TEMA 5
1- Formulario base para inspecciones de seguridad
FORMULARIO DE INSPECCION DE SEGURIDAD
Empresa/Centro de trabajo:
Área de trabajo: Tarea:
Persona observada: Antigüedad en el puesto:
Observador: Fecha de observación:
Firma: Fecha prox. Observación:
Descripcion de la tarea/orden secuencial de operaciones:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………........................................................................................................................................................
..................................................................................................................... Procedimiento normalizado: ...........................................
CONDICIONES DE TRABAJO DE LA TAREA
CONSECUENCIA DEFICIENCIA
1- Leve 1- acepatable
OPERACIÓN FACTOR DE RIESGO/CAUSA
2- Grave 2-Mejorable
3- Mortal 3- Deficiente
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO NORMALIZADO ADIESTRAMIENTO EN LA TAREA
Incompleto o no Desconoce
Inexistente Incuplimiento Inexperiencia Habitos incorr.
autorizado procedimiento
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
Inadecuadas o Inadecuadas o
Mal estado Uso incorrecto Mal estado No uso
inexistentes inexistentes
INSTALACIONES FIJAS ASOCIADAS A LA TAREA ENTORNO ORDEN Y LIMPIEZA
Inadecuadas o Proceso inadecuado Limitacion de
Mal estado Uso incorrecto Uso incorrecto
nocivas o falta de medios espacio por desorden
MEJORAS ACORDADAS RESPONSABLE GRADO DE CUMLIMIENTO FECHA
2- Identificación de tareas en video: “1 Identificación de peligros y riesgos Napo”
Tarea 1 - “Corrida de obstáculos” - 2,52 min
Tarea 2 - “Estar exhausto” - 3, 58 min
Tarea 3 - “Tratamiento cinco estrellas” - 6,12
Formulario correspondiente a tarea 1
FORMULARIO DE INSPECCION DE SEGURIDAD
Empresa/Centro de trabajo: Construccion
Área de trabajo: Sector de corte y preparacion de materiales Tarea: Corte madera
Persona observada: Juan silva Antigüedad en el puesto: 2 años
Observador: Prevencionista Fecha de observación: 16 de Junio de 2019
Firma: Fecha prox. Observación: 17 de Junio de 2019
Descripcion de la tarea/orden secuencial de operaciones: 1. Mantener orden y limpieza.
. 2. Reorganizar materiales de trabajo en lugares donde no perjudiquen la circulacion.
Procedimiento normalizado:
CONDICIONES DE TRABAJO DE LA TAREA
CONSECUENCIA DEFICIENCIA
OPERACIÓN: FACTOR DE RIESGO/CAUSA: 1- Leve 1- acepatable
N° de orden y denominacion Codigo (a) y definicion. 2- Grave 2-Mejorable
3- Mortal 3- Deficiente
codigo (a): 020, 060 Definicion: riesgo
N° de orden: 1 y 2 1 2
de accidente.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO NORMALIZADO ADIESTRAMIENTO EN LA TAREA
Incompleto o no Desconoce
Inexistente Incuplimiento Inexperiencia Habitos incorr.
autorizado procedimiento
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
Inadecuadas o Inadecuadas o
Mal estado Uso incorrecto Mal estado No uso
inexistentes inexistentes
INSTALACIONES FIJAS ASOCIADAS A LA TAREA ENTORNO ORDEN Y LIMPIEZA
Inadecuadas o Proceso inadecuado Limitacion de
Mal estado Uso incorrecto Uso incorrecto
nocivas o falta de medios espacio por desorden
MEJORAS ACORDADAS RESPONSABLE Y EJECUTANTE GRADO DE CUMLIMIENTO FECHA
Mantener orden y limpieza en lugar Responsable: Capataz de obra
17/6/2019
de trbajao Ejecutante: operario observado
Formulario correspondiente a tarea 2
FORMULARIO DE INSPECCION DE SEGURIDAD
Empresa/Centro de trabajo: Distribucion de materiales de construccion
Área de trabajo: Carga y descarga de materiales Tarea: Descarga de materiales
Persona observada: Pedro Sanchéz Antigüedad en el puesto: 1 año
Observador: Prevencionista Fecha de observación: 16 de Junio de 2019
Firma: Fecha prox. Observación: 26 de Junio de 2019
Descripcion de la tarea/orden secuencial de operaciones: 1. Capacidación correspndiente a manejo de carga manual de materiales.
. 2. Analizar posibilidad de disponer de montacargas para ocasiones donde la carga
. es excesiva.
Procedimiento normalizado:
CONDICIONES DE TRABAJO DE LA TAREA
CONSECUENCIA DEFICIENCIA
OPERACIÓN: FACTOR DE RIESGO/CAUSA: 1- Leve 1- acepatable
N° de orden y denominacion Codigo (a) y definicion. 2- Grave 2-Mejorable
3- Mortal 3- Deficiente
codigo (a): 130 Definicion: Riesgo de
N° de orden: 1 1 2
accidente.
codigo (a): 410,420,430,440.
N° de orden: 1 y 2 2 2
Definicion: Fatiga
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO NORMALIZADO ADIESTRAMIENTO EN LA TAREA
Incompleto o no Desconoce
Inexistente Incuplimiento Inexperiencia Habitos incorr.
autorizado procedimiento
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
Inadecuadas o Inadecuadas o
Mal estado Uso incorrecto Mal estado No uso
inexistentes inexistentes
INSTALACIONES FIJAS ASOCIADAS A LA TAREA ENTORNO ORDEN Y LIMPIEZA
Inadecuadas o Proceso inadecuado Limitacion de
Mal estado Uso incorrecto Uso incorrecto
nocivas o falta de medios espacio por desorden
MEJORAS ACORDADAS RESPONSABLE Y EJECUTANTE GRADO DE CUMLIMIENTO FECHA
Cpacitacion manejo de cargas, Responsable: Encargado Ejecutante:
analizar posibilidad de disponer de Prevencionista (capacitacion) 26/6/2019
monta cargas para esta tarea. Encargado (montacargas)
Formulario correspondiente a tarea 3
FORMULARIO DE INSPECCION DE SEGURIDAD +B2:E16
Empresa/Centro de trabajo: Construccion
Área de trabajo: Horario de descanso Tarea: Descanso preestablecido
Persona observada: Jose Perez Antigüedad en el puesto: 1 año
Observador: Prevencionista Fecha de observación: 16 de Junio de 2019
Firma: Fecha prox. Observación: 26/06/2019 (opción de extensión)
Descripcion de la tarea/orden secuencial de operaciones: 1. Brindar un lugar de resguardo adecuado para descanso y horarios de almuerzo
.
Procedimiento normalizado:
CONDICIONES DE TRABAJO DE LA TAREA
CONSECUENCIA DEFICIENCIA
OPERACIÓN: FACTOR DE RIESGO/CAUSA: 1- Leve 1- acepatable
N° de orden y denominacion Codigo (a) y definicion. 2- Grave 2-Mejorable
3- Mortal 3- Deficiente
codigo (a): 140, 190 Definicion:
N° de orden: 1 2 3
Riesgo de accidente.
Codigo (a): 320, 360 Definicion:
N° de orden: 1 2 3
Riesgo de enfermedades
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO NORMALIZADO ADIESTRAMIENTO EN LA TAREA
Incompleto o no Desconoce
Inexistente Incuplimiento Inexperiencia Habitos incorr.
autorizado procedimiento
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
Inadecuadas o Inadecuadas o
Mal estado Uso incorrecto Mal estado No uso
inexistentes inexistentes
INSTALACIONES FIJAS ASOCIADAS A LA TAREA ENTORNO ORDEN Y LIMPIEZA
Inadecuadas o Proceso inadecuado Limitacion de
Mal estado Uso incorrecto Uso incorrecto
nocivas o falta de medios espacio por desorden
MEJORAS ACORDADAS RESPONSABLE Y EJECUTANTE GRADO DE CUMLIMIENTO FECHA
Responsable: empleador .
Brindar lugar adecuado para horario 19/6/2019
Ejecutante: empleador
de descanso y almuerzo
3 - Normativa aplicable en recomendaciones indicadas en formulario:
Tarea 1: Decreto 125/14 – Capitulo III – Articulo 41, 44, 62
Tarea 2: Decreto 125/04 – Capitulo III – Articulo 52,53,54
Tarea 3: Decreto 125/04 – Capitulo II – Articulo 15, 25, 26
4 – Las inspecciones que le corresponden realizar a los Prevencionistas se encuentran dispuestas en el
Decreto 127/014 – Articulo 2, 3 y 4.
A continuación, se encuentran subscriptos los decretos que detallan las funciones. (en negrita lo relevante
de los mismas, de acuerdo a lo que solicita el docente).
“Artículo 2 - A estos efectos se entenderá por "Servicios de Prevención y Salud en el Trabajo", los servicios
investidos de funciones esencialmente preventivas y encargadas de asesorar al empleador, a los
trabajadores y a sus representantes en la empresa acerca de:
a) Los requisitos necesarios para establecer y conservar un medio ambiente de trabajo seguro y sano que
favorezca una salud física mental óptima en relación con el trabajo.
b) La adaptación del trabajo a las capacidades de los trabajadores habida cuenta de su estado de salud
física y mental.
Artículo 3 - La presente reglamentación establece las disposiciones mínimas obligatorias para la
implementación de los Servicios de Prevención y Salud en el Trabajo en cualquier actividad, sea cual fuera
la naturaleza comercial, industrial, rural o de servicio de la misma y tenga o no finalidad de lucro, tanto en
el ámbito público como privado.
El Poder Ejecutivo determinará progresivamente las actividades a las que se les aplicará el presente Decreto,
previo asesoramiento del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.”
Capítulo II
FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN Y SALUD EN EL TRABAJO
Artículo 4 - Los servicios de Prevención y Salud en el Trabajo deberán asegurar las siguientes funciones, las
que se documentarán debidamente:
a) identificación y evaluación de los riesgos que puedan afectar la salud en el lugar de trabajo;
b) vigilancia de los factores del medio ambiente de trabajo y de las prácticas de trabajo que puedan
afectar la salud de los trabajadores, incluidas las instalaciones sanitarias, comedores y alojamientos;
c) asesoramiento sobre la planificación y la organización del trabajo, que puedan afectar la salud y
seguridad de los trabajadores tales como, el diseño de los lugares de trabajo, la selección, el
mantenimiento y el estado de los equipos y la maquinaria para el trabajo, así como de los equipos de
protección individual y colectiva y las substancias utilizadas en el trabajo;
d) participación en el desarrollo de programas para el mejoramiento de las condiciones y prácticas de
trabajo, así como en las pruebas y la evaluación de nuevos equipos, en relación con la salud.
e) vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con el trabajo;
f) fomento de la adaptación del trabajo a los trabajadores;
g) asistencia en pro de la adopción de medidas de rehabilitación profesional;
h) colaboración en la difusión de informaciones, en la formación educación en materia de salud e
higiene en el trabajo y ergonomía;
i) organización de los primeros auxilios y de la atención de urgencia;
j) participación en el análisis de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales, debiendo
llevar un registro estadístico de los mismos;
k) elaborar planes y programas de emergencia y contingencia para el caso de siniestros dentro de la
empresa.
Estas funciones deben ser adecuadas y apropiadas a los riesgos en cada empresa.
Será obligatorio que para las mismas contar con un plan de prevención de riesgos elaborado por estos
servicios.
Sin perjuicio de que la responsabilidad respecto de la seguridad y salud de los trabajadores es del
empleador, es necesario que los trabajadores participen en el marco de lo dispuesto por el artículo 6° del
presente Decreto.
Bibliografía:
Para formulario de inspección de seguridad, visualizar Ntp 386, el mismo se rige en base a dichas
especificaciones.
https://www.insst.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/301a400
/ntp_386.pdf
Para ítems 3 y 4 la Normativa utilizada fue: Decreto 125/014 y Decreto 127/014
https://www.mtss.gub.uy/c/document_library/get_file?uuid=f895d7e6-85bd-4e12-a00a-
3a679d8ecbda&groupId=11515
https://www.impo.com.uy/bases/decretos-reglamento/127-2014
Anexo
Captura de creación de los formularios