0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas3 páginas

Guía Presencial (3ros Medios)

Este documento contiene una guía de ejercicios de matemáticas sobre medidas de dispersión y probabilidades condicionales para tercero medio. Incluye 15 ejercicios con preguntas sobre conceptos como rango, desviación media, varianza, desviación estándar y análisis de datos estadísticos. El objetivo es que los estudiantes analicen datos usando estas medidas y tomen decisiones a partir de ello.

Cargado por

Andrés Tovar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas3 páginas

Guía Presencial (3ros Medios)

Este documento contiene una guía de ejercicios de matemáticas sobre medidas de dispersión y probabilidades condicionales para tercero medio. Incluye 15 ejercicios con preguntas sobre conceptos como rango, desviación media, varianza, desviación estándar y análisis de datos estadísticos. El objetivo es que los estudiantes analicen datos usando estas medidas y tomen decisiones a partir de ello.

Cargado por

Andrés Tovar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Fecha de vigencia:

Junio. 2021
Matemática 3° medio
Guía N°3
Valor 15ptos

Nombre_______________________________________ Curso: _______ Fecha: _______

OBJETIVO:

OA2: Tomar decisiones en situaciones de incerteza que involucren el análisis de


datos estadísticos con medidas de dispersión y probabilidades condicionales.

Indicadores de Evaluación:

Analizar los datos de situaciones usando medidas de dispersión y tomar


decisiones a partir de ello.

Instrucciones:
Ejercita de manera consciente
Evalúate para medir tu aprendizaje

Ejercicios:
1. Calcule el rango, desviación media, varianza y desviación estándar de un conjunto
conformado por cinco enteros pares consecutivos mayores que 0.
2. Posterior al noticiero, la periodista que informa el tiempo dijo “hoy tuvimos un agradable
día con temperaturas entre los 15◦C y los 25◦C”. Al respecto, ¿cuál es el rango de
temperaturas registrado en ese día?
3. Determine el rango de un conjunto de datos cuya desviación media es nula.
4. Se aplica una misma prueba de ´algebra a dos segundos medios, ambos con la misma
cantidad de estudiantes. Los resultados obtenidos para cada curso se ilustran en la figura
3. Al respecto, ¿en cu´al curso la dispersi´on de las calificaciones obtenidas es menor?
Se aplica una misma prueba de ´algebra a dos segundos medios, ambos con la misma
cantidad de estudiantes. Los resultados obtenidos para cada curso se ilustran en la figura.
5. Sean a y b números reales y considere el conjunto C = {12, 12, (21 + a), 12, (16 − b)}. ¿Cuál
es el valor de a y b tal que la varianza de C sea nula?
6. Las estaturas de los integrantes de dos equipos de básquetbol son las siguientes: Equipo A
= 199 cm − 181 cm − 188 cm − 192 cm − 180 cm Equipo B = 190 cm − 182 cm − 193 cm −
184 cm − 181 cm Al respecto, ¿cuál es el equipo de estaturas más homogéneas?
7. Francisco diariamente ocupa su bicicleta para dirigirse a su casa de estudios. Luego de un
tiempo determinó que a diario recorre en promedio 20 km con una desviación estándar de
2 km, destinando a ello en promedio 60 minutos al día con una desviación estándar de 5
minutos. ¿Qué variable posee mayor dispersión, distancia o tiempo?
8. En un ensayo de Lenguaje, uno de Matemática y otro de Ciencias, Andrés obtuvo 650, 700
y 750 puntos respectivamente. ¿Cuál es la desviación estándar de los puntajes de Andrés?
9. Se tienen dos muestras distintas con igual media aritmética, para ambas calcula la
desviación estándar.

Muestra A: {19, 19,5, 20, 20,5 21} Muestra B: {10, 15, 20, 25, 30}

a) ¿Cuál muestra tiene mayor dispersión de datos?, ¿por qué?

b) ¿Cuál muestra tiene mayor desviación estándar?, ¿qué significa que su desviación estándar
sea mayor en comparación a la otra muestra?

10. A partir de los siguientes conjuntos numéricos, calcula el rango, promedio y desviación
estándar. Considerando los resultados, ¿qué puedes concluir? Conjunto A: {2, 5, 8, 9} Conjunto
B: {2, 4, 9, 9} Conjunto C: {2, 6, 7, 9}

11. Se tienen dos muestras distintas con igual media aritmética, para ambas calcula la
desviación estándar. Responde:

a) ¿Cuál muestra tiene mayor dispersión de datos?, ¿por qué?

b) ¿Cuál muestra tiene mayor desviación estándar?, ¿qué significa que su desviación estándar
sea mayor en comparación a la otra muestra?

Muestra A: {19, 19,5, 20, 20,5 21} Muestra B: {10, 15, 20, 25, 30}

12. Una empresa desea saber cuánto varía el precio de dos de sus productos en una localidad,
para determinarlo opta por seleccionar 7 locales comerciales al azar que venden ambos
productos, ¿cuál es el producto cuyos precios en el mercado presentan menor dispersión con
respecto a su precio promedio?

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 1 = {$572, $523, $521, $532, $522, $567, $536}

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 2 = {$550, $600, $581, $585, $530, $570, $539}

13. Dados los conjuntos 𝑀 = {𝑎, 𝑏, 𝑐} y 𝑁 = {𝑝, 𝑞, 𝑟}, con 𝒂, 𝒃, 𝒄,𝒑, 𝒒 y 𝒓 números enteros,
¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) siempre verdaderas?

I) Si 𝑎 = 𝑏 = 𝑐 y 𝑝 = 𝑞 = 𝑟, entonces ambos conjuntos tienen la misma desviación estándar.

II) Si el promedio de M es mayor que el de N, entonces el rango de M es mayor que el rango


de N.
III) Si los elementos de M son tres números enteros consecutivos y los de N son tres números
pares consecutivos, entonces la desviación estándar de N es el doble que la de M.

a) Solo I

b) Solo I y II

c) Solo I y III

d) Solo II y III

e) Todas son verdaderas.

14. ¿Qué significa, con respecto a tu rendimiento académico, que tus notas tengan una
dispersión muy baja? Explica.

15. Considere el siguiente conjunto de datos poblacionales {1,4,7,2,6}. Si se reemplaza el valor


7 por un 11, entonces la desviación estándar:

a) Se mantiene igual

b) Crece

c) Decrece

d) Es negativa.

También podría gustarte