0% encontró este documento útil (1 voto)
526 vistas1 página

Infografia Espirometria

La espirometría es una prueba de función pulmonar que mide la cantidad máxima de aire que puede ser exhalada tras una inspiración máxima. Mide parámetros como la capacidad vital forzada (FVC), el volumen espirado en el primer segundo (FEV1) y la relación FVC/FEV1. El procedimiento implica inspirar profundamente, exhalar con fuerza a través de un espirómetro y repetirlo varias veces. Los resultados indican si los valores de FVC, FEV1 y la relación FVC/FEV1 son

Cargado por

Fernanda Urban
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
526 vistas1 página

Infografia Espirometria

La espirometría es una prueba de función pulmonar que mide la cantidad máxima de aire que puede ser exhalada tras una inspiración máxima. Mide parámetros como la capacidad vital forzada (FVC), el volumen espirado en el primer segundo (FEV1) y la relación FVC/FEV1. El procedimiento implica inspirar profundamente, exhalar con fuerza a través de un espirómetro y repetirlo varias veces. Los resultados indican si los valores de FVC, FEV1 y la relación FVC/FEV1 son

Cargado por

Fernanda Urban
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

ESPIROMETRIA

FERNANDA URBAN BECERRA GRUPO:401

¿QUÉ ES?
Una prueba de función respiratoria
que evalúa las propiedades
mecánicas de la respiración; mide la
máxima cantidad de aire que puede
ser exhalada desde un punto de
máxima inspiración.

PARAMETROS OBTENIDOS
Capacidad Vital Forzada (FVC): es la mayor cantidad total de
aire que puede exhalar con fuerza después de inhalar lo más
profundamente posible.
Volumen Espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1): es la
cantidad de aire que puede expulsar de sus pulmones en un
segundo.
Relación FVC/FEV1: porcentaje de la capacidad pulmonar que
puede exhalar en un segundo. INDICACIONES CONTRAINDICA

CONTRAINDICACIONES
-Hemoptisis.
-Pacientes con abundantes secreciones, traqueostomía,
hemiparesias faciales, lesiones bucales.
-Pacientes con enfermedades en las que una hiperpresión
torácica pueda representar riesgos (neumotórax, angina
inestable, desprendimiento de retina).

PROCEDIMIENTO
1: Sentarse en una silla cómoda con sus pies apoyados completamente sobre el suelo.
2 Levantar la cabeza mentón para respirar con mayor facilidad.
3: Colocar pinza sobre la nariz para evitar sálida del aire de las fosas nasales.
4: Respirar profundamente y retener el aire.
5: Colocar espirómetro entre los dientes y cerrar fuertemente los labios.
6: Expulsar el aire de la manera más rápida y fuerte que le sea posible y después repetir
al menos 3 veces.

RESULTADOS
MEDICIÓN DE FVC:-Normal en niños 5 a 18 años: 80% o mayor
-Anormal en niños de 5 a 18 años menos de 80%
-Normal en adultos: mayor o igual que el límite inferior de normal (IC 95%)
-Anormal en adultos: menos que el límite inferior de normal
MEDICIÓN DE FEV1:
Normal: 80% o superior
-Levemente anormal: 70-79%
--Moderadamente anormal: 60-69%
-Moderada o severamente anormal: 50-59%
-Severamente anormal: 35-49%
-Muy severamente anormal: menos del 35%
RELACIÓN FVC/FEV1
-Anormal en niños: 5-18 años: menos de 85% -Anormal en adultos: menos del 70%

También podría gustarte