0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas24 páginas

Unidad 8 Plataftecnon

La unidad didáctica presenta información sobre diferentes plataformas de teleformación, incluyendo Blackboard y WebCT. Explica que Blackboard adquirió WebCT en 2006 y ahora analiza ambas plataformas de forma conjunta. Proporciona enlaces adicionales para que los estudiantes obtengan más información sobre las plataformas. El objetivo es que los estudiantes conozcan las opciones de plataformas privativas y de código abierto disponibles y puedan evaluar sus características.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas24 páginas

Unidad 8 Plataftecnon

La unidad didáctica presenta información sobre diferentes plataformas de teleformación, incluyendo Blackboard y WebCT. Explica que Blackboard adquirió WebCT en 2006 y ahora analiza ambas plataformas de forma conjunta. Proporciona enlaces adicionales para que los estudiantes obtengan más información sobre las plataformas. El objetivo es que los estudiantes conozcan las opciones de plataformas privativas y de código abierto disponibles y puedan evaluar sus características.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

"Todos los derechos reservados.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

8
UNIDAD
DIDÁCTICA

ANÁLISIS DE PLATAFORMAS
DE TELEFORMACIÓN

PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS

1. Introducción
2. Blackboard Learning System-WebCT
3. Claroline
4. eCollege
5. Dokeos
6. E-ducativa
7. .LRN
8. Sakai
9. ATutor

CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER


ACTIVIDADES DE REPASO
EJERCICIOS VOLUNTARIOS

www.udima.es 217
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS

 presentación y OBJETIVOS
Presentación

Las plataformas con las que nos encontramos para el desarrollo de la actividad de
la formación on-line son bastante diversas, aunque lógicamente en cada contexto suele
existir mayor preponderancia de unas sobre otras, debido a diferentes motivos que van
desde las posibilidades que las mismas nos ofrecen, hasta la filosofía en la que se desen-
vuelva la institución, los costos que desee invertir en ellas, los equipos tecnológicos que
tenga a su disposición para ponerlas en funcionamiento, y para posteriormente poderlas
mantener, y los profesionales de mercado con los que cuente la compañía que hubiera
desarrollado el programa.

Las plataformas pueden ser de dos tipos: privativas o de open source.

En esta Unidad didáctica pretendemos que el alumno conozca diferentes platafor-


mas tanto privativas como de open source, así como las características fundamentales
de las mismas y las diferentes opciones que nos ofrecen.

Objetivos

Los objetivos principales de esta Unidad son los siguientes:

• Conocer las plataformas tanto privativas como de open source que se utili-
zan en nuestro contexto.
• Distinguir las posibilidades y limitaciones que ofrecen las diferentes plata-
formas que se utilizan en nuestro contexto, tanto privativas como de open
source.
• Estar en condiciones de construir un instrumento de evaluación de platafor-
mas de formación virtual.

218 www.udima.es
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

Análisis de plataformas de teleformación

1. Introducción

Antes de comenzar el análisis de diferentes plataformas de teleformación debemos


señalar que el alumno interesado en profundizar en la información que aquí vamos a
presentar puede obtenerla en los siguientes lugares:

• Lista de plataformas de la cátedra de la UNESCO (United Nations Educa-


tional, Scientific and Cultural Organization) de educación a distancia de la
UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia): http://www.uned.
es/catedraunesco-ead/plataformas.htm.
• Evaluación de plataformas realizadas por la revista Learning Review Es-
paña: http://www.uce.edu.do/uce_virtual/Aulas_virtuales/Tecnologia_
EducativaII/elibrary/2-%20Materiales%20Complementarios%20de%20
Plataformas%20Educativas/cuadro%20comparativo_Plataformas%20
de%20e-Learning%20-%20nov-dic2010.pdf.
• PRENDES, M. P. (dir.): Plataformas de campus virtual con herramientas
de software libre: análisis comparativo de la situación actual en las uni-
versidades españolas. Programa de estudio y análisis EA-2008-0257, 2009:
http://tecnologiaedu.us.es:8443/images/stories/prendes09.pdf.

Señalar también que las plataformas que analizaremos serán tanto privativas como de
open source, y de todas ellas procuraremos hacer el mismo tipo de análisis; es decir, presen-
tar la situación de la que parte, su momento histórico de desarrollo, la dirección web de su
sitio oficial y las características fundamentales de la última versión existente en el mercado.

2. Blackboard Learning System-WebCT

Blackboard Learning System es posiblemente una de las plataformas privativas más


utilizadas en el ámbito de la teleformación a nivel de enseñanza superior. Significación
que se acrecentó cuando en el año 2006 Blackboard adquirió la plataforma comercial
WebCT, una de sus máximas competidoras en el sector privativo. Tal unificación hará
que aquí realicemos los comentarios de forma conjunta.

www.udima.es 219
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS

Para utilizar el software de Blackboard Learning System solo se necesita una co-
nexión a internet y conocimientos básicos sobre navegación web, procesamiento de textos
y gestión de archivos en el ordenador. No se requiere conocimientos de programación o
lenguaje HTML, aunque para los usuarios expertos es posible utilizarlo.

La plataforma fue desarrollada por la compañía Blackboard Inc., en los EE. UU.,
en 1997. Esta compañía empezó a trabajar como firma consultora de la organización sin
ánimo de lucro IMS Global Learning Consortium. Posteriormente, en 1998, Blackboard
LLC se fusiona con CourseInfo LLC, una compañía proveedora de programas de admi-
nistración de cursos originaria de la Universidad de Cornell, creándose una nueva com-
pañía denominada Blackboard Inc. La plataforma surge hacia el año 2000.

Figura 1. Sitio oficial de Blackboard (http://www.blackboard.com/)

Como plataforma se encuentra en más de 60 países y en más de 2.300 institucio-


nes (González y Prada, 2009). La última versión es la 9.1, y tutoriales y manuales de
la misma puede obtenerlos el lector en la página de «Tutoriales y Manuales Black-

220 www.udima.es
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

Análisis de plataformas de teleformación

board learn 9.1» de la Universidad de Zaragoza: http://add.unizar.es/add/area/index.


php?option=com_content&view=article&id=98:tutoriales-y-manuales-blackboard-learn-
91&catid=40&Itemid=34.

La plataforma permite definir diferentes roles de usuarios, en concreto los de ad-


ministrador, profesor de curso, profesor diseñador de sección, profesor adjunto, alumno
u oyente. Dependiendo de la función en el curso, el programa se utiliza de diferentes
maneras:

• El profesor diseñador de la sección puede utilizar este programa para di-


señar y organizar el material de forma similar a la utilizada en los cursos
presenciales, como, por ejemplo, lecciones, listas de lecturas, objetivos,
pruebas y tareas. O puede poner los contenidos existentes, tales como pá-
ginas web, documentos de texto, archivos gráficos o clips multimedia, en
el curso. También puede agregar herramientas de comunicación para que
instructores, adjuntos y estudiantes puedan interactuar entre sí. Al final del
periodo lectivo, puede guardar sus cursos para modificarlos o reutilizarlos.
• El profesor adjunto puede manejar el material del curso, evaluar el rendi-
miento de sus alumnos a través de cuestionarios y tareas y mantener un re-
gistro de sus calificaciones. También puede programar eventos en un ca-
lendario para sus estudiantes y utilizar una variedad de herramientas en
línea para comunicarse, incluyendo una función de correo electrónico,
salas de chat, foros y discusiones en línea.
• El estudiante puede ver el material del curso, listas de lecturas, objetivos,
pruebas, tareas, etc. Puede completar las tareas y pruebas para su evalua-
ción, ver sus calificaciones y monitorizar su propio progreso en el curso.
Mediante las herramientas de comunicación puede comunicarse con los
profesores u otros estudiantes utilizando el correo electrónico, el chat en
tiempo real o los foros de debate.

La plataforma incluye diferentes posibilidades, como la de mostrar materiales


multimedia, herramientas de autoevaluación de los alumnos y de evaluación en línea,
mantenimiento y distribución de notas, sistema de conferencias, sistemas de comu-
nicación sincrónicos y asincrónicos, seguimiento del uso del curso por el profesor,
vínculos activos con internet, archivo de imágenes que se pueden buscar, áreas de
presentación de alumnos y creación de páginas de presentación, herramientas de di-
seño y gestión del curso, control de seguridad y acceso, y posibilidades de grabación
y ejecución del curso.

www.udima.es 221
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS

La plataforma permite la personalización de elementos y la cabecera, así como la


utilización de diferentes idiomas. Su costo depende del número de usuarios que se en-
cuentren dentro del sistema.

En el cuadro 1 presentamos sus características más significativas. Debemos se-


ñalar que para la realización de este y de los siguientes cuadros que presentaremos
nos hemos apoyado en la evaluación realizada por la revista Learning Review España.
En las casillas aparecen las diferentes posibilidades que nos ofrece la plataforma en
cuestión analizada.

Cuadro 1. Características generales de la plataforma Blackboard Learning System (versión 9.1)

Permite Ofrece perfiles y


Multiidioma Autentificación Automatrícula Estadísticas
personalización privilegios

Identificación de Correo
Carga masiva de Administración Lista de
usuarios Anuncios electrónico
usuarios de cursos distribución
on-line interno

Videoconferencia
Foros Chat Noticias Audioconferencia Soporta vídeo
integrada

Alertas por Herramienta de Páginas Agenda


Ayuda off-line Ayuda on-line
e-mail búsqueda personales personal

Grupos de
Calendario Libro de notas Wiki Blog FaQs
trabajo

Repositorio de Herramienta
Encuestas Glosario Tareas Evaluaciones
enlaces externos de autor

Importación/ex- Seguimiento y Escalas de Trabajos


Sistemas de
Autoevaluaciones portación de pre- control de calificación realizados y
calificación
guntas evaluaciones personalizada pendientes

Sistema
Registro y Registro y Posibilidad de Estándar
Generación de operativo: MS
seguimiento del seguimiento de exportar/impor- SCORM–IMS y
informes Windows, Linux
alumno tutores tar datos en XML AICC
y otros

Habilitar o Comunidad Adaptabilidad Integración de


Back-up deshabilitar Manuales de activa de para pequeños y la plataforma
de cursos bloques de alumno y tutor usuarios y grandes con aplicaciones/
información desarrolladores proyectos software externo

222 www.udima.es
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

Análisis de plataformas de teleformación

3. Claroline

Claroline es una plataforma de aprendizaje open source, que se distribuye bajo li-
cencia GNU. El proyecto fue iniciado en el año 2000, en el Instituto Pedagógico Uni-
versitario de Multimedia de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), por Thomas
de Praetere, Hugues Peeters y Christophe Gesché, con la financiación de la Fundación
Louvain de la misma universidad. Desde 2004 el Centro de Investigación y Desarrollo
(CERDECAM), del Instituto Superior de Ingeniería Belga (ECAM), participa en el de-
sarrollo de Claroline, con un equipo financiado por la Región Valona.

Figura 2. Sitio oficial de Claroline (http://www.claroline.net/)

La plataforma se encuentra traducida a 35 idiomas y tiene una gran comunidad de


desarrolladores y usuarios en todo el mundo. Está implementada en lenguaje de progra-
mación PHP; utiliza como base de datos MySQL. Sigue las especificaciones de SCORM
e IMS, y está disponible para diferentes tipos de sistemas operativos: Unix, Linux, Mac
OS X y Windows, y para navegadores como Mozilla, Firefox e Internet Explorer.

El número de descargas sobre todas las versiones de Claroline existentes llegó a 200.000
en enero de 2008. Actualmente se contabilizan 150 descargas por día (Prendes, 2009). Cada

www.udima.es 223
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS

año se celebran conferencias de usuarios. La primera tuvo lugar en el 2006 en la Univer-


sidad Católica de Lovaina (Bélgica); la segunda, en 2007, en la Universidad de Vigo (Es-
paña); en el 2008, en la Universidad de Montpellier II (Francia); la del 2009, en el Léonard
de Vinci (Bélgica); la del 2010, en la Universidad de Quebec (Canadá); la del 2012, en el
Lyon Convention Centre (Francia), y la de 2013 (octubre), en Marruecos, con la colabora-
ción de la Universidad Mohammed Premier de Oujda. En el 2007 recibió un premio de la
UNESCO por sus aportaciones al sistema educativo.

En el cuadro 2 presentamos sus características fundamentales y las opciones que


nos permite.

Cuadro 2. Características generales de la plataforma Claroline (versión 1.8)

Permite Ofrece perfiles


Multiidioma Autentificación Automatrícula Estadísticas
personalización y privilegios

Identificación Correo
Carga masiva Administración
de usuarios Anuncios electrónico Foros
de usuarios de cursos
on-line interno

Alertas Libro de Grupos de


Chat Noticias Calendario
por e-mail notas trabajo

Repositorio
Wiki Blog FaQs Encuestas Glosario de enlaces
externos

Importación/ Seguimiento y
Herramienta Sistemas de
Tareas Evaluaciones exportación de control de
de autor calificación
preguntas evaluaciones

Habilitar o Comunidad
Escalas de Trabajos Registro y Sistema
deshabilitar activa de
calificación realizados y seguimiento operativo:
bloques de usuarios y
personalizada pendientes del alumno MS Windows
información desarrolladores

Adaptabilidad
para pequeños
y grandes
proyectos

224 www.udima.es
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

Análisis de plataformas de teleformación

4. ECOLLEGE

La plataforma eCollege parte de una empresa de software informático fundada en


1996 en Denver (EE. UU.). En el año 2007, es adquirida por el grupo de educación Pearson
Educación, compañía proveedora de contenidos impresos y electrónicos en ambientes fí-
sicos y virtuales y poseedora a su vez de sellos editoriales tales como Longman, Prentice
Hall, Financial Times o Addison Wesley.

Esta plataforma, que es de tipo privativo, posee una fuerte presencia en centros edu-
cativos norteamericanos y latinoamericanos, con un volumen de usuarios cercano a los
9.000.000 de estudiantes, como se comenta en su página oficial (http://www.ecollege.
com/index.learn).

Figura 3. Sitio oficial en español de eCollege (http://www.ecollege.com/espanol/)

www.udima.es 225
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS

La plataforma ofrece un sistema de administración de contenidos que permite la


creación y administración de un almacenamiento central de contenido y objetivos de
aprendizaje. Desde este almacenamiento, el contenido se puede compartir y actualizar
para cualquier curso o programa dentro del sistema. Esta herramienta integrada permite
que los profesores puedan administrar el contenido entre un programa y otro, crear una
base de datos de objetos de aprendizaje en la que se puedan realizar búsquedas, impartir
y editar el contenido desde una ubicación central, y almacenar el contenido modifica-
do para secciones de los cursos y plazos de los programas. En cierta medida podríamos
decir que también nos permite un repositorio de objetos de aprendizaje.

La empresa ofrece además de la plataforma una serie de servicios como la instala-


ción de hosting e infraestructuras, servicio de ayuda al usuario de 24/7, soluciones de
contenidos, capacitación y consultoría académica, y desarrollo de cursos (http://www.
ecollege.com/espanol/Servicio.learn).

En el cuadro 3 presentamos las características básicas de esta plataforma y las op-


ciones que nos ofrece.

Cuadro 3. Características generales de la plataforma eCollege (next)

Permite Ofrece perfiles


Multiidioma Autentificación Automatrícula Estadísticas
personalización y privilegios

Identificación de Carga masiva Administración Correo electrónico Lista de


Anuncios
usuarios on-line de usuarios de cursos interno distribución

Videoconferencia
Foros Chat Noticias Audioconferencia Soporta vídeo
integrada

Alertas por e-mail Ayuda off-line Ayuda on-line Páginas personales Agenda personal Calendario

Libro Grupos Repositorio de


FaQs Encuestas Glosario
de notas de trabajo enlaces externos

Importación/ Seguimiento y
Herramienta
Tareas Evaluaciones Autoevaluaciones exportación de control de
de autor
preguntas evaluaciones

Escalas de Trabajos Registro y Registro y


Sistemas de Generación
calificación realizados y seguimiento seguimiento
calificación de informes
personalizada pendientes del alumno de tutores

.../...

226 www.udima.es
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

Análisis de plataformas de teleformación

.../...

Habilitar o
Posibilidad de Estándar Manuales
Sistema Back-up deshabilitar
exportar/importar SCORM–IMS de alumno
operativo: otros de cursos bloques de
datos en XML y AICC y tutor
información

Adaptabilidad Integración de
para pequeños la plataforma
y grandes con aplicaciones/
proyectos software externo

5. Dokeos

Dokeos (http://www.dokeos.com/es) es una plataforma de software libre que surge


en el año 2004 como una separación del proyecto Claroline, presentado en un epígrafe
anterior. La separación es debida a puntos de vista divergentes entre la gerencia de Cla-
roline y el iniciador del proyecto Dokeos, quien deseaba promocionar el sistema hacia
las empresas en lugar de usarlo estrictamente en un contexto académico.

Figura 4. Sitio oficial de Dokeos (http://dokeos.com/es)

www.udima.es 227
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS

La versión actual estable de Dokeos es la 2.1, aunque poseen una versión beta, li-
berada en mayo de 2012, denominada Dokeos 2.2.

Como señala Prendes (2009, pág. 43):

«El código de Dokeos está escrito en PHP, usando MySQL como base de
datos. Soporta la importación de archivos SCORM, CSV o XML. En las úl-
timas versiones Dokeos ha puesto interés en cumplir los estándares W3C. Es
desarrollado por universidades, escuelas, organizaciones y personas de todo el
mundo bajo un modelo colaborativo de construcción del conocimiento, como
el del software libre. La plataforma Dokeos se fundamenta en la flexibilidad
y facilidad de uso, es destacable el sistema de ayuda que presenta: tiene foros,
las agendas de los desarrolladores son publicadas y existe una wiki en Dokeos
a la que cualquier persona puede acceder.»

Tiene soporte para más de 30 idiomas (algunos de ellos son más completos que
otros). Su presencia no es solo en instituciones educativas. Algunas compañías como
Arcelor Mittal, Lutosa o TNG utilizan Dokeos, así como también los ministerios belgas
de Salud, Defensa, Asuntos Internos, la Policía Federal o la Cruz Roja francesa.

En el cuadro 4 presentamos las características más significativas de la plataforma


que analizamos y las opciones que se le ofrecen al usuario.

Cuadro 4. Características generales de la plataforma Dokeos (versión 1.9)

Permite Ofrece perfiles


Multiidioma Autentificación Automatrícula Estadísticas
personalización y privilegios

Identificación de Carga masiva Administración Correo electrónico


Anuncios Foros
usuarios on-line de usuarios de cursos interno

Videoconferencia Alertas Herramienta de


Chat Noticias Soporta vídeo
integrada por e-mail búsqueda

Ayuda off-line Ayuda on-line Páginas personales Agenda personal Calendario Libro de notas

Grupos de trabajo Wiki Blog FaQs Encuestas Glosario

Repositorio Importación/
Herramienta
de enlaces Tareas Evaluaciones Autoevaluaciones exportación de
de autor
externos preguntas

.../...

228 www.udima.es
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

Análisis de plataformas de teleformación

.../...

Seguimiento y Trabajos Registro y Posibilidad de


Generación Estándar
control de realizados y seguimiento exportar/importar
de informes SCORM
evaluaciones pendientes de tutores datos en XML

Comunidad Adaptabilidad Integración de la


Sistema Back-up Manual activa de para pequeños plataforma con
operativo Linux de cursos del tutor usuarios y y grandes aplicaciones/
desarrolladores proyectos software externo

6. E-ducativa

La plataforma e-ducativa es de tipo privativo, y fue elaborada por la empresa del


mismo nombre. Compañía que se inició en 1999, en la ciudad de Rosario, en la provincia
de Santa Fe (Argentina), y de ahí se ha extendido a diferentes países de habla hispana,
contando con presencia en diferentes comunidades educativas españolas, como la Junta
de Andalucía con el proyecto and@red, Junta de Castilla y León, Gobierno de Aragón
y Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Los propios creadores de la plataforma justifican con estos 10 argumentos los mo-
tivos por los cuales debe ser elegida:

• Trayectoria. Somos pioneros en el mercado del e-learning. Con oficinas


propias en Argentina y España, y una importante red de agentes en distin-
tos países de Iberoamérica.
• Experiencia. El hecho de trabajar con exclusividad en desarrollos y apli-
caciones que involucran procesos de e-learning hace de nuestros profesio-
nales sólidos especialistas en el tema.
• Confiabilidad. Más de 4.000 instalaciones en prestigiosas instituciones y em-
presas de Iberoamérica respaldan la solvencia de los productos y servicios.
• Innovación. Disponemos de un área de investigación y desarrollo (I+D) que
garantiza una actualización permanente de las funcionalidades de nuestros
productos permitiendo una transición segura en cada versión.
• Calidad. Todos nuestros procesos se encuentran certificados bajo la norma
ISO 9001/2008.
• Costo y modalidad. La flexibilidad del modelo de negocio, sin importar el
número de cursos ni de usuarios, permite conocer, sin desvíos, la inversión
necesaria.

www.udima.es 229
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS

• Mesa de ayuda, soporte técnico y capacitación. Todos nuestros clientes


reciben la capacitación para el uso de las herramientas a la vez que brinda-
mos la mesa de ayuda a las más de 4.000 instalaciones.
• Flexibilidad. Todas nuestras aplicaciones están desarrolladas sobre la base de
una alta flexibilidad que le permite al cliente autonomía total en su proyecto.
• Facilidad. Productos pensados y desarrollados en función del usuario.
• Todo en uno. La tranquilidad de disponer en un solo proveedor de todos
los servicios necesarios para un proyecto de este tipo sin recargar el área
de recursos humanos y/o sistemas.

La última versión de la plataforma, la 7, incluye bastantes mejoras respecto a las


anteriores, y posee una estética cercana a la web 2.0; si bien también permite que los
acostumbrados a la versión anterior puedan continuar con la misma. Señalaremos que
en esta versión las mejoras también se han orientado hacia las herramientas de comuni-
cación puestas a disposición de los profesores y los alumnos a través del propio entorno.

Figura 5. Sitio oficial de e-ducativa (http://www.e-ducativa.com/)

230 www.udima.es
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

Análisis de plataformas de teleformación

En el cuadro 5 presentamos las características más significativas de la plataforma


e-ducativa y las distintas opciones que nos ofrece.

Cuadro 5. Características generales de la plataforma e-ducativa (versión 7)

Permite Ofrece perfiles


Multiidioma Autentificación Automatrícula Estadísticas
personalización y privilegios

Identificación de Carga masiva Administración Correo electrónico Lista de


Anuncios
usuarios on-line de usuarios de cursos interno distribución

Videoconferencia
Foros Chat Noticias Audioconferencia Soporta vídeo
integrada

Alertas por Herramienta Páginas


Ayuda off-line Ayuda on-line Agenda personal
e-mail de búsqueda personales

Calendario Libro de notas Grupos de trabajo Wiki Blog FaQs

Repositorio de Herramienta
Encuestas Glosario Tareas Evaluaciones
enlaces externos de autor

Importación/ Seguimiento y Escalas de Trabajos


Sistemas de
Autoevaluaciones exportación de control de calificación realizados y
calificación
preguntas evaluaciones personalizada pendientes

Sistema
Registro y Registro y Posibilidad de Estándar
Generación operativo:
seguimiento seguimiento exportar/importar SCORM–IMS
de informes MS Windows,
del alumno de tutores datos en XML y AICC
Linux y otros

Habilitar o Comunidad Adaptabilidad Integración de la


Manuales
Back-up deshabilitar activa de para pequeños plataforma con
de alumno
de cursos bloques de usuarios y y grandes aplicaciones/
y tutor
información desarrolladores proyectos software externo

Nos gustaría señalar que es de las pocas plataformas que permite el envío de SMS
a los alumnos.

7. .LRN

La plataforma que analizamos a continuación es del tipo open source y comenzó su


desarrollo en el año 2006 por el MIT (Massachusetts Institute of Technology). En la ac-

www.udima.es 231
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS

tualidad es utilizada por más de 500.000 usuarios. Posee una completa herramienta para
la creación y gestión de portales junto con la capacidad de gestión de cursos, comunida-
des virtuales, gestión de contenidos y gestión del aprendizaje. El conjunto de aplicaciones
.LRN está respaldado por una comunidad de usuarios y por el Consorcio .LRN (http://
dotlrn.org/about/consortium/). Los miembros del consorcio trabajan juntos para dar so-
porte a las respectivas implementaciones y para acelerar y expandir la adopción y desa-
rrollo de .LRN. Para este fin, el consorcio asegura la calidad del software certificando
los componentes como .LRNconforme, coordina los planes de desarrollo del software y
mantiene los contactos con OpenACS, el conjunto de herramientas de software libre que
forma la base de .LRN. Este consorcio coordina el desarrollo de nuevas aplicaciones y
mejora de la plataforma.

Figura 6. Sitio oficial de .LRN (http://dotlrn.org/)

232 www.udima.es
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

Análisis de plataformas de teleformación

Como señala Prendes (2009, pág. 45), la plataforma .LRN permite:

• Gestionar clases o comunidades, personalizar la gestión del aprendizaje.


• Los usuarios pueden personalizar su propio entorno.
• Encontrar información sobre un curso, profesores, lista de estudiantes.
• Aprobar o rechazar a los participantes de un curso.
• Recuperación en los archivos de un curso antiguo y reutilización de los ma-
teriales.
• Gestionar una variedad de aplicaciones por defecto que se pueden utilizar
en las clases y las comunidades, tales como archivos adjuntos, correo elec-
trónico, calendario, preguntas frecuentes, el almacenamiento de archivos,
foros, comentarios generales y noticias.

En el cuadro 6 presentamos las características más significativas de esta plataforma


y las opciones que nos ofrece.

Cuadro 6. Características generales de la plataforma .LRN

Ofrece perfiles Carga masiva Administración


Autentificación Estadísticas Anuncios
y privilegios de usuarios de cursos

Correo electrónico Lista de Herramienta de


Foros Chat Noticias
interno distribución búsqueda

Agenda Libro Grupos


Calendario Wiki Blog
personal de notas de trabajo

Repositorio de
FaQs Encuestas Glosario Tareas Evaluaciones
enlaces externos

Seguimiento y Trabajos Registro y Registro y


Generación
Autoevaluaciones control de realizados y seguimiento seguimiento
de informes
evaluaciones pendientes del alumno de tutores

Sistema Integración de la
Manuales
Estándar operativo: plataforma con
de alumno
SCORM MS Windows aplicaciones/
y tutor
y Linux software externo

www.udima.es 233
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS

8. Sakai

Sakai es una plataforma de código abierto que tiene su origen en la Universidad de


Míchigan y en la Universidad de Indiana, a las que se unieron posteriormente el MIT y
la Universidad de Stanford.

El objetivo que persigue Sakai es crear una plataforma de teleformación para la


educación superior, que pueda competir con sus equivalentes privativas y que al mismo
tiempo mejore otras iniciativas de código abierto como Moodle.

Figura 7. Sitio oficial de Sakai (http://sakaiproject.org/)

Asociada al proyecto existe la Fundación Sakai, a la que pertenecen más de 100 uni-
versidades, destacando por el número de cursos y usuarios las siguientes: Indiana, Mí-
chigan, Yale y Stanford. En nuestro país ha sido adaptada por diferentes universidades,
entre las que destaca la Politécnica de Valencia, la Universidad de Lleida y la Oberta de
Cataluña. En la actualidad la Universidad de Murcia se encuentra migrando a ella sus
cursos y acciones formativas.

234 www.udima.es
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

Análisis de plataformas de teleformación

Prendes (2009) presenta en su trabajo la investigación realizada en 2008 por el grupo


aDeNu del Departamento de Inteligencia Artificial de la UNED, que estudió la usabili-
dad de las plataformas de e-learning, comparando Moodle, Sakai y .LRN. Los resultados
que obtuvieron informan de que en puntuación global de 0 a 100 % en cumplimiento de
criterios de usabilidad, Sakai logra el 77 %, Moodle el 68 % y .LRN el 78 %. Se analizan
los siguientes ítems de usabilidad (criterios de Nielsen, 1992):

1. Visibilidad del sistema.


2. Puntuación del parecido con la realidad.
3. Control del usuario y libertad de movimientos.
4. Estándares y consistencia.
5. Ayuda al reconocimiento del usuario, diagnosis y recuperación del
error.
6. Prevención del error.
7. Reconición y rellamada.
8. Flexibilidad y eficiencia de uso.
9. Estética y diseño minimalista.
10. Ayuda y documentación.

En relación con estos ítems encontraron que:

• Sakai es mejor que Moodle en los ítems 1, 2, 4, 6, 7, 8, 9 y 10.


• Moodle es mejor que Sakai en el ítem 5 y similar en el ítem 3.

En definitiva, .LRN tiene la mejor puntuación respecto a usabilidad, Sakai obtie-


ne la segunda posición, muy cerca de .LRN, y Moodle está significativamente al final.
Sin embargo, destacan el avance significativo que están teniendo estos proyectos, sobre
todo Sakai que está sustentado en una comunidad de colaboradores de intercambio libre
de información.

En el cuadro 7 presentamos las características distintivas de la plataforma Sakai y


las opciones que nos ofrece.

www.udima.es 235
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS

Cuadro 7. Características generales de la plataforma Sakai (versión 2.7.1)

Ofrece perfiles Carga masiva


Multiidioma Autentificación Automatrícula Estadísticas
y privilegios de usuarios

Administración Correo electrónico Lista de


Anuncios Foros Chat
de cursos interno distribución

Herramienta de Páginas Grupos


Noticias Agenda personal Calendario
búsqueda personales de trabajo

Repositorio de
Wiki Blog FaQs Encuestas Tareas
enlaces externos

Importación/ Seguimiento y Escalas de


Sistemas de
Evaluaciones Autoevaluaciones exportación de control de calificación
calificación
preguntas evaluaciones personalizada

Posibilidad
Trabajos Registro y Registro y Estándar
Generación de exportar/
realizados y seguimiento seguimiento SCORM–IMS
de informes importar datos
pendientes del alumno de tutores y AICC
en XML

Sistema Adaptabilidad Integración de la


Manuales Comunidad
operativo: Back-up para pequeños plataforma con
de alumno activa de usuarios
MS Windows de cursos y grandes aplicaciones/
y tutor y desarrolladores
y Linux proyectos software externo

9. ATutor

ATutor es un LMS de código abierto, que no solo persigue que pueda ser utilizado
por los profesores para la realización de acciones formativas en internet, sino que tam-
bién pretende la creación de un entorno accesible para todos los usuarios. En concreto,
es de las pocas plataformas que cumple las normas de accesibilidad W3C, WCAG 1.0
de nivel AA+. Este es, desde nuestro punto de vista, uno de los mayores valores añadi-
dos del proyecto.

El proyecto empezó a gestarse en el año 2002 en colaboración con el Adaptive


Technology Resource Centre (ATRC) de la Universidad de Toronto. Este centro es un

236 www.udima.es
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

Análisis de plataformas de teleformación

líder internacionalmente reconocido en el desarrollo de tecnologías y estándares que


permitan a personas con discapacidad el acceso al e-learning, y esta misión ha influen-
ciado profundamente el desarrollo de la plataforma.

El desarrollo ha prestado especial atención a la accesibilidad. Es un programa di-


señado en PHP, Apache, MySQL; trabaja sobre plataformas Windows, GNU/Linux,
Unix, Solaris; soporta 32 idiomas; contiene herramienta de gerencia; administra alum-
nos, tutores, cursos y evaluaciones en línea, y tiene herramientas de autoría y de co-
laboración incorporadas. La incorporación de las especificaciones de empaquetado
de contenido IMS/SCORM permite que los diseñadores de contenidos creen conteni-
do reutilizable que se puede intercambiar entre diversos sistemas de aprendizaje. El
contenido creado en otros sistemas conforme a IMS o SCORM se puede importar en
ATutor, y viceversa.

Figura 8. Sitio oficial de ATutor (http://www.http://atutor.ca/)

En el cuadro 8 presentamos las características fundamentales de la plataforma y las


opciones que nos ofrece.

www.udima.es 237
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS

Cuadro 8. Características generales de la plataforma ATutor (versión 2.0.2)

Permite Ofrece perfiles


Multiidioma Autentificación Automatrícula Estadísticas
personalización y privilegios

Identificación de Carga masiva Administración Correo electrónico Lista de


Anuncios
usuarios on-line de usuarios de cursos interno distribución

Alertas
Foros chat Noticias Integrada Soporta vídeo
por e-mail

Herramienta de Grupos
Calendario Wiki Blog FaQs
búsqueda de trabajo

Repositorio de Herramienta
Encuestas Glosario Tareas Evaluaciones
enlaces externos de autor

Seguimiento y Trabajos Registro y Registro y


Sistemas
Autoevaluaciones control de realizados y seguimiento seguimiento
de calificación
evaluaciones pendientes del alumno de tutores

Sistema Habilitar o
Posibilidad de
Generación Estándar operativo: Back-up deshabilitar
exportar/importar
de informes SCORM e IMS. MS Windows, de cursos bloques de
datos en XML
Linux y otros información

Comunidad Adaptabilidad
Manuales de
activa de usuarios para pequeños y
alumno y tutor
y desarrolladores grandes proyectos

238 www.udima.es
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

Análisis de plataformas de teleformación

 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER


• Criterios de evaluación de teleplataformas. Dimensiones desde las cua-
les se efectúa la evaluación. Incluyen diferentes aspectos que van desde las
herramientas de comunicación que posibilitan, las herramientas de apoyo
al estudiante que ofrecen o las herramientas que poseen para la creación de
pruebas de evaluación para los estudiantes.
• Plataformas de open source. Claroline, Dokeos, .LRN, Sakai y ATutor.
• Plataformas privativas. Blackboard, eCollege y e-ducativa.
• Teleplataforma. Conjunto de programas de software que nos permiten la
gestión de la formación virtual. Y desde esta perspectiva debe integrar todas
las herramientas y recursos necesarios para gestionar, administrar, organi-
zar, coordinar, diseñar, impartir acciones formativas a través de red y eva-
luar las actividades realizadas por los estudiantes.

 ACTIVIDADES DE REPASO
1. Señale, de las siguientes plataformas, cuál de ellas no nos permite la auto-
matrícula:

• .LRN.
• Sakai.
• Dokeos.
• Claroline.

2. Señale cuatro posibilidades que nos ofrezca la plataforma Blackboard.


3. Las posibilidades y opciones que nos ofrece una plataforma dependen de
que sea privativa o de open source (verdadero o falso).

www.udima.es 239
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta Unidad sólo puede ser realizada con la autorización de la Universidad a
Distancia de Madrid, UDIMA, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS

4. ATutor es de las pocas plataformas que cumple las normas de accesibilidad


W3C, WCAG 1.0 de nivel AA+ (verdadero o falso).
5. Claroline solo funciona con el sistema operativo MS Windows (verdadero
o falso).

 E
JERCICIOS VOLUNTARIOS

Tras el estudio de esta Unidad didáctica, el estudiante puede hacer, por su cuenta,
una serie de ejercicios voluntarios, como los siguientes:

1. Realice un cuadro-resumen con las características que cumplen las plata-


formas presentadas en la presente Unidad.
2. Instale en su ordenador algunas de las versiones de prueba que se ofrecen
en los sitios oficiales de las plataformas presentadas en la presente Unidad
y analice sus posibilidades y las diferentes opciones que posee.
3. Consulte el estudio elaborado por Prendes (2009) (véase referencia biblio-
gráfica al final del manual) y analice los cuadros comparativos que sobre
diferentes plataformas del tipo open source nos ofrece en el capítulo 2.

240 www.udima.es

También podría gustarte