Raz Verbal Modulo Practicas Verano
Raz Verbal Modulo Practicas Verano
RAZONAMIENTO VERBAL
(PRÁCTICAS)
1. (I) Por medio de la máscara, Mariátegui escribió: “La escena en los protestantes. (V) los hombres
se intenta asustar y contrarrestar a contemporánea”. del norte provenientes de razas
los enemigos. (II) A partir de la a) II b) III c) V d) I e) IV bárbaras, aun en lo relativo a
Primera Guerra Mundial, ha nuestras dotes para la religión
aparecido un tipo especial de 6. (I) Al Perú lo caracteriza católica.
máscara. (III) Este es un tipo de notablemente el Callejón de Huaylas. a) II b) I c) IV d) III e) V
máscara llamado máscara antigás. (II) De Argentina son célebres los
(IV) La máscara antigás consiste en lagos de Bariloche. (III) De Brasil se 10.(I) La vanidad del mundo y el
una careta para protegerse. (V) Esta caracteriza la selva de Mato Grosso. cómo pasa, y el amor son las dos
careta se ajusta herméticamente al (IV) Florida es conocida en el mundo notas radicales y entrañadas de la
rostro humano. de Disneylandia. (V) Paraguay está verdadera poesía. (II) El amor es la
a) IV b) V c) II d) I e) III representado por las cataratas de fuente donde brota la sensación de
Iguazú. eternidad de nuestra vida. (III) Son
2. (I) Al hombre, en efecto, a) II b) III c) V d) I e) IV dos notas que no puede sonar la una
conviene aplicar el hermoso nombre sin que la otra a la vez resuene. (IV)
de educación. (II) A los animales se 7. (I) El feminismo es la El sentimiento de la vanidad del
los adiestra. (III) El león es uno de los corriente social que aspira a la mundo pasajero nos mete el amor.
animales menos domesticables. (IV) igualdad de derechos entre mujer y (V) El amor es lo único en que se
A las plantas se las cultiva. (V) Solo varón. (II) Ello implica una vence la vanidad y lo transitorio, lo
el hombre es susceptible de modificación en la tabla de valores único que rellena y eterniza la vida.
educación; porque solo él es apto impuestos por la sociedad machista. a) II b) I c) IV d) III e) V
para gobernarse a sí mismo y llegar (III) Es una reacción contra la
a ser una persona moral. esclavitud oral a la que fue sometido 11.(I) El verdadero pecado, acaso el
a) II b) III c) V d) I e) IV el género femenino. (IV) La pecado contra el Espíritu Santo, que
humanidad logrará su aceleración no tiene remisión, es la herejía. (II) La
3. (I) El presidente pidió al evolutiva cuando ninguna clase naturaleza de dicho pecado
pueblo recobrar la confianza en el social avasalle a otra. (V) Ha consisten en pensar por cuenta
país y en el gobierno. (II) La crisis permitido conquistas de derechos propia. (III) El hereje es considerada
económica actual es superable con para proteger a la mujer de los como un ser de peor calaña
la ayuda de todos los peruanos. (III) abusos machistas. comparado con un asesino, un
El presidente hizo un llamado a todos a) II b) I c) IV d) III e) V ladrón o un adúltero. (IV) El pecado
los sectores de la población. (IV) No capital es una consecuencia de
hay razón para dudar de que la crisis 8. (I) La tecnología convierte dejarse llevar por la razón. (V) la
actual es superable. sus creaciones en necesidades desobediencia a la Iglesia, cuya
V) Los comerciantes subieron superfluas. (II) Los artefactos finalidad nos defiende de la razón, es
su precio. eléctricos resultan, hogaño, bienes la causa de la herejía.
a) II b) III c) V d) I e) IV imprescindibles en el hogar. (III) La a) II b) I c) IV d) III e) V
familia moderna requiere de
4. (I) Los hombres y mujeres son licuadora, televisor entre otros 12.(I) El mimetismo es un fenómeno
seres que se necesitan mutuamente. artefactos. (IV) Ha producido medios de los insectos.
(II) El hombre es un ser gregario por de transporte cada vez más veloces (II) Consiste en confundirse con la
naturaleza. (III) Es un ser que no solo y confortables. (V) Más aún, su naturaleza. (III) Algunos adoptan
sabe y hace, también siente. (IV) Ha desarrollo vertiginoso produce el formas de ramitas para evitar ser
logrado vencer a la naturaleza y, por fenómeno tecnológico llamado devorados. (IV) Muchos otros se
ello, su responsabilidad es mayor. obsolescencia. ocultan en túneles
(V) A través del tiempo, ha a) II b) I c) IV d) III e) V para protegerse de sus
desarrollado su saber científico y ha depredadores. (V) Otros presentan
cualificado su tecnología. 9. (I) El racismo es una colores semejantes a los de su
a) II b) III c) V d) I e) IV corriente socio-política que hábitat.
predispone la idea de superioridad a) IV b) I c) V d) III e) II
5. (I) José Carlos Mariátegui, quién de un tipo de hombre sobre otro. (II)
escribió notables ensayos, nació en Parece que a las razas latinas su 13.(I) ¿Has visto el agua que recorre
Moquegua. (II) Escribió 7 ensayos de catolicismo le es más íntimo. (III) las calles cuando una nube inmensa
interpretación de la realidad peruana. Más aún, le es más propio que el lloró sobre la ciudad? (II) Mírala bien,
(III) Fundó la revista Amauta. (IV) cristianismo entero en general a los es mi pena convertida en cristalina
Manuel Gonzáles Prada fue uno de hombres del norte. (IV) La sustancia que anhelante busca a tu
los guías intelectuales de la incredulidad en los países católicos alma. (III) Los insensibles zapatos la
generación de Mariátegui. (V) significa algo totalmente distinto que pisan más aún, así nada cambiará su
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
deseo de encontrarte. (IV) Deseosa atmosféricas conocidas como viento 21.(I) Un libro es una obra impresa,
está mi pena que convertida en agua que es su motor natural. (III) Cae la manuscrita o pintada en una serie de
solo quiere ubicarte. lluvia como un desconocido llanto o hojas de papel, pergamino, vitela u
(V) El ardiente sol secará su húmeda una protesta triste de la propia otro material, unidas por un lado y
piel, pero obstinada volverá a caer naturaleza. (IV) El caudaloso río protegidas con tapas, también
hasta encontrarte. llamadas cubiertas.
a) II b) I c) IV d) III e) V funciona como la cristalina sangre de (II) Según la definición de la Unesco,
la tierra que con su fuerza transporta un libro debe poseer 49 o más
14.(I) Mientras la sociedad conciba a piedras y rocas. páginas. (III) Desde cinco hasta 48
Dios como inmutable y omnipotente a) I b) II c) III d) IV e) NA páginas sería un folleto. Desde una
su inteligencia seguirá encadenada. hasta cuatro páginas hojas sueltas.
(II) En su evolución, Él constituye un 18.(I) La naturaleza de los pecados (IV) Un libro puede tratar sobre
medio explicativo de los fenómenos están determinados por el tipo de cualquier tema. (V) También se llama
naturales. (III) La teología explica regla moral predominante. (II) La "libro" a una obra de gran extensión
que Dios tiene una naturaleza real, forma en que ellos son castigados publicada en varios libros, llamados
que resulta inalcanzable para el responden al espíritu de purificación "tomos" o "volúmenes".
hombre común. (IV) El fanatismo determinado por la religión. (III) Han a) I b) II c) III d) IV e) V
religioso induce temor y sumisión en sido clasificados en capitales y
vez de amor a Dios. (V) Mientras la secundarios cuyo castigo amenaza 22.(I) En torno a 1930 la creencia
idea de Dios no cambie la fe el gozo del paraíso. (IV) Uno de los general era que los chimpancés
implicaría esclavitud moral. pecados capitales es conocido podían aprender a hablar si eran
a) II b) I c) IV d) III e) V como: “Gula”, es condenado con criados como los niños. (II) Hoy
sufrimientos en el infierno. (V) sabemos que los chimpancés son
15.(I) La lectura es una necesidad Cuándo estos desaparezcan se hará nuestros parientes evolutivos. (III)
para quienes han elegido transitar posible la santidad y se podrá
por el camino de la cultura. (II) Su transitar por el camino del bien. Con esta idea en mente, una pareja
función, aunque específica puede a) II b) I c) IV d) III e) V de psicólogos crio un chimpancé
generalizarse para todos como un junto a su propio hijo. (IV) EL
medio de conocer la esencia del 19.(I) Las fotocopiadoras se chimpancé adoptó muchas
mundo circundante. (III) En términos encuentran entre las causas conductas humanas, comprendió
metafóricos sería un endoscopio que disuasivas a la publicación de obras unas cuantas órdenes verbales, y se
nos permite ver el interior de la intelectuales de todo tipo. (II) La adiestró en unos cuantos gestos de
verdad. (IV) Algunos individuos difusión de la cultura a través de los manos de humanos. (V) Pero nunca
presentan un temor enfermizo hacia libros se ha dificultado por diversos aprendió a hablar, es decir, nunca
la actividad intelectual. (V) Una de motivos. (III) Esto probaría el limitado usó creativamente el lenguaje.
las cualidades de la lectura consiste nivel cultural de nuestros educandos. a) I b) II c) III d) IV e) V
en potencializar el nivel de la (IV) También justificaría la apatía
inteligencia de quienes la practican. hacia la investigación que 23.(I) Al despertar, Gregorio yacía en
a) II b) III c) V d) I e) IV experimentan inclusive muchos su cama convertido en un extraño
universitarios. (V) No es pues, de ser. (II) Intentó levantarse, pero sus
16.(I) La conducta y la libertad de un extrañar la escasez de intelectuales miembros no soportaban el peso de
buen padre están limitadas por las en estos tiempos modernos. su cuerpo. (III) Entonces, se apoyó
necesidades de su prole. (II) Una a) II b) I c) IV d) III e) V en el borde de su cama y dio un salto
necesidad biológica le impulsa a hasta alcanzar la puerta. (IV)
sacrificarse para asegurar la 20.(I) La célula es la unidad básica Gregorio, acababa de dormir. (V)
integridad física de su descendencia. de la vida, es decir, es el elemento Gritó hasta que su hermana vino en
(III) Un condicionamiento social le más pequeño que forma un ser vivo. su auxilio; entonces, se sintió
obliga a garantizar el desarrollo (II) El invento del microscopio nos ha aliviado.
psicológico de cada uno de los hijos. descubierto un mundo (las células) a) I b) II c) III d) IV e) V
(IV) La religión y la moral contribuyen que nuestros ojos no eran capaces
con éstas finalidades, en tanto que de ver. (III) Algunos seres vivos, 24.(I) Existe una cierta valoración
determinan la idea de bien y de mal. como las bacterias o los protozoos, cultural del color.
(V) La sociedad debería imponer están formados por una sola célula; (II) Por ejemplo, el negro, en nuestra
penas muy drásticas a los padres son los organismos unicelulares. (IV) cultura se asocia al duelo, a la
que se niegan a reconocer a su hijo. Otros, como las plantas y los muerte. (III) En otras culturas, en
a) II b) III c) V d) I e) IV animales, están formados por más cambio, se identifica la muerte con la
de una célula, incluso por millones de presencia de animales como el búho.
17.(I) Todo lo que se mueve requiere ellas; son los organismos (IV) El vestido blanco las novias es
imprescindiblemente de una fuerza pluricelulares. (V) La mayoría de las una antigua reminiscencia de la
que le sirva de impulso físico. (II) células no son visibles a simple vista. virginidad que era uno de los bienes
Para su desplazamiento la nube a) I b) II c) III d) IV e) V que eran requisitos en el matrimonio.
requiere de las reacciones (V) En el cine, es usual que una
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
mujer apasionada y sensual use (III) Es necesario también saber Muchas alcanzaron jerarquía de
vestidos rojos. a quién se lo decimos. (IV) Nunca heroína y mártires. (V) Micaela
a) I b) II c) III d) IV e) V olvidemos tampoco las Bastidas, por ejemplo, dirigió tropas
consecuencias y el provecho de lo alentando la guerra a muerte contra
25.(I) La arteriosclerosis es el que diremos. (V) Lo que decimos la colonia.
trastorno orgánico que más puede causar daño a nuestros a) IV b) V c) II d) I e) III
problemas causa al corazón. (II) Se receptores.
caracteriza por el endurecimiento de a) I b) II c) III d) IV e) V 33.(I) El insomnio es la dificultad para
las arterias y vasos sanguíneos que conciliar el sueño. (II) El insomnio es
envuelven y nutren el músculo 29.(I) El clima en estas regiones está también la dificultad para mantener
cardíaco. (III) Es una enfermedad cambiando. un sueño prolongado. (III) Mantener
degenerativa que puede aparecer (II) Las lluvias torrenciales aparecen y conciliar el sueño es importante
muy temprano en la vida del ser intempestivamente en los poblados. para la salud. (IV) La existencia de
humano. (IV) Y obturar las arterias (III) Se han registrado graves alguna enfermedad puede ser una
coronarias. (V) El mal se produce consecuencias por las alteraciones causa del insomnio. (V) Los
cuando las paredes de las arterias se climáticas. (IV) Los pobladores más problemas personales o el estrés
engrosan por los efectos de una pobres son las más afectadas. (V) pueden ser otras de las causas del
sustancia llamada placa, compuesta Muchos poblados son azotados por insomnio.
por grasa, colesterol, calcio y las precipitaciones. a) II b) I c) V d) III e) IV
deshechos celulares. a) I b) II c) III d) IV e) V
a) I b) II c) III d) IV e) V 34.(I) La primera bicicleta fue la que
30.(I) La escuela jónica es una se conoció como Draisiana, en honor
26.(I) “Las Salinas de Maras”, es uno escuela filosófica fundada durante el a su inventor, el barón Kart Von Drais
de los sitios más lindos que hay en el siglo VII a.C., a la que perteneció (1816). (II) Pasaron más de 20 años
Cusco. (II) Por la carretera que lleva Tales de Mileto (Padre de la filosofía hasta la construcción de la bicicleta
al valle del Urubamba, entrando por griega). (II) Tales de Mileto fue un de impulsión mecánica inventada por
unos caminos de tierra, se puede destacado filósofo, matemático y Kirkpatrick Mac Millan.
llegar a “Las Salinas de Maras”. (III) astrónomo griego. (III) Tales de (III) En 1886, se colocó con éxito en
Estas salinas producen sal a partir de Mileto, considerado padre de la el mercado una bicicleta impulsada
un manantial de agua caliente que filosofía griega, perteneció a la por dos pedales fijados a la rueda
sale de la tierra. escuela jónica. (IV) Tales de Mileto delantera, ideada en Francia por
(IV) La sal es necesaria para el expresó que el agua, es decir, la Pierre Michaux. (IV) En 1898, John
consumo humano y su dieta humedad, es el principio Dunlop introdujo la idea de inflar un
alimenticia. (V) Esta sal, cuyas aguas fundamental del cual proceden los tubo de goma con aire para la
del manantial la distribuye en demás elementos de la naturaleza. amortiguación y con cuya invocación
andenes, carece de yodo por eso es (V) Sus principios se basaban en la la bicicleta se convirtió en un
que no es usada en la cocina. búsqueda de una fundamentación vehículo de gran aceptación. (V) En
a) I b) II c) III d) IV e) V empírica de la naturaleza fuera de la segunda mitad del siglo XX, las
las influencias religiosas. bicicletas aumentaron su difusión
27.(I) El joven Borges, agusanado de a) I b) II c) III d) IV e) V debido al interés de las personas de
antigüedad, rechaza a los poetas responder a la moda y cuidar su
fundadores de la modernidad. 31. (I) Esta noche, aunque clara, está estado físico.
(II) Distorsiona la experiencia llena de soledad. (II) La luna desde lo a) I b) II c) III d) IV e) V
vanguardista, resuelve el conflicto alto parece un ojo mirando mi
sujeto y ciudad de una manera conciencia. (III) Muchas veces he
mirado el cielo atentamente
tradicional, reniega de la novela. (III) buscando mi verdad.
Borges no sólo se resiste a la (IV) Sus rayos plateados caen sobre
modernidad, sino que prescinde de el solitario árbol que hay en mi jardín.
ella. (IV) La rechaza, convencido de (V) Y las estrellas parecen diminutos
la total inoperancia modernista. (V) ojitos abriéndose y cerrándose
Borges ha devenido en icono intermitentemente.
preferido del universo mediático a) I b) II c) III d) IV e) V
literario.
a) I b) II c) III d) IV e) V 32.(I) El sistema colonial mantuvo un
régimen de abuso que provocó
28.(I) Se deben tomar ciertas grandes levantamientos. (II) La mujer
preocupaciones para que nuestras peruana, especialmente la andina,
palabras no causen daño alguno. (II) está en todas las etapas de
Consideramos lo que decimos y por sublevación. (III) Lucharon a veces
qué lo decimos. como jefes militares, también en
actividades administrativas. (IV)
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” RAZONAMIENTO
VERBAL
Comprensión de Textos
CICLO: VERANO 2023
9
Texto 01 a) El texto se estructura a partir de Texto 04
El remedio contra el cambio y la vivencias personales. El renunciamiento hace del sabio su
extinción es la recurrencia: el pasado b) El señor Creakle no podía propio dueño, nada le puede
es un tiempo que reaparece y que controlar su sadismo. conmover porque el imperio que
nos espera al fin de cada ciclo. El c) El sadismo se caracteriza por una ejerce sobre sí mismo es total, sabe
pasada es una edad venidera. Así, el obsesión enfermiza. vivir en sociedad y consigo mismo.
futuro nos ofrece una doble imagen: d) El autor fue víctima del sadismo Por ello, desconfiará del amor y de
es el fin de los tiempos y es su del señor Creakle. los asuntos públicos. Para
recomienzo, es la degradación del e) Los alumnos del señor Creakle no Antístenes, el matrimonio es
pasado arquetipo y es su eran necesario para la propagación de la
resurrección. El fin del ciclo es la disciplinados. especie, pero no constituye un acto
restauración del pasado original y el de importancia considerable. En
comienzo de la inevitable Texto 03 cuanto a los asuntos públicos,
degradación. Sucedió hace algunos años, cuando señalaba que el sabio no vive según
PAZ, Octavio Los hijos del Limo aún estaba en el colegio. Éramos leyes escritas sino según la virtud.
1. La tesis que se sustenta en el cinco o seis personas que habíamos Se le preguntó hasta qué punto
texto es ido a una función de vermut del cine debía uno mezclarse en los asuntos
a) El miedo al futuro no es tal. ya que Planet. La sala estaba repleta. Nos públicos y contestó: "como cuando
existe la posibilidad de un estado de tuvimos que sentar en la primera fila, uno se aproxima al fuego:
resurrección. al borde de la pantalla. La película demasiado lejos tendréis frío,
b) Los ciclos temporales se suceden era de terror. demasiado cerca os quemareis".
de manera constante a pesar de la El Asesino, un desequilibrado Mental Rogó un día a los atenienses que
presencia humana. armado de un hacha, estaba en un decretaran que los caballos se
c) La vida humana es cíclica y por hospital buscando a una enfermera a denominaran asnos, como creyeron
ende supone un fin necesario para quién quería matar porque le había que se había vuelto loco, les señaló
cada periodo. hecho una cosa horrible de niño. La que también denominaban
d) La visión cíclica del tiempo siguió hasta una habitación en donde "generales" a individuos elegidos,
permite afrontar el problema del ella se escondió. completamente ineptos.
cambio y la extinción. Había un tenso silencio en la sala y BRUN, Jean Historia de la filosofía
e) El cambio y la extinción son el asesino no encontraba a su
problemas que preocupan debido a víctima. Señalando la pantalla, rompí 1. Antístenes sostenía que el
la doble imagen. el silencio comentando en voz alta matrimonio no era:
desde la primera fila: “Está en el a) Social.
Texto 02 closet”. Inmediatamente el asesino b) Consistente.
No creo que nunca un jefe de volteó hacia dicho lugar, abrió la c) Imprescindible.
instituto haya ejercitado su cargo con puerta y atacó a la mujer a hachazos d) Cohesionante.
un sadismo igual al del señor hasta convertirla en una masa e) Tradicional.
Creakle. Pegar a los muchachos era deforme y sanguinolenta. Fue
para él una necesidad, un deseo que halagador. Hubo aplausos en la 2. Lograr el dominio de la
no podía dejar insatisfecho. No podía platea. Pero en la noche tuve sabiduría supone
resistir el placer de cachetear a un pesadillas y vomité. fundamentalmente:
niño mofletudo; dos mejillas 'rosadas a) Combatir las leyes escritas.
ejercían sobre él una verdadera 1. Tácitamente se entiende que: b) Fusionar la virtud con la política.
fascinación, las miraba desde la a) Un desequilibrio mental. c) Poseer un cúmulo de
mañana con una especie de deseo b) La película de terror. conocimientos.
inquieto, y el día no terminaba sin c) Historia de una coincidencia. d) Moderar la conducta en función a
que hubiese encontrado el pretexto d) El asesino de la enfermera. leyes.
para hacerlas colorear más aún con e) Ninguna es correcta. e) Orientarse sobre la base de
el revés de su mano. Y como yo principios morales.
mismo era bastante mofletudo. 2. ¿La idea principal del texto es?
puedo hablar de esto con a) El asesino, la enfermera y el niño. 3. En el fragmento se recomienda
conocimiento de causa. b) Las películas de terror son una que el sabio:
DICKENS, Charles David pesadilla. a) Debe abstenerse de la
Copperfield c) Nefastas consecuencias de procreación.
una coincidencia. b) Está imposibilitado de casarse.
1. Identifique la información d) No acusemos a quién no c) Debe ser cauto frente a la virtud.
incompatible con el texto. debemos. d) Debe mostrar predilección
e) Todas son correctas. por el amor.
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
tendrán una boda religiosa, pese a lo <<Estamos más limitados por multitud es la excepción y no la regia,
cual, Nayely se encuentra muy feliz. nuestra propia falta de imaginación excepción con frecuencia admirada
para anticipar un futuro remoto, que siglos más tarde y de la que, por lo
1. ¿Cuál es la paradoja que plantea por carencia real de procesos físicos general, se burlaron sus
el texto anterior? interesantes>>. contemporáneos.
a) Que una persona tenga un sueño Sobre este supuesto de que los
que no puede hacerse realidad. 1. El texto trata, principalmente, hombres son corderos erigieron sus
b) Que una mujer anhele que su sobre el (la): sistemas los grandes inquisidores y
matrimonio sea bendecido por un a) Futuro del universo. los dictadores. Más aun, esta
sacerdote. b) Trabajo de Adams y Greg creencia de que los hombres son
c) Que una mujer quiera casarse de Loughlin. corderos y que, por lo tanto,
blanco en pleno siglo XXI. c) Fin de universo necesitan jefes que tomen
d) Que una persona quiera casarse d) Trabajo astronómico. decisiones por ellos, ha dado con
por la Iglesia y no por lo Civil. e) <<Era oscura>>. frecuencia a los jefes el
e) Que una persona esté feliz, convencimiento sincero de que
pese a que no logró hacer realidad 2. El trabajo de Adams es estaban cumpliendo un deber moral
su sueño. eminentemente: -aunque un deber trágico- si daban al
a) Inductivo hombre lo que este quería, si eran
Texto 08 b) Futurista jefes que lo Iibraban de la
Los cosmólogos pasan la mayor c) Hipotético responsabilidad y la Iibertad.
parte de su tiempo indagando sobre d) Prospectivo
el origen del Universo, pero el e) Experimental 1. En el ámbito de la guerra,
astrónomo Fred Adams, de la los hombres considerados
Universidad de Michigan decidió 3. La hipótesis de Adams se corderos muestran respecto de
calcular el futuro con toda la construye sobre la base de: sus líderes:
precisión que permite la cosmología a) El origen de los cosmos. a) Una indiferencia total.
y la física actuales. En enero del año b) Las previsiones futuras. b) Una actitud de rechazo.
pasado, Adams y su colega Grez c) La cosmología actual. c) Insensibilidad y aversión.
Laughlin indicaron que el tipo de d) Las investigaciones de la d) Obediencia desmedida.
Universo que conocemos - dominado Universidad de Michigan. e) La más absoluta compasión.
por estrellas brillantes y galaxias – no e) El inevitable fin del universo.
es más que un accidente cósmico si 2. Un ejemplo de excepción
bien uno que podrían durar 100 Texto 09 planteada en el fragmento sería:
billones de años. Para entonces Hay muchos que creen que los a) Un soldado valiente.
hasta las estrellas más refulgentes hombres son corderos; hay otros que b) Un alumno descollante.
se habrán apagado, y el Universo creen que los hombres son lobos. c) Un estudiante aplicado.
estará formado solo por agujeros Las dos partes pueden acumular d) Un revolucionario social.
negros, estrellas enanas pardas y buenos argumentos a favor de sus e) Un dogmático religioso.
enanas blancas en proceso de respectivas posiciones. Los que
extinción. dicen que los hombres son corderos 3. La consolidación del supuesto
Pero ése no será aún el fin de los no tienen más que señalar el hecho de hombres son corderos ha
tiempos. Las estrellas enanas como de que a los hombres se les induce generado:
la materia ordinaria, están fácilmente a hacer lo que se les dice, a) sistemas de gobiernos
compuestas por protones, partículas aunque sea perjudicial para ellos democráticos.
que los astrofísicos creen puede mismos; que siguieron a sus Iíderes b) La reinstauración de la inquisición.
durar un número de años igual a en guerras que no les produjeron c) La restauración de los valores
1038 un 1 con 38 ceros a la derecha. más que destrucción; que creyeron morales.
De ser así, las enanas y sus protones toda suerte de insensateces solo con d) La implantación de sistemas
se desintegrarán de aquí a un que se expusieran con vigor despóticos.
número de años igual a 1040. suficiente y las apoyara la fuerza, e) Conflictos entre sistemas de
Quedarán los agujeros negros,pero desde las broncas amenazas de los gobierno.
se piensan que estos se evaporan. sacerdotes y de los reyes hasta las
Aunque el proceso es lento, de aquí suaves voces de los inductores 4. Los personajes de excepción
a una cantidad de años equivalente ocultos y no tan ocultos. Parece que muestran:
a 10100 no quedará nada más que la mayoría de los hombres son niños a) Ignorancia plena.
una pizca de electrones, positrones, sugestionables y despiertos a b) Convicción férrea.
neutrinos y fotones vagando por el medias, dispuestos a rendir su c) Espíritu solidario.
espacio. voluntad a cualquiera que hable con d) Elocuencia solapada.
¿Qué aspecto tendrá esta última voz suficientemente amenazadora o e) Oportunismo y demagogia.
<<Era oscura>>? <<El Universo, ni dulce para persuadirlos. Realmente,
tampoco los complejos procesos de quien tiene una convicción bastante 5. El fragmento trata
la física>> dice Adams y agrega. fuerte para resistir la oposición de la principalmente sobre:
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
a)La naturaleza social de los 2. El autor encuentra en los trascendemos que sea por nuestra
hombres. depredadores: realidad exacta. No debemos
b) Capacidad y personalidad a) La causa de la posible destrucción dejarnos seducir por el rojo vivo ni
hombres. de nuestro planeta. tampoco por el negro impenetrable.
c) La pérdida de autoestima b) Un ejemplo digno de seguir por el
hombres. hombre. 1. El hombre debe
d) La personalidad sumisa de c) La posible salida para romper con cultivar, fundamentalmente:
los hombres. el equilibrio ecológico. a) Una sincera humildad.
e) Debate acerca de la d) La forma de mantener b) Una personalidad equilibrada.
naturaleza de la obediencia. el equilibrio ecológico. c) Una simpatía personal.
e) La causa por la cual los animales d) Una simpatía de su carácter.
Texto 10 de primer orden habrán de e) La valoración de la persona.
La vida en comunidad está regida desaparecer.
por el instinto de supervivencia en los 2. La consecuencia de una
animales destinados por la 3. ¿Cuál es el tema central? personalidad cabal y contundente
naturaleza para ser alimentos de los a) Los depredadores. depende de:
depredadores, los guardianes de la b) La depredación. a) La dedicación, serenidad y
superpoblación de ciertas especies. c) La ecología. ponderación de la conducta.
El incremento del número de presas d) Las presas. b) El esfuerzo que ponga al momento
genera igual proceso en sus e) El hombre. de superar a los demás.
devoradores, de lo contrario se c) El esmero con que haga relucir sus
rompería el equilibrio ecológico y los 4. Según su criterio, la vida capacidades.
animales de primer orden sobre la tierra dependería de: d) La iniciativa con que asume su
consumirían los vegetales en tal a) Que los hombres apliquen desarrollo.
proporción que disminuirla el sus aptitudes mentales pare mejorar e) La simpatía personal que puede
porcentaje de oxígeno y finalmente la las condiciones de la tierra. irradiar a los demás.
vida desaparecería. En esta b) Que el incremento de presas
circunstancia mundial el papel del sea inversamente proporcional al de 3. El título más pertinente para el
humano adquiere la categoría de los depredadores. texto es:
depredador, aunque si bien es cierto c) Que las presas se a) La vanidad frente a la falsa
al principio era una presa de las incrementen directamente modestia.
fieras, hoy es amo y señor de todas proporcional al de los depredadores. b) La serenidad y la ponderación en
ellas he incluso de muchos de sus d) Las condiciones ambientales las acciones.
semejantes. Pero su capacidad mejoren por la propia humanidad. c) La posesión de una personalidad
intelectual le permite percatarse del e) Que el hombre deje moderada.
hecho y se preocupa por salir del finalmente su rol de depredador. d) El molde de la humildad en la
círculo que él ha creado, y se siente personalidad.
como una araña atrapada en su Texto 11 e) La necesidad de una personalidad
propia telaraña. No obstante, La posesión de una personalidad nos equilibrada.
podemos encontrar tres tipos de obliga inexcusablemente a pulirla
humanos los indiferentes, los con esmero y dedicación, como hace
agresores y los defensores de la el escultor con su obra. Huyamos del
supervivencia. engolamiento, de la altanería que la
afea. Mas, al mismo tiempo, la
1. Al autor del texto le escultura moral de este modo
preocuparía según lo insinúa en la conseguida, no debe ser ocultada
lectura que: con el velo de la insignificancia, fruto
a) La tierra sea destruida por el de una humildad mal entendida, que
hombre. impregna la negatividad inoperante,
b) La humanidad desaparezca por la fortaleza positiva de una
falta de oxígeno. personalidad satisfactoria. Por el
c) Los depredadores murieran contrario, para la consolidación de
por insuficiencia de oxígeno nuestra personalidad –una cabal y
y presas. contundente- debemos amoldar
d) La humanidad no nuestras actitudes en función del
pueda cumplir equilibrio, de lo moderado, de la
eficientemente con su función de simpatía personal. Todos los
depredador. extremos son malos. No olvidemos
e) El hombre deje de vivir en esta sencilla máxima. Debemos
comunidad. enfrentarnos a la vida con serenidad
y ponderación, sin pretender ser ni
más ni menos de lo que somos. Si
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” RAZONAMIENTO
VERBAL
PLAN DE REDACCIÓN
CICLO: VERANO 2023
10
1. EL PRÓLOGO Y LA 4. LA HORA DEL TÉ c) II - IV - III -
INTRODUCCIÓN I. El día de la reunión, el anfitrión d) IV - III - I - II
I. EL prólogo o prefacio es un texto prepara una tetera con agua hervida e) IV - II - III -
del propio autor, en que explica de y los sobres de la infusión.
modo breve los motivos que lo II. Dejan en infusión los sobres 7.CLASIFICACIÓN
llevaron a escribir el tema. por tiempos variables de acuerdo a ARTICULADORA DE LAS
II. Si el prólogo o prefacio lo los gustos: muy cargado o poco CONSONANTES
escribe otra persona, que no es el cargado. I. Por la acción de las cuerdas
autor, normalmente está lo inicia con III. Se endulza si se cree vocales, las consonantes pueden ser
un panegírico o alabanza a la obra. necesario y se disfruta de la bebida, sonoras o sordas.
III. La introducción presenta a la además, del tema planteado. II. Por el modo de articulación,
obra, introduce al lector a su IV. Ya en la reunión, cada pueden ser oclusivas, fricativas,
contenido y lo orienta acerca de sus asistente coloca los sobres en su africadas, laterales nasales o
partes, su organización y secuencia. taza y vacía el agua hervida. vibrantes.
IV. El alumno elegirá cualquiera V. Las personas que van a III. Por el punto de articulación,
de las formas analizadas para iniciar participar de la cita, acuerdan puede ser labiales, interdentales,
el desarrollo del contenido de un previamente el lugar y la hora. dentales, alveolares, palatales o
texto, monografía o tesis. a) I - V - II - IV - III velares.
a) IV - I - II - III b) V - II - III - IV - I IV. Desde el punto de vista
b) I - II - III - IV c) V - I - IV - II - III articulatorio, las consonantes se
c) IV - I - III - II d) V- I - IV - III - II clasifican en función de tres criterios:
d) I - III - II - IV e) I - V - II - III - IV el punto de articulación, el modo de
e) III - I - IV – II articulación y la acción de las
5.LÁGRIMAS DE COCODRILO cuerdas vocales.
2. TRAYECTORIA DE I. Gracias a los jugos gástricos que a) I - II - III - IV
MARIOVARGAS LLOSA corren por él, y que contienen un alto b) II - III - I - IV
I. En 1990, Mario Vargas Llosa fue porcentaje de ácido clorhídrico, c) IV - III - II - I
candidato a la Presidencia de puede digerir prácticamente todo. d) IV - I - III - II
nuestro país. II. De ahí viene la célebre frase e) IV - III - I – II
II. Estudio en la Universidad Mayor “lágrimas de cocodrilo” para referirse
de San Marcos en Lima y la a una lamentación insincera o 8. EL YARAVÍ
Universidad de Madrid. hipócrita. I. La elegía es poema lastimero.
III.Mario Vargas Llosa nació en III. El rey de los pantanos, el II. El yaraví es combinación de elegía
Arequipa, el 28 de marzo de 1936. cocodrilo, del orden de los saurios, y harawi.
IV. En 1967 ganó el Premio es un reptil dotado de un estómago a III. El harawi es parecido a la elegía.
Internacional de Literatura Rómulo prueba de piedras. IV. Las especies liricas reflejan el
Gallegos. IV. Cuando devora una presa es mundo interior.
a) III - II - IV - I tal la presión que ejerce con las a) I - IV - II - III
b) III - II - I - IV quijadas que las lágrimas se le b) I - II - III - IV
c) II - III - IV - I empiezan a salir. c) I - II - IV - III
d) I - IV - II - III a) IV - I - III - II d) IV - I - III - II
e) IV - I - III – II b) III - I - IV - II e) IV - II - I – III
c) IV - II - I - III
3. LA ECOLOGÍA d)III - I - II - IV 9. INVESTIGANDO
I. Así pues, estudia la relación entre e) IV - II - III – I I. Desarrollo de la investigación.
el hombre y su medio: la Tierra. II. Diseño de la investigación.
II. La ecología es la ciencia que 6. EL BANQUETE III. Elección del tema.
estudia las relaciones entre los seres I. Al enterarse de la infausta noticia, IV. Redacción del informe.
vivos y el medio en que viven. la mujer estalló en sollozos. a) IV - I - II - III
III. Por esta razón, la preocupación II. Invirtieron todo su dinero en los b) II -I - III - IV
por el medio ha ido en aumento. preparativos del magnífico banquete. c) III - II - I - IV
IV. Sin embargo, los recursos del III. Un golpe de estado derrocó al d) II - III - I - IV
planeta son finitos. presidente. e) II - IV - I – III
a) III - I - II - IV IV. En medio de la fiesta, el
b) II- I - III - IV presidente prometió un Ministerio 10. UN JOVEN DEL SECTOR
c) I - II - III - IV para él y una Embajada para ella. SOCIOECONÓMICO BAJO
d) II - IV - I - III a) IV - I - II - III I. Murió de tuberculosis antes de
e) II - I - IV – III b) II - I - IV - III cumplir los 30 años.
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
22. IMPORTANCIA DE LA
SINTAXIS
I. Etimológicamente, sintaxis quiere
decir con orden.
II. El dominio de la sintaxis influye en
el orden del pensamiento.
III. La sintaxis es parte de la
gramática que enseña a ordenar las
palabras para que el sentido de la
oración sea completo.
IV. El maestro hará ver que los
pensamientos no funcionan por
medio de palabras asiladas, sino
palabras relacionadas unas con
otras.
a) I – II - IV- III
b) III - II - I - IV
c) III - I - II - IV
d) I - III - II - IV
e) I - III - IV – II