Manual Pamec 2020 2023
Manual Pamec 2020 2023
001
MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL
PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA EL Versión: 01
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD (PAMEC)
Página 1 de 66
NIT: 890981137-8
TURBO
2020 – 2023
Código: MPI-10-
001
MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL
PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA EL Versión: 01
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD (PAMEC)
Página 2 de 66
Contenido
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 4
1. JUSTIFICACION .......................................................................................................... 5
2. ALCANCE ..................................................................................................................... 6
3. MARCO INSTITUCIONAL .......................................................................................... 7
3.1 Reseña histórica ..................................................................................................... 7
3.2 Misión .......................................................................................................................... 9
3.3 Visión........................................................................................................................... 9
3.4 Valores corporativos ................................................................................................. 9
3.5 Política De Calidad ................................................................................................. 10
3.6 Nuestros servicios ................................................................................................... 11
3.7 Estructura Administrativa ....................................................................................... 21
3.8 Mapa de procesos................................................................................................... 22
4. MARCO LEGAL ......................................................................................................... 23
5. MARCO TEORICO .................................................................................................... 25
6. OBJETIVOS ................................................................................................................ 38
6.1 Objetivo general ...................................................................................................... 38
6.2 Objetivos específicos .............................................................................................. 38
7. METODOLOGÍA ........................................................................................................ 39
7.1 ACTIVIDADES PREVIAS .................................................................................. 39
7.1.1 Sensibilización:................................................................................................. 39
7.1.2 Capacitación: .................................................................................................... 39
7.1.3 Conformación equipos de trabajos: .............................................................. 40
Formato 1. Equipos para el desarrollo de la ruta crítica PAMEC ...................... 40
7.1.4 Diseñar formatos:............................................................................................. 41
7.1.5 Preparar logística: ............................................................................................ 41
7.1.6 Cronograma implementación ruta crítica: .................................................... 41
Formato 2. Cronograma de actividades – ruta crítica .......................................... 41
7.1.7 Metodología: ..................................................................................................... 42
7.1.8 Acta de nombramiento: ................................................................................... 42
7.2 RUTA CRÍTICA ................................................................................................... 42
7.2.1 Desarrollo de la autoevaluación: ................................................................... 43
Código: MPI-10-
001
MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL
PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA EL Versión: 01
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD (PAMEC)
Página 3 de 66
INTRODUCCIÓN
Según el decreto 1011 del 2006, el cual determina la normatividad que rige el
Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de Atención en Salud del Sistema
General de Seguridad Social en Salud (SOGCS), en su artículo 4° plasma cada
uno de sus componentes en donde encontramos como uno de estos la Auditoría
para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención de Salud (PAMEC), lo cual nos
ofrece un mecanismo sistemático y continuo de evaluación y mejoramiento de la
calidad observada, con respecto a la calidad esperada de la atención en salud.
1. JUSTIFICACION
2. ALCANCE
3. MARCO INSTITUCIONAL
En el año 1945 se abre el Caño del Waffe, que conducía desde el poblado al
hospital San José en la Playa, este canal facilitaba la entrada de las
embarcaciones al muelle y la entrada el hospital, la resolución 180 del 23 de
septiembre de 1964 emanada de la Gobernación de Antioquia le otorga personería
jurídica.
Ubicado en el extremo norte del departamento, limita al norte con el mar Caribe y
el municipio de Necoclí; al oriente, con los municipios de San Pedro de Urabá y
Apartadó y con el departamento de Córdoba; al sur, con los municipios de Carepa,
Chigorodó y Mutatá y al occidente, con el departamento del Chocó. Tiene una
extensión de 3.090 km2 (DNP et al., 2006). Es el municipio con mayor
representatividad en área en la zona costera y es centro de comercio y transporte
para toda la región del golfo. Lo conforman, además de la cabecera municipal, 18
corregimientos y 225 veredas, de las cuales 40 se ubican sobre la zona costera.
3.2 Misión
Somos una Empresa Social del Estado, que Presta servicios de salud de baja y
mediana complejidad en la zona de Urabá, con personal idóneo, tecnología de
punta, para satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios,
contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de la población.
3.3 Visión
En el año 2022 seremos la Empresa Social del Estado líder en Urabá, con solidez
administrativa y financiera para garantizar la calidad en la prestación de servicios
de salud y contribuir en la construcción de entornos saludables.
Apoyo Diagnóstico y
Complementación 713 TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA DHS200791 VIGENTE
Terapéutica
Apoyo Diagnóstico y
Complementación 714 SERVICIO FARMACÉUTICO DHS200792 VIGENTE
Terapéutica
Apoyo Diagnóstico y
LABORATORIO CITOLOGÍAS CERVICO-
Complementación 717 DHS259117 VIGENTE
UTERINAS
Terapéutica
Apoyo Diagnóstico y
Complementación 719 ULTRASONIDO DHS200793 VIGENTE
Terapéutica
Apoyo Diagnóstico y
TOMA E INTERPRETACIÓN DE
Complementación 724 DHS200794 VIGENTE
RADIOGRAFÍAS ODONTOLÓGICAS
Terapéutica
Apoyo Diagnóstico y
Complementación 739 FISIOTERAPIA DHS200795 VIGENTE
Terapéutica
Apoyo Diagnóstico y
FONOAUDIOLOGÍA Y/O TERAPIA DEL
Complementación 740 DHS335507 VIGENTE
LENGUAJE
Terapéutica
Apoyo Diagnóstico y IMÁGENES DIAGNÓSTICA-IONIZANTES
Complementación 744 (TOMOGRAFÍAS) DHS969170 VIGENTE
Terapéutica
Protección Específica y PROTECCIÓN ESPECÍFICA –
916 DHS200796 VIGENTE
Detección Temprana VACUNACIÓN
Protección Específica y PROTECCIÓN ESPECÍFICA - ATENCIÓN
917 DHS200797 VIGENTE
Detección Temprana PREVENTIVA EN SALUD BUCAL
Procesos 950 PROCESO ESTERILIZACIÓN DHS200798 VIGENTE
CENTRO DE SALUD DON BOSCO CURRULAO
Número Único de Estado del
Grupo Código Nombre del servicio Distintivo de Distintivo de
Habilitación Habilitación
Consulta Externa 328 MEDICINA GENERAL DHS216209 VIGENTE
Consulta Externa 334 ODONTOLOGÍA GENERAL DHS216210 VIGENTE
Urgencias 501 SERVICIO DE URGENCIAS DHS216211 VIGENTE
Apoyo Diagnóstico y
Complementación 714 SERVICIO FARMACÉUTICO DHS259123 VIGENTE
Terapéutica
Apoyo Diagnóstico y
TOMA E INTERPRETACIÓN DE
Complementación 724 DHS216212 VIGENTE
RADIOGRAFÍAS ODONTOLÓGICAS
Terapéutica
Apoyo Diagnóstico y
TAMIZACIÓN DE CÁNCER DE CUELLO
Complementación 741 DHS216213 VIGENTE
UTERINO
Terapéutica
Protección Específica y PROTECCIÓN ESPECÍFICA - ATENCIÓN
907 DHS216214 VIGENTE
Detección Temprana DEL PARTO
Protección Específica y PROTECCIÓN ESPECÍFICA - ATENCIÓN
908 DHS216215 VIGENTE
Detección Temprana AL RECIÉN NACIDO
DETECCIÓN TEMPRANA -
Protección Específica y
909 ALTERACIONES DEL CRECIMIENTO Y DHS216216 VIGENTE
Detección Temprana
DESARROLLO ( MENOR A 10 AÑOS)
DETECCIÓN TEMPRANA -
Protección Específica y
910 ALTERACIONES DEL DESARROLLO DEL DHS216217 VIGENTE
Detección Temprana
JOVEN ( DE 10 A 29 AÑOS)
Código: MPI-10-
001
MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL
PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA EL Versión: 01
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD (PAMEC)
Página 13 de 66
DETECCIÓN TEMPRANA -
Protección Específica y
912 ALTERACIONES EN EL ADULTO ( DHS216219 VIGENTE
Detección Temprana
MAYOR A 45 AÑOS)
DETECCIÓN TEMPRANA -
Protección Específica y Detección
912 ALTERACIONES EN EL ADULTO ( DHS216234 VIGENTE
Temprana
MAYOR A 45 AÑOS)
Protección Específica y Detección DETECCIÓN TEMPRANA -
913 DHS216235 VIGENTE
Temprana CÁNCER DE CUELLO UTERINO
Protección Específica y Detección DETECCIÓN TEMPRANA -
914 DHS216236 VIGENTE
Temprana CÁNCER SENO
DETECCIÓN TEMPRANA -
Protección Específica y Detección
915 ALTERACIONES DE LA AGUDEZA DHS216237 VIGENTE
Temprana
VISUAL
PROTECCIÓN ESPECÍFICA - DHS216238
Protección Específica y Detección
918 ATENCIÓN EN PLANIFICACIÓN VIGENTE
Temprana
FAMILIAR HOMBRES Y MUJERES
PUESTO DE SALUD RIOGRANDE
Código: MPI-10-
001
MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL
PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA EL Versión: 01
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD (PAMEC)
Página 14 de 66
PROTECCIÓN ESPECÍFICA -
Protección Específica y Detección
917 ATENCIÓN PREVENTIVA EN DHS216263 VIGENTE
Temprana
SALUD BUCAL
PROTECCIÓN ESPECÍFICA -
Protección Específica y Detección
918 ATENCIÓN EN PLANIFICACIÓN DHS216264 VIGENTE
Temprana
FAMILIAR HOMBRES Y MUJERES
PUESTO DE SALUD EL TRES
DETECCIÓN TEMPRANA -
Protección Específica y Detección
915 ALTERACIONES DE LA AGUDEZA DHS216273 VIGENTE
Temprana
VISUAL
10 A 29 AÑOS)
DETECCIÓN TEMPRANA -
Protección Específica y Detección
912 ALTERACIONES EN EL ADULTO ( DHS216281 VIGENTE
Temprana
MAYOR A 45 AÑOS)
DETECCIÓN TEMPRANA -
Protección Específica y Detección
912 ALTERACIONES EN EL ADULTO ( DHS216418 VIGENTE
Temprana
MAYOR A 45 AÑOS)
PROTECCIÓN ESPECÍFICA -
Protección Específica y Detección
918 ATENCIÓN EN PLANIFICACIÓN DHS216424 VIGENTE
Temprana
FAMILIAR HOMBRES Y MUJERES
DETECCIÓN TEMPRANA -
Protección Específica y Detección
912 ALTERACIONES EN EL ADULTO ( DHS216429 VIGENTE
Temprana
MAYOR A 45 AÑOS)
Protección Específica y Detección DETECCIÓN TEMPRANA -
913 DHS216430 VIGENTE
Temprana CÁNCER DE CUELLO UTERINO
DETECCIÓN TEMPRANA -
Protección Específica y Detección
915 ALTERACIONES DE LA AGUDEZA DHS216432 VIGENTE
Temprana
VISUAL
PROTECCIÓN ESPECÍFICA -
Protección Específica y Detección
917 ATENCIÓN PREVENTIVA EN DHS216433 VIGENTE
Temprana
SALUD BUCAL
PROTECCIÓN ESPECÍFICA -
Protección Específica y Detección
918 ATENCIÓN EN PLANIFICACIÓN DHS216434 VIGENTE
Temprana
FAMILIAR HOMBRES Y MUJERES
PUESTO DE SALUD EL DOS
Número Único de Estado del
Grupo Código Nombre del servicio Distintivo de Distintivo de
Habilitación Habilitación
Consulta Externa 328 MEDICINA GENERAL DHS216435 VIGENTE
DETECCIÓN TEMPRANA -
Protección Específica y Detección ALTERACIONES DEL
909 DHS216436 VIGENTE
Temprana CRECIMIENTO Y DESARROLLO (
MENOR A 10 AÑOS)
DETECCIÓN TEMPRANA -
Protección Específica y Detección ALTERACIONES DEL
910 DHS216437 VIGENTE
Temprana DESARROLLO DEL JOVEN ( DE
10 A 29 AÑOS)
Protección Específica y Detección DETECCIÓN TEMPRANA -
911 DHS216438 VIGENTE
Temprana ALTERACIONES DEL EMBARAZO
Código: MPI-10-
001
MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL
PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA EL Versión: 01
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD (PAMEC)
Página 18 de 66
DETECCIÓN TEMPRANA -
Protección Específica y Detección
912 ALTERACIONES EN EL ADULTO ( DHS216439 VIGENTE
Temprana
MAYOR A 45 AÑOS)
Protección Específica y Detección DETECCIÓN TEMPRANA -
913 DHS216440 VIGENTE
Temprana CÁNCER DE CUELLO UTERINO
Protección Específica y Detección DETECCIÓN TEMPRANA -
914 DHS216441 VIGENTE
Temprana CÁNCER SENO
DETECCIÓN TEMPRANA -
Protección Específica y Detección
915 ALTERACIONES DE LA AGUDEZA DHS216442 VIGENTE
Temprana
VISUAL
PROTECCIÓN ESPECÍFICA -
Protección Específica y Detección
917 ATENCIÓN PREVENTIVA EN DHS216443 VIGENTE
Temprana
SALUD BUCAL
PROTECCIÓN ESPECÍFICA -
Protección Específica y Detección
918 ATENCIÓN EN PLANIFICACIÓN DHS216444 VIGENTE
Temprana
FAMILIAR HOMBRES Y MUJERES
PUESTOD E SALUD PIEDRECITAS
Número Único de Estado del
Grupo Código Nombre del servicio Distintivo de Distintivo de
Habilitación Habilitación
Consulta Externa 328 MEDICINA GENERAL DHS216445 VIGENTE
DETECCIÓN TEMPRANA -
Protección Específica y Detección ALTERACIONES DEL
909 DHS216446 VIGENTE
Temprana CRECIMIENTO Y DESARROLLO (
MENOR A 10 AÑOS)
DETECCIÓN TEMPRANA -
Protección Específica y Detección ALTERACIONES DEL
910 DHS216447 VIGENTE
Temprana DESARROLLO DEL JOVEN ( DE
10 A 29 AÑOS)
Protección Específica y Detección DETECCIÓN TEMPRANA -
911 DHS216448 VIGENTE
Temprana ALTERACIONES DEL EMBARAZO
DETECCIÓN TEMPRANA -
Protección Específica y Detección
912 ALTERACIONES EN EL ADULTO ( DHS216449 VIGENTE
Temprana
MAYOR A 45 AÑOS)
Protección Específica y Detección DETECCIÓN TEMPRANA -
913 DHS216450 VIGENTE
Temprana CÁNCER DE CUELLO UTERINO
Protección Específica y Detección DETECCIÓN TEMPRANA -
914 DHS216451 VIGENTE
Temprana CÁNCER SENO
DETECCIÓN TEMPRANA -
Protección Específica y Detección
915 ALTERACIONES DE LA AGUDEZA DHS216452 VIGENTE
Temprana
VISUAL
PROTECCIÓN ESPECÍFICA -
Protección Específica y Detección
917 ATENCIÓN PREVENTIVA EN DHS216453 VIGENTE
Temprana
SALUD BUCAL
PROTECCIÓN ESPECÍFICA -
Protección Específica y Detección
918 ATENCIÓN EN PLANIFICACIÓN DHS216454 VIGENTE
Temprana
FAMILIAR HOMBRES Y MUJERES
PUESTO DE SALUD TIE
Número Único de Estado del
Grupo Código Nombre del servicio Distintivo de Distintivo de
Habilitación Habilitación
Consulta Externa 328 MEDICINA GENERAL DHS216458 VIGENTE
DETECCIÓN TEMPRANA -
Protección Específica y Detección
909 ALTERACIONES DEL DHS216459 VIGENTE
Temprana
CRECIMIENTO Y DESARROLLO (
Código: MPI-10-
001
MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL
PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA EL Versión: 01
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD (PAMEC)
Página 19 de 66
MENOR A 10 AÑOS)
DETECCIÓN TEMPRANA -
Protección Específica y Detección ALTERACIONES DEL
910 DHS216460 VIGENTE
Temprana DESARROLLO DEL JOVEN ( DE
10 A 29 AÑOS)
Protección Específica y Detección DETECCIÓN TEMPRANA -
911 DHS216461 VIGENTE
Temprana ALTERACIONES DEL EMBARAZO
DETECCIÓN TEMPRANA -
Protección Específica y Detección
912 ALTERACIONES EN EL ADULTO ( DHS216462 VIGENTE
Temprana
MAYOR A 45 AÑOS)
Protección Específica y Detección DETECCIÓN TEMPRANA -
913 DHS216463 VIGENTE
Temprana CÁNCER DE CUELLO UTERINO
DETECCIÓN TEMPRANA -
Protección Específica y Detección
915 ALTERACIONES DE LA AGUDEZA DHS216465 VIGENTE
Temprana
VISUAL
PROTECCIÓN ESPECÍFICA -
Protección Específica y Detección
917 ATENCIÓN PREVENTIVA EN DHS216466 VIGENTE
Temprana
SALUD BUCAL
PROTECCIÓN ESPECÍFICA -
Protección Específica y Detección
918 ATENCIÓN EN PLANIFICACIÓN DHS216467 VIGENTE
Temprana
FAMILIAR HOMBRES Y MUJERES
PUEBLO BELLO
DETECCIÓN TEMPRANA -
Protección Específica y Detección
912 ALTERACIONES EN EL ADULTO ( DHS216486 VIGENTE
Temprana
MAYOR A 45 AÑOS)
Protección Específica y Detección DETECCIÓN TEMPRANA -
913 DHS216487 VIGENTE
Temprana CÁNCER DE CUELLO UTERINO
Protección Específica y Detección DETECCIÓN TEMPRANA -
914 DHS216488 VIGENTE
Temprana CÁNCER SENO
DETECCIÓN TEMPRANA -
Protección Específica y Detección
915 ALTERACIONES DE LA AGUDEZA DHS216489 VIGENTE
Temprana
VISUAL
Protección Específica y Detección PROTECCIÓN ESPECÍFICA –
916 DHS216490 VIGENTE
Temprana VACUNACIÓN
Código: MPI-10-
001
MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL
PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA EL Versión: 01
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD (PAMEC)
Página 20 de 66
PROTECCIÓN ESPECÍFICA -
Protección Específica y Detección
917 ATENCIÓN PREVENTIVA EN DHS216491 VIGENTE
Temprana
SALUD BUCAL
PROTECCIÓN ESPECÍFICA -
Protección Específica y Detección
918 ATENCIÓN EN PLANIFICACIÓN DHS216492 VIGENTE
Temprana
FAMILIAR HOMBRES Y MUJERES
PUNTA DE PIEDRA
DETECCIÓN TEMPRANA -
Protección Específica y Detección
912 ALTERACIONES EN EL ADULTO ( DHS216497 VIGENTE
Temprana
MAYOR A 45 AÑOS)
PROTECCIÓN ESPECÍFICA -
Protección Específica y Detección
918 ATENCIÓN EN PLANIFICACIÓN DHS216502 VIGENTE
Temprana
FAMILIAR HOMBRES Y MUJERES
DETECCIÓN TEMPRANA -
Protección Específica y Detección ALTERACIONES DEL
909 DHS216525 VIGENTE
Temprana CRECIMIENTO Y DESARROLLO (
MENOR A 10 AÑOS)
Código: MPI-10-
001
MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL
PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA EL Versión: 01
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD (PAMEC)
Página 21 de 66
DETECCIÓN TEMPRANA -
Protección Específica y Detección ALTERACIONES DEL
910 DHS216526 VIGENTE
Temprana DESARROLLO DEL JOVEN ( DE
10 A 29 AÑOS)
DETECCIÓN TEMPRANA -
Protección Específica y Detección
912 ALTERACIONES EN EL ADULTO ( DHS216528 VIGENTE
Temprana
MAYOR A 45 AÑOS)
PROTECCIÓN ESPECÍFICA -
Protección Específica y Detección
918 ATENCIÓN EN PLANIFICACIÓN DHS216534 VIGENTE
Temprana
FAMILIAR HOMBRES Y MUJERES
JUNTA DIRECTIVA
OFICINA DE
CONTROL INTERNO
OFICINAA DE
COMUNICACIONES Y PLANEACIÓN Y
MERCADEO DESARROLLO
INSTITUCIONAL
SUBGERENCIA
SUBGERENCIA CIENTIFICA ADMINISTRATIVA Y
FINANCIERA
4. MARCO LEGAL
Decreto 1499 de 2017, por medio del cual se modifica el Decreto número 1083 de
2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Función Pública, en lo relacionado
con el Sistema de Gestión establecido en el artículo 133 de la Ley 1753 de 2015
Decreto 780 de 2016 o Decreto reglamentario único del sector salud y protección
social, que compila y simplifica todas las normas reglamentarias preexistentes en
el sector de la salud.
Decreto 4747 de 2007. Por medio del cual se regulan algunos aspectos de las
relaciones entre los prestadores de servicio de salud y las entidades responsables
del pago de los servicios de salud de la población a su cargo, y se dictan otras
disposiciones.
5. MARCO TEORICO
Promoción del Autocontrol: La auditoría debe contribuir para que cada individuo
adquiera las destrezas y la disciplina necesarias para que los procesos en los
cuales participa, se planeen y ejecuten de conformidad con los estándares
adoptados por la organización, y para dar solución oportuna y adecuada a los
problemas que se puedan presentar en su ámbito de acción.
6. OBJETIVOS
7. METODOLOGÍA
7.1.1 Sensibilización:
Es un proceso que tiene como objetivo principal impactar sobre el comportamiento
de una población o reforzar buenas prácticas sobre algún tema en particular
motivando e invitando a participar; se realiza a través de plegables informativos,
notas en carteleras, videos, perifoneo, mensajes de difusión por WhatsApp,
correos, redes sociales.
7.1.2 Capacitación:
Es un conjunto de actividades didácticas orientadas a suplir las necesidades de
la empresa y que se orientan hacia una ampliación de los conocimientos,
habilidades y aptitudes de los empleados la cual les permitirá desarrollar sus
Código: MPI-10-
001
MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL
PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA EL Versión: 01
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD (PAMEC)
Página 40 de 66
Fecha: ______________________
TOTAL
ESTANDARES
Código: MPI-10-
001
MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL
PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA EL Versión: 01
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD (PAMEC)
Página 41 de 66
ACTIVIDADES
PREVIAS
AUTOEVALUACIÓN
SELECCIÓN DE
PROCESOS OBJETO
DE MEJORAMIENTO
PRIORIZACIÓN DE
PROCESOS
DEFINICIÓN DE LA
CALIDAD
ESPERADA
MEDICIÓN INICIAL
DEL DESEMPEÑO
DE LOS PROCESOS
PLAN DE ACCIÓN
PARA PROCESOS
PRIORIZADOS
EJECUCIÓN DEL
PLAN DE ACCIÓN.
EVALUACIÓN DEL
MEJORAMIENTO
APRENDIZAJE
ORGANIZACIONAL
Código: MPI-10-
001
MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL
PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA EL Versión: 01
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD (PAMEC)
Página 42 de 66
7.1.7 Metodología:
PAMEC en la ESE Hospital Francisco Valderrama, se ejecutara de acuerdo a las
pautas indicativas y guías propuestas por el Ministerio de la Protección Social para
el desarrollo de la ruta crítica en la implementación del programa de Auditoria para
el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud.
AUTOEVALUACIÓN CUALITATIVA
ESTANDAR
EFECTO DE LAS
CODIGO
Para calificar los estándares se utiliza el siguiente formato, el cual está diseñado
para realizar los cálculos necesarios y arrojar una calificación integral para cada
uno de los estándares.
Código: MPI-10-
001
MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL
PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA EL Versión: 01
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD (PAMEC)
Página 45 de 66
el cliente interno
Despliegue en la
Apropiación por
TOTAL
Comparación
ESTANDAR
Consistencia
Avance de la
Pertinencia
y/o externo
evaluado y
Institución
sistémico:
Tendencia
proactivo
mejorado
medición
Enfoque
Enfoque
Enfoque
Dimensión ENFOQUE
Escala de calificación
Variable 1 2 3 4 5
El enfoque es
El enfoque es
explícito y se aplica
El enfoque es sistemático tiene buen
Comienzo de un El enfoque es de manera
esporádico, no está grado de integración
enfoque sistemático sistemático, organizada en todas
presente en todas las que responde a todos
para los propósitos alcanzable para las áreas, responde
Sistematicidad áreas, no es los propósitos del
básicos del estándar y lograr los propósitos a los distintos
y amplitud sistemático y no se estándar en la mayoría
empieza a estar del estándar que se criterios del estándar
relaciona con el de las áreas.
presente en algunas desea evaluar en y está relacionado
direccionamiento Relacionado con el
áreas. áreas claves. con el
estratégico. direccionamiento
direccionamiento
estratégico.
estratégico.
Enfoque
Etapas iniciales de
mayoritariamente El enfoque es
Los enfoques son transición de la El enfoque es
preventivo hacia el proactivo y
Proactividad mayoritariamente reacción a la mayoritariamente
manejo y control de preventivo en todas
reactivos. prevención de proactivo y preventivo.
los procesos y las áreas.
problemas.
problemas de los
Código: MPI-10-
001
MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL
PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA EL Versión: 01
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD (PAMEC)
Página 46 de 66
mismos
proactivamente, aun
cuando existen
algunas áreas en
donde se actúa
reactivamente.
El proceso de
Existen ciclos
mejoramiento está
La evidencia de un sistemáticos de
La información basado en hechos y
proceso de evaluación Existe un proceso de evaluación, la
presentada es datos (acciones
Ciclo de y mejoramiento del mejoramiento basado información recogida
anecdótica y específicas
evaluación y enfoque es limitada. en hechos y datos es consistente y
desarticulada, no hay realizadas y
mejoramiento Esbozo de algunos como herramienta válida, oportuna y se
evidencias (hechos y registradas) sobre
hechos y datos, básica de dirección. emplea para la
datos) áreas claves que
desarticulados. evaluación y definir
abarcan la mayoría
acciones de
de productos y
mejoramiento.
servicios
Dimensión IMPLEMENTACION Y DESPLIEGUE
La implementación
La implementación del La implementación
del enfoque se
enfoque se da en está más avanzada Existe un enfoque bien
amplía
El enfoque se ha algunas áreas en áreas claves y no desplegado en todas
continuamente para
Despliegue en implementado en operativas principales existen grandes las áreas, con brechas
cubrir nuevas áreas
la institución algunas áreas pero se y existen brechas brechas con no significativas en
en forma integral y
refleja su debilidad muy significativas en respecto a otras áreas de soporte.
responde al enfoque
procesos importantes. áreas.
definido en todas las
áreas claves.
Despliegue al Hay evidencias de
Hay evidencias de El enfoque se
cliente interno implantación parcial El enfoque se despliega
despliegue a unos despliega a la
y/o externo El enfoque no se del enfoque tanto en a la mayoría de los
pocos clientes pero totalidad de los
(según la despliega hacia los clientes internos usuarios y es
éste no es usuarios y es
naturaleza y clientes. como externos con medianamente
consistente. totalmente
propósito del un grado mínimo de consistente.
consistente.
estándar) consistencia.
Dimensión RESULTADOS
Los datos La mayoría de los
Los datos Todos los resultados
Los datos presentados presentados se resultados referidos se
presentados son se relacionan con el
no responden a los refieren al relacionan con el área,
parciales y se refieren área o punto del
Pertinencia factores, productos o desempeño de factores, productos y/o
a unos pocos factores, estándar a evaluar y
servicios claves del algunas áreas servicios solicitados en
productos o servicios alcanzan los
estándar. claves, factores, el estándar, alcanzando
claves solicitados en objetivos y metas
productos y/o los objetivos y metas
el estándar. propuestas.
servicios solicitados. propuestas.
Solo existen ejemplos
Existe evidencia de Todos los resultados
anecdóticos de La mayoría de los
Se comienzan a algunos logros son son causados por la
aspectos poco resultados responden a
obtener resultados causados por el implementación de
relevantes y no hay la implementación del
Consistencia todavía incipientes de enfoque enfoques y a las
evidencia de que sean enfoque y a las
la aplicación del implementado y por acciones
resultado de la acciones de
enfoque. las acciones de sistemáticas de
implementación del mejoramiento.
mejoramiento. mejoramiento.
enfoque.
Existen indicadores
que monitorean los
procesos y muestran
Los resultados son
Existen algunos ya tendencias
No existen indicadores monitoreados
indicadores que positivas de
que muestren Existen procesos directamente por los
muestran el mejoramiento en
tendencias en la sistemáticos de líderes de todos los
desempeño de algunas áreas
calidad y el desempeño medición para la niveles de la
Avance de la procesos. La claves, factores,
de los procesos. La mayoría de las áreas y organización y la
medición organización se productos y/o
organización se factores claves de éxito información se
encuentra en una servicios solicitados
encuentra en una solicitados en el utiliza para la toma
etapa media del en el estándar.
etapa muy temprana estándar. de decisiones y el
desarrollo de la Algunas áreas
de medición. mejoramiento de los
medición. reportadas pueden
procesos.
estar en etapas
recientes de
medición.
Se muestran Se presentan La mayoría de los
El estadio de la Se observan
resultados muy tendencias de indicadores alcanzan
medición y por lo tanto tendencias positivas
recientes que aunque mejoramiento de niveles satisfactorios y
de los resultados, no y sostenidas de
Tendencia no permiten tener algunos factores muestran firmes
garantizan tendencias mejoramiento de
suficientes bases para claves del estándar. tendencias de
confiables. todos los datos a lo
establecer tendencias, Proceso sistemático mejoramiento de las
largo del tiempo.
el proceso es y estructurado. áreas claves, factores,
Código: MPI-10-
001
MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL
PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA EL Versión: 01
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD (PAMEC)
Página 47 de 66
ACCION PARA LA
OPORTUNIDAD DE PROCESO
ESTANDAR OPORTUNIDAD DE META INDICADOR
MEJORA PRIORIZADA RESPONSABLE
MEJORA
Objetivo:
Atributo de Calidad:
Práctica que evalúa:
Fórmula del indicador:
Periodicidad del
indicador:
Código: MPI-10-
001
MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL
PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA EL Versión: 01
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD (PAMEC)
Página 51 de 66
Responsable de generar
el indicador:
Responsable del
Análisis
Categoría de
discriminación:
Estándar:
Aceptable:
Deficiente
La ESE debe definir los parámetros necesarios para evaluar y comparar el nivel de
calidad observada respecto a la calidad deseada, para realizar la medición se
deberán construir los instrumentos de medición que permitan generar los
indicadores establecidos. Una vez construidos los instrumentos se debe realizar la
validación y ajuste de ser necesario, previo a la aplicación.
Atributo
Código del Medición Seguimi Seguimien Seguimien
Indicador calidad a Meta
estándar inicial ento 1 to 2 to 3
mejorar
El plan de acción debe ser el producto del análisis realizado por los líderes de
procesos y el comité PAMEC, incluido los directivos, concertando las acciones que
apunten a las causas principales de incumplimientos.
Para el seguimiento, el equipo auditor y los directivos contarán con el apoyo de los
siguientes comités:
Comité PAMEC
Comité MECI
Comité de Vigilancia Epidemiológica
Comité de Farmacia y Terapéutica
Comité Técnico Científico
Comité de Ética Hospitalaria
PROBLEMA:
META A LOGRAR:
INDICADOR DE SEGUIMIENTO:
Todas las acciones del Plan de Acción del Programa de Auditoría para el
Mejoramiento de la Calidad (PAMEC) se realizarán bajo el ciclo PHVA (Planear,
Hacer, Verificar y Actuar). En cada una de estas fases se involucrará el
Código: MPI-10-
001
MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL
PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA EL Versión: 01
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD (PAMEC)
Página 56 de 66
Práctica impactada
Descripción de la
oportunidad de
mejoramiento
Medición inicial
Nombre de la iniciativa
implementada
Objetivo de la iniciativa
implementada
Descripción de la
iniciativa implementada
Resultados que se
obtuvieron a partir de la
implementación de la
iniciativa
Aprendizajes
organizacionales
7.3 AUDITORIAS
7.3.1. Autocontrol:
Como acciones concretas que debe desarrollar la entidad para fomentar y facilitar
el autocontrol, están las siguientes:
Estandarizar procesos y procedimiento.
Establecer manuales de funciones para cada cargo.
Concertar objetivos con cada una de los funcionarios como referente para el
autocontrol y para la evaluación.
Capacitar y entrenar a los funcionarios para el desarrollo de los procedimientos
y funciones.
Fomentar el empoderamiento de los funcionarios en la gestión de sus propios
procedimientos y funciones.
Brindar instrumentos para que cada funcionario realice la autoevaluación del
control y la gestión, tales como: indicadores - gerenciales, hojas radar, listas de
chequeo, etc., con los cuales pueda medir el nivel de logro de la calidad
establecido, socialice su propia gestión e implemente acciones correctivas,
preventivas y de mejora.
Para la ejecución del programa, el líder auditor formula un plan para cada una de
las auditorías programadas definiendo entre otros aspectos el proceso o estándar,
el objetivo, el alcance, fecha y responsables.
8. PLAN DE CONTINGENCIA
Con el objetivo de cumplir con las acciones de mejora propuestas para la vigencia
del año en curso, después de realizar el seguimiento o las auditoria a las
actividades proyectadas, si estas se cumplen en los tiempos establecidos se cierra
el ciclo PAMEC, pero si no se alcanzan a cumplir el equipo de trabajo se
comprometerá en seguir trabajan y realizar las actividades necesarias para
implementarlas en la institución; metas o acciones que se llevaran al cronograma
siguiente, es decir harán parte integral del próximo ciclo para garantizar
alcanzarlas y poder terminar de cerrar con ese ciclo no alcanzado.
9. REPORTE DE INDICADORES
10. BIBLIOGRAFIA