0% encontró este documento útil (0 votos)
627 vistas9 páginas

Television

Los materiales utilizados en la fabricación de televisores han evolucionado a lo largo del tiempo. Las televisiones antiguas utilizaban materiales como el vidrio y los metales en sus pantallas y componentes internos. Las televisiones modernas usan materiales como aluminio, cobre y aleaciones de níquel debido a sus propiedades como buenos conductores eléctricos y térmicos, alta resistencia y bajo peso. Estos materiales permiten la construcción de pantallas delgadas y componentes electrónicos avanzados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
627 vistas9 páginas

Television

Los materiales utilizados en la fabricación de televisores han evolucionado a lo largo del tiempo. Las televisiones antiguas utilizaban materiales como el vidrio y los metales en sus pantallas y componentes internos. Las televisiones modernas usan materiales como aluminio, cobre y aleaciones de níquel debido a sus propiedades como buenos conductores eléctricos y térmicos, alta resistencia y bajo peso. Estos materiales permiten la construcción de pantallas delgadas y componentes electrónicos avanzados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LÁZARO

CÁRDENAS MICHOACÁN.
INGENIERÍA QUÍMICA.
INGENIERA DE LOS MATERIALES.
GRUPO: 61 X.
DOCENTE; Enríquez Flores Christian Iván.
UNIDAD 3:.
TAREA: MATERIALES DE LA TELEVISIÓN.
NOMBRES:
 MORALES ESPINOSA IRÁN OBED.
 LUIS ARMANDO CASTILLO SAUCEDO.
 LEVIN SÁNCHEZ GONGORA.

CD. LÁZARO CÁRDENAS, MICHOACÁN A 20 DE


FEBRERO DE 2023.

1
Índice
Introducción.......................................................................................................................................3
Marco teórico.....................................................................................................................................4
Avances en la tecnología de la televisión...........................................................................................5
Materiales de las televisiones antiguas..............................................................................................7
Características de los materiales....................................................................................................8
Materiales de las televisiones actuales..............................................................................................8
Características de los materiales....................................................................................................9

2
Introducción

Los metales y sus aleaciones son materiales esenciales para la fabricación de una
amplia variedad de productos y estructuras en la sociedad moderna. Uno de los
metales más importantes y utilizados es el hierro, debido a sus propiedades
mecánicas y físicas únicas que lo hacen ideal para una gran cantidad de
aplicaciones. El hierro es un material fuerte y duradero que se puede encontrar en
una variedad de formas, desde barras y láminas hasta estructuras complejas y
maquinaria. En este contexto, el presente trabajo se enfocará en explorar las
propiedades y aplicaciones de los metales y aleaciones de hierro, analizando su
importancia en la industria y la tecnología moderna, así como los principales
procesos de fabricación y las aleaciones más comunes. Se profundizará en las
propiedades de los aceros, que son aleaciones de hierro y carbono, y cómo su
composición y tratamiento térmico influyen en su resistencia, ductilidad, dureza y
otras características clave. Además, se describirán algunas de las aplicaciones
más comunes de los metales y aleaciones de hierro en la industria, como la
construcción, la fabricación de herramientas y maquinaria, la producción de acero
y la energía renovable, entre otras.
Los metales y aleaciones juegan un papel fundamental en la fabricación de
televisores modernos. Los metales se utilizan en la construcción de los
componentes estructurales y electrónicos, mientras que las aleaciones se utilizan
en la fabricación de los cables y conectores eléctricos.

En la fabricación de televisores, el aluminio es uno de los metales más utilizados


debido a su bajo peso y alta resistencia. El aluminio se utiliza para construir la
estructura de la pantalla, así como para los componentes internos de la televisión,
como los disipadores de calor y los soportes de montaje. Además, el aluminio es
un excelente conductor de calor, lo que ayuda a mantener la temperatura interna
de la televisión en niveles adecuados.

Otro metal importante en la fabricación de televisores es el cobre. El cobre se


utiliza en los cables eléctricos que transmiten la señal de video y audio desde la
placa de circuito impreso hasta la pantalla. El cobre es un excelente conductor
eléctrico, lo que ayuda a mantener la calidad de la señal y minimiza las
interferencias electromagnéticas.

3
Por otro lado, las aleaciones de níquel son esenciales en la producción de
pantallas de televisión de alta calidad. Estas aleaciones son utilizadas para
fabricar los electrodos, que son los componentes clave que producen la imagen en
la pantalla. Las aleaciones de níquel ofrecen una excelente resistencia a la
corrosión y una alta conductividad eléctrica, lo que las hace ideales para su uso en
la producción de televisores.

Marco teórico

La historia comienza en 1926, cuando el ingeniero John Logie Baird inventó la


televisión después de varios intentos por copiar el sistema de ondas
electromagnéticas de la radio. Con un gran esfuerzo económico y sin recibir ayuda
de inversores, Baird logró revolucionar las telecomunicaciones con este increíble
aparato. Así fue como el 26 de enero de 1926 se logró transmitir las primeras
imágenes en la pantalla de un televisor. 
Posteriormente, en 1924, Baird siguió innovando para reducir el espacio entre la
televisión y las ondas transmisoras y así logró transmitir una imagen en la pantalla
del televisor, a tres metros de distancia gracias al invento: el disco de Nipkow. Dos
años después, su invento empezó a ganar popularidad internacional, así fue como
en 1926, Baird logró concretar acuerdos con Londres y consiguió transmitir
imágenes entre Glasgow y Londres y un año después amplió la distancia de
Londres a Nueva York por medio de señales de radio.
Después de algunos años de pruebas y modificaciones, en 1927 la BBC realizó su
primera emisión pública y posteriormente en 1930 la NBC y la CBS lograron
transmitir para todo Estados Unidos. Así como la televisión fue utilizada como
medio de entretenimiento, este invento fue utilizado de manera maliciosa por los
nazis, quienes no dudaron en transmitir su publicidad por este medio.
La invención de Baird y Nipkow logró dar los primeros avances con respecto al
invento de la televisión, sin embargo, la televisión electrónica tal y como la
conocemo hoy en día, fue desarrollada gracias a la invención de Philo Farnsworth
y Vladímir Zvorykin, quienes crearon el captador electrónico, más conocido como
el iconoscopio. Este tubo electrónico logró dejar atrás todos los complicados
sistemas que se estaban utilizando y permitió una transmisión más eficaz hasta
finales del siglo XX.
En 1945, se empieza a regular la explotación y exploración de la señal de TV por
medio de normas televisivas. Los países más desarrollados empezaron a regular
sus sistemas para lograr concentrarlos en dos únicos sistemas, por un lado,

4
Estados Unidos adoptó un sistema de ancho de banda de 512 líneas y por otro
lado Europa adoptó uno de 625 líneas. Esto permitió que a mediados del siglo XX,
la televisión se convierta en la bandera tecnológica de los países.  Es así como en
1953, Eurovisión empezó a transmitir a varios países de europa por medio de sus
enlaces microondas y en 1960, Mundovisión empieza a transmitir a países de todo
el mundo. 
Posteriormente, en el año 1950 se logra transmitir la televisión a color en Europa,
dejando atrás todos los programas de televisión en blanco y negro y dando inicio a
una nueva era más tecnológica. Con el paso del tiempo, todos los países
empezaron a adoptar esta nueva tecnología, hasta dejar por completo la
transmisión en blanco y negro. 
Unos años más tarde, en la década de 1980 empezó el proceso de digitalización
de la televisión, lo cual influyó tanto en la producción de programas, como en la
transmisión, hasta evolucionar a lo que hoy conocemos como producción
televisiva digital y transmisión de canales de televisión con programación propia.

Avances en la tecnología de la televisión.

1920: Se desarrolló en este año la


primera televisión que fue la
mecánica también llamada en el reino
unido como ´´Baird Modelo´’ C.

1930: La producción de la televisión


comenzó en 1930 por el modelo de
la televisión mecánica de General
Electric llama "Octagon", el receptor
no era popular y era más prototipo de
artículo de la casa.

1940 a 1945: Durante la 2 Guerra


mundial se desarrolló un modelo de
televisión con mucho menos tamaño.

5
1950 a 1960: Se comenzó a producir
televisores con una diagonal de
pantalla de 10,7 pulgadas, también
se desarrolló la forma de transferir
una señal de televisión en color.

1960 a 1970: Las televisiones fueron


perfeccionadas con el uso de
transistores de pantallas y pantallas
más grandes.
Se comenzó a producir televisión en
color, que se completa con mando a
distancia (control remoto y TV
estaban conectados por
cable) .Brasil, Canadá,
Checoslovaquia, Italia también
comenzó a producir de televisores y
Japón lanzó su primer televisor de
Sharp
1970 a 1980: Televisión
perfeccionado primeros televisores
fueron producidos en los tubos de
vacío, equipos después de la
invención de los semiconductores,
aparatos de televisión comenzaron a
producir con el uso de transistores.
Pantallas hacen más grandes a 26
pulgadas.
Durante este período fue la
eliminación gradual de la producción
de televisión en blanco y negro, la
atención se señaló a los fabricantes
no sólo en el aspecto técnico, sino
también en el diseño de la TV.

6
1990 a 2000: Comenzaron a surgir
las pantallas plasmas además d que
ya se podía controlar con mando.
No han cambiado demasiado la
televisión, los fabricantes
experimentaron con el diseño
producido, televisores portátiles,
técnicamente no era una transición
del semiconductor para las fichas.
Para cambiar el diseño para
reemplazar la madera proviene de
plástico.
2010: a principios del siglo 21 para
los televisores de pantalla plana
fabricados por la tecnología de
plasma han comenzado a producir
televisores LCD planos. A finales de
la década de minimizar la producción
de televisores CRT. Televisores
principales fabricantes se producen
LCD o plasma.
2010 a 2020: En la actualidad hay
televisiones con muchas aplicaciones
e incluso con internet integrado
conocidas como Smart tv.
La mejora de las capacidades
técnicas continúa, se implementa el
soporte para HDR (la capacidad de
controlar la calidad de imagen hasta
un cuadro específico), pero se
requiere contenido con metadatos
HDR.

Materiales de las televisiones antiguas.

Un televisor antiguo está compuesto por varios componentes y materiales. A


continuación, se detallan algunos de los principales materiales que se utilizaban
en la construcción de televisores antiguos:
1. Tubos de rayos catódicos (CRT): Estos tubos de vacío se utilizaban para
producir imágenes en la pantalla del televisor y estaban compuestos
principalmente de vidrio, metal y otros materiales.

7
2. Plásticos: Los televisores antiguos también estaban hechos de plásticos,
como el policarbonato y el acrilonitrilo butadieno estireno (ABS), que se
utilizaban para la carcasa, los botones y otras partes del televisor.
3. Metales: Los televisores antiguos contenían varios metales, como el hierro,
el cobre, el aluminio y el plomo, que se utilizaban para construir la
estructura del televisor, los componentes electrónicos y otros elementos.
4. Madera: Muchos de los primeros televisores estaban alojados en gabinetes
de madera, que no solo proporcionaban una apariencia atractiva sino
también una protección física para los componentes electrónicos.
5. Vidrio: Además de los tubos CRT, los televisores antiguos también podían
tener pantallas de vidrio, lentes y otros componentes que requerían vidrio.
6. Circuitos electrónicos: Los televisores antiguos tenían circuitos electrónicos
que se componían de materiales como silicio, plástico, cerámica y otros
componentes electrónicos.
7. Sustancias químicas: Algunos televisores antiguos contenían sustancias
químicas tóxicas, como mercurio y plomo, que se utilizaban en la
fabricación de los tubos CRT y otros componentes.
Es importante tener en cuenta que algunos de estos materiales pueden ser tóxicos
o peligrosos, especialmente si el televisor se descompone o se desecha de
manera inadecuada. Por lo tanto, se deben seguir las medidas de seguridad
adecuadas al manipular televisores antiguos y desecharlos de manera
responsable.

Características de los materiales.

Materiales de las televisiones actuales.

Los televisores modernos utilizan una amplia variedad de materiales en su


construcción, algunos de los cuales son altamente sofisticados. A continuación, se
describen algunos de los principales materiales que se utilizan en la fabricación de
televisores modernos:

8
1. Pantalla: La mayoría de los televisores modernos utilizan tecnología de
pantalla plana, que puede ser una pantalla de cristal líquido (LCD), luz
emitida por diodos orgánicos (OLED) o tecnología de puntos cuánticos. Las
pantallas están hechas de vidrio o plástico.
2. Plásticos: Los televisores modernos también pueden utilizar una variedad
de plásticos, como el policarbonato y el acrilonitrilo butadieno estireno
(ABS), para la carcasa, los botones y otras partes del televisor.
3. Metales: Los televisores modernos contienen varios metales, como el
aluminio, el cobre y el hierro, que se utilizan en la estructura del televisor,
los componentes electrónicos y otros elementos.
4. Circuitos electrónicos: Los televisores modernos están llenos de circuitos
electrónicos, que se componen de materiales como silicio, plástico,
cerámica y otros componentes electrónicos avanzados.
5. Placa de circuito impreso (PCB): La placa de circuito impreso es una placa
que conecta los componentes electrónicos del televisor. Está hecha de
materiales como fibra de vidrio, cobre y otros materiales.
6. Cristales: Los televisores modernos pueden utilizar cristales en varios
componentes electrónicos, como en pantallas LED, circuitos de audio y
otros.
7. Baterías: Algunos televisores modernos pueden utilizar baterías
recargables o desechables para alimentar componentes internos o para ser
utilizados como control remoto.
8. Sustancias químicas: Algunos televisores modernos pueden contener
pequeñas cantidades de sustancias químicas tóxicas, como mercurio, que
se utilizan en ciertos componentes electrónicos.
Es importante tener en cuenta que los televisores modernos están diseñados y
construidos utilizando una variedad de tecnologías avanzadas y materiales que
pueden ser reciclados o pueden ser peligrosos si no se manejan adecuadamente
al desmontar o desechar el televisor. Por lo tanto, es importante seguir las
medidas de seguridad adecuadas al manipular televisores modernos y
desecharlos de manera responsable.

Características de los materiales.

También podría gustarte