APARATO CIRCULATORIO
EL CORAZON
El corazón es un órgano localizado en el mediastino medio dentro de la cavidad torácica y está constituido por
cuatro cavidades (dos aurículas y dos ventrículos) y cuatro válvulas.
El corazón está formado por una capa que lo envuelve (pericardio), una capa muscular (miocardio) y un
epitelio o capa interior (endocardio).
La función del corazón es la de bomba receptora o aspirativa de sangre del cuerpo y bomba expulsadora o
eyectora de sangre.
El corazón consta de tres caras:
Cara anterior: esternocostal
Cara inferior: diafragma
Cara izquierda: pulmonar (impresión cardiaca)
Pericardio
Externo o pericardio fibroso
Interno o pericardio seroso: capa parietal y capa visceral.
Miocardio
Es la capa muscular del corazón
Musculatura de los ventrículos
Se distinguen tres tipos de trabéculas carnosas: las de 1er orden o músculos papilares (relieves cónicos unidos
por su base a la pared ventricular y de su vértice salen las cuerdas tendinosas de las válvulas); las de 2o orden
(cruzan la cavidad para formar puentes y fijando paredes por sus extremos); 3er orden (relieves o elevaciones
de la pared muscular).
Cavidades cardiacas
Tabique interauricular
o aurícula derecha
o aurícula izquierda
Tabique interventricular:
o ventrículo derecho
o ventrículo izquierdo
Comunicaciones auriculo-ventriculares
Aurícula izquierda- ventrículo izquierdo: válvula mitral
Aurícula derecha-ventrículo derecho: válvula tricúspide
Válvulas
En el sistema valvular distinguimos diferentes estructuras anatómicas:
Anillo fibroso que rodea toda la válvula y forma parte del esqueleto cardiaco.
Valvas o velos, son hojitas membranosas muy delgadas de tejido conectivo envueltas por endocardio.
Cada valva tiene una cara auricular y una ventricular.
Cuerdas tendinosas, finos tallos fibrosos que se extienden desde las valvas a los músculos papilares.
Se insertan en la cara parietal de las valvas.
Músculos papilares son relieves musculares cónicos.
Además de las válvulas auricula-ventriculo también se encuentran las válvulas pulmonar y aórtica.
La válvula pulmonar se encuentra en el ventrículo derecho
La válvula aortica se encuentra en el ventrículo izquierdo.
Circulación coronaria
De los senos aórticos surgen las arterias coronarias:
Del seno aórtico derecho: la A.C.D
Del seno aórtico izquierdo: la A.C.I (y de ella surgen la
circunfleja y la descendente anterior izquierda)
Vasos que entran y salen del corazón
Salen:
Aorta (oxigenada): circulación mayor, ventrículo izquierdo
Tronco pulmonar (poco oxigeno): circulación menor,
ventrículo derecho
Entran:
Vena cava superior (poco oxigeno): aurícula derecha
Vena cava inferior (poco oxigeno): aurícula derecha
Venas pulmonares (oxigenada): aurícula izquierda
Funcionalismo cardíaco
La sangre poco oxigenada entra a través de las venas cava superior e inferior en el corazón derecho. Esta
sangre es enviada a los pulmones a través del tronco pulmonar, donde será oxigenada: circulación menor o
cardiopulmonar.
El corazón izquierdo recibe sangre oxigenada desde los pulmones a través de las venas pulmonares. Esta
sangre oxigenada es redistribuida por el organismo a través de la aorta: circulación mayor.
Recorrido de la sangre:
Circulación mayor: la sangre sale oxigenada del ventrículo izquierdo a través de la aorta. Está se distribuye
por una red arterial cada vez menor hasta acabar en los capilares, se realiza el intercambio de oxigeno y
sustancias con las células. Una vez realizado el intercambio, los capilares se reúnen y forman las venas, cada
vez de mayor calibre, éstas llegan a la aurícula derecha.
Circulación menor: la sangre ha llegado al ventrículo derecho, éste la lanza a las arterias pulmonares, llega a
los pulmones donde se oxigena, volviendo a través de las venas pulmonares a la aurícula izquierda; de aquí
pasa al ventrículo izquierdo y se inicia de nuevo la circulación mayor.
SISTEMA CIRCULATORIO ARTERIAL
Composición de las arterias y venas
Las arterias están constituidas por una capa interna denominada íntima, formada por células endoteliales, una
capa media formada por células musculares, y una capa adventicia o externa. Las venas se diferencian por
carecer de tejido muscular en la capa media y por la presencia de válvulas en la luz que impiden el retorno
venoso.
Circulación mayor (roja)
La circulación mayor es la encargada de llevar la sangre oxigenada desde el corazón a todo el cuerpo a través
de los grandes vasos arteriales (aorta, femoral, etc) y también de su retorno por las vías venosas (cava
superior, cava inferior, ácigos, porta) nuevamente al corazón.
Circulación menor
La circulación menor está constituida por la arteria pulmonar que lleva la sangre no oxigenada del ventrículo
derecho a los pulmones, la cual regresa oxigenada por la vena pulmonar a la aurícula izquierda.
La aorta
Ramas hacia la extremidad cefálica:
Tronco braquiocefálico
Carótida común izquierda
Subclavia izquierda
Del tronco braquiocefálico derecho surgen la carótida común derecha y la subclavia derecha.
De las carótidas comunes surgen las carótidas internas (irrigan encéfalo) y las externas (cabeza, cara y cuero
cabelludo)
Las subclavias se dirigen hacia los miembros superiores y van dando los sucesivos ramos de división
Arterias del miembro superior:
Arteria subclavia
Arteria axilar
Arteria branquial
Arteria radial y cubital
Arteria de las manos
Aorta descendente
Ramas torácicas:
Arterias bronquiales
Arterias esofágicas medias
Arterias mediastínicas posteriores
Arterias intercostales
Aorta abdominal: ramas
Tronco celiaco (gástrica izquierda, hepática común y esplénica)
Renal
Mesentérica superior
Mesentérica inferior
Ramas terminales aorta
De la ilíaca común surgen las ilíacas internas y externas que con sus ramas irrigarán el periné y el miembro
inferior.
Arterias del miembro inferior
SISTEMA VENOSO
Satélite del arterial. Sistema superficial y profundo.
Drenaje de la extremidad cefálica: de venas yugulares a las subclavias derecha e izquierda
Drenaje del miembro superior: hacia las venas subclavias
Las subclavias drenan en las braquiocefálicas que se unen para formar la cava superior
Drenaje del miembro inferior y periné: drenaje hacia las venas iliacas internas y externas y de ahí hacia las
iliacas comunes.
Drenaje del abdomen: iliacas comunes se reunifican en la cava inferior que asciende. En ella drenan las venas
de órganos abdominales. La cava inferior llega a la aurícula derecha.
Venas del miembro inferior
Vena cava inferior
La vena cava Inferior recoge la sangre de miembros inferiores, de la región púbica y genital, y de ambos
riñones y la lleva a la aurícula derecha. La vena renal izquierda pasa por debajo de la arteria mesentérica
superior.
Vena cava superior
La vena cava Superior recoge la sangre de los miembros superiores, cuello y cabeza, llevándola a la aurícula
derecha.
Vena o sistema porta
La vena o sistema porta recoge la sangre de todo el sistema digestivo (estómago, duodeno, intestino delgado y
grueso) y lo canaliza al hígado.
Vena ácigos y hemiacigos
A la vena hemiácigos desembocan las venas lumbar ascendente izquierda e intercostales, y drena a la vena
ácigos, la cual a su vez drena en la vena cava superior.
SISTEMA LINFATICO
Red de vasos linfáticos conectada por masas de tejido linfático (nódulos o ganglios)
Linfa: liquido tisular cuando entra en un vaso linfático
Función: drenaje del liquido tisular, absorción-transporte de grasas y defensa del organismo.
Los plexos están compuestos de agregados de tejido linfoide
Los nódulos o ganglios están compuestos de linfocitos circulantes.
Es un sistema superficial (en piel y fascia superficial) y profundo. Los troncos linfáticos son los vasos
linfáticos mayores, que cuando se unen forman:
El conducto torácico (origen cisterna del quilo): drena el lado derecho cabeza y cuello, el miembro
superior derecho y mitad derecha del torax.
El conducto linfático derecho: drena el resto del cuerpo
Acaba en unión de subclavias derecha o izquierda y yugulares internas.