios (ubicado al lado de los servicios


higiénicos),contamos con tópico que contará con un personal de salud; tendrá su
propia señalética, con teléfono e información de números de emergencias.
Adicionalmente se tendrá un botiquín con las características de maletín de mano
para atender más rápidamente en los casos que sean necesarios, así mismo
contamos con una camilla de poliuretano por si se necesita traslados.

 Los medicamentos serán conservara en condiciones adecuadas,


vigilando su caducidad y reposición.
 Se cuenta con un libro de registro de accidentes, por lo cual será
registrado de forma diaria.

i) Antes de la apertura de las piscinas se realizará en análisis de la calidad de


agua. En calidad microbiológica y fisicoquímico como estipula el art. 52 y art.
53 del reglamento sanitario de piscinas.

j) Normas del usuario estarán en un lugar visible.

k) Condiciones de higiene y seguridad, antes de la apertura de las instalaciones


de las piscinas se realizará mantenimiento limpieza y desinfección de todas las
áreas donde transite el usuario y además se pondrá señalizaciones en las
áreas del paseo perimetral, servicios higiénicos, vestidores y áreas de
descaso, con la finalidad de garantizar la seguridad del usuario. Asimismo, se
dispondrá de personal salvavidas calificado, un personal de operación y
mantenimiento.

l) Las dimensiones y detalles de las instalaciones se encuentran en el anexo 3.2


Plano de arquitectura, cortes y detalles de las instalaciones.
m)Las tareas de mantenimiento y operación se realizarán de forma periódica de
acuerdo a lo indicado en el manual operación y mantenimiento, capítulo 5.
n) En referencia al abastecimiento de agua de la piscina, Asimismo, se cuenta
con una red de agua potable de la empresa Servicio de Agua Potable y
Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) y para compensar la pérdida de agua los

P á g i n a 20 | 31
Certificación De Aprobación Sanitaria De Proyecto De Piscina
Privada De Uso Colectivo “Asociación Country Club El Bosque”

estanques, se tendrá 03 tanques de compensación que estarán conectados


con la red de agua potable para asegurar el abastecimiento de agua limpia.
o) Los estanques de la piscina serán vaciados terminando la temporada de
verano que dura cuatro meses y será protegido con una lona.
p) Para el control de algas, se utilizará sulfato de cobre para los tres estanques.

7. CÁLCULOS

7.1 DOTACIÓN DE AGUA

“Las dotaciones de agua para piscinas y natatorios de recirculación y de flujo


constante o continuo, según las siguientes tabla”.

A. Para la piscina recreacional N°1 se tiene 690.00 m 2 de proyección horizontal


de piscina que corresponden a 10 L/d x 690.00 m 2 = 6900.00 L/d. (ítem h)
de 2.2 DOTACIONES de la norma IS.010 Instalaciones Sanitarias para
Edificaciones).

DE RECIRCULACIÓN DOTACIÓN
Con recirculación de agua de 10 L/d por m2 de proyección
rebose. horizontal de piscina.
Sin recirculación de aguas de 25 L/d por m2 de proyección
rebose. horizontal de piscina.
DE FLUJO CONSTANTE DOTACIÓN
Publicas 125 L/h por m3
Semi-públicas (clubes, hoteles,
80 L/h por m3
colegios, etc.)
Privada o residenciales 40 L/h por m3
Dotación diaria Total=6900.00 litros/día

P á g i n a 21 | 31
Certificación De Aprobación Sanitaria De Proyecto De Piscina
Privada De Uso Colectivo “Asociación Country Club El Bosque”

B. Para la piscina recreacional N°2 se tiene 63.63 m 2 de proyección horizontal


de piscina que corresponden a 10 L/d x 63.63 m 2 = 636.3 L/d. (ítem h) de
2.2 DOTACIONES de la norma IS.010 Instalaciones Sanitarias para
Edificaciones).

DE RECIRCULACIÓN DOTACIÓN
Con recirculación de agua de 10 L/d por m2 de proyección
rebose. horizontal de piscina.
Sin recirculación de aguas de 25 L/d por m2 de proyección
rebose. horizontal de piscina.
DE FLUJO CONSTANTE DOTACIÓN
Publicas 125 L/h por m3
Semi-públicas (clubes, hoteles,
80 L/h por m3
colegios, etc.)
Privada o residenciales 40 L/h por m3
Dotación diaria Total= 636.30 litros/día

C. Para la piscina patera se tiene 1095.00 m 2 de proyección horizontal de


piscina que corresponden a 10 L/d x 1095.00 m 2 = 10950.00 L/d. (ítem h) de
2.2 DOTACIONES de la norma IS.010 Instalaciones Sanitarias para
Edificaciones).
DE RECIRCULACIÓN DOTACIÓN
Con recirculación de agua de 10 L/d por m2 de proyección
rebose. horizontal de piscina.
Sin recirculación de aguas de 25 L/d por m2 de proyección
rebose. horizontal de piscina.
DE FLUJO CONSTANTE DOTACIÓN
Publicas 125 L/h por m3
P á g i n a 22 | 31
Certificación De Aprobación Sanitaria De Proyecto De Piscina
Privada De Uso Colectivo “Asociación Country Club El Bosque”

Semi-públicas (clubes, hoteles,


80 L/h por m3
colegios, etc.)
Privada o residenciales 40 L/h por m3
Dotación diaria Total= 10950.00 litros/día

D. CALCULO DE LA M.D.S.

Nº DESCRIPCIÓN UNIDADES RESULTADO


1 Inodoros 20 unidades x 3 UH c/u 60 UH
2 Lavatorios 21 unidades x 1 UH c/u 21 UH
3 Urinarios 06 unidades x 3 UH c/u 18 UH
4 Duchas 46 unidades x 4 UH c/u 184 UH
5 bebederos 03 unidades x 4 UH c/u 03 UH
TOTAL = 286 UH = 3.10 Lt/seg

7.2 VOLUMEN DE LAS PISCINAS

Nº Descripción Metros
Cúbicos
1 Estanque recreacional Nº1 966.00
2 Estanque recreacional Nº2 28.63
3 Estanque recreacional Nº3 1368.75
TOTAL 2363.38

7.3 CUADRO DE PERDIDA DE CARGA DE ACUERDO AL ACCESORIO Y


DIÁMETRO DE TUBERÍA

Diametr Valvula
Codo Tee Contrac Boquillas
o Cpta.
0.50 0.739 1.064 0.112 0.112 0.020
0.75 1.080 1.554 0.164 0.164 0.015
1.00 1.420 2.045 0.216 0.216 0.015
1.25 1.818 2.618 0.278 0.278 0.010

P á g i n a 23 | 31
Certificación De Aprobación Sanitaria De Proyecto De Piscina
Privada De Uso Colectivo “Asociación Country Club El Bosque”

1.50 2.159 3.109 0.328 0.328 0.010


2.00 2.841 4.091 0.432 0.432 0.010
2.50 3.580 5.154 0.544 0.544 0.010
3.00 4.261 6.136 0.648 0.648 0.005
4.00 5.682 9.182 0.864 0.864 0.005
6.00 8.523 12.27 1.295 1.295 0.005

7.4 CUADRO DE ACCESORIOS EN LAS LÍNEAS DE RETORNO

Líneas de Retorno Codo Tee Contrac Valvula Boquillas


Cpta.
Linea Retorno Piscina
6 24 0 1 23
Recreacional Nº1
Linea Retorno Piscina
Recreacional Nº2 9 2 0 1 3
Linea Retorno Piscina
6 15 0 1 20
piscina recreacional Nº3

7.5 CUADRO DE LONGITUD DE LINEAS DE RETORNO

DESCRIPCION DISTANCIA
Linea Retorno Piscina recreacional Nº1 50 m
Linea Retorno Piscina recreacional Nº 2 40 m
Linea Retorno Piscina recreacional Nº3 30 m

7.6 CUADRO DE TIEMPO DE BOMBEO

DESCRIPCIÒN HORA
Tiempo de bombeo Caudal piscina recreacional Nº1 6.5 hr
Tiempo de bombeo Caudal piscina recreacional Nº2 3 hr
Tiempo de bombeo Caudal piscina recreacional Nº3 8 hr

P á g i n a 24 | 31
Certificación De Aprobación Sanitaria De Proyecto De Piscina
Privada De Uso Colectivo “Asociación Country Club El Bosque”

7.7 CUADRO DE BOMBEO Y FILTRADO

DESCRIPCION M3/HR GPM LPS


Caudal piscina recreacional Nº1 148.62 m3/hr 653.91 gpm 41.28 lps
Caudal piscina recreacional Nº2 9.54 m3/hr 42.00 gpm 2.65 lps
Caudal piscina recreacional Nº3 171.09 m3/hr 752.81 gpm 47.53 lps

7.8 CÁLCULO DE LA PERDIDA DE CARGA TOTAL DE LAS LÍNEAS DE


RETORNO

Longitu
Caudal Ch- Diámetr d Longitud Longitu
Q w o equipo S tubería equipo d total H fric
LPS   pulg m/m m m m m
Línea Retorno
1.34 229.1
Piscina 41.28 110 3.00 50.00 115.89 169.89
9 1
recreacional 1
Línea Retorno
0.00
Piscina 2.65 110 3.00 40.00 34.21 78.21 0.65
8
recreacional 2
Línea Retorno
4.25 480.8
Piscina 47.53 110 2.50 30.00 79.04 113.04
4 8
recreacional Nº3

7.9 EL CÁLCULO DE LA ALTURA DINÁMICA TOTAL SE HARÁ PARA CADA


LÍNEA DE RETORNO Y CUANDO AMBAS FUNCIONEN JUNTAS, SE
ESCOGERÁ EL CASO MÁS CRITICO

Formula:
HDT = H fric + Distancia Vertical

Nota:
H fric: Perdidad de carga por fricción
Distancia vertical:

Cuadro de distancia vertical


P á g i n a 25 | 31
Certificación De Aprobación Sanitaria De Proyecto De Piscina
Privada De Uso Colectivo “Asociación Country Club El Bosque”

Distancia
Piscina
vertical( m)
Recreacional Nº1 25
Recreacional Nº2 33
Recreacional Nº3 15

 Solo Línea de Retorno Piscina recreacional Nº1 en funcionamiento

HDT = 254.11 mca


HDT = 363.01 PSI

 Solo Línea de Retorno Piscina recreacional Nº2 en funcionamiento

HDT = 33.65 mca


HDT = 48.08 PSI

 Solo Línea de Retorno Piscina recreacional Nº3 en funcionamiento

HDT = 495.88 mca


HDT = 708.40 PSI

7.10 POTENCIA HIDRAULICA DE LA ELECTROBOMBA

formula:
Pot h = ( Qb x HDT ) / ( 75 x ef h )

Nota: De acuerdo a catálogo de bombas, tenemos que ef h =60 %

Nº DESCRIPCIÓN POTENCIA
Potencia hidráulica estimada en la Línea
1 21.4 HP
de Retorno Piscina recreacional Nº1
Potencia hidráulica estimada en la Línea
2 2.9 HP
de Retorno Piscina recreacional Nº2
Potencia hidráulica estimada en la Línea
3 31.4 HP
de Retorno Piscina recreacional Nº2

Se cuenta con los siguientes equipos para cumplir el ciclo de 3 recirculaciones


mínimas al día, para una piscina privada según el reglamento de piscina

 Piscina Recreacional Nº1:


P á g i n a 26 | 31
Certificación De Aprobación Sanitaria De Proyecto De Piscina
Privada De Uso Colectivo “Asociación Country Club El Bosque”

 02 electrobomba con trampa para pelos marca SIEMENS de 15.0 HP,


con un caudal de 84 m3/hora cada una, con una altura manométrica
máxima de 48 m y 3550 RPM. Cumpliendo con la potencia requerida.

 Piscina Recreacional Nº2:


 01 electrobomba con trampa para pelos marca HAYWARD modelo
SP83025X38AZIM de 3.00 HP con un caudal de 40.90 m3/hora y 3450
RPM. Cumpliendo con la potencia requerida. Cumpliendo con la potencia
requerida.

 Piscina Recreacional Nº3:


 01electrobomba con trampa para pelos marca PEDROLLO
MODELOF50/200 A de 20 HP, con un caudal de – 102.00 m3 /h, con una
altura manométrica máxima de 52 m y 3450 RPM.
 01 electrobomba con trampa para pelos marca SIEMENS de 15.0 HP,
con un caudal de 84 m3/hora cada una, con una altura manométrica
máxima de 48 m y 3550 RPM. Cumpliendo con la potencia requerida.

7.11 CUADRO DE TIEMPO DE FILTRADO

DESCRIPCION M3/HR GPM LPS


Caudal piscina recreacional Nº1 148.62 m3/hr 653.91 gpm 41.28 lps
Caudal piscina recreacional Nº2 9.54 m3/hr 42.00 gpm 2.65 lps
Caudal piscina recreacional Nº3 171.09 m3/hr 752.81 gpm 47.53 lps

i. Piscina recreacional Nº1, Se tomará como referencia una velocidad de


filtración de 34 m3 /h m2 para la red de adecuación.
velocidad de filtración: 34 m3 /h m2
Caudal (Q): 148.62 m3/hr
Tiempo de filtración :6.5 horas
Cantidad de filtros: 05

caudal(Q)
FORMULA: Caudal por Filtro
numero de filtros

P á g i n a 27 | 31
Certificación De Aprobación Sanitaria De Proyecto De Piscina
Privada De Uso Colectivo “Asociación Country Club El Bosque”

148.62
Caudal por filtro requerido: =29.72m 3/hr
5

caudal(Q)
FORMULA: Área filtrante: tiempo de recirculacion
velocidad de filtraciòn

148.62/6.5
Área filtrante: =¿0.67 m²
34

Nota: la piscina tiene 05 filtros


 La piscina tiene 04 filtro de marca PENTAIR modelo TR-140C,
material filtrante arena de 0.40 – 0.55 mm de granulometría,
coeficiente de uniformidad menor igual a 1.75 y un máximo caudal
39.00 m3/hora, área filtrante 0.706 m²; cumpliendo con el cálculo del
área filtrante.
 La piscina tiene 01 filtro de marca STF modelo 700mm, material
filtrante arena de 0.40 – 0.55 mm de granulometría, coeficiente de
uniformidad menor igual a 1.75 y un máximo caudal 45.00 m3/hora,
área filtrante 0.71 m²; cumpliendo con el cálculo del área filtrante.

ii. Piscina recreacional Nº2, Se tomará como referencia una velocidad de


filtración de 30 m3 /h m2 para la red de adecuación.

velocidad de filtración: 30 m3 /h m2
Caudal (Q): 9.54 m3/hr
Tiempo de filtración :3 horas
Cantidad de filtros: 01

caudal(Q)
FORMULA: Caudal por Filtro
numero de filtros

9.54
Caudal por filtro requerido: =9.54 m3 /hr
1

Nota: caudal de filtro mínimo requerido.

caudal(Q)
FORMULA: Área filtrante: tiempo de recirculacion
velocidad de filtraciòn

9.54 /3
Área filtrante: =¿0.11 m²
30

P á g i n a 28 | 31
Certificación De Aprobación Sanitaria De Proyecto De Piscina
Privada De Uso Colectivo “Asociación Country Club El Bosque”

Nota:
 la piscina tiene 01 filtro de marca JANDY modelo SFTM22-1.5,
material filtrante arena de 0.40 – 0.55 mm de granulometría,
coeficiente de uniformidad menor igual a 1.75 y un máximo caudal
13.6 m3/hora, área filtrante 0.24 m². cumpliendo con el cálculo del
área filtrante.

iii. Piscina recreacional Nº3, Se tomará como referencia una velocidad de


filtración de 30 m3 /h m2 para la red de adecuación.

velocidad de filtración: 30 m3 /h m2
Caudal (Q): 171.79 m3/hr
Tiempo de filtración :8 horas
Cantidad de filtros: 02

caudal(Q)
FORMULA: Caudal por Filtro
numero de filtros

171.79
Caudal por filtro requerido: =85.895 m3/hr
2
Nota: caudal de filtro mínimo requerido.

caudal(Q)
FORMULA: Área filtrante: tiempo de recirculacion
velocidad de filtraciòn

171.79/8
Área filtrante: =¿0.72 m²
30

Nota: la piscina cuenta con 02 filtro.


 La piscina tiene 02 filtro tipo marca MANUFACTURE
&SUPPLIERS modelo QLQ2800×2500, material filtrante arena de
0.40 – 0.55 mm de granulometría, coeficiente de uniformidad
menor igual a 1.75 y un máximo caudal 95.00 m3/hora, área
filtrante 6.15 m². cumpliendo con el cálculo del área filtrante.

7.12 CÁLCULOS DE DRENES DE FONDO Y TUBERÍA


a) Estanque 1: cuenta con 03 dren de fondo de 8 pulgadas, conectadas a una
tubería PVC – clase 10 de 4 pulgadas, cumpliendo relación 1 a 4 con el área
de la tubería.

Volumen:966.00 m3
Caudal:40.250 m3/h
P á g i n a 29 | 31
Certificación De Aprobación Sanitaria De Proyecto De Piscina
Privada De Uso Colectivo “Asociación Country Club El Bosque”

Velocidad:1.5m/s
VOLUMEN DE LA PISCINA
Formula: Q¿ Q¿ A∗V =40.250
TIEMPO DE VACIADO

Tiempo de vaciado: 24horas


 Área de tubería:40.250/1.5*3600= 0.0074537 m2 =74.5370 cm2
 Diámetro
√ 74.5370
3.1416
×2=9.742cm=3.835 pulgadas
 Diámetro de tubería existente: 4 pulgadas
Ø4 > 3,835 pulgadas ( cumple con el cálculo)

Boca de dren
 Área de tubo 4 pulgadas= 0.008 m2
NOTA: Por lo tanto, el área de la boca del dren=4*0.008 m2= 0.032 m2= Ø
8 pulgadas.

b) Estanque 2: cuenta con 01 dren de fondo de 3 pulgadas, conectadas a


una tubería PVC – clase 10 de 3 pulgadas, cumpliendo relación 1 a 4 con
el área de la tubería.
Volumen:28.63 m3
Caudal:7.16 m3/h
Velocidad:1.5m/s
VOLUMEN DE LA PISCINA
Formula: Q¿ Q¿ A∗V =7.16
TIEMPO DE VACIADO

Tiempo de vaciado: 2 horas

 Área de tubería:14.317/1.5*3600=0.00265125 m2 =26.5125 cm2


 Diámetro
√25.5125
3.1416
×2=5.810 cm=2.287 pulgadas
 Diámetro de tubería existente: 4 pulgadas
Ø4 > 2,287 pulgadas( cumple con el cálculo)

Boca de dren
 Área de tubo 4 pulgadas= 0.008m2
Nota: Por lo tanto, el área de la boca del dren =4*0.008 m2=0.032 m2 =
Ø 8 pulgadas.

c) Estanque 3: cuenta con 03 dren de fondo de 4 pulgadas, conectadas a una


tubería PVC – clase 10 de 2 pulgadas, cumpliendo relación 1 a 4 con el área
de la tubería.
P á g i n a 30 | 31
Certificación De Aprobación Sanitaria De Proyecto De Piscina
Privada De Uso Colectivo “Asociación Country Club El Bosque”

Volumen:1368.75 m3
Caudal:38.021 m3/h
Velocidad:1.5m/s
VOLUMEN DE LA PISCINA
Formula: Q¿ Q¿ A∗V =38.021
TIEMPO DE VACIADO

Tiempo de vaciado: 36 horas


 Área de tubería:38.021/1.5*3600= 0.0070409 m2 =70.4090 cm2
 Diámetro
√ 70.4090
3.1416
×2=9,468 cm=3.728 pulgadas
 Diámetro de tubería existente: 4 pulgadas
Ø4 > 3.728 pulgadas ( cumple con el cálculo)

Boca de dren
 Área de tubo 4 pulgadas= 0.008 m2
NOTA: Por lo tanto, el área de la boca del dren=4*0.008 m 2= 0.032 m2= Ø
8 pulgadas.

P á g i n a 31 | 31

También podría gustarte