100% encontró este documento útil (1 voto)
285 vistas17 páginas

Práctica 5 Eyei

Este documento presenta el diseño de un semáforo para vehículos y peatones en el cruce de dos calles utilizando un PLC (Programmable Logic Controller). El semáforo controla el flujo de tránsito mediante luces roja, amarilla y verde. El PLC permite automatizar el cambio de luces para regular el tránsito de forma segura y ordenada.

Cargado por

Cristian Chavez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
285 vistas17 páginas

Práctica 5 Eyei

Este documento presenta el diseño de un semáforo para vehículos y peatones en el cruce de dos calles utilizando un PLC (Programmable Logic Controller). El semáforo controla el flujo de tránsito mediante luces roja, amarilla y verde. El PLC permite automatizar el cambio de luces para regular el tránsito de forma segura y ordenada.

Cargado por

Cristian Chavez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN

INGENIERIA INDUSTRIAL
2DO SEMESTRE GRUPO
2

PRÁCTICA 5:
Semáforo para vehículos y peatones en el cruce de dos calles con PLC

PRESENTA:
Christian Daniel Jiménez Chavero
Michelle López Garrido
Ximena Basurto Arteaga

MATERIA:
Electricidad y Electrónica Industrial

DOCENTE:
Mtro. Rubén Flores Mejía

Mayo 2021

1
“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

CONTENIDO
INTRODUCCIÓN...............................................................................3
OBJETIVO GENERAL.......................................................................4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS..............................................................4
DIAGNÓSTICO..................................................................................5
MARCO TEÓRICO............................................................................6
¿QUÉ ES UN SEMÁFORO Y PARA QUE SIRVE?......................6
TIPOS............................................................................................6
SEMÁFORO DE CONTROL DE FLUJO VEHICULAR EN
INTERSECCIONES..................................................................7
¿QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE UN PLC?...................................7
APLICACIONES DE LOS PLC.....................................................8
METODOLOGÍA................................................................................9
RESULTADOS.................................................................................10
APLICACIÓN DE ASIGNATURAS..................................................14
RECOMENDACIONES DE MEJORA..............................................15
CONCLUSIONES............................................................................16
REFERENCIAS................................................................................17

2
“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

INTRODUCCIÓN
Esta es la práctica 5 del cuarto tema, materia de nombre: “Electricidad y Electrónica
Industrial”, impartida por el Mtro. Rubén Flores Mejía.

En esta práctica vimos y analizamos como realizar un diseño de un semáforo utilizando


PLC, que es un tipo de computadora que se utiliza en la ingeniería de automatización en la
industria, para el control de la maquinaria.

Cabe destacar que solo se realizó el diseño, no lo pusimos a prueba, pero nos sirvió para
conocer más acerca de la automatización y los componentes lógicos de este tipo de diseño.

El semáforo es para el cruce de autos y peatones en 2 calles, y analizaremos cómo funciona


y demás.

3
“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

OBJETIVO GENERAL
El objetivo general de esta práctica es: Identificar, analizar e interpretar un semáforo
diseñado con PLC (Programmable Logic Controller), además de ver cómo y porque tiene
ese diseño y su funcionamiento.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Los objetivos específicos que se llevaron a cabo para realizar la práctica y poder cumplir el
objetivo general son los siguientes:

 Conocer los conceptos básicos de que es un semáforo


 Conocer que es PLC
 Cuáles son sus aplicaciones
 Como funciona en un semáforo

4
“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

DIAGNÓSTICO
Sabemos que un semáforo funciona para dar apoyo en las calles y saber en qué momento se
detienen y avanzan los autos, así como los peatones.

Un semáforo se compone de 3 luces características, roja, amarilla y verde.

La luz roja significa alto total, indica que los autos deben detenerse en determinada zona, la
luz amarilla indica que está a punto de cambiar de la luz verde a la roja, y deben avanzar
con precaución y la luz verde significa avanzar, esto indica que los autos hacia el lado que
apunta el semáforo van a seguir estas órdenes para tener un buen orden vial.

Comúnmente son utilizados en ciudades y en las zonas donde hay mayor concentración de
automóviles, es muy común encontrarlos en un crucero, donde hay 2 semáforos, que
indican en que momento avanzar y detenerse en, esto teniendo un semáforo en cada calle y
apuntando a ambos sentidos.

5
“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

MARCO TEÓRICO
¿QUÉ ES UN SEMÁFORO Y PARA QUE
SIRVE?
Existen diferentes tipos de señales que regulan el paso de los agentes que intervienen en la
circulación: peatones, ciclistas, coches… una de las más importantes es el semáforo.

El semáforo es la tercera señal con mayor prioridad, únicamente por detrás de los agentes y
las señales de balizamiento y circunstanciales.

Los semáforos son señales luminosas que indican quién debe pasar o detenerse, en el caso
de un peatón cuándo debe cruzar una calle o en el caso de un conductor cuándo debe
esperar porque es el turno de los peatones o cuándo circular.

TIPOS
 Semáforo para peatones: tiene dibujado en su interior la silueta de un peatón y tiene
2 colores: verde y rojo; y dos tipos de posiciones: fija e intermitente:

1. Luz verde fija: en forma de peatón en marcha. Indica a los peatones que pueden
comenzar a atravesar la calzada.
2. Luz roja fija: en forma de peatón inmóvil. Indica a los peatones que no deben cruzar
la calzada.
3. Luz verde intermitente: Significa que el tiempo para que los peatones terminen de
atravesar la calzada está a punto de finalizar y que se va a encender la luz roja.

Si la silueta del peatón se enciende de forma intermitente y ya se ha comenzado a cruzar, es


necesario darse prisa para llegar a la otra acera lo antes posible. Si todavía no se ha
comenzado a cruzar, se debe esperar subidos en la acera hasta que nuevamente la silueta
del peatón esté verde de forma fija.

En cruces con semáforo sólo para vehículos, se puede cruzar cuando los vehículos se
encuentran detenidos con su semáforo en rojo.

 Semáforo para viajeros: regulan el paso de los vehículos a motor como los coches,
motocicletas, camiones, …

Este tipo de semáforos tienen 3 luces diferentes: verde, amarilla y roja.


Como en el caso de los semáforos de peatones la luz verde indica vía libre para el viajero,
la luz roja indica que deben detenerse, y la luz amarilla significa precaución, ya que
próximamente se cambiará a rojo.

6
“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

SEMÁFORO DE CONTROL DE FLUJO


VEHICULAR EN INTERSECCIONES:
Este tipo de semáforo vehicular, indica a los automóviles cuando es momento de parar o
seguir, permitiendo así un flujo ordenado y seguro de vehículos en vías que se cruzan entre
sí.

Hay tres luces que guían al conductor: Roja, que significa detenerse de inmediato, verde
que da la orden de seguir y, amarilla, intermedia entre las dos primeras y que avisa que la
verde está por pasar a roja.

¿QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE UN PLC?


Un Controlador Lógico Programable, más conocido PLC (Programmable Logic Controller,
debido a sus siglas en inglés) es básicamente una computadora que se utiliza en la
ingeniería de automatización para las industrias, es decir, para el control de la maquinaria
de una fábrica o de situaciones mecánicas.

Se trata de dispositivos electrónicos programables que se pueden adaptar a las necesidades


de tu compañía o fábrica, sobre todo en las líneas de producción. Existen diferentes
proveedores que ayudarán a programar cada uno de estos dispositivos, con el objetivo de
que funcione correctamente, pero, sobre todo, que esté personalizado para el uso de tu
empresa.

También se le conoce como cerebro electrónico, encargado de accionar a otros


componentes de maquinaria para que realicen acciones que pudieran ser peligrosas para los
seres humanos o muy lentas si se hace manualmente.

Actualmente se usan para aplicaciones industriales, aunque ya se están viendo casos en los
que se aplican para usos domésticos o comerciales.

7
“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

APLICACIONES DE LOS PLC

Básicamente los PLC resuelven requerimientos de control de procesos y secuencias de la


maquinaria dentro del sector industrias, algunos ejemplos para los que se aplican estos
controladores en la industria moderna son:

Maquinaria
 Máquinas de procesado de gravas, cementos y arenas.
 Máquinas industriales para la madera y los muebles.
 Maquinaria industrial del plástico.
 Herramientas complejas.
 Máquinas de ensamblaje.

Instalaciones
 Instalaciones de seguridad.
 Instalaciones de calefacción y aire acondicionado.
 Instalaciones de plantas para el embotellado.
 Instalaciones de transporte y almacenaje.
 Instalaciones para tratamientos térmicos.
 Instalaciones industriales azucareras.

Industria automotriz
 Aplicaciones en cadenas de montaje para soldaduras, cabinas de pintura,
ensamblaje, etc.
 Uso en máquinas de herramientas como fresadoras, taladradoras, tornos, etc.
 Fabricación de neumáticos.

Fabricación de neumáticos
 Control de maquinaria para la extrusión de gomas y el armado de cubiertas.
 Control de sistemas de refrigeración, calderas y prensas de vulcanizado.

Plantas químicas
 Oleoductos, refinados, baños electrolíticos, tratamientos de aguas residuales y
fecales, etc.
 Control de procesos como el pesaje, la dosificación, la mezcla, etc.

8
“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

METODOLOGÍA
El funcionamiento del semáforo será el siguiente: Cuando se activa el pulsador de
inicialización del sistema se pasará al estado inicial, en el cual se encenderán todas las
luces de todos los semáforos. El sistema permanecerá en este estado mientras dicho
pulsador este activo. Después de la inicialización se pondrán los semáforos de coches en
verde y los peatones en rojo. Cuando algún peatón pulse alguno de los botones de solicitud
de paso se esperarán quince segundos y se pondrá el semáforo de coches en ámbar. Cinco
segundos después se pondrá el semáforo de coches en rojo y tres segundos más tarde se
pondrá en el semáforo de peatones en verde (para evitar que los listillos atropellen a los
peatones).

El semáforo de peatones se mantendrá en verde durante diez segundos. Una vez


transcurridos los diez segundos, la luz verde del semáforo de peatones parpadeara con una
frecuencia de un segundo durante seis segundos. A continuación, se pondrá el semáforo de
peatones en rojo y pasados tres segundos más (por si hay algún viejecito que aún no
terminado de cruzar) se pondrá el semáforo de coches en verde. A partir de este instante
una nueva pulsación en alguno de los botones de solicitud de paso provocara otro ciclo
completo del semáforo. Si se pulsa algún botón de solicitud de paso en mitad del ciclo no
deber ocurrir nada.

a. Solución en Grafcet.
b. Solución en KOP
c. Solución en AWL

9
“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

RESULTADOS
a) Solución en Grafcet, elaborada en ISAGRAF

ENTRADAS SALIDAS

ESTADOS
GRAFCET

10
“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

a) Solución en KOP, elaborada para PLC Siemens S7-200.

Uno De los lenguajes de programación utilizados en PLC es el lenguaje de contactos. Este


consiste en una translación literal de la simbología de un esquema de contactos al
programa. Para ello se utilizan símbolos pertenecientes a la normalización americana. Está
lenguaje de contactos se denomina en los autómatas de la marca Siemens cómo KOP. La
gama S7--200 comprende diversos sistemas de automatización pequeños (Micro--PLCs)
que se pueden utilizar para numerosas tareas.

Gracias a su diseño compacto, su bajo costo y su amplio juego de operaciones, los sistemas
de automatización S7--200 son idóneos para controlar tareas sencillas. La gran variedad de
modelos S7--200 y el software de programación basado en Windows ofrecen la
flexibilidad necesaria para solucionar las tareas de automatización.

Seg1. Pulsador de start, el semáforo queda en verde, hasta que un peaton, requiera cruzar la calle.

Seg2. Encendido de luz ámbar después de 15 segundos de accionado el pulsador del cruce de
calle.

Seg3. Encendido de luz roja para autos.

Seg4. Encendido de luz verde de peatones.

Seg5. Encendido de luz roja peatones

11
“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

Seg6. Cargar variable pulsador en una marca de memoria

Seg7. Temporización 15 segundos

Seg8. Temporización 5 segundos

Seg9. Temporización 3 segundos

Seg10. Temporización 6 segundos

Seg11. Temporización 3 segundos

12
“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

a) Programa en AWL, elaborado en simulador Microwin 32, con instrucciones


de Siemens.

13
“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

APLICACIÓN DE ASIGNATURAS
 En esta práctica se pudo observar que aplican los códigos de colores, y por eso
todos sabemos qué significa cada color y que se debe hacer en cada uno.
 También pudimos aplicar esta misma materia, al momento de analizar los tiempos y
realizar el diseño del sistema del semáforo.
 Matemáticas no puede faltar, debe de haber una relación entre tiempo y color, ahí
aplica esta materia.
 Conocimientos básicos de electrónica digital.

14
“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

RECOMENDACIONES DE MEJORA
En particular, fue muy interesante ver como se comporta y cuán preciso debe de ser ese
diseño, para no tener ningún fallo y no se genere ningún accidente automovilístico que
repercuta en las vidas de las personas.

Creo que una buena alternativa para poder ponerlo a prueba sería en un software
especialmente diseñado para eso o en alguna aplicación que pueda someterse.

Se debe tener un conocimiento de lo que se está realizando, porque es algo confuso en un


principio.

15
“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

CONCLUSIONES
Christian Daniel: Fue muy interesante ver el diseño del circuito, es muy interesante que el
PLC se pueda ocupar en otras cosas, pero en un semáforo es increíble, me resulto de mucha
importancia, ya que se aprecia como es que un semáforo actúa y reacciona debido a su
configuración digital, como ha avanzado la tecnología, no imaginaría cuán difícil sería
diseñar un circuito así hace unos años atrás.

Ximena: La tecnología cada día va avanzando más acorde a nuestras necesidades. En esta
práctica logramos identificar lo que constituye a un semáforo mediante el circuito,
identificando y analizando su forma de trabajo al reaccionar mediante una configuración
digital. Desde tiempos pasados y en la actualidad los semáforos han sido de gran utilidad
para mantener el orden.

Michelle: Al término de nuestra práctica podemos afirmar que este se puede utilizar como
herramienta para iniciarse en el estudio de los controladores lógicos programables, enfocado
principalmente a los principios básicos de programación y aplicaciones que se encuentran en la
industria. Se logró recopilar información muy valiosa y puntual con la que cualquier estudiante,
profesional o persona que tenga conocimientos básicos en el área de la automatización y control
podrá utilizarla para aprender o profundizar acerca de la programación y manipulación de este tipo
de dispositivos ya que solo se basó en realizar un diagrama de apoyo para la realización de un
semáforo. Cabe rescatar que es de gran importancia La invención del semáforo ya que se remonta al
origen de los trenes.

16
“2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

REFERENCIAS
AUTYCOM. (s.f.). Obtenido de PARA QUE SIRVE UN PLC: https://www.autycom.com/para-
que-sirve-un-plc/
FUNDACIÓN MAPFRE. (s.f.). Obtenido de PARA QUE SIRVE EL SEMÁFORO:
https://www.fundacionmapfre.org/educacion-divulgacion/seguridad-
vial/actividades-educativas/sabias-que/para-que-sirve-semaforo/
PRACTICATEST. (s.f.). Obtenido de TIPO DE SEMAFORO DE LA VÍA Y COMO
FUNCIONAN: https://practicatest.cl/blog/normativa-de-transito/tipos-semaforos-via

17

También podría gustarte