Signo Uso Ejemplo
: Se usa antes de citar las palabras o pensamientos. Luis dijo: el estado soy
Cuando una oración es una explicación. yo
Antes de una enumeración o después de expresiones.
Después de cortesía o saludos.
"" Se pone al principio y al final de las frases. "El respeto al derecho
ajeno es la paz"
Reproducir citas textuales.
Destacan un vocablo en otro idioma.
Citar libros, cuadros, obras musicales.
Destacar algún comentario irónico o burla.
Explicar el significado de una palabra.
() Se usa para intercalar fechas, lugares, significados de siglas, el Tlr (Taller de lectura y
Autor u obras citadas. redacción)
Cuando se interrumpe la oración con algún dato aclaración o
incidental.
.... Manifiestan una pausa cuyo objetivo es dejar el discurso en Creo que la comida.... se
suspenso. me quemo
Se destaca para señalar un silencio o interrupción.
Para crear cierta expectación en el lector
Para indicar algo que se ha eliminado en la cita que se transcribe
- Se emplea para unir palabras o para indicar la división de El fue ex - policía
palabras.
Para separar elementos que forman una palabra compuesta
Para separar sílabas
— Se usa en diálogos entre individuos (teatro, novela, etc) Este auto — es el que
Se usa para intercalar frases u oraciones que interrumpen más quiero
momentáneamente.
¿? 7. Sirve para expresar interrogación ¿Cuál es tu domicilio?
¡! 8. Sirve para expresar admiración o exclamación ¡Que gusto me
encontrarte!
Act 1
Instrucciones. Agrega dos puntos donde haga falta y vuelve a escribir las oraciones correctamente. Observa el ejemplo:
Para el desayuno quiero chocolate, pan dulce y huevo a la mexicana.
Para el desayuno quiero: chocolate, pan dulce y huevo a la mexicana.
1. Sólo había tres personas en la cancha: el entrenador y dos jugadores.
2. Y cuando salió Galileo del tribunal dijo: “Y sin embargo se mueve”
3. Los pueblos están exasperados bajo el imperio de estos tres poderes: el económico, el judicial y el administrativo.
4. María vive lejos: en el tiempo de las novelas, en el espacio de las ciudades remotas París, Viena, Constantinopla.
Actividad 2
Instrucciones. Coloca las comillas en donde sea necesario. Observa el ejemplo:
Mi mamá entró a mi recámara y dijo: Parece zona de batalla.
Mi mamá entró a mi recámara y dijo: “Parece zona de batalla”.
1. El emperador Julio César dijo: Llegué, vi y vencí.
2. Me dijo que me llevaría a comer a un lugar muy elegante y me llevó a la taquería
de la esquina.
3. Cobró un penalty: y metió un gran gol.
Actividad 3
Instrucciones. Escribe los paréntesis en donde sea necesario. Observa el ejemplo:
Su edad 55 años no fue un obstáculo para que participara en las Olimpiadas.
Su edad (55 años) no fue un obstáculo para que participara en las Olimpiadas.
1. Después de unos minutos (que me parecieron horas), apareció el empleado con los papeles.
2. La guerra civil española (19361939) fue larga y sangrienta.
3. El ébano (del latín ebenus) es un árbol de madera negra en el centro, dura y pesada.
4. La ley de la evolución de las especies (creada por Darwin) marca un importante cambio en el pensamiento del hombre.
5. Durante la última reunión del CA (Consejo Académico) se tomaron varias decisiones importantes para los alumnos.
Actividad 4
Instrucciones. Reescribe el siguiente texto agregando los puntos suspensivos que se han suprimido. Observa el ejemplo:
Creo que le voy a decir que, si quiere ser mi novia, pero y ¿si no quiere?, y ¿si me dice que sólo le gusto como
amigo? y ¿si me hace caso? ¿qué hago?
Creo que le voy a decir que si quiere ser mi novia… pero y… ¿si no quiere?, y… ¿si me dice que sólo le gusto
como amigo?... y… ¿si me hace caso?... ¿qué hago?...
A ustedes, señores militares, y a ustedes, de la escuadra de fusilamiento suplico, en nombre de mis compañeros, que no
nos apunten a la cabeza: aquí están nuestros cuerpos y se abrió la levita.
Fueron años muy duros aquellos, pero me siento orgulloso de haber tenido la oportunidad de, con las armas en la mano,
defender a mi patria en días tan difíciles.
Dejé el ejército en 1904, cuando el general Bernardo Reyes era ministro de Guerra, ya estaba cansado y enfermo.
Actividad 5
Instrucciones. Agrega los cinco guiones que se han omitido en el texto “Personalidad dividida”. Observa el ejemplo:
¡Lupita! ¿Cómo estás? –¡Lupita! ¿Cómo estás?
Muy bien, Carla, ¿y tú cómo has estado? –Muy bien, Carla, ¿y tú cómo has estado?
¡Muy contenta! –¡Muy contenta!
¿Por qué? –¿Por qué?
¡Me gané una beca para estudiar cocina –¡Me gané una beca para estudiar cocina
mexicana! mexicana!
Personalidad dividida
Tengo razones fundadas, doctor dijo el hombre de impoluto traje blanco, pacientemente recostado en el diván del
psiquiatra, para suponer que padezco de una personalidad dividida.
El psiquiatra anotó en su libretita que, tentativamente, desechaba la presencia de una esquizofrenia: en general, una
persona afectada de tal dolencia evita la consulta con el médico.
La consulta duró casi dos horas. Hubo preguntas cortas y respuestas largas. Aparentemente más tranquilo, el hombre se
despidió del psiquiatra, pagó a una secretaria el valor de la consulta y ganó la puerta.
En la calle, vestido de negro riguroso, le esperaba otro hombre.
- ¿Lo confirmaste? - Preguntó el hombre de negro.
No sé fue la respuesta del hombre de blanco.
Luego se fundieron en uno solo individuo, enfundado en un traje gris...
Actividad 6
Instrucciones. Reescribe el texto “El cuervo”, colocando los signos de admiración e interrogación en donde sean
necesarios. Recuerda leer antes con la entonación adecuada para que los identifiques con más facilidad. Observa el
ejemplo:
El cuervo
Álvaro Yunque
El cuervo, subido a un árbol, estaba no con un queso según dice la fábula clásica, sí con un sangriento pedazo de carne
en el corvo pico. Llegó el zorro. El olor lo hizo levantar la cabeza, vio al cuervo banqueteándose, y rompió a hablar:
—¡¡¡Oh hermoso cuervo! ¡Qué plumaje el tuyo! ¡Qué lustre! ¿No cantas, cuervo? Si tu voz es tan bella como tu reluciente
plumaje, serás el más magnífico de los pájaros ¡Canta, hermoso cuervo!
El cuervo se apresuró a tragar la carne, y dijo al zorro:
—He leído a La Fontaine.