Plan de Apoyo Individual Fonoaudiológico
Nombre: Maximiliano Ávila RUT: 28.803.776-6 Fecha Nacimiento: 13-06-2017
Edad: 5 años 11 meses NEE: TEL Mixto Curso: Kínder
Profesional: N° Registro:
L Logrado L/A Logrado con ayuda P/L Por Lograr
TRIMESTRE 1er 2do 3er
FONOLÓGICO
Percepción
P L P L P
Adecuada discriminación auditiva
L / L / / L / /
no verbal:
L A L A L
Lograr DA de sonidos
X
ambientales.
Lograr DA de duración de
X
parámetros sonoros.
P L P L P
Adecuada discriminación auditiva
L / L / / L / /
verbal:
L A L A L
Lograr DA de palabras con
X
contraste fonológico.
Organización
P L P L P
Conciencia metafonológica: L / L / / L / /
L A L A L
Lograr segmentación silábica.
Lograr reconocimiento de
X
silaba inicial.
Lograr reconocimiento de
X
sílaba final.
Lograr reconocimiento de
X
sílaba medial.
Lograr inversión silábica. X
Lograr quitar y agregar sílabas. X
Lograr identificación de
X
fonema en posición inicial.
Lograr identificación de
X
fonema en posición final.
Lograr identificación de
X
fonema en posición medial.
Lograr síntesis y análisis
X
fonémico.
Mejorar memoria auditiva verbal: L L/A P/L L L/A P/L L L/A P/L
Lograr repetición de logotomas de distinta metría. X
Lograr repetición de secuencias de dígitos. X
Producción
Control del soplo: L L/A P/L L L/A P/L L L/A P/L
Lograr incrementar la fuerza del soplo.
Lograr direccionar el soplo. X
Producción de palabras con estructura simple de distinta metría: L L/A P/L L L/A P/L L L/A P/L
Lograr producir palabras bisilábicas. X
Lograr producir palabras trisilábicas. X
Lograr producir palabras polisilábicas. X
Producción de dífonos vocálicos: L L/A P/L L L/A P/L L L/A P/L
Lograr producir los dífonos vocálicos crecientes /ia/ - /ie/ - /io/ - /ua/ -
X
/ue/ - /uo/ - /iu/ - /ui/
Lograr producir los dífonos vocálicos decrecientes:/ai/ - /au/ - /ei/ - /oi/ X
Producción de dífonos consonánticos: L L/A P/L L L/A P/L L L/A P/L
Lograr producir los dífonos consonánticos con /l/ /pl/ - /bl/ - /fl/ - /cl/
X
- /gl/ - /tl/
Lograr producir los dífonos consonánticos con /r/ /pr/ - /br/ - / fr/ - /cr/
X
- /gr/ - /tr/ - /dr/
Logra producción de fonemas en posición trabante: L L/A P/L L L/A P/L L L/A P/L
Fonemas: /m/ - /n/ - /s/ - /l/ - /r/ - /b/ - /k/ - / x/ - /p/ - /f/ - /t/ -
X
/g/ - /d/
Lograr adquisición de fonemas dislálicos: L L/A P/L L L/A P/L L L/A P/L
Adquisición de fonemas: /p/ - /b/ - /m / - /f/ - /t/ - /d/ - /s/ - /n /
X
- /ch/ - /ñ/ - /y/ - /g/ - /x / - / k/ - / l / - / r / - /rr /
MORFOSINTÁCTICO
Comprensión de enunciados de distinta complejidad estructural: L L/A P/L L L/A P/L L L/A P/L
Lograr ejecución de instrucciones en imperativos de: un elemento / dos
X
elementos/ tres elementos.
Lograr comprensión de sintagmas nominales y verbales. X
Lograr comprensión de oraciones simples. X
Lograr comprensión de oraciones coordinadas. X
Lograr comprensión de oraciones subordinadas. X
Producción de oraciones de distinta complejidad estructural: L L/A P/L L L/A P/L L L/A P/L
Lograr expresión de sintagmas nominales y verbales. X
Lograr expresión de oraciones simples. X
Lograr expresión de oraciones coordinadas. X
Lograr expresión de oraciones subordinadas. X
Lograr manejo de oraciones en voz pasiva. X
Adecuado manejo morfológico: L L/A P/L L L/A P/L L L/A P/L
Lograr manejo de adjetivos : Calificativos: bueno, malo, triste, contento, X
enojado, viejo, nuevo, joven/ Posesivos: mío, mía, tuyo, tuya/
Demostrativos: esa, ese, este, esta.
Lograr manejo de pronombres: Personales: yo, tú, él, ella, nosotros,
ellos /Indefinidos: algún, alguno, alguna, algunos, algunas/
X
Demostrativos: esa, ese, este, esta/ Posesivos: mío, mía, tuyo, tuya/
Reflexivos: me, te, se, nos.
Lograr uso de artículos: Definidos: el, la, los, las / Indefinidos: un, una,
X
unos, unas.
Lograr uso de preposiciones: a, con, en, para. X
Lograr manejo de nexos: y, o, porque, pero. X
Lograr manejo de tiempos verbales: Presente, Pasado (Pretérito perfecto,
X
pretérito imperfecto) Futuro.
Lograr manejo de adverbios: Tiempo: hoy, ayer, mañana, ahora/ Lugar:
aquí, allá, arriba, abajo, adentro, afuera, delante, detrás. /Cantidad:
X
mucho, poco, igual, vacío, lleno. /Negación: no, tampoco, nunca,
jamás. /Afirmación: sí, también, cierto.
Lograr concordancia de género y número. X
Lograr manejo de pronombres interrogativos: Qué, quién, cómo, cuándo,
X
dónde, para qué, con qué, en qué, por qué, a quién y cuánto.
SEMÁNTICO
Lograr aumentar nivel léxico pasivo: L L/A P/L L L/A P/L L L/A P/L
Identificar palabras de categorías semánticas básicas: Esquema corporal,
útiles de aseo personal, prendas de vestir, útiles escolares, la familia, X
partes de la casa, animales, frutas, verduras, medios de transportes.
Identificar palabras de categorías semánticas semi-complejas: verduras,
colores, acciones, nociones espaciales, profesiones u oficios, X
herramientas, instrumentos musicales.
Identificar palabras de categorías semánticas complejas: sentimientos,
nociones temporales, estaciones del año, días de la semana, meses del X
año.
Nominar palabras de categorías semánticas básicas: Esquema corporal,
útiles de aseo personal, prendas de vestir, útiles escolares, la familia, X
partes de la casa, animales, frutas, verduras, medios de transportes.
Nominar palabras de categorías semánticas semi-complejas: verduras,
colores, acciones, nociones espaciales, profesiones u oficios, X
herramientas, instrumentos musicales.
Nominar palabras de categorías semánticas complejas: sentimientos,
nociones temporales, estaciones del año, días de la semana, meses del X
año.
Categorización de Elementos: L L/A P/L L L/A P/L L L/A P/L
Lograr categorizar elementos de categorías: Básicas, semi-complejas y
X
complejas.
Lograr mayor fluidez verbal categorial. X
Adecuado manejo de relaciones léxicas: L L/A P/L L L/A P/L L L/A P/L
Lograr establecer relaciones léxicas de antonimia. X
Lograr establecer relaciones léxicas de sinonimia. X
Lograr establecer relaciones léxicas de: Forma, uso, complemento y
X
causa-efecto.
Definir objetos: L L/A P/L L L/A P/L L L/A P/L
Lograr definir elementos por: Características secundarias, funcionales y
X
categoría semántica.
Adecuado manejo de lenguaje figurado: L L/A P/L L L/A P/L L L/A P/L
Lograr reconocer y expresar absurdos visuales. X
Lograr comprender: Dichos, metáforas, adivinanzas, refranes. X
Manejo de semejanzas verbales: L L/A P/L L L/A P/L L L/A P/L
Lograr manejo de semejanzas verbales simples. X
Lograr manejo de semejanzas verbales complejas. X
Manejo de analogías: L L/A P/L L L/A P/L L L/A P/L
Lograr manejo de analogías simples. X
Lograr manejo de analogías complejas. X
PRAGMÁTICO
Manejo habilidades comunicativas no verbales: L L/A P/L L L/A P/L L L/A P/L
Lograr adecuado contacto ocular. X
Lograr atención conjunta. X
Lograr adecuado uso de gestos. X
Lograr adecuada proxémica y kinésica. X
Manejo de habilidades comunicativas verbales: L L/A P/L L L/A P/L L L/A P/L
Lograr mayor intención comunicativa verbal. X
Lograr manejo de turnos comunicativo. X
Lograr adecuado manejo del tópico. X
Lograr retroalimentar la conversación. X
Lograr manejo de quiebres comunicativos. X
DISCURSO
Manejo del discurso: L L/A P/L L L/A P/L L L/A P/L
Lograr manejo de guiones. X
Lograr manejo discurso narrativo. X
Lograr manejo de discurso descriptivo. X
Lograr manejo de discurso expositivo. X
Lograr manejo de discurso argumentativo. X
Síntesis:
Sugerencias al Colegio
Estimulación del lenguaje, incorporando actividades y creando situaciones que incorporen la producción oral.
Desarrollo de habilidades de conciencia fonológica y discursiva acorde a su edad.
Generar instancias de comunicación con sus pares y adultos para desarrollar lenguaje oral expresivo, reforzando en el
hogar contenidos trabajados en la intervención
Entregar pautas y recomendaciones para la familia, en relación a estrategias de estimulación del lenguaje oral y la
comunicación social en el hogar.
Continuar con apoyo fonoaudiológico durante el año, enfocado en el uso del lenguaje y la comunicación social.
Realizar seguimiento trimestral durante el año, con respecto al desarrollo de los niveles del lenguaje de la estudiante,
entregando una guía directa a la familia para reforzar contenidos trabajados en el hogar.
El estudiante debe egresar del programa de integración escolar, ya que según las pruebas administradas y observación
clínica directa, presenta un desarrollo del lenguaje acorde a su edad, sin cumplir los criterios para un trastorno específico
del lenguaje.
Sugerencias a la Familia
Entregar el modelo de lenguaje adecuado en el hogar
Entregar estrategias de apoyo para el hogar y la familia que desarrollen habilidades en áreas del lenguaje expresivo y
receptivo, entregando modelos adecuados.
La familia debe participar activamente en el desarrollo de instancias y estrategias en el hogar que incorporen áreas del
lenguaje expresivo y receptivo.
Sobre articular, utilizar una prosodia mas exagerada y una menor velocidad en palabras que se le dificulte articular
Al jugar con el niño, posicionarse a la misma altura para favorecer la horizontalidad y naturalidad de la comunicación
Incorporar el lenguaje expresivo, con el modelo adecuado, generando instancias que lo potencien, desarrollando
estrategias y herramientas que generen la confianza para que el estudiante se comunique con sus pares y adultos a
través del lenguaje oral.
Es importante que la familia incorpore actividades que involucren el uso del lenguaje, para así reforzar y afianzar áreas y
niveles del lenguaje trabajados e incorporados en el estudiante.
Crear instancias de uso del lenguaje con sus pares y adultos, para reforzar contenidos y mejorar la inteligibilidad.
Integrarlo en situaciones de la vida diaria, como el almuerzo o la once, permitiendo que participe activamente de las
conversaciones.
Utilizar extensiones sintácticas para aportar palabras funcionales y de contenido
Utilizar expansiones semánticas para contribuir al vocabulario pasivo y activo
___________________________________
Firma Fonoaudiólogo