Finanzas: lo que necesita saber desde
el punto de vista empresarial
Publicado el 26 Julio de 2022, actualizado el 22 de Noviembre de 2022
Conocer a detalle qué son las finanzas y entender por qué consideramos al
sector financiero como el motor que impulsa el funcionamiento corporativo es
indispensable para optimizar la toma de decisiones en pro de la rentabilidad y así,
incrementar la economía de la organización.
Debido a su importancia, hemos elaborado este contenido donde explicaremos los
puntos más relevantes sobre este tema, abajo encontrarás:
¿Qué son las finanzas?
Finanzas empresariales: clasificación y medios de
obtención
¿Qué tan importantes son las finanzas para los
negocios?
12 objetivos claves del área de finanzas en una empresa
4 principales funciones de las finanzas en los negocios
¿Cómo la firma electrónica ayuda a optimizar las finanzas
empresariales?
¿Qué son las finanzas?
Las finanzas son el campo de la economía que estudia la forma en cómo se
obtiene y administra el dinero y el capital, es decir, los recursos financieros.
Así pues, las finanzas estudian el mecanismo de captación de recursos o
financiación, la manera cómo se invierte el dinero y las mejores medidas para
ahorrarlo.
Asimismo, los estudiosos y profesionales en el área financiera se dedican
a entender cómo los agentes económicos toman las decisiones de inversión,
gasto y ahorro en el caso de manifestarse situaciones de incertidumbre.
En el momento de seleccionar los recursos, los agentes pueden optar por diversas
fuentes como acciones, dinero efectivo, bonos.
Los intermediarios son los agentes financieros dedicados a contactar las dos partes
involucradas en las transacciones de finanzas: las personas físicas o morales que
necesitan financiación y los ahorradores.
Las operaciones desarrolladas en el campo financiero ayudan a controlar los
gastos y los ingresos tanto de las personas, empresas privadas como del
Gobierno.
En lo concerniente a la importancia de controlar adecuadamente las finanzas, es un
proceso imprescindible para gestionar los recursos de forma más apropiada
identificando minuciosamente tanto las entradas como las salidas de dinero y así,
maximizar su utilidad.
Áreas de interés
Al conocer el concepto de finanzas, es nítido que este es un campo muy amplio que
engloba muchísimas transacciones en vistas de promover una excelente
administración de los recursos financieros. Entre sus áreas de estudio más
populares, destacamos:
Estudio de la rentabilidad: define cuándo conviene o no
invertir en un proyecto y cómo seleccionar uno entre varias
alternativas.
Monitoreo del endeudamiento: mantiene los niveles dentro
de los rangos normales y aprovecha los beneficios para
maximizar su crecimiento.
Control de las oscilaciones del valor del dinero en el
tiempo: el subsector se dedica a optimizar los resultados ante
un escenario de inflación.
Determinación de los precios de activos tanto tangibles
como intangibles: el sector evalúa los bienes en función del
riesgo y de la tasa esperada de retorno, TIR.
Tipos de finanzas
Las finanzas pueden clasificarse en 4 grandes grupos:
Finanzas personales
Consiste en el estudio de la dinámica de obtención y gestión de los recursos de las
personas físicas y de las familias. Entre sus funciones, encontramos:
cómo elegir una carrera rentable;
cómo equilibrar los ingresos y el endeudamiento;
cómo tomar buenas decisiones de inversión y de ahorro.
Finanzas corporativas
Las finanzas empresariales son todas aquellas actividades comerciales
relacionadas con la adquisición y conservación de fondos de capital para satisfacer
las necesidades financieras y los objetivos generales de una empresa.
Este tipo de finanzas se dedica al estudio de los mecanismos de obtención y gestión
de los recursos corporativos. Entre sus objetos de estudio, destacamos:
definir los mejores proyectos para invertir;
establecer el mejor momento para repartir los dividendos;
evaluar las alternativas más interesantes de financiación.
Finanzas internacionales
Consiste en las transacciones financieras en el ámbito internacional. Así pues,
estudia:
el nivel del endeudamiento internacional;
las oscilaciones de capital extranjero;
los riesgos derivados de invertir en un determinado país.
Finanzas públicas
Estudia el mecanismo de captación y administración de los recursos financieros de
los entes gubernamentales. Sus principales funciones incluyen:
obtener recursos mediante el cobro de impuestos;
invertir en los proyectos públicos rentables más rentables;
elegir los procesos de redistribución de los recursos.
Descubre una mejor forma de hacer negocios
Los acuerdos funcionan mejor cuando todos trabajan con
eficiencia.
Solicita una llamada
Crea más negocios
Finanzas empresariales: clasificación y medios de obtención
A menudo, el capital aportado al momento de constituir una empresa no es
suficiente para satisfacer las necesidades financieras de la organización. En
consecuencia, los gerentes de negocios se encargan de buscar las mejores
alternativas para generar más y constantes fondos.
Para eso, debemos investigar las necesidades financieras y las opciones para
satisfacerlas con un objetivo final específico. Esto permite llegar a una gestión
económica eficaz para el desarrollo sostenido.
Los requerimientos fundamentales pueden ser, por ejemplo, adquirir bienes o
servicios, o comprar materia prima, desarrollar un negocio que propicie más
inscripciones, pagar salarios, invertir en nuevas tecnologías, entre muchas otras.
¿Cómo se clasifican las necesidades de las finanzas?
Las necesidades relacionadas con el dinero de una empresa se pueden clasificar de
la siguiente manera:
Requisito de capital fijo: para iniciar un negocio, se requiere
dinero para comprar activos fijos como terrenos, edificios,
plantas, maquinaria y tecnología. Esto se llama el requisito de
capital fijo.
Requisito de capital de trabajo: son los fondos que
satisfacen las actividades diarias de una organización. Se
necesita capital de trabajo para la compra de materias primas,
salarios, alquileres e impuestos.
Diversificación: una empresa necesita más fondos para
diversificar sus actividades y convertirse en una empresa
multiproducto o multiservicios.
Actualización de tecnología: se necesitan finanzas para
adoptar la última tecnología, por ejemplo, el uso de software
particular con tecnología de punta.
Y, ¿de dónde puede provenir la financiación?
Esta financiación puede provenir de varias fuentes distintas, entre las que
encontramos:
Inversiones: los inversores pueden optar por invertir capital
en un negocio con la esperanza de ver aumentar su capital
después de un cierto período de tiempo.
Préstamos comerciales: algunos propietarios de negocios
prefieren pedir dinero prestado a un banco u otra institución
financiera y pagarlo durante el período de tiempo acordado en
la fase de negociación.
Crowdfunding: se ha registrado un aumento de sitios web
de crowdfunding como Kickstarter, Crowdfunder y Patreon.
Muchas empresas recurren al público como fuente de
financiación.
Subvenciones: una subvención es una cantidad fija de dinero
otorgada por el gobierno, una empresa u otra organización.
Las subvenciones son ventajosas ya que no requieren la
devolución del dinero; aunque suelen ser muy difíciles de
adquirir.
En definitiva, las finanzas son la base de cualquier negocio; el éxito no viene solo,
por lo que uno de los objetivos principales de los gerentes de negocios es contar
con una base de financiación sólida.
Como resultado, pueden gestionar la compra de activos, bienes y materias
primas; esencialmente cualquier cosa que impulse a los negocios.
Esta es la razón por la cual las finanzas y los fondos se conocen como el
elemento vital para cualquier organización. Simplemente no pueden funcionar
correctamente a menos que tengan una cantidad adecuada de liquidez accesible.
¿Qué tan importantes son las finanzas para los negocios?
El capital es la herramienta más importante cuando se trata de cerrar la brecha
entre la producción y las ventas.
Las finanzas comerciales se pueden utilizar para una serie de propósitos
importantes, incluyendo:
Estados financieros
Cuando se trata de finanzas comerciales, es importante revisar los estados
financieros y conectar los puntos. Esto incluye sus ganancias y pérdidas, así
como su balance general y estados de flujo de efectivo. Luego, puedes concluir a
partir del análisis de datos si hay escasez de capital.
Teniendo en cuenta su utilidad, vemos que los estados financieros proporcionan las
herramientas necesarias para planificar estrategias y, de este modo, corregir la
escasez.
Planificación estratégica
Cada negocio debe tener una estrategia sólida en su lugar. Esto se utiliza para
planificar y proporcionar la base financiera para sus proyecciones y planes.
Si está buscando expandir su negocio, utilizará las finanzas comerciales para saber
cuánto tendrá que gastar para que las cosas funcionen.
Estos planes estratégicos lo ayudan a determinar si su empresa está cumpliendo o
no con sus objetivos a corto y largo plazo.
Finanzas
No es raro encontrarse con dificultades de flujo de efectivo. Cuando esto
sucede, las finanzas empresariales son una herramienta vital para administrar
y comprender las opciones de financiamiento.
Al incorporar esta información en los estados financieros, podremos tomar
decisiones más informadas sobre cuánto capital pedir prestado o con cuánto
contamos para realizar "X" operación. También tendremos la potestad de decidir
qué opciones tienen más sentido y definir un calendario de pago con certeza.
Promoción y marketing
Está muy bien tener un gran producto y modelo de negocio, pero para ser una
marca exitosa necesitamos que la gente nos conozca.
La mejor manera de hacerlo es a través del marketing.
Las estrategias de marketing, por ejemplo, marketing digital, de contenidos, en
redes sociales, email marketing, entre otras, permiten que los productos y
servicios lleguen a un público objetivo cada vez mayor.
Justo por esta razón, es que se requiere tener buena capacidad económica para
poder invertir la promoción de tu organización, lo que ofrece y qué la hace diferente.
12 objetivos claves del área de finanzas en una empresa
A continuación, vamos a explicar en detalle los 12 objetivos clave del área de
finanzas en una empresa.
1. Maximización de beneficios
En efecto, este es el principal objetivo de una buena gestión financiera. El gerente
de finanzas se esfuerza por lograr un beneficio óptimo en el curso de los negocios a
corto y largo plazo.
Se busca lograr ganancias tan altas como sea posible y que estas sean sostenibles.
2. Maximización de la riqueza
En pocas palabras, la maximización de la riqueza significa la maximización del valor
de los accionistas.
Entonces, entre los objetivos de las finanzas empresariales encontramos que se
orienta a dar los máximos dividendos a los stakeholders.
La declaración de dividendos y la política de pago son decididas por la
administración financiera. Las decisiones de este tipo incluyen una política de
dividendos adecuada con respecto a la distribución o retención de las ganancias
de la empresa que está relacionado con su desempeño.
Ante un mejor rendimiento, mayor es el valor de mercado de las acciones.
3. Movilización adecuada
La movilización de las finanzas es un objetivo que no puede pasar desapercibido.
Se trata de utilizar eficazmente las fuentes de financiación.
Las empresas pueden administrar varias fuentes de fondos, como acciones y
obligaciones, luego de estimar los requisitos financieros y decidir sobre las fuentes
de financiamiento más óptimas.
4. Aumentar la eficiencia
Las buenas finanzas empresariales tratan de aumentar la eficiencia de todas las
secciones de la empresa.
La distribución adecuada de la economía a todos los departamentos tiende a lograr
esta meta.
5. Estimación adecuada de los requisitos financieros totales
En este punto, se busca estimar los requisitos financieros de toda la organización
para poder calcular cuánto financiamiento se requiere para iniciar y operar el
negocio.
Acá, debemos determinar los requisitos de capital fijo y de trabajo de la
empresa. Si no, habrá una escasez o un superávit de financiación.
Hay que usar varios factores, como la tecnología utilizada por la compañía, la
cantidad de empleados utilizados, la escala de operaciones y los requisitos legales.
6. Utilización adecuada de las finanzas
Las finanzas empresariales deben ser utilizadas estratégicamente para prevenir
potenciales problemas económicos que puedan poner en riesgo las operaciones.
Esto se puede hacer mediante el uso de varias herramientas financieras, como
la gestión de cuentas por cobrar, una política de pago efectiva disponible y una
mejor gestión del inventario.
Por otro lado, también es importante invertir en nuevas tecnologías que promuevan
la eliminación de instrumentos innecesarios como, por ejemplo, el papel.
Invertir en herramientas digitales como la firma electrónica no se considera un mero
gasto, debido a que las empresas podrán lograr una gestión paperless:
reducir costos administrativos;
agilidad y flexibilidad en procesos internos;
mejor uso del espacio físico de la empresa;
departamento de compra mucho más ágil y preciso;
fortalecer una imagen sustentable de la organización en el
mercado;
modernización de la estructura operativa para optimizar la
experiencia del cliente y tener mayores ganancias.
7. Mantener un flujo de efectivo adecuado
Una buena gestión de finanzas debe asegurar que haya un suministro regular de
liquidez en la empresa, monitorear de cerca todas las entradas y salidas de efectivo
para reducir los casos de subdesbordamiento y desbordamiento.
Por lo tanto, hay que mantener un nivel óptimo de liquidez. Un flujo de caja
saludable mejora las posibilidades de supervivencia y éxito de la empresa.
8. Supervivencia de la empresa
Las organizaciones deben sobrevivir en este competitivo mundo empresarial.
Por lo tanto, todas las decisiones en materia financiera, deben ser tomadas de una
manera intuitiva, basada en datos y con vista al futuro buscando preservar la
integridad de la empresa y evitar potenciales inconvenientes.
Si se está buscando explorar nuevos mercados, esto conlleva un gran gasto, por lo
que las finanzas deben ser el eje para que esta planificación sea puesta en práctica
con éxito.
9. Creación de reservas
Cuanto mayores sean las reservas, mejor será para la empresa superar
momentos de incertidumbre económica como, por ejemplo, momentos
inflacionarios o una pandemia mundial como lo es el COVID-19.
La compañía deberá tener una política óptima de pago de dividendos que le ayude a
crear reservas a lo largo del año. También debe mantener las utilidades como
reservas.
Estas pueden utilizarse para la expansión y para sobrellevar tiempos difíciles
económicos o contingencias futuras.
10. Reducir el costo de capital
Bajar el costo de capital implica:
evaluación de riesgos;
medición del costo de capital;
estimación de los beneficios de un proyecto en particular.
Los gerentes de negocios son responsables de decidir cómo deben invertirse los
fondos disponibles en activos fijos o circulantes para obtener los mejores
rendimientos disponibles.
11. Reducir los riesgos operativos
Todas las empresas pueden atravesar por diversos riesgos financieros, por lo
que uno de los objetivos de las finanzas empresariales es tomar medidas para bajar
las posibilidades o frecuencia de que ocurran.
12. Preparar la estructura de capital
Preparar la estructura de capital es un objetivo que busca lograr un equilibrio
adecuado entre las diferentes fuentes de dinero. Este equilibrio es necesario para la
liquidez, la economía, la flexibilidad y la estabilidad.
4 principales funciones de las finanzas en los negocios
Existen diferentes clasificaciones para las funciones financieras y varían según el
tipo de organización.
Las funciones del departamento de finanzas como contabilidad, elaboración de
presupuestos, pronósticos y administración de impuestos, y las funciones de
gerente de finanzas como la preparación de informes financieros contribuyen al
bienestar financiero general de una entidad.
Veamos 4 de las principales funciones de las finanzas en los negocios.
1. Decisión de inversión
La función de decisión de inversión gira en torno a las decisiones de presupuesto de
capital.
El presupuesto de capital en una organización implica el análisis de
oportunidades de inversión, específicamente proyectos a largo plazo, y los flujos
de efectivo asociados, para determinar el potencial de beneficio.
Giran en torno a hacer una inversión sólida que debe generar rendimientos
suficientes y, a veces, máximos para el negocio a largo plazo. Por lo tanto, estas
decisiones son desafiantes y complejas.
El período de recuperación, el método del valor actual neto (NPV), la tasa interna de
rendimiento (IRR) y el índice de rentabilidad (PI) son los métodos populares para
llevar a cabo el presupuesto de capital.
2. Decisión de financiación
La experiencia en la toma de decisiones financieras conduce a una estructura de
capital optimizada, un rendimiento mejorado y crecimiento.
Las funciones de financiación se ocupan de la adquisición de capital (cómo, cuándo
y cómo) para el funcionamiento de la entidad, por ejemplo, si se utiliza capital social
o deuda para financiar eventos comerciales.
La combinación de deuda y capital de una entidad se denomina estructura de
capital. Las decisiones de financiación siempre se centran en mantener buenos
ratios de estructura de capital.
3. Decisión de dividendos
Las empresas comparten las ganancias con sus accionistas en forma de dividendos.
Existen diferentes tipos de acciones, dividendos de los accionistas y políticas de
dividendos.
Además, la política de dividendos de una empresa influye en el valor de mercado
y los precios de las acciones de la empresa. Por lo tanto, la decisión de
dividendos, incluida la división de la utilidad neta entre dividendos y utilidades
retenidas, es una función importante.
4. Decisión de liquidez
La decisión de liquidez generalmente gira en torno a las decisiones y la gestión del
capital de trabajo. Por esta razón, la prioridad es administrar los activos circulantes
para seguir el concepto de negocio en marcha.
La falta de liquidez da como resultado problemas como crisis financieras e
insolvencias. Al mismo tiempo, mucha liquidez también puede generar más peligro.
Por lo tanto, es importante tener la combinación correcta de activos corrientes y
pasivos corrientes.
¿Cómo la firma electrónica ayuda a optimizar las finanzas
empresariales?
Las firmas electrónicas se han vuelto ampliamente aceptadas como un método
moderno, seguro y legal de autenticación de documentos. Con el creciente
número de tiendas físicas que ofrecen sus servicios y productos en línea, no
sorprende que las firmas digitales hayan ganado popularidad.
Como resultado, las instituciones financieras, los bancos y los departamentos de
finanzas de las empresas que utilizan esta tecnología pueden optimizar sus
procesos gracias a las ventajas que ofrecen para sus operaciones, estas incluyen:
Mejorar la seguridad
Los documentos en papel se pueden modificar fácilmente y son falsificables. Incluso
si los documentos se almacenan dentro de archivadores, existe la posibilidad de que
se pierdan, se roben o se extravíen.
Las firmas electrónicas son más seguras para garantizar la autenticidad y la
integridad de la firma.
En este sentido, herramientas como DocuSign eSignature, usan tecnología de
verificación de cifrado denominada tecnología de infraestructura de clave pública
(PKI) para confirmar la autenticidad de las firmas electrónicas de una persona. Es el
estándar más seguro para identificar a una persona.
Garantizar mayor seguridad es indispensable para optimizar los servicios
financieros, ya que estas operaciones son muy sensibles a la información.
La firma electrónica garantiza una alta seguridad ya que la posibilidad de robo,
daño y falsificación es posible cuando se trata de una gran cantidad de papeleo. De
hecho, aproximadamente el 81% de los usuarios comerciales consideran que esta
solución son esenciales en los aspectos legales y de seguridad de las operaciones
diarias.
Muchos ahorros
El principal beneficio de las firmas electrónicas en la industria financiera es
la disminución del proceso que se basa en papel. Mediante el uso de esta
solución y archivos digitales, las finanzas empresariales pueden ayudar a acelerar el
procesamiento y la gestión de tareas críticas.
Una velocidad de procesamiento más rápida también podría significar ahorros
sustanciales en el gasto de papelería y otros gastos.
Además, las plataformas de firma electrónica ayudan en el almacenamiento y
recuperación de documentos. Asimismo, la disminución del trabajo físico también
permite a las empresas concentrarse en cuestiones esenciales como las actividades
comerciales más críticas e investigar nuevas posibilidades de negocio.
Confianza de los clientes
Cada día, las organizaciones y las personas adoptan las firmas electrónicas.
Además, el público es cada vez más consciente de sus ventajas y, en
consecuencia, están empleando contratos electrónicos para concretar la mayoría de
los acuerdos.
Al ofrecer seguridad y garantía en el ciclo de vida de contratos, los potenciales
clientes prefieren prestar consentimiento de este modo a la hora de firmar
acuerdos digitales.
No solo en lugares de finanzas, sino también, los clientes eligen usar firmas digitales
en centros comerciales, bancos y otros lugares usando tabletas, teléfonos móviles y
tabletas de firma.
Los contratos electrónicos ayudan a generar confianza y credibilidad de los clientes
en la empresa.
Mejora la lealtad del cliente
La firma electrónica brinda comodidad, facilidad de uso y acceso privado a
transacciones y documentos.
La investigación de Ombud indica que se puede lograr un aumento del 500% en la
lealtad del cliente a través de firmas electrónicas. Este servicio permite a los
clientes construir una conexión sólida y de confianza con los servicios financieros.
Recordemos que uno de los objetivos principales de las finanzas empresariales es
generar mayores ganancias, por ende, con clientes más fieles a la marca, la
compañía obtendrá grandes dividendos provenientes de la recompra.
Minimiza el tiempo de transacción
Las firmas electrónicas permiten a las organizaciones procesar más
transacciones en menos tiempo, aumentando la eficiencia.
Esta solución simplificará los procesos administrativos y reducirá el tiempo
necesario para procesar transacciones a horas en lugar de días.
24 horas es el tiempo promedio para concretar acuerdos;
solo 5 minutos son necesarios para localizar documentos
digitalizados.
Ahorra tiempo en cada transacción y elimina los errores de archivo y seguimiento de
documentos.
En paralelo, la automatización reduce los errores humanos asociados con los
documentos en físico.
Conclusión
La gestión financiera es un tema relevante en el mundo de los negocios debido a la
importancia de las finanzas para el negocio.
La razón para establecer una empresa es obtener ganancias y también funcionar
durante muchos años. Sin embargo, es imprescindible que los procesos de esta
área sean optimizados constantemente, sobre todo con la adopción de tecnologías
que los hagan más eficientes.
Sin duda, las firmas electrónicas son una alternativa ideal para mejorar, asegurar y
brindar operaciones más rápidas y legales a los procesos financieros de las
empresas.