LINEA DE TIEMPO
CENTRO UNIVERCITARIO DE TONALA ,1. B,
T/V
DIEGO RAFAEL SANCHEZ LOPEZ
EDUCADORES, JALICIENSES, TONALA, JALISCO,29/09/2022
Siglo lV a.c.
Aristóteles:
Aristóteles (384 a. C.
Estagira, Reino de
Macedonia a 322 a. C. Calcis,
Reino de Macedonia) define Siglo XV d.c.
el movimiento como Galileo Galilei:
"actualidad de lo potencial Galileo Galilei (Pisa, Toscana; 15 de Siglo XVl – XVll d.c.
en cuanto tal", o sea, como febrero de 1564-Arcetri, Toscana; 8 Isaac Newton:
el proceso de realización de de enero de 1642)propuso o dijo El físico, matemático y astrónomo Inglés Sir Isaac Newton (1642-1727),
una potencialidad. que los objetos se mueven con basándose en los estudios de Galileo y Descartes, publicó en 1684 la
Aristóteles decía que cada velocidad constante en línea recta Siglo XVl - XVll d.c. primera gran obra de la Física: Principios matemáticos de filosofía natural,
cosa tiende por naturaleza a cuando no actúa sobre ellos un Pierre Gassendi: también conocidos como Principia. El genio de Newton realiza la gran
cierta posición preferida. Es agente externo. Galileo recurre al La obra de Gassendi (Champtercier, Provenza; 22 síntesis con toda la herencia que recibe de sus predecesores. Galileo y
el cuerpo moviente el que estudio del movimiento de bolas en de enero de 1592-París, 24 de octubre de 1655) Kepler estudiaron un conjunto particular de movimientos (caída libre,
aporta la forma, que es planos inclinados, y al tiempo que está fuertemente inspirada por la de Galileo, y lanzamiento de proyectiles, movimiento rectilíneo uniforme y movimientos
Siglo Xlll d.c. inicia la física experimental, anota aquél comprendió con profundidad a este último. planetarios); Newton extendió su estudio a todos los movimientos en la
principio y causa del
Francisco de Marchia: que si una bola baja rodando por Siguiendo a Demócrito, a Gilbert y a Kepler, naturaleza. Los estudios que realizó Galileo son estudios cinéticos, esto es,
movimiento, bien sea como
Francisco de Marchia, un plano y trepa luego a otro, Gassendi logró deshacerse de los últimos que se refieren solamente a la descripción del movimiento. En los estudios
sustancia, cualidad, cantidad
concluyó que el movimiento proseguirá hasta obtener la misma obstáculos de la tradición y del sentido común que de Newton ya aparece la idea de fuerza como causa de los movimientos, es
o desplazamiento. Según
o impulso de una fuerza altura sobre el piso de la que habían trabado el avance del pensamiento el inicio de la ciencia de la dinámica. La ley de la inercia o primera ley
Aristóteles, el movimiento
heredada o fuerza impresa partió, sin importar las galileano, y fue el primero en publicar —si no el postula que un cuerpo permanecerá en reposo o en movimiento recto con
es un efecto que procede de
en el proyectil por el motor inclinaciones de los dos planos. primero en enunciar— una formulación correcta una velocidad constante, a menos que se aplique una fuerza externa. Dicho
la naturaleza determinada
primario –bien sea la mano, Dedujo entonces, que si el segundo del principio de la inercia. de otro modo, no es posible que un cuerpo cambie su estado inicial (sea de
de un cuerpo. La naturaleza
la honda o el arco– no era plano es horizontal, la bola, incapaz Aclara ya el efecto de la pesantez como el efecto reposo o movimiento) a menos que intervengan una o varias fuerzas.
de los cuerpos depende, a
concebida como una fuerza de llegar a la altura de partida, de una fuerza exterior, como una interacción con
su vez, de los elementos que
innata ni permanente; y al tendría que rodar indefinidamente. otro cuerpo, como lo es la atracción del imán
lo componen. La
ser opuesta a las De esta observación, concluyó que sobre el hierro, que ya no es una propiedad
característica principal del
inclinaciones naturales del los cuerpos no necesitan una causa intrínseca de los cuerpos, como lo era para Galileo.
movimiento de un cuerpo
cuerpo, podía actuar próxima para permanecer en
formado por cualquiera de
solamente durante un movimiento.
estos elementos –tierra,
tiempo limitado.
aire, agua y fuego– es la
linealidad.
Siglo XVll d.c.
René Descartes:
Siglo Vl d.c. Siglo XVl d.c.
En la física de Descartes (31 de
Juan Filopón: Siglo XVl - XVll d.c. Christiaan Huygens:
marzo de 1596 La Haye en
Siglo ll a.c. Juan Filopón, recogió esta Johannes Kepler: Christiaan Huygens (14 de abril
Touraine, Francia a 11 de
Hiparco de Rodas: crítica y desarrolló la propuesta Johannes Kepler (1571- de 1629 la Haya, República de
febrero de 1650 ,Estocolmo,
La explicación aristotélica del movimiento de Hiparco en la Alejandría del 1630), astrónomo los Siete Países Bajos Unidos a 8
Suecia) irrumpe el dualismo:
de los proyectiles fue criticada inicialmente siglo VI. Su crítica al alemán, descubridor de de julio de 1695 la Haya,
Según Descartes, la causa
en el siglo II a.C. por Hiparco de Rodas (190 planteamiento aristotélico del las primeras leyes que República de los Siete Países
general del movimiento es
a. C., Nicea a 120 a. C., Rodas, Grecia), el movimiento de los proyectiles matematizaron el Bajos Unidos) en lo que respecta
Dios, el cual creó la materia
astrónomo en desacuerdo con el se basó en el argumento de movimiento de los al principio de la inercia, su
junto con el movimiento y el
planteamiento aristotélico sobre el que, si el medio opone planetas. Kepler enunciado ya está muy cerca del
reposo y conserva en ella la
movimiento de proyectiles, quien explica la resistencia al movimiento de también se fijó en que que Newton hace en los
misma cantidad de
situación de post-lanzamiento de un los cuerpos, no puede ser causa la velocidad de los Principia en la primera ley: “Un
movimiento y de reposo.
proyectil de una manera totalmente del mismo. En su solución a planetas cambia, cuerpo en movimiento tiende a
Descartes imagina que Dios en
diferente a la física aristotélica. Para él, el este problema, Filopón propuso dependiendo de si la moverse en línea recta con la
el instante de la creación
movimiento se da por medio de una fuerza, que el instrumento de órbita pasa más cerca o misma velocidad en tanto no
aplica a la materia una fuerza
transmitida, al proyectil por el proyector. proyección imparte una más lejos del Sol. Así encuentre un obstáculo”.
finita que produce una
Esta fuerza absorbida por el proyectil se potencia motriz al proyectil, y escribió la segunda ley: Para él, la luz era
determinada cantidad de
extingue gradualmente a medida que el es esa fuerza impresa la que cuando giran alrededor un movimiento vibratorio en el
movimiento, que se
proyectil se mueve, le llamó fuerza continúa moviéndolo. del Sol, los planetas éter, que se difundía y producía
conservará, sin aumento ni
impresa. recorren áreas iguales disminución, a lo largo del la sensación de luz al tropezar
en tiempos iguales. tiempo; o dicho popularmente, con el ojo. Con base en
que la cantidad de su teoría, pudo deducir las leyes
movimiento, entendida como de la reflexión y la refracción, y
el producto de la masa por la explicar el fenómeno de la doble
velocidad, ni se crea ni se refracción.
destruye, solamente se
transforma.
EDUCADORES, JALICIENSES, TONALA, JALISCO,29/09/2022