FUNCIONES CRECIENTES Y
DECRECIENTES Y PRUEBA
DE LA PRIMERA DERIVADA
Se muestra que de A a B cuando la curva se desplaza, los valores de la función aumentan,
de B a C, los valores de la función disminuyen.
Esto se define como función creciente o
decreciente.
Si una función f definida en un intervalo
es creciente, si y solamente si:
f(x1) < f(x2) si X1< X2
Donde X1 y X2 son valores cualesquiera
en el intervalo.
Si una función f definida en un intervalo
es decreciente, si y solamente si:
f(x1)> f(x2) si X2 >X1
Donde X1 y X2 son dos números
cualquiera en el intervalo.
La función es continua en el intervalo cerrado
[x 1, x4].
Foro
Wiki Chat
Educación
Foro Chat Foro Wiki
Virtual Blog Virtual Blog
Foro San Mateo
Chat Wiki
Foro
e-learning
Blog
Virtual Moodle Chat Wiki
Moodle Wiki Chat Foro Chat Virtual Blog
San Mateo
Educación Wiki Chat
Foro e-learning
Blog Moodle
Chat Moodle Foro Virtual
Foro Wiki
Chat e-learning Moodle
San Mateo Unidades Modulos Unidades e-learning Wiki
Blog Virtual Moodle Foro Blog Moodle Unidades
Blog Educación
Educación Chat
Foro Blog Modulos
Foro Wiki
Chat
TEOREMA
Sea f una función continua en el intervalo [a, b] y
diferenciable en el intervalo (a, b):
i) Si f´(x) >0 para toda x en (a, b), entonces f es
creciente en [a, b]
ii) Si f´(x)<0 para toda x en (a, b), entonces f es
decreciente en [a, b]
Prueba de la primera derivada para extremos
relativos.
Sea f una función continua en todos los puntos
del intervalo abierto (a, b), que contiene al número
c, suponga que f´ existe en todos los puntos (a, b)
excepto, posiblemente, en c.
i) Si f´(x)>0 para todos los valores de x en algún
intervalo abierto que tenga a c como su punto
extremo derecho y si f´(x)<0 para todos los valores
de x en algún intervalo abierto que tenga a c como
su punto extremo izquierdo, entonces f tiene un
valor máximo relativo en c.
ii) Si f´(x)<0 para todos los valores de x en algún
intervalo abierto que tenga a c como su punto
extremo derecho, y si f´(x)>0 para todos los
valores de x en algún intervalo abierto que tenga
a c como su punto extremo izquierdo, entonces f
tiene un valor mínimo relativo en c.
Foro
Wiki Chat
2
Educación
Foro Chat Foro Wiki
Virtual Blog Virtual Blog
Foro San Mateo
Chat Wiki
Foro
e-learning
Blog
Virtual Moodle Chat Wiki
Moodle Wiki Chat Foro Chat Virtual Blog
San Mateo
Educación Wiki Chat
Foro e-learning
Blog Moodle
Chat Moodle Foro Virtual
Foro Wiki
Chat e-learning Moodle
San Mateo Unidades Modulos Unidades e-learning Wiki
Blog Virtual Moodle Foro Blog Moodle Unidades
Blog Educación
Educación Chat
Foro Blog Modulos
Foro Wiki
Chat
Pasos para determinar los extremos
relativos en una función f:
1) Hallar f´(x)
2) Hallar los números críticos de f, es decir, los
valores de x para los cuales f´(x)=0 o para los
cuales f´(x) no existe.
3) Aplicar el criterio de la primera derivada
Ejemplo; sea f(x)=x -2x -15x-1
Encontrar los extremos relativos de f aplicando
el criterio de la primera derivada, determinar los
valores de x en los cuales ocurren los extremos
relativos intervalos donde crece y decrece la
función. Trazar la grafica
Los números críticos son 3 y -5/3
Foro
Wiki Chat
3
Educación
Foro Chat Foro Wiki
Virtual Blog Virtual Blog
Foro San Mateo
Chat Wiki
Foro
e-learning
Blog
Virtual Moodle Chat Wiki
Moodle Wiki Chat Foro Chat Virtual Blog
San Mateo
Educación Wiki Chat
Foro e-learning
Blog Moodle
Chat Moodle Foro Virtual
Foro Wiki
Chat e-learning Moodle
San Mateo Unidades Modulos Unidades e-learning Wiki
Blog Virtual Moodle Foro Blog Moodle Unidades
Blog Educación
Educación Chat
Foro Blog Modulos
Foro Wiki
Chat
Analizamos los
intervalos:
Fuente:
h t t p s : / / w w w. g o o g l e . c o m / s e a rc h ? r l z = 1 C 1 N D C M _
esCO841CO841&ei=5FIIXb-KNtHs5gK3tpb4Aw&q=funciones+crecie
nte+y+decreciente+doc&oq=funciones+creciente+y+decreciente+do
c&gs_l=psy-ab.3..0i22i30.140293.141909..142359...0.0..0.278.778.0j
2j2......0....1..gws-wiz.......0i71j0.ZMHF7NWAcc0
Foro
Wiki Chat
4
Educación
Foro Chat Foro Wiki
Virtual Blog Virtual Blog
Foro San Mateo
Chat Wiki
Foro
e-learning
Blog
Virtual Moodle Chat Wiki
Moodle Wiki Chat Foro Chat Virtual Blog
San Mateo
Educación Wiki Chat
Foro e-learning
Blog Moodle
Chat Moodle Foro Virtual
Foro Wiki
Chat e-learning Moodle
San Mateo Unidades Modulos Unidades e-learning Wiki
Blog Virtual Moodle Foro Blog Moodle Unidades
Blog Educación
Educación Chat
Foro Blog Modulos
Foro Wiki
Chat
Optimización La determinación de extremos
de una función tiene otras
de funciones
aplicaciones que van más allá del
trazado de curvas.
1) De todos los cilindros inscritos
en una esfera de radio 3
dm, encontrar el de mayor
volumen.
El volumen de un cilindro es igual Derivando respecto a h e igualando
al producto del área de la base a cero,
por la altura:
siendo r el radio de la base del
cilindro.
Por el teorema de Pitágoras, Hay que comprobar que, para
este valor de h, V alcanza su valor
máximo.
Sustituyendo en la expresión de V,
Llevando este valor a la expresión
de r2,
Así, V es una función de h. Para
calcular las medidas del cilindro
de mayor volumen hay que
encontrar el máximo de la función
V(h).
Foro
Wiki Chat
5
Educación
Foro Chat Foro Wiki
Virtual Blog Virtual Blog
Foro San Mateo
Chat Wiki
Foro
e-learning
Blog
Virtual Moodle Chat Wiki
Moodle Wiki Chat Foro Chat Virtual Blog
San Mateo
Educación Wiki Chat
Foro e-learning
Blog Moodle
Chat Moodle Foro Virtual
Foro Wiki
Chat e-learning Moodle
San Mateo Unidades Modulos Unidades e-learning Wiki
Blog Virtual Moodle Foro Blog Moodle Unidades
Blog Educación
Educación Chat
Foro Blog Modulos
Foro Wiki
Chat
2) Hallar las dimensiones
mínimas que debe tener una
hoja de papel para contener
una superficie útil de 54 cm2
con unos márgenes de 1,5 cm
a derecha e izquierda y de 1
cm por arriba y por abajo.
Resolución: El problema se reduce a calcular
el valor de a que hace S(a) mínimo;
por tanto, hay que encontrar el
Llamando x e y a las dimensiones mínimo de S(a).
del total de la hoja, y a y b a las
dimensiones de la superficie útil,
Derivando respecto a a e igualando
a cero,
Para comprobar que en a = 9 hay
un mínimo se calcula la derivada
segunda de S:
Foro
Wiki Chat
6
Educación
Foro Chat Foro Wiki
Virtual Blog Virtual Blog
Foro San Mateo
Chat Wiki
Foro
e-learning
Blog
Virtual Moodle Chat Wiki
Moodle Wiki Chat Foro Chat Virtual Blog
San Mateo
Educación Wiki Chat
Foro e-learning
Blog Moodle
Chat Moodle Foro Virtual
Foro Wiki
Chat e-learning Moodle
San Mateo Unidades Modulos Unidades e-learning Wiki
Blog Virtual Moodle Foro Blog Moodle Unidades
Blog Educación
Educación Chat
Foro Blog Modulos
Foro Wiki
Chat
OTROS RECURSOS
Recurso interactivo para graficar
funciones
Calculadora graficadora
Aplicación para
graficar funciones
Graficadora
Explicación pasos para
graficar funciones
libro
Estos enlaces no son producidos por la Institución, son un apoyo
adicional externo que le suministramos a usted. En caso de daño de
alguno de los links, por favor reportarlo a nuestra Mesa de Ayuda.
Foro
Wiki Chat
7
Educación
Foro Chat Foro Wiki
Virtual Blog Virtual Blog
Foro San Mateo
Chat Wiki
Foro
e-learning
Blog
Virtual Moodle Chat Wiki
Moodle Wiki Chat Foro Chat Virtual Blog
San Mateo
Educación Wiki Chat
Foro e-learning
Blog Moodle
Chat Moodle Foro Virtual
Foro Wiki
Chat e-learning Moodle
San Mateo Unidades Modulos Unidades e-learning Wiki
Blog Virtual Moodle Foro Blog Moodle Unidades
Blog Educación
Educación Chat
Foro Blog Modulos
Foro Wiki
Chat