ELABORADO / ACTUALIZADO POR:
FECHA DE ELABORACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN:
EVENTO
POSIBLE
PROBABLE
INMINENTE
AMENAZA INTERNA EXTERNA
INUNDACIÓN POR FALLA
EN LA RED HIDRÁULICA x
DEL SISTEMA CON
CONTROL DE INCENDIOS
T
E
C
N
O
L
O
G
I
C
A
S
AMENAZA INTERNA EXTERNA
MOVIMIENTOS SÍSMICOS X
N
A
T
U
R
A
L
E
S
AMENAZA INTERNA EXTERNA
ACCIDENTES DE x
VEHÍCULOS
S
O
C
I
A
L
E
S
PLAN DE PREVENCION Y ATENCION
ANALISIS DE AMENAZAS, RIESGO Y VULNERA
CALIFICACIÓN DE LAS AMENZAS
COMPORTAMIENTO
Es aquel fenómeno que puede suceder o que es factible porque no
decir que esto no sucederá.
Es aquel fenómeno esperado del cual existen razones y argument
sucederá.
Es aquel fenómeno esperado que tiene alta probabilidad de ocurrir
CARACTERIZACIÓN
Se cuanta con sistema de gabinetes en las areas comunes y rociadores en los dos pisos,
CARACTERIZACIÓN
Bogotá D.C. está localizada en un ambiente sismo tectónico que demuestra, desde el punto de vista ge
actividad sísmica reciente, aunque desde el punto de vista histórico no se tenga la percepción clara de
actividad, debido a la baja frecuencia relativa de eventos importantes. Esta aparente contradicción deb
con extrema cautela dado que no es correcto suponer que como en los últimos años no ha ocurrido un
fuerte, así han de seguir las cosas.
CARACTERIZACIÓN
El centro comercial y empresarial tiene en los sótanos los parqueaderos.
N Y ATENCION DE EMERGENCIAS
Y VULNERABILIDAD
AMENZAS
COLOR
OMPORTAMIENTO
ASIGNADO
factible porque no existen razones históricas y científicas para
VERDE
zones y argumentos técnicos científicos para creer que
AMARILLO
babilidad de ocurrir.
ROJO
CALIFICACIÓN COL
s pisos, POSIBLE POS
0
0
0
CALIFICACIÓN COL
e el punto de vista geológico,
a percepción clara de dicha
nte contradicción debe tomarse PROBABLE PROB
ños no ha ocurrido un sismo
0
0
0
CALIFICACIÓN COL
POSIBLE POS
0
0
0
SIGNIFICADO
Nunca ha sucedido
Ya ha ocurrido
Evidente, detectable
COLOR
POSIBLE
0
0
0
COLOR
PROBABLE
0
0
0
COLOR
POSIBLE
0
0
0
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD
ANTRÓPICAS NO INTENCIONALES
Incendios (estructurales, eléctricos, por líquidos o gases inflamab
Explosión (gases, polvos, fibras, etc.)
Inundación por deficiencias de la infraestructura hidráulica (redes
Fallas estructurales
SI 1
PARCIAL 0.5
NO 0
GESTIÓN ORGANIZACIONAL
PUNTOS A EVALUAR
¿En el presente año existe un esquema organizacional para la respuesta a emergencias
con funciones y responsables asignados (brigadas, Sistema Comando de Incidentes -
SCI, entre otros y se mantiene actualizado?
¿Está actualizada la resolución de creación del Comité de Emergencias, acorde a la
situación de la entidad, con funciones, reglamento, integrantes y seguimiento claramente
definidos, creado mediante resolución y con soporte físico de aceptación por parte de los
integrantes principales?
¿En el presente año las reuniones del Grupo de Ateción de Emergencias y Desastres
(GAED) se realizan de acuerdo a lo estipulado en el cronograma?
¿La estructura organizacional para la respuesta a emergencias garantiza la respuesta a
los eventos que se puedan presentar tanto en los horarios laborales como en los no
laborales?
¿En el presente año se promueve activamente la participación de todos sus
trabajadores en un programa de preparación para emergencias? (Simulacros)
¿Durante el ultimo año se han establecido mecanismos de interacción con su entorno
que faciliten dar respuesta apropiada a los eventos que se puedan presentar ? (comités
de ayuda mutua- CAM, Mapa comunitario de riesgos, Sistemas de Alerta Temprana -
SAT, etc.)
¿Existe claramente definido un plan para emergencias externas e Internas Durante el
ultimo año?
¿El Plan de Emergencias está actualizado, aprobado y firmado por el Comité de
Administración ?
¿El personal Brigadista esta estructurado por especialidad (Evacuación, control de
incendios, primeros auxilios, entre otras) y es suficiente para responder ante una
emergencia ?
¿Dentro del Plan de Emergencias se relaciona el registro histórico de los eventos de
emergencia ocurridos a lo largo de su trayectoria?
¿Durante el ultimo año el personal designado para laborar en cada área está
debidamente identificado?
¿La administración se ha comprometido con la asignación de los recursos necesarios
para la preparación y atención de emergencias?
¿El 100% de los empleados conocen la localización de las Rutas de Evacuación y
puntos de encuentro?
¿Se tiene establecido un Plan de Atencion Temporal de Afectados "Refugio" en caso de
presentarse una emergencia?
¿Existen instrumentos o formatos para realizar inspecciones a las áreas para identificar
condiciones inseguras que puedan generar emergencias?
TOTAL
PROMEDIO
CALIFICACIÓN GESTIÓN ORGANIZACIONAL
CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
PUNTOS A EVALUAR
¿Se cuenta con un Programa de capacitación dirigido al Comité de Emergencias y se ha
ejecutado como mínimo en un 90% ?
¿Todos los trabajadores se han capacitado de acuerdo al programa de capacitación en
prevención y respuesta a emergencias?
¿Se cuenta con un programa de entrenamiento en respuesta a emergencias para todos
los trabajadores?
¿Se cuenta con mecanismos de difusión en temas de prevención y respuesta a
emergencias?
¿Se ha socializado el sistema de alarmas definidas para la entidad y se hace ensayo al
sistema de alarma?
¿La brigada esta debidamente capacitada y entrenada para atender una emergencia de
cualquier magnitud?
TOTAL
PROMEDIO
CALIFICACIÓN EN CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
CARACTERISTICAS DE SEGURIDAD
PUNTOS A EVALUAR
¿Se ha identificado y clasificado los funcionarios de Planta y Contrato en los diferentes
horarios laborales y no laborales (menores de edad, adultos mayores, personas con
discapacidad física)?
¿Se han contemplado acciones específicas teniendo en cuenta la clasificación de toda la
población en la preparación y respuesta a emergencias?
¿Se cuenta con elementos de protección suficientes y adecuados para el personal de la
organización en sus actividades de rutina ?
Se verifica el Uso de Elementos de Protección personal mediante inspecciones
planeadas y se ha evidenciado su cumplimiento en totalidad?
¿Se cuenta con elementos de protección personal suficientes y en optimas condiciones
para la respuesta a emergencias, de acuerdo con las amenazas identificadas y las
necesidades ?
¿Se cuenta con un esquema de seguridad física en la entidad?
¿El personal de seguridad física tiene conocimientos en la identificación de amenazas
internas y externas ?
TOTAL
PROMEDIO
CALIFICACIÓN EN CARACTERISTICAS DE SEGURIDAD
PROMEDIO TOTAL PARA PERSONAS E INTERPRETACION DE LA VUL
PROMEDIO TOTAL PARA PERSONAS E INTERPRETACION DE LA VUL
CALIFICACIÓN TOTAL VULNERABILIDAD
DE 0.0 A 1.00 ALTA
DE 1.01 A 2.00 MEDIO
DE 2.01 A 3.00 BAJA
o gases inflamables, etc.)
hidráulica (redes de alcantarillado, acueducto, etc.)
METODOLOGÍA
PERSONAS
SI PARCIAL NO N.A.
x
ANIZACIONAL
SI PARCIAL NO
x
Y ENTRENAMIENTO
SI PARCIAL NO
x
x
AS DE SEGURIDAD
ETACION DE LA VULNERABILIDAD
ETACION DE LA VULNERABILIDAD
CALIFICACIÓN SUBTOTAL
DE 0 A 0,33
DE 0,34 A 0,67
DE 0,68 A 1
cto, etc.)
Cuando existe o un nivel bueno / o la pregunta NO APLICA para
la amenaza se diferencia con una N al interior del Rombo
Cuando la implementación no está terminada o tiene un nivel
regular
Cuando no existe o tiene un nivel deficiente
CALIFICACIÓN OBSERVACIONES
0.5
0
0
0
0
0.5
0.50
REGULAR
CALIFICACIÓN OBSERVACIONES
0
0
0.00
MALO
CALIFICACIÓN OBSERVACIONES
1
0
0.71
BUENO
1.21
MEDIO
SUBTOTAL
MALO
REGULAR
BUENO
PLAN DE PREVENCION Y
ANALISIS DE AMENAZAS, RIESGO Y VU
OB
Evaluar el grupo de elementos expuesto a una amenaza, relacionada con su capacidad fís
opera dicha amenaza.
El análisis de vulnerabilidad contempla tres elementos expuestos, cada uno de ello
El análisis de vulnerabilidad contempla tres elementos expuestos, cada uno de ello
REC
SUMINISTROS
SI
PUNTOS A EVALUAR
¿Existe una correcta distribución de Férulas Espinales Largas (FEL) en la
x
entidad, teniendo en cuenta la población ?
¿Se cuenta con plan de suministro de dispositivos medicos en caso de
emergencia?
¿Se cuenta con implementos básicos para la atención de heridos, tales
como: camillas, botiquines, guantes, entre otros, de acuerdo con las x
necesidades de la entidad?
¿Se cuenta con listado actualizado del personal de planta y contrato con
numeros telefonicos,RH, y numeros de contacto en caso de presentarse x
unas emergencia?
¿Se cuenta con cinta de acordonamiento o alizamiento, así como de
paletas informativas y megáfono para dirigir una evacuación o
emergencias?
¿Se ha incluido en el documento un plan de expansión?
¿Se dispone de directorios actualizados de autoridades internas y externas
para la atención de esta amenaza?
¿Se cuenta con implementos básicos inventariados y con un responsable
que se encargue de su actualización como mínimo anualmente para la x
respuesta de acuerdo con la amenaza identificada?
¿Se cuenta con sistema de extintores portátiles seleccionados y
x
distribuidos de manera técnica según norma NFPA 10 ?
TOTAL
PROMEDIO
CALIFICACIÓN SUMINISTROS
EDIFICACIONES
SI
PUNTOS A EVALUAR
¿El tipo de construcción es sismorresistente o cuenta con un refuerzo
x
estructural?
¿Existen puertas y muros contrafuego, puertas antipánico, entre otras
características de seguridad?
¿Están definidas las rutas de evacuación y salidas de emergencia,
x
debidamente señalizadas y con iluminación alterna?
¿Se tienen debidamente identificados espacios para la ubicación de
instalaciones de emergencias (puntos de encuentro, puestos de mando, x
entre otros)?
¿Se tienen asegurados o anclados enseres, gabinetes u objetos que
x
puedan caer?
¿Las ventanas cuentan con película de seguridad? x
¿Las puertas de las salidas de emergencias abren hacia afuera? x
¿ Se cuenta con sistemas de detección y extinción de Incendios? x
¿Se cuenta con luminarias de emergencia en caso de falla en el sistema
x
luminario?
¿El ancho de las salidas de emergencia son suficientemente amplios para
x
flujo de personas durante la evacuación en caso de emergencia?
¿Los equipos, instrumentos y medicamentos, se encuentran debidamente
x
protegidos para no deteriorarse o caer en caso de emergencia?
¿El tanque de reserva de agua del sistema contra incendios tiene la
x
reserva suficiente para combatir un incendio al menos durante 4 horas?
¿Los materiales de construcción utilizados para los pasillos, escaleras y
otras zonas comunes son de baja propagación frente a un x
incendio(alfombras, madera, Plásticos, cortinas)?
¿Las reservas de combustible de las plantas eléctricas son suficientes para
x
suministrar energía al menos 24 horas?
¿Las escaleras de emergencia se encuentran en buen estado en 100%,
x
señalización, antideslizantes, entre otras características de seguridad?
¿Todas las escaleras de emergencia poseen doble pasamanos? x
¿Las escaleras de emergencia se encuentran señalizadas
x
adecuadamente?
¿El punto de encuentro, MEC y PMU se encuentran debidamente
x
establecidos en sitio seguro para la atención de emergencias?
¿Cada Piso cuenta con señalización adecuada? x
¿La señalización se encuentra en optimas condiciones y de facil visibilidad
x
para el personal que alli se encuentre?
TOTAL
PROMEDIO
CALIFICACION EN EDIFICACIONES
EQUIPOS
SI
PUNTOS A EVALUAR
¿Se cuenta con sistemas de detección y/o monitoreo de las amenazas? x
¿Se cuenta con un sistema de alerta, alarma y comunicaciones de
emergencia?
¿Todo los equipos de trabajo se encuentran con su debidos
mantenimientos preventivos actualizados?
¿Se cuenta con medios de transporte para el apoyo logístico en caso de
presentarse una emergencia?
¿Se cuenta con programa de mantenimiento preventivo y correctivo para
los equipos de emergencia?
¿La disponibilidad de ambulancias se preveé en el documento de manera
inmediata?
¿Existe un sistema alterno de comunicaciones entre áreas que funcione en
caso de falla del sistema general?
¿Existen los equipos suficientes en cada área para la atención a la
emergencia?
¿El área de MEC y Puesto Comando cuenta con equipos de suministro de
energía?
¿Se cuenta con un sistema de control o mitigacion de la amenaza?
¿Dentro de la dotación de la brigada y el grupo de vigilancia se encuentra
previsto un sistema de iluminación de emergencias a base de baterías
portátiles?
¿El personal brigadista cuenta con los equipos suficientes para la atención
de la emergencia?
¿Se han realizado todos los monitoreos que apliquen a equipos?
¿Se han realizado mantenimientos a la instalación hidráulica del sistema
contra incendios (Gabinetes)?
TOTAL
PROMEDIO
CALIFICACIÓN EN EQUIPOS
PROMEDIO TOTAL PARA RECURSOS E INTERPRETACION DE LA VULNERABILIDAD
PREVENCION Y ATENCION DE EMERGENCIAS
S, RIESGO Y VULNERABILIDAD
OBJETIVO
con su capacidad física, económica, política o social de anticipar, resistir y recuperarse del daño su
stos, cada uno de ellos analizado desde tres aspectos: PERSONAS, RECURSOS, SISTEMAS Y PR
stos, cada uno de ellos analizado desde tres aspectos: PERSONAS, RECURSOS, SISTEMAS Y PR
RECURSOS
x NO N.A. CALIFICACIÓN
x 1
x 0.5
x 1
x 0.5
0.89
BUENO
PARCIAL NO CALIFICACIÓN
1
x 1
1
1
1
1
20
1.00
BUENO
PARCIAL NO CALIFICACIÓN
0
0
0
0
1.00
BUENO
2.89
E LA VULNERABILIDAD
BAJO
S
r, resistir y recuperarse del daño sufrido cuando
NAS, RECURSOS, SISTEMAS Y PROCESOS
NAS, RECURSOS, SISTEMAS Y PROCESOS
OBSERVACIONES
OBSERVACIONES
OBSERVACIONES
Fallas en sistemas y equipos
ALCANCE, META E IND
Este Análisis está diseñado para la evaluación de Personas, Recurso, Sistemas y Proceso
Evaluar el 100% de los elementos expuestos en cada Amenaza.
Promedio = Suma de las calificaciones / Número
SISTEMAS Y PROC
SERVICIOS
SI PARCIAL
PUNTOS A EVALUAR
¿Existe planta de suministro alterno de energía y puede
cubrir la capacidad instalada de la entidad en caso de
emergencia?
¿Se dispone de planos actualizados de las
instalaciones eléctricas?
¿Existe capacidad de reserva de agua que suministre
al menos por 72 horas en caso de emergencia?
¿Se dispone de planos actualizados de las
instalaciones de agua?
¿Se cuenta con un programa de gestión de residuos y
se cumple en un 100 %?
¿El sistema de alcantarillado cubre las necesidades y
se han realizado los debidos mantenimientos?
¿El sistema de comunicaciones se verá afectado con la
materialización de la amenaza?
TOTAL
PROMEDIO
CALIFICACIÓN
SISTEMAS ALTERNOS
SI PARCIAL
PUNTOS A EVALUAR
¿Se cuenta con un convenio con proveedores para
suministros en caso de emergencia?
¿Se cuenta con sistemas redundantes para el
suministro de energía (plantas eléctricas,
acumuladores, paneles solares, entre otros?
¿Se cuenta con hidrantes interno y/o externos?
¿Se cuenta con un sitio alterno para reubicación de las
instalaciones propio o contratado, así como de
personal experto de apoyo?
¿Hay la existencia de un kit de SCI, tiene asignado un
responsable que mantiene el inventario al día?
TOTAL
PROMEDIO
CALIFICACIÓN
RECUPERACIÓN
SI PARCIAL
PUNTOS A EVALUAR
¿En el presente año, se tienen identificados los
procesos vitales para el funcionamiento de la entidad?
¿Se cuenta con un plan de contingencia para continuar
con los procesos de información durante la
emergencia?
¿Existen procedimiento de recuperación ambiental
para restablecer el servicio si se presenta la amenaza?
¿ Se cuenta con un plan de continuidad del negocio?
¿Se cuenta con un plan de backup de los servidores
con el fin de garantizar la recuperación de toda la
información ubicada en los computadores de la
entidad?
¿Se cuenta con los medios de seguridad necesarios
que permitan la conservación o recuperación de todo el
archivo físico?
¿Se cuenta con algún sistema de seguros para los
Funcionarios de la entidad?
¿Se tienen aseguradas las edificaciones y los bienes
en general para cada amenaza identificada ?
¿Se encuentra asegurada la información digital de la
entidad?
TOTAL
PROMEDIO
CALIFICACIÓN
PROMEDIO TOTAL PARA SISTEMAS Y PROCESOS E INTERPRETACION DE LA
VULNERABILIDAD
AMENAZAS
Fallas no estructurales
emas y equipos
CANCE, META E INDICADOR
urso, Sistemas y Procesos.
s calificaciones / Número total de preguntas por aspecto
SISTEMAS Y PROCESOS
NO N.A. CALIFICACIÓN
0
0
0.00
MALO
NO CALIFICACIÓN
x 1
0
1.00
BUENO
NO CALIFICACIÓN
0
0
0
0.00
MALO
1.00
TACION DE LA
ALTO
AMENAZAS
o estructurales
aspecto
OBSERVACIONES
OBSERVACIONES
OBSERVACIONES
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD
AMENAZAS NATURALES
Movimientos sismicos
METO
SI 1
PARCIAL 0.5
NO 0
PER
GESTIÓN ORGANIZACIONAL
PUNTOS A EVALUAR
¿En el presente año existe un esquema organizacional para la respuesta a emergencias
con funciones y responsables asignados (brigadas, Sistema Comando de Incidentes -
SCI, entre otros y se mantiene actualizado?
¿Está actualizada la resolución de creación del Grupo de Atención de Emergencias y
Desastres GAED, acorde a la situación de la entidad, con funciones, reglamento,
integrantes y seguimiento claramente definidos, creado mediante resolución y con
soporte físico de aceptación por parte de los integrantes principales?
¿En el presente año las reuniones del GAED se realizan de acuerdo a lo estipulado en el
cronograma?
¿La estructura organizacional para la respuesta a emergencias garantiza la respuesta a
los eventos que se puedan presentar tanto en los horarios laborales como en los no
laborales?
¿En el presente año se promueve activamente la participación de todos sus
trabajadores en un programa de preparación para emergencias? (Simulacros)
¿Durante el ultimo año se han establecido mecanismos de interacción con su entorno
que faciliten dar respuesta apropiada a los eventos que se puedan presentar ? (comités
de ayuda mutua- CAM, Mapa comunitario de riesgos, Sistemas de Alerta Temprana -
SAT, etc.)
¿Existe claramente definido un plan para emergencias externas e Internas Durante el
ultimo año?
¿El Plan de Emergencias está actualizado, aprobado y firmado por el Comité de
Administrador.
¿El personal Brigadista esta estructurado por especialidad (Evacuación, control de
incendios, primeros auxilios, entre otras) y es suficiente para responder ante una
emergencia en la entidad?
¿Dentro del Plan de Emergencias se relaciona el registro histórico de los eventos de
emergencia ocurridos a lo largo de su trayectoria?
¿Durante el ultimo año el personal designado para laborar en cada área está
debidamente identificado?
¿Los Directivos se han comprometido con la asignación de los recursos necesarios para
la preparación y atención de emergencias?
¿El 100% de los trabajadores, conocen la localización de las Rutas de Evacuación y
puntos de encuentro?
¿Se tiene establecido un Plan de Atencion Temporal de Afectados "Refugio" en caso de
presentarse una emergencia?
¿Existen instrumentos o formatos para realizar inspecciones a las áreas para identificar
condiciones inseguras que puedan generar emergencias?
TOTAL
PROMEDIO
CALIFICACIÓN GESTIÓN ORGANIZACIONAL
CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
PUNTOS A EVALUAR
¿Se cuenta con un Programa de capacitación dirigido al GAED y se ha ejecutado como
mínimo en un 90% ?
¿Todos los trabajadores se han capacitado de acuerdo al programa de capacitación en
prevención y respuesta a emergencias?
¿Se cuenta con un programa de entrenamiento en respuesta a emergencias para todos
los trabajadores?
¿Se cuenta con mecanismos de difusión en temas de prevención y respuesta a
emergencias?
¿Se ha socializado el sistema de alarmas definidas para la entidad y se hace ensayo al
sistema de alarma?
¿La brigada esta debidamente capacitada y entrenada para atender una emergencia de
cualquier magnitud?
TOTAL
PROMEDIO
CALIFICACIÓN EN CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
CARACTERISTICAS DE SEGURIDAD
PUNTOS A EVALUAR
¿Se ha identificado y clasificado los funcionarios de Planta y Contrato en los diferentes
horarios laborales y no laborales (menores de edad, adultos mayores, personas con
discapacidad física)?
¿Se han contemplado acciones específicas teniendo en cuenta la clasificación de toda la
población en la preparación y respuesta a emergencias?
¿Se cuenta con elementos de protección suficientes y adecuados para el personal de la
organización en sus actividades de rutina ?
Se verifica el Uso de Elementos de Protección personal mediante inspecciones
planeadas y se ha evidenciado su cumplimiento en totalidad?
¿Se cuenta con elementos de protección personal suficientes y en optimas condiciones
para la respuesta a emergencias, de acuerdo con las amenazas identificadas y las
necesidades?
¿Se cuenta con un esquema de seguridad física?
¿El personal de seguridad física tiene conocimientos en la identificación de amenazas
internas y externas?
TOTAL
PROMEDIO
CALIFICACIÓN EN CARACTERISTICAS DE SEGURIDAD
PROMEDIO TOTAL PARA PERSONAS E INTERPRETACION DE LA VUL
CALIFICACIÓN TOTAL VULNERABILIDAD
DE 0.0 A 1.00 ALTA
DE 1.01 A 2.00 MEDIO
DE 2.01 A 3.00 BAJA
METODOLOGÍA
Cuando existe o un nivel bueno / o la pregunta
la amenaza se diferencia con una N al interior
Cuando la implementación no está terminada o
regular
Cuando no existe o tiene un nivel deficiente
PERSONAS
SI PARCIAL NO CALIFICACIÓN
0.5
0
0
0
0.5
0.50
ANIZACIONAL REGULAR
SI PARCIAL NO CALIFICACIÓN
0
0
0.00
MALO
SI PARCIAL NO CALIFICACIÓN
0
1
0.71
BUENO
1.21
ETACION DE LA VULNERABILIDAD
MEDIO
CALIFICACIÓN SUBTOTAL
DE 0 A 0,33 MALO
DE 0,34 A 0,67 REGULAR
DE 0,68 A 1 BUENO
P
ANALISIS DE A
o un nivel bueno / o la pregunta NO APLICA para
diferencia con una N al interior del Rombo
ementación no está terminada o tiene un nivel
te o tiene un nivel deficiente
OBSERVACIONES
OBSERVACIONES
OBSERVACIONES
PLAN DE PREVENCION Y ATEN
ANALISIS DE AMENAZAS, RIESGO Y VULNER
OBJETIV
Evaluar el grupo de elementos expuesto a una amenaza, relacionada con su capacidad fís
cuando opera dicha amenaza.
El análisis de vulnerabilidad contempla tres elementos expuestos, cada uno de ellos anal
El análisis de vulnerabilidad contempla tres elementos expuestos, cada uno de ellos anal
RECURS
SUMINISTROS
SI
PUNTOS A EVALUAR
¿Existe una correcta distribución de Férulas Espinales Largas (FEL) en la
entidad, teniendo en cuenta la población?
¿Se cuenta con plan de suministro de medicamentos y dispositivos
medicos en caso de emergencia?
¿Se cuenta con implementos básicos para la atención de heridos, tales
como: camillas, botiquines, guantes, entre otros, de acuerdo con las
necesidades ?
¿Se cuenta con listado actualizado del personal de planta y contrato con
numeros telefonicos,RH, y numeros de contacto en caso de presentarse
unas emergencia?
¿Se cuenta con cinta de acordonamiento o balizamiento, así como de
paletas informativas y megáfono para dirigir una evacuación o
emergencias?
¿Se ha incluido en el documento un plan de expansión?
¿Se dispone en la entidad de directorios actualizados de autoridades
internas y externas para la atención de esta amenaza?
¿Se cuenta con implementos básicos inventariados y con un responsable
que se encargue de su actualización como mínimo anualmente para la
respuesta de acuerdo con la amenaza identificada?
¿Se cuenta con sistema de extintores portátiles seleccionados y
distribuidos de manera técnica según norma NFPA 10 ?
TOTAL
PROMEDIO
CALIFICACIÓN SUMINISTROS
EDIFICACIONES
SI
PUNTOS A EVALUAR
¿El tipo de construcción es sismorresistente o cuenta con un refuerzo
estructural?
¿Existen puertas y muros contrafuego, puertas antipánico, entre otras
características de seguridad?
¿Están definidas las rutas de evacuación y salidas de emergencia,
debidamente señalizadas y con iluminación alterna?
¿Se tienen debidamente identificados espacios para la ubicación de
instalaciones de emergencias (puntos de encuentro, puestos de mando,
entre otros)?
¿Se tienen asegurados o anclados enseres, gabinetes u objetos que
puedan caer?
¿Las ventanas cuentan con película de seguridad?
¿Las puertas de las salidas de emergencias abren hacia afuera?
¿ Las rutas de evacuacion estan debidamente despejadas en caso de
presentarse la emergencias?
¿Se cuenta con luminarias de emergencia en caso de falla en el sistema
luminario?
¿El ancho de las salidas de emergencia son suficientemente amplios para
flujo de personas durante la evacuación en caso de emergencia?
¿Los equipos, instrumentos, se encuentran debidamente protegidos para
no deteriorarse o caer en caso de emergencia?
¿Hay zonas seguras donde las personas puedan resguardarse de caidas
de objetos escombros entre otros?
¿Los materiales de construcción utilizados para los pasillos, escaleras y
otras zonas comunes son de bajo riesgo de caida en caso de presentarse
la emergencia.
¿Las reservas de combustible de las plantas eléctricas son suficientes para
suministrar energía al menos 24 horas?
¿Las escaleras de emergencia se encuentran en buen estado en 100%,
señalización, antideslizantes, entre otras características de seguridad?
¿Todas las escaleras de emergencia poseen doble pasamanos?
¿Las escaleras de emergencia se encuentran señalizadas
adecuadamente?
¿El punto de encuentro, MEC y PMU se encuentran debidamente
establecidos en sitio seguro para la atención de emergencias?
¿Cada Piso cuenta con señalización adecuada?
¿La señalización se encuentra en optimas condiciones y de facil visibilidad
para el personal que alli se encuentre?
TOTAL
PROMEDIO
CALIFICACION EN EDIFICACIONES
EQUIPOS
SI
PUNTOS A EVALUAR
¿Se cuenta con sistemas de detección y/o monitoreo de las amenazas?
¿Se cuenta con un sistema de alerta, alarma y comunicaciones de
emergencia?
¿Todo los equipos de trabajo se encuentran con su debidos
mantenimientos preventivos actualizados?
¿Se cuenta con medios de transporte para el apoyo logístico en caso de
presentarse una emergencia?
¿Se cuenta con programa de mantenimiento preventivo y correctivo para
los equipos de emergencia?
¿La disponibilidad de ambulancias se preveé en el documento de manera
inmediata?
¿Existe un sistema alterno de comunicaciones entre áreas que funcione en
caso de falla del sistema general?
¿Existen los equipos suficientes en cada área para la atención a la
emergencia?
¿El área de MEC y Puesto Comando cuenta con equipos de suministro de
energía?
¿Se cuenta con un sistema de control o mitigacion de la amenaza?
¿Dentro de la dotación de la brigada y el grupo de vigilancia se encuentra
previsto un sistema de iluminación de emergencias a base de baterías
portátiles?
¿El personal brigadista cuenta con los equipos suficientes para la atención
de la emergencia?
¿Se han realizado todos los monitoreos que apliquen a equipos?
¿Existen sistemas de proteccion contra caidas de escombros u otros
objetos para los equipos con alto nivel de riesgo ?
TOTAL
PROMEDIO
CALIFICACIÓN EN EQUIPOS
PROMEDIO TOTAL PARA RECURSOS E INTERPRETACION DE LA VULNERABILIDAD
ENCION Y ATENCION DE EMERGENCIAS
SGO Y VULNERABILIDAD
OBJETIVO
con su capacidad física, económica, política o social de anticipar, resistir y recuperarse del daño su
ada uno de ellos analizado desde tres aspectos: PERSONAS, RECURSOS, SISTEMAS Y PROCES
ada uno de ellos analizado desde tres aspectos: PERSONAS, RECURSOS, SISTEMAS Y PROCES
RECURSOS
PARCIAL NO CALIFICACIÓN
0.5
1
0.5
0.89
BUENO
PARCIAL NO CALIFICACIÓN
1
1
x 0.5
1
1
x 0.5
1
1
19
0.95
BUENO
PARCIAL NO CALIFICACIÓN
0
0
0
0
0.50
REGULAR
2.34
E LA VULNERABILIDAD
BAJO
CIAS
Caidas de arboles
al de anticipar, resistir y recuperarse del daño sufrido
RSONAS, RECURSOS, SISTEMAS Y PROCESOS
RSONAS, RECURSOS, SISTEMAS Y PROCESOS
OBSERVACIONES
OBSERVACIONES
OBSERVACIONES
Precip
Caidas de arboles
ALCANCE, META E INDICADOR
Este Análisis está diseñado para la evaluación de Personas, Recurso, Sistemas y Proceso
Evaluar el 100% de los elementos expuestos en cada Amenaza.
Promedio = Suma de las calificaciones / Número total de p
SISTEMAS Y PROCESOS
SERVICIOS
SI PARCIAL
PUNTOS A EVALUAR
¿Existe planta de suministro alterno de energía y puede
cubrir la capacidad instalada de la entidad en caso de
emergencia?
¿Se dispone de planos actualizados de las
instalaciones eléctricas?
¿Existe capacidad de reserva de agua que suministre
al menos por 72 horas en caso de emergencia?
¿Se dispone de planos actualizados de las
instalaciones de agua?
¿Se cuenta con un programa de gestión de residuos y
se cumple en un 100 %?
¿El sistema de alcantarillado cubre las necesidades y
se han realizado los debidos mantenimientos?
¿El sistema de comunicaciones se vera afectado con la
materialización de la amenaza?
TOTAL
PROMEDIO
CALIFICACIÓN
SISTEMAS ALTERNOS
SI PARCIAL
PUNTOS A EVALUAR
¿Se cuenta con un convenio con proveedores para
suministros en caso de emergencia?
¿Se cuenta con sistemas redundantes para el
suministro de energía (plantas eléctricas,
acumuladores, paneles solares, entre otros?
¿Se cuenta con hidrantes interno y/o externos?
¿Se cuenta con un sitio alterno para reubicación de las
instalaciones propio o contratado, así como de
personal experto de apoyo?
¿Hay la existencia de un kit de SCI, tiene asignado un
responsable que mantiene el inventario al día?
TOTAL
PROMEDIO
CALIFICACIÓN
RECUPERACIÓN
SI PARCIAL
PUNTOS A EVALUAR
¿Se tienen identificados los procesos vitales para el
funcionamiento de la entidad?
¿Se cuenta con un plan de contingencia para continuar
con los procesos de información durante la
emergencia?
¿Existe procedimiento de recuperación ambiental para
restablecer el servicio si se presenta la amenaza?
¿ Se cuenta con un plan de continuidad del negocio?
¿Se cuenta con un plan de backup de los servidores
con el fin de garantizar la recuperación de toda la
información ubicada en los computadores de la
entidad?
¿Se cuenta con los medios de seguridad necesarios
que permitan la conservación o recuperación de todo el
archivo físico?
¿Se cuenta con algún sistema de seguros para los
Funcionarios?
¿Se tienen aseguradas las edificaciones y los bienes
en general para cada amenaza identificada ?
¿Se encuentra asegurada la información digital?
TOTAL
PROMEDIO
CALIFICACIÓN
PROMEDIO TOTAL PARA SISTEMAS Y PROCESOS E INTERPRETACION DE LA
VULNERABILIDAD
Precipitaciones atmosfericas
, META E INDICADOR
urso, Sistemas y Procesos
ciones / Número total de preguntas por aspecto
MAS Y PROCESOS
NO CALIFICACIÓN OBSERVACIONES
0
0
0.00
MALO
NO CALIFICACIÓN OBSERVACIONES
0
0
1.00
BUENO
NO CALIFICACIÓN OBSERVACIONES
0
0
0
0.00
MALO
1.00
TACION DE LA
ALTO
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD
AMENAZAS SOCIALES
METO
SI 1
PARCIAL 0.5
NO 0
PER
GESTIÓN ORGANIZACIONAL
PUNTOS A EVALUAR
¿En el presente año existe un esquema organizacional para la respuesta a emergencias
con funciones y responsables asignados (brigadas, Sistema Comando de Incidentes -
SCI, entre otros y se mantiene actualizado?
¿Está actualizada la resolución de creación del GAED, acorde a la situación de la
entidad, con funciones, reglamento, integrantes y seguimiento claramente definidos,
creado mediante resolución y con soporte físico de aceptación por parte de los
integrantes principales?
¿En el presente año las reuniones del GAED se realizan de acuerdo a lo estipulado en el
cronograma?
¿La estructura organizacional para la respuesta a la emergencias garantiza la respuesta
a los eventos que se puedan presentar tanto en los horarios laborales como en los no
laborales?
¿En el presente año se promueve activamente la participación de todos sus
trabajadores en un programa de preparación para emergencias? (Simulacros)
¿Durante el ultimo año se han establecido mecanismos de interacción con su entorno
que faciliten dar respuesta apropiada a los eventos que se puedan presentar ? (comités
de ayuda mutua- CAM, Mapa comunitario de riesgos, Sistemas de Alerta Temprana -
SAT, etc.)
¿Existe claramente definido un plan para emergencias externas e Internas Durante el
ultimo año?
¿El Plan de Emergencias está actualizado, aprobado y firmado por el Comité de
Admininstrador?
¿El personal Brigadista esta estructurado por especialidad (Evacuación, control de
incendios, primeros auxilios, entre otras) y es suficiente para responder ante una
emergencia ?
¿Dentro del Plan de Emergencias se relaciona el registro histórico de los eventos de
emergencia ocurridos en la entidad a lo largo de su trayectoria?
¿Durante el ultimo año el personal designado para laborar en cada área está
debidamente identificado?
¿La administración se ha comprometido con la asignación de los recursos necesarios
para la preparación y atención de emergencias?
¿El 100% de los funcionarios conocen la localización de las Rutas de Evacuación y
puntos de encuentro?
¿Se tiene establecido un Plan de Atencion Temporal de Afectados "Refugio" en caso de
presentarse una emergencia?
¿Existen instrumentos o formatos para realizar inspecciones a las áreas para identificar
condiciones inseguras que puedan generar emergencias?
TOTAL
PROMEDIO
CALIFICACIÓN GESTIÓN ORGANIZACIONAL
CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
PUNTOS A EVALUAR
¿Se cuenta con un Programa de capacitación dirigido al GAED y se ha ejecutado como
mínimo en un 90% ?
¿Todos los miembros se han capacitado de acuerdo al programa de capacitación en
prevención y respuesta a emergencias?
¿Se cuenta con un programa de entrenamiento en respuesta a emergencias para todos
los trabajadores?
¿Se cuenta con mecanismos de difusión en temas de prevención y respuesta a
emergencias?
¿Se ha socializado el sistema de alarmas definidas para la entidad y se hace ensayo al
sistema de alarma
¿La brigada esta debidamente capacitada y entrenada para atender una emergencia de
cualquier magnitud?
TOTAL
PROMEDIO
CALIFICACIÓN EN CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
CARACTERISTICAS DE SEGURIDAD
PUNTOS A EVALUAR
¿Se ha identificado y clasificado los funcionarios de Planta y Contrato en los diferentes
horarios laborales y no laborales (menores de edad, adultos mayores, personas con
discapacidad física)?
¿Se han contemplado acciones específicas teniendo en cuenta la clasificación de toda la
población en la preparación y respuesta a emergencias?
¿Se cuenta con elementos de protección suficientes y adecuados para el personal de la
organización en sus actividades de rutina ?
Se verifica el Uso de Elementos de Protección personal mediante inspecciones
planeadas y se ha evidenciado su cumplimiento en totalidad?
¿Se cuenta con elementos de protección personal suficientes y en optimas condiciones
para la respuesta a emergencias, de acuerdo con las amenazas identificadas y las
necesidades ?
¿Se cuenta con un esquema de seguridad física en la entidad?
¿El personal de seguridad física tiene conocimientos en la identificación de amenazas
internas y externas ?
TOTAL
PROMEDIO
CALIFICACIÓN EN CARACTERISTICAS DE SEGURIDAD
PROMEDIO TOTAL PARA PERSONAS E INTERPRETACION DE LA VUL
CALIFICACIÓN TOTAL VULNERABILIDAD
DE 0.0 A 1.00 ALTA
DE 1.01 A 2.00 MEDIO
DE 2.01 A 3.00 BAJA
METODOLOGÍA
Cuando existe o un nivel bueno / o la pregunta
la amenaza se diferencia con una N al interior
Cuando la implementación no está terminada o
regular
Cuando no existe o tiene un nivel deficiente
PERSONAS
SI PARCIAL NO CALIFICACIÓN
0.5
0
0
0
0.5
0.50
ANIZACIONAL REGULAR
SI PARCIAL NO CALIFICACIÓN
0
0
0.00
MALO
SI PARCIAL NO CALIFICACIÓN
0
1
0.71
BUENO
1.21
ETACION DE LA VULNERABILIDAD
MEDIO
CALIFICACIÓN SUBTOTAL
DE 0 A 0,33 MALO
DE 0,34 A 0,67 REGULAR
DE 0,68 A 1 BUENO
P
ANALISIS DE A
o un nivel bueno / o la pregunta NO APLICA para
diferencia con una N al interior del Rombo
ementación no está terminada o tiene un nivel
te o tiene un nivel deficiente
OBSERVACIONES
OBSERVACIONES
OBSERVACIONES
PLAN DE PREVENCION Y ATEN
ANALISIS DE AMENAZAS, RIESGO Y VULNER
OBJETIV
Evaluar el grupo de elementos expuesto a una amenaza, relacionada con su capacidad fís
cuando opera dicha amenaza.
El análisis de vulnerabilidad contempla tres elementos expuestos, cada uno de ellos anal
El análisis de vulnerabilidad contempla tres elementos expuestos, cada uno de ellos anal
RECURS
SUMINISTROS
SI
PUNTOS A EVALUAR
¿Existe una correcta distribución de Férulas Espinales Largas (FEL) en la
entidad, teniendo en cuenta la población ?
¿Se cuenta con plan de suministro de medicamentos y dispositivos medico
quirúrgicos en caso de emergencia?
¿Se cuenta con implementos básicos para la atención de heridos, tales
como: camillas, botiquines, guantes, entre otros, de acuerdo con las
necesidades de la entidad?
¿Se cuenta con listado actualizado del personal de planta y contrato con
numeros telefonicos,RH, y numeros de contacto en caso de presentarse
unas emergencia?
¿Se cuenta con cinta de acordonamiento o balizamiento, así como de
paletas informativas y megáfono para dirigir una evacuación o
emergencias?
¿Se ha incluido en el documento un plan de expansión?
¿Se dispone de directorios actualizados de autoridades internas y externas
para la atención de esta amenaza?
¿Se cuenta con implementos básicos inventariados y con un responsable
que se encargue de su actualización como mínimo anualmente para la
respuesta de acuerdo con la amenaza identificada?
¿Se cuenta con sistema de seguridad amplio y activo para la atencion de la
x
emergencia ?
TOTAL
PROMEDIO
CALIFICACIÓN SUMINISTROS
EDIFICACIONES
SI
PUNTOS A EVALUAR
¿El tipo de construcción es sismorresistente o cuenta con un refuerzo
estructural?
¿Existen puertas y muros contrafuego, puertas antipánico, entre otras
características de seguridad?
¿Están definidas las rutas de evacuación y salidas de emergencia,
debidamente señalizadas y con iluminación alterna?
¿Se tienen debidamente identificados espacios para la ubicación de
instalaciones de emergencias (puntos de encuentro, puestos de mando,
entre otros)?
¿Se tienen asegurados o anclados enseres, gabinetes u objetos que
puedan caer?
¿Las ventanas cuentan con película de seguridad?
¿Las puertas de las salidas de emergencias abren hacia afuera?
¿ Se cuenta con sistemas de detección y monitoreo de las amenazas? x
¿Se cuenta con luminarias de emergencia en caso de falla en el sistema
luminario?
¿El ancho de las salidas de emergencia son suficientemente amplios para
flujo de personas durante la evacuación en caso de emergencia?
¿Los equipos e instrumentos, se encuentran debidamente protegidos para
no deteriorarse o caer en caso de emergencia?
¿El tanque de reserva de agua del sistema contra incendios tiene la
reserva suficiente para conbatir un incendio al menos durante 4 horas?
¿Los materiales de construcción utilizados para los pasillos, escaleras y
otras zonas comunes son de baja propagación frente a un
incendio(alfombras, madera, Plásticos, cortinas)?
¿Las reservas de combustible de las plantas eléctricas son suficientes para
suministrar energía al menos 24 horas?
¿Las escaleras de emergencia se encuentran en buen estado en 100%,
señalización, antideslizantes, entre otras características de seguridad?
¿Todas las escaleras de emergencia poseen doble pasamanos?
¿Las escaleras de emergencia se encuentran señalizadas
adecuadamente?
¿El punto de encuentro, MEC y PMU se encuentran debidamente
establecidos en sitio seguro para la atención de emergencias?
¿Cada Piso cuenta con señalización adecuada?
¿La señalización se encuentra en optimas condiciones y de facil visibilidad
para el personal que alli se encuentre?
TOTAL
PROMEDIO
CALIFICACION EN EDIFICACIONES
EQUIPOS
SI
PUNTOS A EVALUAR
¿Se cuenta con sistemas de detección y/o monitoreo de las amenazas?
¿Se cuenta con un sistema de alerta, alarma y comunicaciones de
emergencia?
¿Todo los equipos de trabajo se encuentran con su debidos
mantenimientos preventivos actualizados?
¿Se cuenta con medios de transporte para el apoyo logístico en caso de
presentarse una emergencia?
¿Se cuenta con programa de mantenimiento preventivo y correctivo para
los equipos de emergencia?
¿La disponibilidad de ambulancias se preveé en el documento de manera
inmediata?
¿Existe un sistema alterno de comunicaciones entre áreas que funcione en
caso de falla del sistema general?
¿Existen los equipos suficientes en cada área para la atención a la
emergencia?
¿El área de MEC y PMU cuentan con equipos de suministro de energía?
¿Se cuenta con un sistema de control o mitigacion de la amenaza?
¿Dentro de la dotación de la brigada y el grupo de vigilancia se encuentra
previsto un sistema de iluminación de emergencias a base de baterías
portátiles?
¿El personal brigadista cuenta con los equipos suficientes para la atención
de la emergencia?
¿Se han realizado todos los monitoreos que apliquen a equipos?
¿Se han realizado mantenimientos a la instalación hidráulica del sistema
contra incendios (Gabinetes)?
TOTAL
PROMEDIO
CALIFICACIÓN EN EQUIPOS
PROMEDIO TOTAL PARA RECURSOS E INTERPRETACION DE LA VULNERABILIDAD
ENCION Y ATENCION DE EMERGENCIAS
SGO Y VULNERABILIDAD
OBJETIVO
con su capacidad física, económica, política o social de anticipar, resistir y recuperarse del daño su
ada uno de ellos analizado desde tres aspectos: PERSONAS, RECURSOS, SISTEMAS Y PROCES
ada uno de ellos analizado desde tres aspectos: PERSONAS, RECURSOS, SISTEMAS Y PROCES
RECURSOS
PARCIAL NO CALIFICACIÓN
0.5
1
0.5
0.89
BUENO
PARCIAL NO CALIFICACIÓN
1
1
1
1
1
1
20
1.00
BUENO
PARCIAL NO CALIFICACIÓN
0
0
0
0
1.00
BUENO
2.89
E LA VULNERABILIDAD
BAJO
CIAS
Hurtos
Secuestro
al de anticipar, resistir y recuperarse del daño sufrido
RSONAS, RECURSOS, SISTEMAS Y PROCESOS
RSONAS, RECURSOS, SISTEMAS Y PROCESOS
OBSERVACIONES
OBSERVACIONES
OBSERVACIONES
Manifestaciones/protestas/Asona
Atentados terroristas
Hurtos
Secuestro
ALCANCE, META E INDICADOR
Este Análisis está diseñado para la evaluación de Personas, Recurso, Sistemas y Proceso
Evaluar el 100% de los elementos expuestos en cada Amenaza.
Promedio = Suma de las calificaciones / Número total de p
SISTEMAS Y PROCESOS
SERVICIOS
SI PARCIAL
PUNTOS A EVALUAR
¿Existe planta de suministro alterno de energía y puede
cubrir la capacidad instalada de la entidad en caso de
emergencia?
¿Se dispone de planos actualizados de las
instalaciones eléctricas?
¿Existe capacidad de reserva de agua que suministre
al menos por 72 horas en caso de emergencia?
¿Se dispone de planos actualizados de las
instalaciones de agua?
¿Se cuenta con un programa de gestión de residuos y
se cumple en un 100 %?
¿El sistema de alcantarillado cubre las necesidades y
se han realizado los debidos mantenimientos?
¿El sistema de comunicaciones se verá afectado con la
materialización de la amenaza?
TOTAL
PROMEDIO
CALIFICACIÓN
SISTEMAS ALTERNOS
SI PARCIAL
PUNTOS A EVALUAR
¿Se cuenta con un convenio con proveedores para
suministros en caso de emergencia?
¿Se cuenta con sistemas redundantes para el
suministro de energía (plantas eléctricas,
acumuladores, paneles solares, entre otros?
¿Se cuenta con hidrantes interno y/o externos?
¿Se cuenta con un sitio alterno para reubicación de las
instalaciones propio o contratado, así como de
personal experto de apoyo?
¿Hay la existencia de un kit de SCI, tiene asignado un
responsable que mantiene el inventario al día?
TOTAL
PROMEDIO
CALIFICACIÓN
RECUPERACIÓN
SI PARCIAL
PUNTOS A EVALUAR
¿En el presente año, se tienen identificados los
procesos vitales para el funcionamiento de la entidad?
¿Se cuenta con un plan de contingencia para continuar
con los procesos de información durante la
emergencia?
¿Existe procedimiento de recuperación ambiental para
restablecer el servicio si se presenta la amenaza?
¿ Se cuenta con un plan de continuidad del negocio?
¿Se cuenta con un plan de backup de los servidores
con el fin de garantizar la recuperación de toda la
información ubicada en los computadores de la
entidad?
¿Se cuenta con los medios de seguridad necesarios
que permitan la conservación o recuperación de todo el
archivo físico?
¿Se cuenta con algún sistema de seguros para los
Funcionarios de la Ientidad?
¿Se tienen aseguradas las edificaciones y los bienes
en general para cada amenaza identificada ?
¿Se encuentra asegurada la información digital de la
entidad?
TOTAL
PROMEDIO
CALIFICACIÓN
PROMEDIO TOTAL PARA SISTEMAS Y PROCESOS E INTERPRETACION DE LA
VULNERABILIDAD
es/protestas/Asonadas
terroristas
, META E INDICADOR
urso, Sistemas y Procesos
ciones / Número total de preguntas por aspecto
MAS Y PROCESOS
NO CALIFICACIÓN OBSERVACIONES
0
0
0.00
MALO
NO CALIFICACIÓN OBSERVACIONES
0
0
1.00
BUENO
NO CALIFICACIÓN OBSERVACIONES
0
0
0
0.00
MALO
1.00
TACION DE LA
ALTO
ANALISIS DE AMENAZA PERSONAS
Total de Vulnerabilidad en
COLOR ROMBO
CALIFICACION
Personas
AMENAZA
INUNDACIÓN POR
FALLA EN LA RED
HIDRÁULICA DEL
POSIBLE POSIBLE 1.21
SISTEMA CON
CONTROL DE
INCENDIOS
0 0 0 1.21
0 0 0 1.21
0 0 0 1.21
0 0 0 1.21
0 0 0 1.21
0 0 0 1.21
0
0
0
AMENAZA
0
0
0
CALIFICACION
ANALISIS DE AMENAZA
0
0
0
COLOR ROMBO
Total de
Vulnerabilidad en
1.21
1.21
1.21
Personas
PERSONAS
MOVIMIENTOS SÍSMICOS PROBABLE PROBABLE 1.21
0 0 0 1.21
0 0 0 1.21
0 0 0 1.21
0 0 0 1.21
0 0 0 1.21
ANALISIS DE AMENAZA PERSONAS
Total de Vulnerabilidad
COLOR ROMBO
CALIFICACION
en Personas
AMENAZA
ACCIDENTES DE
POSIBLE POSIBLE 1.21
VEHÍCULOS
0 0 0 1.21
0 0 0 1.21
0 0 0 1.21
0 0 0 1.21
0 0 0 1.21
Color Rombo Personas PERSONAS
MEDIO
MEDIO
MEDIO
Total Vulnerabilidad de
2.89
2.89
2.89
Recursos
RECURSOS
Color Rombo Recursos
BAJO
BAJO
BAJO
TECNOLOGICAS
Total Vulnerabilidad de
1.00
1.00
1.00
Sistemas y Procesos
Color Rombo Sistemas y
Procesos
ALTO
ALTO
ALTO
SISTEMAS Y PROCESOS
MEDIO 2.89 BAJO 1.00 ALTO
MEDIO 2.89 BAJO 1.00 ALTO
MEDIO 2.89 BAJO 1.00 ALTO
MEDIO 2.89 BAJO 1.00 ALTO
PERSONAS
Color Rombo
Personas
MEDIO
MEDIO
MEDIO
Total Vulnerabilidad
2.89
2.89
2.89
de Recursos
RECURSOS
Color Rombo
Recursos
BAJO
BAJO
BAJO
NATURALES
Total Vulnerabilidad
de Sistemas y
1.00
1.00
1.00
Procesos
Color Rombo
Sistemas y Procesos
ALTO
ALTO
ALTO
SISTEMAS Y PROCESOS
MEDIO 2.34 BAJO 1.00 ALTO
MEDIO 2.34 BAJO 1.00 ALTO
MEDIO 2.34 BAJO 1.00 ALTO
MEDIO 2.34 BAJO 1.00 ALTO
PERSONAS
Color Rombo Personas
MEDIO
MEDIO
MEDIO
Total Vulnerabilidad de
2.89
2.34
2.34
Recursos
RECURSOS
Color Rombo Recursos
BAJO
BAJO
BAJO
SOCIALES
Total Vulnerabilidad de
1.00
1.00
1.00
Sistemas y Procesos
Color Rombo Sistemas
y Procesos
ALTO
ALTO
ALTO
SISTEMAS Y PROCESOS
MEDIO 2.89 BAJO 1.00 ALTO
MEDIO 2.89 BAJO 1.00 ALTO
MEDIO 2.89 BAJO 1.00 ALTO
MEDIO 2.89 BAJO 1.00 ALTO
MEDIO 2.89 BAJO 1.00 ALTO
NIVEL DEL RIESGO
Nivel de riesgo Bajo
RESULTADO DEL DIAMANTE INTERPRETACION
√
Nivel de riesgo Bajo
√
R
P PYS
A
Nivel de riesgo Bajo
√
R
P PYS
A
Nivel de riesgo Bajo
√
R
P PYS
A
Nivel de riesgo Bajo
√
R
P PYS
A
Nivel de riesgo Bajo
√
R
P PYS
A
Nivel de riesgo Bajo
√
R
P PYS
A
Nivel de riesgo Bajo
√
R
P PYS
A
Nivel de riesgo Bajo
√
R
P PYS
A
Nivel de riesgo Bajo
√
R
P PYS
A
Nivel de riesgo Bajo
√
R
P PYS
A
NIVEL DEL RIESGO
RESULTADO DEL DIAMANTE INTERPRETACION
Nivel de riesgo Bajo
√
R
P PYS
A
Nivel de riesgo Bajo
√
R
P PYS
A
Nivel de riesgo Bajo
√
R
P PYS
A
Nivel de riesgo Bajo
√
R
P PYS
A
Nivel de riesgo Bajo
√
R
P PYS
A
Nivel de riesgo Bajo
√
R
P PYS
A
NIVEL DEL RIESGO
RESULTADO DEL DIAMANTE INTERPRETACION
Nivel de riesgo Bajo
√
R
P PYS
A
Nivel de riesgo Bajo
√
R
P PYS
A
Nivel de riesgo Bajo
√
R
P PYS
A
Nivel de riesgo Bajo
√
R
P PYS
A
Nivel de riesgo Bajo
√
R
P PYS
A
Nivel de riesgo Bajo
√
R
P PYS
A
√ √
Nivel de riesgo Nivel de riesgo Alto
Madio