0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas2 páginas

Quintoccento

El Cinquecento (1500-1599) se refiere al siglo XVI, también conocido como el Alto Renacimiento. Durante este período, los estilos y ideas renacentistas se difundieron por Italia y más allá. Artistas clave como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Rafael y Tiziano dominaron medios como la pintura, escultura y arquitectura y crearon obras maestras reconocidas universalmente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas2 páginas

Quintoccento

El Cinquecento (1500-1599) se refiere al siglo XVI, también conocido como el Alto Renacimiento. Durante este período, los estilos y ideas renacentistas se difundieron por Italia y más allá. Artistas clave como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Rafael y Tiziano dominaron medios como la pintura, escultura y arquitectura y crearon obras maestras reconocidas universalmente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Cinquecento (1500-1599): El Cinquecento se refiere al siglo XVI, también conocido como el

Alto Renacimiento. Durante este período, las ideas y estilos renacentistas se difundieron por
toda Italia y más allá. Algunos de los principales exponentes del Cinquecento incluyen:

Leonardo da Vinci (1452-1519): Aunque nació en el Quattrocento, Leonardo da Vinci es


considerado uno de los mayores genios del Renacimiento. Sus contribuciones abarcan la
pintura, la escultura, la arquitectura, la ciencia y la anatomía, y sus obras más conocidas
incluyen "La última cena" y "La Mona Lisa".

Miguel Ángel (1475-1564): Otro titán del Renacimiento, Miguel Ángel destacó en la
escultura, la pintura y la arquitectura. Sus obras maestras incluyen la escultura de "David" y
la pintura del techo de la Capilla Sixtina en el Vaticano.

Rafael (1483-1520): Conocido por su armonía y belleza idealizada en la representación de


figuras humanas, Rafael es famoso por obras como "La escuela de Atenas" y "La
transfiguración".

Tiziano (1488-1576): Uno de los más grandes pintores venecianos, Tiziano fue conocido por
su dominio del color y su habilidad para capturar la sensualidad en sus retratos y escenas
religiosas.

Estos artistas, los cuales eran unos genios en cuanto a la anatomía, rompieron con el
pasado para ponerse en rumbo con el desarrollo del naturalismo. Por esto mismo, con la
ayuda de otros artistas, estos fueron lo que crearon técnicas como la pintura en óleo, que,
en comparación con el temple, no se desquebrajaba con el secado.

Se desarrollaron movimientos religiosos y políticos ligados a la Reforma Protestante. Ahora,


en cuanto al renacimiento español, iniciaron los denominados Siglos de Oro, en donde hubo
un gran desarrollo (y le otorgaron mayor importancia) a las bellas artes.

Hubo una ruptura y división de la iglesia, formándose nuevas religiones cristianas, por lo
cual, se desarrollaron movimientos religiosos y políticos ligados a la Reforma Protestante.
Ahora, en cuanto al renacimiento español, iniciaron los denominados Siglos de Oro, en
donde hubo un gran desarrollo (y le otorgaron mayor importancia) a las bellas artes.

Hay que reconocer que el Cinquecento, aunque es verdad que no duró mucho, casi todos
los artistas, hasta después de fallecidos, hicieron historia con sus obras. Es por esto que,
hasta en la actualidad, siguen dando mucho de que hablar.

(Sobre el arte) En el cinquecento (también conocido como Renacimiento Alto) se


continuaría el enfoque en “lo clásico”. Especialmente en el norte de Italia varios artistas
comenzarían a emplear técnicas para manipular la luz y oscuridad (en sus obras) como se
puede apreciar en los retratos de Leonardo da Vinci y Giorgione. También se vería por
primera vez el arte secular (es decir, arte no religioso), los mayores exponentes de este
periodo son Leonardo Da Vinci, Raphael, y Michelangelo Buonarroti.

Entre 1520 y 1580 se desarrollaría el Manerismo, El cual tendía a representar figuras


alargadas en espacios ilógicos lo que llevo a varios contemporáneos a criticarlo. Florencia
puede ser considerada la capital de este periodo dado que ahí surgirían varios artistas
Maneristas.

Luego de 1580 comenzaría a desarrollarse el barroco, principalmente por los hermanos


Carracci: Annibale y Agostino.

(Sobre la arquitectura) Durante el cinquecento se continuaría el redescubrimiento y


ampliación de las estructuras clásicas.

(Sobre la literatura) La literatura de este periodo recibio una fuerte influencia de autores
como Broccaccio y Petrarch. Los mayores exponentes en este periodo fueron Ludovico
Ariosti, Baldassare Castiglione y Niccolò Machiavelli

Características:

* Gran interés por la antigüedad y el antropocentrismo.


* Tendencias a la monumentalidad (en el arte significa pinturas de mayor tamaño).
* Suelen emplear un color esencial para las obras, dejando de lado las fuertes policromías.
* Se le dio más valor al carácter científico y a la investigación de las obras de arte.
* Los artistas gozaron de un potente prestigio.
* Se desarrollaron muchas técnicas en cuanto al paisaje de las obras.
* Había una cierta idealización en las representaciones, a pesar de que trataban de ser
exactas.
* Se destacó la escuela Valenciana por sus contribuciones con el desarrollo del color,
distanciándose del Quattrocento.
* Le dejó el camino libre al Barroco.
* Estética naturalista y clásica

Opinión:

Se calcula que fue en esta etapa donde se pudo evidenciar una notoria transformación del
teocentrismo intelectual al antropocentrismo humanista, lo que significó un gran avance
para la sociedad. Este movimiento permitió una contemplación de la naturaleza libre y logró
que se pudiera trabajar en una mentalidad humana menos rigurosa, apartada de los
dogmatismos.

Esta mentalidad, y si nos ponemos analizar, valorización del cuerpo humano, desarrolló una
mayor libertad de expresión que daría paso a la creación de nuevas técnicas, formas de
pensar y de actuar, ayudando a la sociedad a avanzar.

También podría gustarte