DIAGNOSTICO DE MARCA
PERSONAL
MÓDULO: Taller de Marca Personal MAP 401-9030-2023
SEMANA: Semana 2
DOCENTE: Maira Meneses Morales
ESTUDIANTE: Daniela Toro
Índice
Introducción ....................................................................................................................... 3
Desarrollo ........................................................................................................................... 4
Conclusión ......................................................................................................................... 9
Bibliografía ....................................................................................................................... 10
2
Introducción
En los últimos años, ha ido incrementando el tema de la Marca Personal, ya que es una de las
mejores formas de comunicar nuestras habilidades, experiencias, conocimiento y valor
profesional en el mercado laboral. Al ser muy competitivo el mundo laboral de hoy, lo mejor es
poder crear una marca personal que nos ayude a destacar, dentro de los miles de personas, que
ofrecen sus servicios. Para desarrollar, una marca personal, de éxito, lo primero, es conocerse a
uno mismo, por eso, la importancia que genera el hacer un autodiagnóstico, este es el primer
paso para crearla.
Organizar nuestros pensamientos y lograr crear una visión de marca creíble y honesta, de eso
se trata, de definir la forma en que deseamos vivir y dar a conocer nuestra vida profesional y
personal. El mayor efecto de esta propuesta, es la forma en que deseamos ser percibidos por
los demás, nuestros valores son la parte esencial, que impulsa nuestra vida, si somos capaces
de cumplir los objetivos e intereses que están en armonía, con nuestros valores, residiremos más
cerca de obtener una mayor, complacencia, no solamente, en cuanto a lo profesional, sino
también a nivel personal.
No existe, mayor satisfacción, como la que logramos, cuando entendemos, aplicamos, el saber
alinear, lo que somos, con lo que hacemos y cómo lo hacemos, y trabajar constantemente en
actividades que hagan que nos desarrollemos aún más en lo que hacemos.
Dentro de las fases, donde una empresa u organización estatal, siente interés a la hora de
reclutar personas, son viendo sus fortalezas y sus debilidades, ya que estas son el sello de
nuestra marca personal, de acuerdo con esto, comenzaremos la construcción y el desarrollo de
esta, comenzando por identificarlas y desarrollarlas, de manera perseverante, de manera que,
fortalezcamos nuestras fortalezas y poder conocer perfectamente nuestras debilidades, logrando
sacar una ventaja, para poder mejorarlas y resetearlas con el tiempo. Todos estos instrumentos
nos sirven, para poder mejorar la calidad de nuestras virtudes y por ende desarrollar una marca
personal de calidad.
3
Desarrollo
De acuerdo con las instrucciones detalladas en las orientaciones, desarrolla tu trabajo en forma
individual. Su presentación es mediante un informe en Word, el que deberá contar con los
siguientes requisitos:
1. Selecciona uno de los modelos teóricos de Marca Personal revisados. Justifica tu
elección.
El modelo, el cual escogí, desde mi punto de vista, es el más interesante y relevante, ya que se
basa en las 5v de Varvelli, este modelo se basa en la importancia de comunicar y comunicarse,
ya que demuestra, que el que, no lo hace no existe. Este modelo de 5V de Varvelli, refleja puntos
de vista que necesitamos tomar en consideración ya que nos ayudara como instrumentos, para
ser usadas, tanto, en la vida laboral, personal y social, son en estos instrumentos, en los cuales,
podemos encontrar los puntos principales, que resulten fundamentales, cuando llegue la hora de
encontrar un trabajo o ascender en la empresa que ya estamos, estos puntos son: Verbalidad,
Vestibilidad, Visibilidad y Vivacidad.
En la actualidad, es necesario, saber dominar lo que comunicamos, ya que, a cada instante,
estamos mandando información, hacia las distintas personas que se encuentran, en nuestro
alrededor, ya sea verbal y no verbal. Dado es este punto de vista, nos podría ser perjudicial, por
ejemplo, en una entrevista de trabajo, una comunicación descontrolada. Según mi fundamento,
si trabajamos la comunicación, desde este método, las fortalezas identificadas nos servirán de
soporte y las debilidades, se podrán solucionar, por medio de la ayuda de las fortalezas, gracias
a una comunicación efectiva.
4
2. Aplica el modelo teórico seleccionado para realizar el diagnóstico a tu
estrategia de Marca Personal. Para ello, elabora un listado de 5 aspectos que
consideres que realizas correctamente, y en otra columna, aquellos
aspectos que debes mejorar.
Habilidades: Debilidades:
1) Formalidad 1) Desconfiada
2) Empatía 2) Poca tolerancia a la frustración
3) Lealtad 3) Perfeccionista
4) Perseverante 4) Impaciente
5) Pensamiento Crítico 5) Dispersa
3. Para cada aspecto que debes mejorar, asocia un indicador de éxito, es decir,
una conducta que dará cuenta de que has resuelto exitosamente esa debilidad. Por
ejemplo: si la conducta que reconoces que debes mejorar es tu habilidad
comunicativa, un indicador de éxito de esa brecha será: comunicarse con
desplante y seguridad en situaciones de grupo. Esta conducta así definida te
permitirá reconocer cuando hayas superado la debilidad.
Los puntos 2 y 3 deben ser presentados por medio del cuadro a continuación:
Fortalezas (aspectos Debilidades (aspectos Indicador de éxito
mejor desarrollados) que debes mejorar) (cómo mejorar la
debilidad)
1. Formalidad 1. Desconfianza Manteniendo al equipo
de trabajo informado y
empoderando a mis
colegas, así evitaremos,
estar alertas todo el
tiempo.
2. Empatía 2. Poca tolerancia a la Analizar las situaciones
que yo creo me generan
frustración
frustración y formar un
habito, el cual me permita
5
ir tolerando, que los
errores son parte del
sistema y de la vida en
general.
3. Lealtad 3. Perfeccionista Creo que, trabajando mi
propia autoestima,
revisar mis niveles de
exigencia y priorizar
actividades y al mismo
tiempo, poder delimitar
metas prácticas y
accesibles.
4. Perseverante 4. Impaciente Enfocarme
primeramente, en
autoanalizarme y pensar
cual es la causa de mi
impaciencia,
acompañándolo de una
respiración y hacer una
pausa profunda y por
ultimo analizar y pensar
siempre antes de hablar
o de escribir algo, quizás
eso puede salvar muchas
situaciones, que nos
puedan traer
complicaciones, tanto en
lo laboral, como en lo
personal.
5. Pensamiento Critico 5. Dispersa Crear una forma de
aminorar el paso, es
decir desacelerar el día a
día, intentar poner un
foco de atención y
centrar ahí mis
pensamientos, ya que así
mi mente utilizara más
recursos para detectar.
Aprender a elegir en que
voy a enfocar mi atención
es fundamental y por
último si sabemos
exactamente, que
tenemos que hacer y
cómo, la tarea se vuelve
más sencilla, es decir,
planificar y organizar
nuestro día, eso hará
6
mas eficiente nuestro
trabajo.
4. A continuación, busca una persona cercana, explícale el trabajo y el modelo
que sustenta tu diagnóstico y conversen las fortalezas y debilidades que has
identificado. Asegúrate que la persona que selecciones tenga la capacidad
de aplicar los criterios y retroalimentar tu trabajo.
La persona que escogí, para explicarle el trabajo y el modelo que elegí, fue mi jefe con el cual
trabajo hace 5 años, le daré una reseña o inducción, del significado del modelo expuesto y como
logre llegar a realizar mi propio diagnóstico, le contare de mis fortalezas y debilidades y
comentaremos, si el tiene la misma visión, y así complementar mi trabajo.
5. Finalmente, revisa detalladamente las fortalezas y debilidades indicadas la
persona cercana, para luego incorporar aquellos aspectos que consideres
relevantes y con los cuales puedas enriquecer tu trabajo, incorporando una
visión externa y más objetiva.
Una vez formulado el trabajo, procedí a narrarle cada una de las debilidades y fortaleza que
había encontrado en mí, de la misma manera, le fui explicando, de que trataba el trabajo,
concuerda en que mis fortalezas, están muy bien descritas, y observando la tabla, avala que mi
discernimiento basado en mis habilidades, se encuentran eficazmente descritas y se ajusta a mi
perfil laboral que llevo ejerciendo hasta la fecha, lo que más resalta mi persona elegida , es mi
fortaleza de pensamiento crítico, ya que la forma en la que analizo la información, hace que mi
capacidad de liderazgo, sea también una nueva fortaleza, por que puedo comunicar a los demás,
la información recibida y ya procesada. No obstante, en cuanto, a sus buenas apreciaciones, el
hace hincapié en una de mis debilidades más notorias, la desconfianza, ya que, a pesar de lograr
un buen trabajo en equipo, me cuesta derivar mi trabajo a algún compañero, me incita, a siempre
hablar claro sin ambigüedades, derivar trabajo. Al oír esto, desde la boca de otra persona, me
hace analizar, el por qué, en algunas ocasiones, he tenido algún malentendido, con mis pares,
viéndolo de esta manera, es de suma importancia mejorar y debilitar esa debilidad, ya que a la
larga me podría traer resultados negativos, dentro de mi entorno laboral. Las que
conscientemente tratare de cambiar, de la forma más colaborativa posible. Al finalizar este tipo
entrevista, me di cuenta que tanto yo, como mi jefatura, tenemos casi los mismos puntos de vista
7
y claridad, de mi diagnóstico, eso me deja bastante complacida, ya que significa, que soy un
aporte, para mi lugar de trabajo y lo seré en un futuro como trabajadora social.
6. Una vez desarrollado tu diagnóstico, envíalo a través del link de la actividad
durante la semana 2 en formato Word.
Este trabajo será enviado por el portal de AIEP.
8
Conclusión
Tras el análisis, podemos deducir, que este modelo será de mucho beneficio, para tener la
capacidad de diseñar, cual será, mi estrategia de marca personal, en el cual debo resaltar, mi
símbolo propio, los cuales sean, a todas luces, reputados por mis pares, de manera visible y que
el éxito, de mi trabajo, sea positivo, estos serán los fundamentos claves, para la invención de mi
marca personal, tanto en el ambiente personal, como laboral.
En consecuencia, mi marca, prosperara, por ser personal, original, dado que mis fortalezas
quedaran visiblemente expuestas, dentro de un clima, sin ostentaciones, pero demostrados,
efectivamente, dando cuenta, de que estos son singulares, permitiendo que se haga una
diferenciación, con los demás. Es por todo esto, que lo trabajado por medio del modelo de las
5V de Varvelli, nos dio la visión de que esto, es aplicable, en todos los ámbitos de nuestras vidas,
utilizando la comunicación de manera efectiva. Gracias a este método, pudimos conocer y
reconocer nuestras debilidades y fortalezas, aprender a trabajar con ellas y utilizarlas a nuestro
favor.
Para poner punto final a esta conclusión, quisiera agregar, que un buen punto, para nuestra
marca personal aparte de todos los otros instrumentos aplicados, es llevar a cabo una buena
promoción de nuestra marca, ya sea por, medio de blog, redes sociales, etc.…Aumentara
nuestras oportunidades personales y laborales.
9
Referencias bibliográficas
✓ Descargables Semana 1 y 2. Modulo MAP 401-9030-2023. Taller de Marca
personal. Aiep.
✓ Videos Semana 1 y 2. Modulo MAP 401-9030-2023. Taller de Marca personal.
Aiep.
10