0% encontró este documento útil (0 votos)
201 vistas25 páginas

Raz Verbal Modulo Practicas Verano

Este documento presenta una lista de 51 palabras con sus posibles sinónimos. El profesor Ernesto Quispe García parece ser el docente a cargo de esta práctica de razonamiento verbal. El objetivo es que los estudiantes elijan el sinónimo correcto para cada palabra entre las opciones provistas.

Cargado por

key646
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
201 vistas25 páginas

Raz Verbal Modulo Practicas Verano

Este documento presenta una lista de 51 palabras con sus posibles sinónimos. El profesor Ernesto Quispe García parece ser el docente a cargo de esta práctica de razonamiento verbal. El objetivo es que los estudiantes elijan el sinónimo correcto para cada palabra entre las opciones provistas.

Cargado por

key646
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

(PRÁCTICAS)

DOCENTE: ERNESTO QUISPE GARCIA

Profesor: ERNESTO QUISPE GARCIA


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” RAZONAMIENTO
VERBAL

CICLO: VERANO 2023


Sinónimos 1
1.PERSPICUO c) refutar 18. COLEGIR c) Acervo 35.CONSTATAR c) venturoso
a) fausto d) sobrellevar a) hesitar d) Eximir A) Aseverar d) hilarante
b) venidero e) continuar b) elogiar e) Liberado B) Afirmar e) emotivo
c) espeso 10.SUBREPTICIO c) dubitar 27. PRIMO C) Comprobar 44.HIERÁTICO
d) claro a) supuesto d) pábulo a) astuto D) Avalar a) sacro
e) nuevo b) enconado e) deducir b) proclive E) Constipar b) culto
2.PANFLETO c) subordinado 19.ENIGMA c) tonto 36.ESTIPENDIO c) bendito
a) totalidad d) encubierto a) Ignorado d) meticuloso a) salario d) perfecto
b) soltura e) irritado b) Misterio e) vivaz b) penumbra e) devoto
c) acto 11. ASIDUO c) Angustia 28. PASQUÍN c) duda 45.PROVISION
d) boceto a) ladino d) Divulgar a) ocasión d) trabajo A) suministro
e) sátira b) perseverante e) Evidentemente b) conjurar e) escollo B) sayuela
3. ONEROSO c) inteligente 20.ESPECÍFICO c) vano 37. ÓSCULO C) precaución
a) posesivo d) sabio a) Relativo d) cartel a) alcatraz D) momento
b) gravoso e) sapiente b) Vago e) sosiego b) beso E) sopuntar
c) astuto 12.APÓCRIFO c) Dilatado 29. ADEPTO c) rapiña 46. ARANCEL
d) jocoso a) apocado d) Detallado a) secuaz d) balanza a) lápida
e) orgulloso b) supuesto e) preciso b) edema e) beodo b) enigma
4.PLETORICO c) apóstata 21. ACTITUD c) sarroso 38.MANUTENCIÓN c) disidente
A) Ahorrativo d) mundano a) Deposición d) febril a) inmortal d) diurno
B) Vacuo e) decaído b) Posición e) dimitir b) frugal e) tributo
C) Riesgoso 13.CONTUMAZ c) Activar 30.VEROSÍMIL c) ganancia 47. COSTUMBRE
D) Exultante a) culpable d) Postura a) verdadero d) sustento a) usanza
E) Petulante b) corrupto e) Situación b) complejo e) libertad b) vehemente
5. IRRITO c) generoso 22.FISONOMÍA c) sincero 39. PROBIDAD c) adaptado
A) Invalido d) rebelde a) Presencia d) creíble a) bondad d) apasionado
B) Fraudulento e) valiente b) Características e) quimérico b) honestidad e) apático
C) Derogado 14. PRETERIR c) Semblante 31. ESCATIMAR c) generosidad 48. ESTRADA
D) Corregido a) exonerar d) Prestancia a) mermar d) cordura a) apellido
E) Absuelto b) soslayar e) Rasgo b) disminuir e) dilación b) estrago
6.MEDROSO c) expulsar 23.JOLGORIO c) sustraer 40. PROCAZ c) lustrada
a) audaz d) abandonar a) Silencio d) acortar a) descarado d) senda
b) sagaz e) olvidar b) Morigerado e) mezquinar b) benemérito e) peldaño
c) temeroso 15.APODICTICO c) Bullicio 32.LICENCIOSO c) vergonzoso 49. VENAL
d) astut a) incuestionable d) Moderado a) ignaro d) capaz a) benigno
e) introvertido b) necesario e) Vigilia b) disoluto e) incapaz b) corrupto
7. CENOBITA c) intratable 24.DESACUERDO c) silencioso 41.AHERROJAR c) leve
a) Sibarita d) perfecto a) Furibundo d) insulso a) humillar d) vender
b) Compañero e) certero b) Reprobación e) críptico b) encadenar e) liviano
c) Rastrero 16.SOTERRAR c) Aceptación 33. FUNESTO c) atenuar 50.PAUPÉRRIMO
d) Religioso a) desaparecer d)Discrepancia a) lamentable d) cercenar a) ingente
e) Judaita b) contener e) Debatir b) aciago e) inflamar b) miseria
8.panegirico c) encerrar 25. BATIR c) abatido 42.ANARQUISTA c) celebérrimo
a) vituperio d) silenciar a) Desembuchar d) decaído a) solerte d) inope
b) alabanza e) enterrar b) Resonar e) presto b) acomplejado e) ensalzado
c) infamia 17.EXHAUSTIVO c) Retrete 34.PARRANDA c) ácrata 51.CATILINARIA
d) elogio a) profuso d) Vencer A) Movimiento d) confesado a) tributo
e) ensalzar b) exacto e) Abatir B) Batahola e) deficiente b) insulto
9.SOBRESEER c) meticuloso 26. EXENTO C) Juerga 43. JOCOSO c) refulgente
a) ser d) colmado a) Ejecutado D) Frenesí a) sonriente d) remezón
b) detener e) productivo b) Exogamia E) Bullicio b) contento e) bólido
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

52. CARTUJO 61. MEFÍTICO e) error d) impulso d) pigmea c) asignado


A) rabioso A) inodoro 70. PERORATA a)e) ventaja e) femenina d) chirona
B) ladino B) corrosivo caminata 79. INANE 88. TÓRRIDO e) frecuente
C) cartón C) insípido b) discurso a) sutil a) pérfido
D) monje D) irrespirable c) incesante b) tenue b) ardiente 97. ENDINO
E) bucanero E) expansivo d) paseo c) desaire c) cándido a) lupanar
53.CENOBITA 62. ERRANTE e) diferente d) fútil d) ingenuo b) meteco
a) anacoreta A) inestable 71. ANTITÉTICO a)e) tumefacto e) desleal c) fámulo
b) cicerone B) exiliado adecuado 80. FACSÍMILE 89. PIRÓMANO d) sicalíptico
c) chacota C) emigrante b) compatible a) original a) incendiario e) protervo
d) montubio D) nómade c) abolir b) copia b) repulsivo
e) vigía E) solitario d) contrario c) rapidez c) irritante 98. APOSTA
54. INTERINO 63. MEOLLO e) tesis d) fatuo d) somnífero a) deleznable
a) intermitente A) precisión 72. VENAL e) franco e) vibrante b) acracia
b) transitorio B) verdad a) ingrávido 81. CHANZA 90.CARIACONTE c) afable
c) reservado C) talento b) insociable a) añoranza CIDO d) discípulo
d) modificable D) esencia c) sobornable b) grosor a) mohíno e) adrede
e) perentorio E) sabiduría d) saludo c) broma b) eufórico
55.VADEMECUM 64. DECURSO e) amable d) burlón c) enmudecido
a) formula A) temporalidad 73. ACICATE e) visión d) manifiesto
b) premio B) actividad a) saeta 82.BUJARRÓN a)e) sucedido
c) prontuario C) devenir b) impío quid 91.BIZANTINO
d) remedio D) suceso c) incentivo b) sodomita a) vacuo
e) valoración E) progreso d) salobre c) bulbo b) ingrávido
56. BAJEL 65. ETIOLOGÍA e) displicencia d) gemido c) omisible
A) sabio a) adherente 74.CORRELIGION e) ímprobo d) cretino
B) arranque b) teñido ARIO 83. AHÍTO e) inane
C) grosero c) natural a)condescendiente a) hito 92.NESCIENTE
D) chiflo d) causa b) colega b) ebrio a) ignaro
E) lancha e) cohesionado c) prosélito c) signo b) desconocido
57. YERMO 66.ENVANECIMIENd) líder d) flecha c)intransigente
A) baldío TO e) homogéneo e) satisfecho d) charlatán
B) aflojado a) finura 75. PARCO 84. PÁBULO e) pérfido
C) babor b) hipocresía A) insuficiente a) pavor 93. PIPIOLO
D) trinchera c) interés B) indigente b) pacato a) extranjero
E) melindre d) imitación C) formal c) demiurgo b) avezado
58.ESCARPADO e) presunción D) frugal d) destreza c) epónimo
a) abrupto 67. SAGACIDAD a)E) serio e) sustento d) inexperto
b) curvo valentía 76. LENOCINIO 85. PANACEA e) acólito
c) sobresalido b) sapiencia a) inundio a) ponzoña 94.BARRUNTO
d) provechoso c) habilidad b) lupanar b) anticonceptivo c)a) excesivo
e) inarmónico d) picardía c) muerte antipirético b) pena
59. SÍNCOPE e) interés d) hurto d) narcótico c) agudeza
A) modales 68. DEDUCIR e) vicio e) curalotodo d) recuerdo
B) desmayo a) inferior 77. ÓBOLO 86.HESITACIÓN e) presentimiento
C) vilipendio b) derivar a) oval a) estimulación b) 95. PÁRAMO
D) indumento c) abandonar b) redondo declamación a) oasis
E) catalejo d) inducir c) huevo c) vacilación b) jardín
60. INFAUSTO e) producir d) alargado d) acritud c) yermo
A) afligido 69. YERRO e) donativo e) extirpación d) parapeto
B) indigente a) confusión 78. ÓBICE 87.CELESTINA e) parangón
C)desventurado b) desorden a) vértice a) sor 96. GAYOLA
D)desagradable c) facundia b) mamífero b) priora a) duro
E) desesperante d) labia c) estorbo c) alcahueta b) persevera
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” RAZONAMIENTO
VERBAL

CICLO: VERANO 2023


Antónimos 2
1.FALACIA b) emancipado d) implantación e) vahído 29. CACOFONÍA b) penuria
a) ficción c) panóptico e) sanción a) discordancia c) pobreza
b) Acertar d) luengo 22. CERO b) disonancia d) abundancia
c) Verdad e) monserga 15.ABRUMAR a) carencia c) eufonía e) costoso
d) Pugna A) Disipar b) nada d) eufórico
e) Engaño 9. NABAB B) Obviar c) infinito e) displicente 37. BATURRO
a) pobreza C) Eximir d) abstracto a) rústico
2. CERO b) creso D) Manumitir e) todo 30. VENAL b) agreste
a) carencia c) craso E) Magnificar a) vendible c) cortesía
b) nada d) pobre 23. JACAL b) magnánimo d) zafio
c) infinito e) miseria 16. MUNÍFICO a) rural c) admisible e) urbano
d) abstracto a) agradable b) cuchitril d) inmoral
e) todo 9.LONGANIMIDADb) hosco c) choza e) probo 38. BASTO
a) entereza c) mezquino d) chacal a) chabacano
3.ALABANZA b) serenidad d) moderado e) mansión 31. BISOÑO b) amabilidad
a) mohína c) tacañería e) dadivoso a) talante c) educado
b) censura d) temple 24. IMPRECAR b) abulia d) zafio
c) bifurcación e) firmeza 17. ABOLENGO a) anatematizar c) inexperto e) malcriadez
d) adorar A) sucesión b) blasfemar d) patraña
e) publicación 10. FULGOR B) herencia c) alabar e) ducho 39. FORTUITO
a) Don Juan C) conservación d) tonsurar a) inquina
4. FERAZ b) oscuridad D) consecuencia e) ordenar 32. LACERIA b) efímero
a) abandonado c) peripuesto E) descendencia a) necesidad c) diligente
b) pobre d) encomio 25. HERCÚLEO b) fortuna d) equiparado
c) árido e) reticente 18. PIRRÓNICO a) delgadez c) censura e) intencionado
d) dócil A) seguro b) claridad d) sandio
e) fiero 11. AÚLICO B) crédulo c) enclenque e) injuria 40. REGURGITAR
a) bucólico C) flexible d) fuerte a) vomitar
5. ZAHERIR b) prosaico D) conocedor e) titánico 33. INCOAR b) barruntar
a) encomio c) plebeyo E) fidedigno a) limpiar c) bribón
b) lisonjear d)proletariado 26. CRESO b) prestar d) engullir
c) loa e) descortés 19. a) delgadez c) entablar e) expulsión
d) calmar MORROCOTUDO b) flaco d) culminar
e) halagador 12. EXÉGESIS a) factible c) rico e) fruncir 41. EXTIRPACIÓN
a) precisar b) difícil d) malévolo a) sutura
6.BELICOSO b) esclarecer c) bragado e) inope 34. LETIFICAR b) implantación
a) pacífico c) tergiversar d) alarde a) alegrar c) silente
b) pusilánime d) acentuar e) ido 27. PARCIAL b) compungido d) silencioso
c)trascendente e) tildar a) equitativo c) conflictivo e) unión
d) cabal 20.SUBORDINADOb) malo d) amohinar
e) intenso 13. GOFO a) coloso c) injusto e) aplazar 42.DESCOLLAR
a) necio b) tétrico d) suspicaz a) sobresalir
7.POLTRÓN b) zafio c) jerarca e) desleal 35. PRINGAR b) abandono
a) hábil c) fino d) licencioso a) mistificar c) estrangular
b) amonestado d) chabacano e) deidad 28. MAGRO b) ensuciar d) deslucir
c) civilizado e) ditá a) feraz c) limpiar e) descuido
d) laborioso 21. INANICIÓN b) delgado d) consagrar
e) gentil 14.REMISION a) debilidad c) enjuto e) confesar 43.DESIDIA
a) arraigamiento b) hambre d) gordo a) incuria
8. CHIRONADO b) fijación c) insolación e) débil 36. CARESTÍA b) negligencia
a) mohín c) adhesión d) vitalidad a) millonario c) diligencia
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

d) cuita b) fulero 59.SEMPITERNO E) descifrable d) reducido b) honorable


e) introito c) patraña a) exultante e) mediocre c) decoroso
d) lánguido b) efímero 67. PARIA d) virtuoso
44.CONNUBIO e) verdad c) utópico A) neófito 75.JEREMIADA e) moral
a) viudez d) trivial B) par a) satisfacción
b) divorcio 52. INHOSPITO e) caco C} reconocido b) alegre 83.ACABILDAR
c) soledad a) ameno D) raudo c) regocijada a) disgregado
d) oposición b) bonanza 60.CONCERTAR E) prorrogado d) vanidad b) fusionar
e) matrimonio c) tranquilo a) componer e) letanía c) esparcir
d) favorable b) imponer 68. COMETA d) dispensar
45.TUGURIO e) reconfortado c) arreglar A) foco 76. DAIFA e) hacinado
a) palacio d) concordar B) coma a) malhadada
b) ornato 53. MODORRA e) acordar C} núcleo b) infértil 84.MAYESTÁTICO
c) nobleza a) inmoderación D) cabellera c) prolífica a) bardo
d) habitación b) descontrol 61.INDÓMITO E) cola d) promiscua b) burdo
e) urbanización c) manía a) sojuzgado e) decente c) dintel
d) vigilia b) opacado 69. VENIA d) sencillo
46.LOZANO e) ensueño c) sumisión A) sátira 77.ELEGÍACO e) ralea
a) saludable d) mansedumbre B) bondad a) festivo
b) rozagante 54.RAUDO e) humilde C) ansiedad b) jubiloso 85. PROLIJO
c) locuaz a) lento D) frondosidad c) honorable a) anverso
d) perfidia b) veloz 62.PREMURA E) negativa d) favorable b) dilatado
e) avellanado c) mudable A) Demorar e) agradable c) escueto
d) solemne B) Renuncia 70. ZOPENCO d) paradigma
47.ANODINO e) correr C) Urgencia A) erudito 78. PLÉTORA e) vasto
a) enjundioso D) Lento B) astuto a) escasez
b) insípido 55. ENTECO E) Calma C) épico b) ubérrimo
c) ponderado a) salobre D) rapsoda c) patrón
d) opilar b) eremita 63. ELACIÓN E) bardo d) opíparo
e) desfibrilación c) exuberante A) Delación 71.RECUSAR e) eternizar
d) cenceño B) Modestia A) condonar
48. DISENSIÓN e) robusto C) Humilde B) admitir 79.EGREGIO
a) alabanza D) Moderar C) barruntar a) taimado
b) afinidad 56.PLEONASMO E) Morigerar D) administrar b) hesitado
c) avenencia a) precisión E) recurso c) sacro
d) aceptación b) plebiscito 64. INSÓLITO d) ordinario
e) semejanza c) obvención a) Indolente 72.EXHAUSTO e) salubre
d) alocución b) Habitual A) expandir
49.PERSPICAZ e) metáfora c) Inédito B) vigoroso 80. EXORDIO
a) omiso d) Implícito C) flaco a) iniciativa
b) inteligente 57.PERMUTAR e) Olvidado D) erudición b) preámbulo
c) intuitivo a) alterar E) benévolo c) colofón
d) pasivo b) anochecer 65. AMALGAMAR d) templanza
e) alcornoque c)permanecer a) separar 73.INICUO e) singular
d) mover b) reunir A) Benigno
50.MALQUISTAR e) joparse c) adormecer B) Dañar 81. LONTANANZA
a) vituperar d) confundir C) Bondad a) ribera
b) conquistar 58.LOAR e) aplaudir D) Incivil b) margen
c) indisponer a) sonreír E) Inolvidable c) cercanía
d) encizañar b) lisonjear 66. PLACIBLE d) turgencia
e) conciliar c) vilipendiar A) desagradable 74. ASAZ e) limitación
d) alcázar B) laudable a) bastante
51. TROLA e) insulto C) loable b) abundante 82. INVERECUNDO
a) engaño D) inexorable c) escaso a) munificente
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” RAZONAMIENTO
VERBAL

CICLO: VERANO 2023


Término Excluido 3
1. MAMÍFERO b) trovador d) Dora 23. IMPUESTO 30. PIEDAD A) satírico
a) primate c) rapsoda e) bote a) tributo a) clemencia B) mordaz
b) marsupial d) literato b) gabela b) conmiseración C) lingue
c) quiróptero e) clérigo 16. PREDICADO c) gravamen c) misericordia D) abrasivo
d) reptil a) modificadores d) colaboración d) caridad E) punzante
e) insectívoro 9. HOMICIDIO b) oración e) arbitrio e) ojeriza
a) testigos c) agente 38.ESPANTAJO
2. BIRLAR b) delito d) letrillas 24. AFEMINADO 31. BOTELLA A) esperpento
a) orlar c) víctima e) circunstancial a) Adamado a) corcho B) gigante
b) robar d) criminal b) Feminoide b) vino C) grotesco
c) quitar e) acto 17.MAGNANIMIDAD c) Travesti c) vidrio D) extraño
d) hurtar a) párvulo d) Homosexual d) vaso E) ridículo
e) escamotear 10. ENFATIZAR b) humanismo e) Invertido e) etiqueta
a) retomar c) fraternidad 39. TURBIO
3. CANAL b) recalcar d) altruismo 25. AHOGO 32. CORAZÓN A) monserga
a) emisor c) resaltar e) generosidad a) fatiga a) paloma B) embolia
b) código d) subrayar b) opresión b) balanza C) ambiguo
c) mensaje e) acentuar 18. CRIMEN c) sofocación c) cerebro D) diáfano
d) receptor a) Policía d) derogo d) cruz E) laberíntico
e) comunicación 11. ORATE b) Asesino e) aprieto e) bandera
a) loco c) Arma 40. ACEITOSO
4. BAGATELA b) lunático d) Maldad 26. ABADÍA 33. PRISCYLA A) graso
a) fruslería c) psicópata e) Cadáver a) monasterio a) Evelyne B) orondo
b) minucia d) psiquiatra b) batahola b) Camila C) magro
c) nimiedad e) neurótico 19. PALACIO c) cenobio c) Lucero D) pingüe
d) insignificancia a) Trono d) priorato d) Zhally E) adiposo
e) abacería 12. ENJAMBRE b) Alfombra e) convento e) Zaraí
a) colmena c) Talabartería 41. DESCUIDO
5. TACNA b) abeja d) Ventanal 27.CARIACONTE 34. SABANCAYA A) lapsus
a) Tarata c) reina e) Portalón CIDO a) Ticsani B) error
b) Candarave d) miel a) alicaído b) Yucamani C) desliz
c) Jorge Basadre e) azúcar 20. ILESO b) afligido c) Ampato D) sutil
d) Tacna a) Incólume c) contristado d) Ubinas E) yerro
e) Ciudad Nueva 13. CIENO b) Indemne d) mohíno e) Osorno
a) lodo c) Intacto e) constreñido 42. LUSTRAR
6. ABEJORRO b) suciedad d) Íntegro 35. DANZAS A) alisar
a) mariposa c) barro e) Inerme 28. ABATIDO a) Tarkada B) bruñir
b) saltamontes d) fango a) desanimado b) Chunchos de C) pulir
c) lagartija e) légamo 21.EPITALAMIO b) agobiado Cairani D) pringar
d) ácaro a) Madrigal c) derribado c) Anata E) lustrar
e) oruga 14. PREFIJOS b) Epigrama d) abrumado d) La Pascua
a) infra c) Soneto e) apilado e) Chilikito 43. ILUSORIO
7.CONTROVERTIR b) re d) Endecha A) vano
a) coadyuvar c) ultra e) Epítome 29.MALEVOLEN 36. CANTAR B) inane
b) dar d) ante CIA a) reír C) dislate
c) esquilmar e) quórum 22.DROGUERÍA a) inquina b) leer D) fútil
d) par a) Taberna b) tirria c) zar E) baladí
e) amar 15. YOLA b) Lencería c) simpatía d) inquirir
a) bisílaba c) Pulpería d) odio e) asir 44. PALPABLE
8. POETA b) grave d) Laceria e) indignación A) claro
a) juglar c) nombre e) Farmacia 37.LACERANTE B) visible
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

C) explícito a. abstruso 60. UTILIDAD 67. BALDÓN


D) paladino b. pisto a. momio a) escarnio
E) lóbrego c. difícil b. lucro b) oprobio
d. engorroso c. trabajoso c) honra
45. SIGILOSO e. intrincado d. ventaja d) agravio
A) esotérico e. usara e) afrenta
B) oculto 53. FALAZ
C) evidente a) arcano 61. GUASÓN 68. DITIRAMBO
D) furtivo b) felón a. follón a) lisonja
E) inédito c) perjurio b. pillo b) coba
d) fementido c. burlón c) apología
46. TORPE e) hipócrita d. golfo d) encomio
A) pedestre e. lazarillo e) crítica
B) erudito 54. ABATIDO
C) ramplón a) mohíno 62. FONACIÓN 69. CALIGINOSO
D) inculto b) aleve a) sonido a) despejado
E) vulgar c) triste b) voz b) denso
d) mustio c) proferir c) oscuro
47. ENCOMIO e) atribulado d) oído d) nebuloso
A) frágil e) pronunciar e) calinoso
B) loa 55. AFRENTA
C) apología a) oprobio 63. NOBEL 70. AJAR
D) elogio b) contumelia a) Luigi Pirandello a) deslucir
E) loor c) invectiva b) Jorge Luis Borgesb) maltratar
d) lisonja c) William Faulkner c) asir
48. CÉLEBRE e) vilipendio d) Miguel Ángel d) mancillar
A) egregio Asturias e) marchitar
B) manido 56. CENOBITA e) Octavio Paz
C) ilustre a) prior 71.PABULO
D) excelso b) pío 64. MODIFICADOR A) Alimento
E) señero c) monje DIRECTO B) Comida
d) ermitaño a) El caminar lento C) Sustento
49. ESCARNIO e) bufo b) La flor de loto D) Nutrición
A) vejación c) Los felinos negrosE) Ayuno
B) tropelía 57. ALGAZARA d) El enamorado
triste 72.POESIA
C) equidad a) bulla
D) desmán b) gritería e) Cantante muy A) teatro
colosal B) pedagogía
E) desafuero c) alboroto
C) pintura
d) paguro
50.ADYACENTE e) jaleo 65.SUBVENCIÓN D) música
a) protección E) escultura
a. propincuo
b. allegado 58. LUMBRE b) gratificación
73. AMOR
c. vecino a. rescoldo c) estipendio
a) cariño
d. pazguato b. incendio d) subsidio
b) tirria
e. rayano c. oblación e) ayuda
c) dilección
d. brasa d) afecto
51.DETRIMENTO e. fuego 66. PALABRAS
e) querencia
a. avería a) briza
b. merma 59. AGRAVIAR b) brisa 74. OTEAR
c. arcano a. denostar c) desbastar a) vislumbrar
d. deterioro b. encomiar d) devastar b) presentir
e. falla c. injuriar e) exotérico c) atisbar
d. baldonar d) registrar
52. ENMARAÑADO e. difamar e) observar
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” RAZONAMIENTO
VERBAL

CICLO: VERANO 2023


Analogías 4
1.SILLÓN: DESCANSO a) Verborrea: hablar c) peso : moneda d) soldado: rampar
a) Filtro: limpieza b) Tempestad: llover d) Euro : Europa e) pez: nadar
b) Nave: brújula c) Carrera: trasladar e) Franco : México
c) Auto: vehículo d) Negligencia: actuar 23.LECHE: PASTEURIZAR::
d) Riqueza: dinero e) Apetito: comer 16. ESPIGA: GAVILLA a) planta: desmalezar
e) Roble: árbol a) calle : ciudad b) herida: cauterizar
9.PATENTE: LATENTE b) árbol : bosque c) gasa: esterilizar
2. MÚSICA: ARTE a) Grandioso. Oculto c) palabra : oratoria d) toxico: desintoxicar
a) Moneda: billete b) Locuaz: lacónico d) hombro : pecho e) plaga: desinfectar
b) Rueda: vehículo c)Extrovertido: introvertido e) noticia : periódico
c) Acuarela: pincel d) Descubierto: copado 24.CIMITARRA: ARMA::
d) Flor: tulipán e) Ideal: real 17. ARCABUZ: FUSIL a) corcel : caballo
e) Puñal: arma a) futbol : mundial b) oro : metal
10. LUZ: VISIÓN b) Perú : Alemania c) turbante : vestimenta
3.SUPRESIÓN: APÓCOPE a) Inteligencia: cordura c) colonia : conquista d) televisor : mueble
a) Adición: hipérbole b) Sueño: dormir d) calesa : auto e) brújula : objeto
b) Alteración: hipérbaton c) Fértil: madre e) papel : papiro
c) Simplificación: pleonasmo d) Aire: respiración 25. GAS : BALÓN
d) Análisis: síntesis e) Carne: tacto 18. SULFURO: ÁCIDO a) gallina: corral
e) Resumen: perífrasis a) mercurio : líquido b) aire : tierra
11. FLECHA: BLANCO b) sal : cloro c) tinta : carga
4. LASCIVO: CASTO a) Tren : vía c) aleación : cobre d) vino : botella
a) Dadivoso: tacaño b) Dardo : pluma d) limonada : refresco e) aerosol : tubo
b) Dipsómano: abstemio c) Flecha : arco e) licor : cerveza
c) Impúdico: pueril d) Bomba : avión 26. AMAZONAS: RIO::
d) Aventurero: tranquilo e) Misil : objetivo 19. PESCADOR: MAR a) Titicaca : laguna
e) Artero: bondadoso a) cazador: bosque b) Irlanda : isla
12. ORINA: RIÑÓN:: b) detective: suburbio c) Sete Quedas: catarata
5.VERSO: HEMISTIQUIO a) Caspa: cabello c) vendedor: tienda d) Plutón : astro
a) Siglo: quinquenio b) Lágrima: ojo d) sembrador: campo e) Mar : Adriático
b) Década: lustro c) Cerumen: oídos e) ganadero: hacienda
c)Circunferencia: diámetro d) Uña: dedo 27. JANCA: FRIO::
d) Cuerpo: cintura e) Neurona: cerebro 20.TRIÁNGULO: a) Jalca : templado
e) Parlamento: hemiciclo HEXÁGONO b) Omagua : tórrido
13. TIGRE: JUNGLA a) curva: recta c) Yunga : marítimo
6.PRECISO: ERRADO a) Camello: desierto b) círculo: esfera d) Quechua : helado
a) Invariable: variable b) Piraña: río c) cuadrado: octágono e) Suni : tropical
b) Exacto: impreciso c) Cóndor: cordillera d) isósceles: escaleno
c) Consumado: irreal d) Perro: casa e) trío: cuarteto 28. ODRE : CUERO
d) Contiguo: adverso e) Rinoceronte: sabana a) metal : plástico
e) Puesto: oficina 21.INCOAR: FINALIZAR b) mineral : rubí
14.POETA: PARNASO a) plañir : llorar c) copa : cristal
7.IGNARO: VERSADO a) Concilio: sacerdote b) loar : injuriar d) piedra : roca
a) Ignorancia: b) Papado: papa c) concluir : termina e) horno : carbón
inteligencia c) Multitud: persona d) amanecer : alba
b) Nesciente: docto d) Profesor: magisterio e) alabanza : origen 29.ONAGRO: ROZNO::
c) Inmaduro: madurez e) Feligresía: apóstol a) jamelgo : corcel
d) Inmaculado: mancha 22.SERPIENTE: REPTAR:: b) jaca : mula
e) Infértil: aridez 15.LIBRA: INGLATERRA a) pelícano: volar c) jumento : asno
a) Perú : Sol b) cocodrilo: caminar d) tigre : pantera
8.DISIPACIÓN: GASTAR b) Yen : Japón c) canguro: saltar e) león : leona
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

30.ÁURIGA: COCHERO:: d) bolsa: compras b) mineral : rubí e) maullido : felino


a) estoicismo: soledad e) pie: taco c) copa : cristal
b) cuadriga : vehículo d) piedra : roca 53. SIDRA: MANZANA
c) aumentar : atenuar 38.BIOLOGÍA: CÉLULA e) horno : carbón a) naranja : jugo
d) dux : príncipe a) ingeniería: ingenio b) pera : dulce
e) difamador: apologista b) zoología : hombre 46.PESCADOR: MAR c) uva : vino
c) física : planta a) cazador: bosque d) masato : yuca
31. CANTUTA: FLOR:: d) química : átomo b) detective: suburbio e) limón : limonada
a) canto : danza e) elegía : lengua c) vendedor: tienda
b) fresa : fruta d) sembrador: campo 54. HARINA: PAN
c) hoja : rama 39.TELEFONO: HABLAR:: e) ganadero: hacienda a) torta : huevo
d) verdura : apio a) Teclado : escribir b) sal : ensalada
e) mazorca : maíz b) risa : reír 47.INVENTOR: INGENIO c) leche : queso
c) embarcación: volar a) notario : ley d) carne : pastel
32. PALOMA: AVE d) caserón : espantar b) casa : ladrillo e) gasolina : petróleo
a) árbol : pino e) ventilador : ventilación c) música : piano
b) barco : mar d) danzarín : ritmo 55.CAMELLO: DESIERTO::
c) niño : adulto 40. BESO : BEZO e) pintor : pincel a) vicuña : puna
d) lagarto : reptil a) ósculo : jeta b) pez : acuario
e) iguana : víbora b) cesura : censura 48. PERRO: RABIA:: c) pájaro : nido
c) acicala : adereza a) abeja: miel d) cóndor : viento
33. REBUZNO: ASNO d) gayo : gallo b) zancudo: picazón e) mandril : áfrica
a) mugido : toro e) dosaje : cenceno c) chancho: triquinas
b) crujido : rana d) mosco: paludismo “El verano es azul, y
c) bramido : oca 41.INCOAR: FINALIZAR e) cebiche: cólera La luna eres tú”
d) quejido : persona a) plañir : llorar
e) maullido : felino b) loar : injuriar 49.ENTERRAR: TIERRA
c) concluir : terminar sublevar : injusticia
34.NARRACIÓN: CUENTO d) amanecer : alba elevar : cielo
a) testimonio: confesión e) escribir : pintar guardar : bolsillo
b) libro: capítulo sumergir : agua
c) poesía : oda 42.AGUA: CATARATA despegar : suelo
d) verso : rima a) aire : ciclón
e) párrafo : texto b) fuego : incendio 50.BOSTEZO:
c) tierra : montaña ABURRIMIENTO::
35. AGUJA : COSER:: d) terremoto : piedra a) soñar : dormir
a) gallo : cantar e) torbellino : arena b) ira : locura
b) tapa : tapar 43.ACROFOBIA: ALTURA:: c) sonrisa: diversión
c) lija : suavizar a) xenofobia: aborigen d) rostro: expresión
d) plomo : soldar b)nosofobia: medicamento e) impaciencia: rebelión
e) goma : pegar c) nictofobia: noche
d) claustrofobia: libertad 51.GERMEN:
36.ANTROPOLOGÍA: e) aracnofobia: insecto ENFERMEDAD
HOMBRE:: a) combustión: motor
a) metonimia: método 44.MARIANO MELGAR:b) explosión: desastre
b) acústica: sonido YARAVIES: c) lluvias : erosión
c) heráldica: heraldo a) Valdelomar: fábulas d)basura: contaminación
d) zoología: animal b) Cieza de León: cuentos e) pena : muerte
e) biología: vida c) Poesía: Cesar Vallejo
d) González Prada: crónicas 52. REBUZNO: ASNO
37.MOCHILA: ESPALDA e) Ricardo Palma: Tradicionesa) mugido : toro
a) cartera: hombro b) crujido : rana
b) monedero: bolsillo 45. ODRE : CUERO c) bramido : oca
c) cartuchera: mano a) metal : plástico d) quejido : persona
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” RAZONAMIENTO
VERBAL
Oraciones incompletas
CICLO: VERANO 2023
5
1. Las autoridades se a) minoritarios - de modelos.... y la d) dificultosa – monografía -
negaban a ........ el para reaccionaría -laboral observación .... ideas
trasladarse. b) levantistas - del e) delirante – exposición -
juicio -legalista a) teólogos – deidades - obras
a) concederle - permiso c) dominados -
espirituales –
b) negarse - hecho capitalista -nacionalista desinteresada. 13. En aquella región casi
c) sí mismos - permiso d) oligárquicos b) médicos – personas - desértica
- era un
d) creerles - índole democrática -política anatómicos - atenta recurso sumamente escaso,
e) homenajearles - permiso e) armados –
c) astrónomos – estrellas – el cual debía ser
imperialista -estratégica matemáticos - directa administrado con mucho
2. La crianza de los hijos d)economistas – financieros cuidado para alcanzar a
debería ser una experiencia 6. Aunque los ........ habían exactos - acuciosa cubrir, en lo posible, la
........ y asumida por la ........ hecho repetidamente las e) sociólogos – sociedades - demanda de todos los ......
advertencias del caso, las ideales – sociología
a) maravillosa - convivencia autoridades encargadas del a) el dinero - sectores
b) fecunda - mujer asunto poco o nada hicieron 10. Muchos estudiantes b) la gasolina -
c) maternal - esposa para el desastre. universitarios confiesan que transportistas
d) compartida - pareja el verdadero motivo por el c) el agua - agricultores
e) bipartida - dupla a) adivinos - anticipar que siguen una d) el líquido - veraneantes
b) técnicos - prevenir determinada carrera es que e) la leche - infantes
3. La conciencia y el c) sismólogos - paliar hacerlo le
pensamiento, que nos d) especialistas – pre proporcionará......; parece 14. La primera.... con que
parecen tan ...., solo son anteceder pues, que la vocación más nos al intentar
productos de un órgano e) anunciantes - evitar
espléndida es ....... redactar es decidir el tema
material corporal: ...... sobre el que … a escribir.
7. En América Latina, los a) un título – el trabajo
a) eficientes - la materia ........ no supieron servir deb) conocimiento – las de las a) traba - chocamos -
b) evidentes - el espíritu vehículo, de entre el
ciencias naturales iríamos
c) complementarios - la poder de c) cierto estatus-la ambición b) dificultad - encontramos -
neurona los españoles y los indios d)dinero-la del vamos
d)trascendentales - el durante y después de la enriquecimiento c) aclaración- topamos -
cerebro conquista. e) placer-no hacer nada fuimos
e) fundamentales - el d) idea- hallamos -
corazón a) curacas - información 11. La primera gran llegaríamos
b) caciques - explotación revolución que se produjo e) observación –
4. Un equipo de c) criollos - comunicación en la .....humana tuvo lugar enfrentamos – llegamos
sonido es de mayor… en la d) intendentes - mestizaje al inventarse la
medida en que reproduzca e) burgueses - enlace ..... La cual posibilitó la 15. Las ciudades están
la música lo más fijación de lo que antes se llenándose con las
........ que se pueda y reducir 8. Lo que mató al perdía irremediablemente. corrientes ........ de
al mínimo el… propio de la expedicionario perdido en el habitantes de los campos
grabación. desierto fue ........ más que a) especie - rueda que esperan encontrar una
el hambre, pues, aunque le b) economía - moneda vida mejor en las áreas........
a) costo – fielmente - sonido encontraron algunos
c) ciencia - numeración
b) calidad – propiamente - mendrugos estaba
d) comunicación - escritura a) campesinos - pobladas
problema totalmente........ e) navegación - brújula b) motivacionales -
c) fidelidad – nítidamente – construidas
ruido a) el cansancio - extenuado 12. ¡Qué…..…es esta… ! c) marginales - rurales
d) nitidez – originalmente - b) la herida - desangrado Dijo al percatarse d) migratorias - urbanas
desgaste c) infección - contraído de que no había en ella…. e) vagabundas – pobres
e) aceptación – nítidamente d) la sed - seco significativas.
- deterioro e) la dolencia - tieso 16. ¡Pero si no…! La bala le
a) lamentable – atravesó el … de parte
5. Los grupos ........ 9. Los .... pueden recurrir a composición - imágenes aparte, con lo que su… fue
reaccionaron frente a la dos métodos para estudiar b) demagoga - señora - instantánea. Por lo tanto,
apertura ........ y provocaron la muerte de las la propuesta fue más un acto de caridad
la crisis que construcción c) completa – antología - que de maldad.
condujo al golpe militar. omisiones
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

a) sufrió – cráneo - muerte d) aleta - foca


b) percibió – hoyo - e) cola - ballena
fallecimiento
c) sintió - orificio - reacción 21. El peligro de ........
d) agonizó – corazón - excesivamente a una
epitafio persona es que pueda
e) deliró - pulmón - volverse ........
mortandad
a) querer - engreída
17. ¿Acaso nada lo inmuta? b) estimar - petulante
Hemos sido testigo de algo c) alabar - pedante
que arrancaría la risa del d) culpar - culpable
hombre más triste; y él, ....., e) engolar - altruista
parece no......
22. El verdadero .....
a) sin embargo - corresponde al que
reconocerla preserva vidas, no al que las
b) luego - percibirlo .......
c) empero - enterarse a) heroísmo - destruye
d) pero - acatarlo b) premio - acaba
e) mas no - aceptarlo c) mérito - vitupera
d) éxito - termina
18. El hombre vive siempre e) humanismo - investiga
desconfiado de la
relatividad de las cosas, 23. Las ideas que nos
siempre ansioso de hacemos del mundo son
aferrarse a verdades........ cada vez más ........ y por
que le inspiren........ medio de las ciencias
podemos descubrir lo que
a) absolutas - seguridad ........
b) científicas - desconfianza a) Relativas -
c) totales - claridad desconocemos
d) lacónicas - confianza b) Claras - imaginábamos
e) perennes - mejor ánimo c) Exactas - ignoramos
d) Fecundas - proyectamos
19. Quien afirma algo ........ e) Complejas - investigamos
creyéndolo en
realidad no miente. El 24. El… es la acción que no
mentiroso, para ser tal tiene exige que se sancione al
plena intención de hacer responsable con la
creer a los demás algo que intención de
él sabe que no es ........ ........ a la sociedad.
a) delito - proteger
a) falso - falso - real b) genocidio - amparar
b) verdadero – verdadero - c) soborno - purificar
cierto d) aborto - ayudar
c) falso – verdadero - cierto e) terrorismo - escudar
d) falso – verdadero -
mentira 25. Conocer todo aquello
e) verdadero – falso - que los antiguos sabían
correcto sobre el mundo antes que
nosotros podamos
20. El especialista encontró convertirnos en pero no
una… que lo asombró por necesariamente
completo en el (la)… . Era la en .....
primera vez que se
observaba eso en un a) filósofos - pensadores
mamífero. b) maestros - educadores
c) investigadores - peritos
a) novedad - tiburón d) historiadores - sabios
b) rareza - pingüino e) eruditos - científicos
c) deformidad - delfín
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” RAZONAMIENTO
VERBAL
Conectores 6
CICLO: VERANO 2023

1. No volvió a hablar de a) Por el - como - ni e) y – de a) Por – y – pues


negocios, (…) permitió que b) Ante el - por más que - b) Como – y – entonces
le hicieran consultas (…) con 10. Se retiró indignado (…) c) No obstante – y – pero
estaba decepcionado de la c) A causa del - mas - ni no entendieron su reclamo, d) Por – es decir – sin
economía (…) la política. d) Con el - sin embargo - ni (…) prometió volver pronto embargo
e) Mediante - empero – ni (…) conversar con el e) Ni – ni – ya que
a) ni - puesto que - y gerente.
b) pero - pues - y 6. Los desatinos (…) 15.(…) las técnicas
c) y - como - hasta errores, muchas veces son a) y – pero – a empíricas (…) los métodos
d) sin embargo - ya que - o importantes (…) nos permite b) aunque – por ello – para médicos pudieron aliviar su
e) ni - además - por conocer nuestras c) puesto que-sin embargo - mal, (…) su enfermedad era
limitaciones (…) nos animan para incurable.
2. Los alumnos (…) los a superarnos. d) mas – y – para
padres enseñan a los e) ya que – o – para a) Ni – ni – puesto que
maestros a enseñar, (…) a) y - o - como b) Por – y – ya que
por desgracia, estos grupos b) aunque - ya que - o 11.(…) viajamos al norte c) No obstante – y – aunque
operan de forma aislada (…) c) o - porque - y (…) llegamos a tiempo, d) Ni – y – luego
superficial. d) y - luego - como podremos visitar algunas e) Hasta – y – pues
e) esto es - por tanto – ruinas, (…) del mal tiempo.
a) con - como - o aunque 16.(…) la forma es
b) o - y - aún a) Si – y – a pesar del importante, no debe ser lo
c) y - pero - y 7. Los intelectuales b) No obstante – y – es decir predominante, (…) en dicho
d) o - más - y sirven de luz; (…) no deben c) Como – o – a causa de caso, la obra literaria caería
e) y - si bien - por hacer de lazarillos, sobre d) Aunque – y – a pesar de en la frivolidad.
todo (…) las crisis sociales e) Porque – o – empero
3. (…) la malversación es un donde el brazo ejecuta lo a) Aunque – y
delito (…) el peculado, (…) pensado (…) la cabeza. 12.(…) la delincuencia (…) b) Porque – pues
merecen una sanción penal. la drogadicción son c) No obstante – entonces
a) por ello - ante - en problemas d) Si bien – puesto que
a) Aunque - como - no b) si no - en - por socioeconómicos; (…), e) A pesar de que – mas
b) Como - cual - no c) y - ante - con deben ser encarados de
c) Si bien - aunque no - d) mas - en - por forma realista. 17.La vida de Arguedas fue
luego e) en cambio - a – con difícil (…) desgarrada, (…)
d) Si - al igual que - a) Como – y – pero luchó contra la soledad (…)
entonces 8. Los sonidos (…) los b) Aunque – o – y la incomprensión.
e) Como - por el - entonces colores que tan traviesos c) Si – ante – por ello
retumban (…) pintan (…) mi d) Tanto – como – por lo a) y – por ello – y
4. En primer lugar, debo cuerpo, pretenden escapar tanto b) o – y – o
decir que lo respeto (…) lo y eternizarse en el claro y e) A pesar de que–como– c) pero – entonces – y
admiro. El economista es oscuro de un instrumento y entonces d) como – y – o
responsable (…) eficiente en un lienzo. e) aunque – sin embargo – y
en cuestiones técnicas, (…), 13.Afanosamente buscó la
por lo general, sus juicios a) y – y – en carta, (…) no la encontró 18.(…) el libro es de nivel,
políticos son temerarios. b) o – o – en (…) desorden (…) la poca (…) lo adquiriremos, (…)
c) mas – y –de iluminación de la oficina. esté un tanto maltratado.
a) aunque - y - mas d) además – y – con
b) y además - y - por ello e) o – y – por a) y – por el – o a) Porque – por ello –
c) como - y - en b) como – ante el – y cuando
consecuencia 9. Por un instante quise yo c) por ello – y – o b) Por más que–tampoco–
d) y - y - pero que el sol iluminara mis d) pero – debido al – y aunque
e) y - y – y esperanzas, (…) la noche e) mas – a pesar del – como c) Si – entonces – aunque
no le quiso dar ese color (…) d) Como – si – ya que
5. (…) rápido crecimiento mi alma. 14.(…) su delicada salud e) Si – aunque – porque
del carcinoma, tenía que ser (...) sus limitaciones
intervenida; (…) no habían a) no obstante – mas económicas lo hicieron 19. (…) el psicoanálisis (…)
ni los materiales (…) los b) sin embargo – hacia desistir, (…) sus ideales otra corriente sicológica,
especialistas requeridos. c) pero – a eran nobles. han explicado cabalmente
d) mas – en
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

el sueño (…) éste es un b) Pese a – ni – pues e) dado que – de modo que


fenómeno complejo. c) Por – o – ergo
d) Aunque – entonces – ni 30. Llegó a deshora (…) se
a) Como – y – aún e) Ni – que – porque le avisó a tiempo, (…)
b) Ni – ni – puesto que demostró su falta de
c) Aunque – y – aun 25. Soñaba con la fortuna responsabilidad.
d) Porque – u – entonces (…) el éxito empresarial (…)
e) Ni – u – luego su hermano deseaba a) por más que – sin
coronarse con los lenguajes embargo
20.(…) el gobernante no del arte. b) a pesar de que – por lo
cumple sus promesas; el que
pueblo se sublevará (…) no a) y – por eso c) a causa de que – y así
soportará más el oprobio. b) o – a pesar de que d) porque – en
c) y – en cambio consecuencia
a) Si bien – y d) ni – no obstante e) no obstante que – porque
b) Si – ya que e) sino – pero
c) Porque – además 31.(…) se le encargó una
d) Aunque – puesto que 26. Aceleró (…) alcanzar al tarea sencilla no la llevó a
e) Si – o fugitivo, quien hacía cabo. (…), ahora, nadie
disparos (…) conducía a quiere darle otra
21.(…) su veteranía, más de cien por hora su oportunidad.
escaparía una (…) dos desvencijado vehículo.
veces de la policía de a) A pesar de que – Sin
carretera, (…) acabarían por a) a – debido a que embargo
pillarlo in fraganti. b) sin – porque b) Aunque – Mas
c) por – si no c) Como – En consecuencia
a) Por – y – y d) para – a la par que d) Por más que – Por ello
b) Sin - o – y e) y – aunque e) Como – En consecuencia
c) A causa de – mas – mas
d) A pesar de – o – y 27. La historia no está
e) Debido a – o – pero escrita; (…) lo sensato es no
ser optimistas (…)
22. Su recomendación pesimistas, (…) lúcidos y
a la concordia fue realistas.
ovacionada, (…) en la
práctica nadie la acató (…) a) pero – o – empero
odio existente entre los b) y – sino – ni
bandos. c) por eso – mas – luego
d) ni – y – si bien
a) y – como e) por tanto – ni – sino
b) mas – a causa del
c) porque – debido al 28. Estábamos contentos
d) aunque – si bien (…) el futuro se presentaba
e) y – a pesar del promisorio, (…) no teníamos
certeza de nuestro destino.
23. En la vida, ningún
éxito es posible (…) te a) por – pero
vuelves (…) levantar b) y – tanto
después de la caída. c) mas – ni
d) debido a – y
a) sino – para e) porque – aunque
b) si no – a
c) si – a 29. Es una persona
d) como – a soberbia (…) siempre mira
e) aunque – por sobre el hombro a los
demás; (…) todos
24.(…) tratarla con reconocemos su capacidad.
deferencia ella (…) lo saludó
(…) solo le importa lo a) ya que – por más que
material. b) aunque – así que
c) porque – no obstante
a) Debido a – y – luego d) pero – luego
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” RAZONAMIENTO
VERBAL
Práctica Integral 7
CICLO: VERANO 2023

SINÓNIMOS 8. CÁFILA a) maleficio c) cumbre c) mengua e) letanía


a) gorrino b) defección d) paradójico d) desarrollar
1. ADEPTO b) secuela c) alegría e) collado e) alza 12. LADINO
a) inclinado c) caterva d) videncia a) ingenuo
b) fanático d) difunto e) insulto 23. ALIENACIÓN 5. INSÍPIDO b) sencillo
c) partidario e) soliloquio a) viaje a) tonto c) simple
d) dispuesto 16. PERÍNCLITO b) locura b) molesto d) humilde
e) observador 9. DICTERIO a) oscuro c) presunción c) sabroso e) ecuánime
a) benéfico b) perjuicio d) sobriedad d) activo
2. COMEZÓN b) extravío c) eximio e) lucidez e) emancipado 13. AUSTRAL
a) capacidad c) supletorio d) astuto a) esquimal
b) preparación d) inferencia e) anónimo 24. EPÍLOGO 6. ECLOSIÓN b) boreal
c) adelanto e) agravio a) prólogo a) anulación c) meridional
d) abundancia 17. CHARNELA b) sepulcro b) invalidación d) polar
e) prurito 10. ECLOSIÓN a) cerrojo c) contiguo c) desaparición e) vendaval
a) aparición b) bisagra d) genialidad d) culminación
3. HERALDO b) plaga c) dintel e) colofón e) frustración 14. DAIFA
a) atleta c) matanza d) umbral a) malhadada
b) dueño d) erosión e) patidifuso 25. PRÓJIMA 7.AJUMADO b) infértil
c) esclavo e) explotación a) mujerzuela a) acopiado c) prolífica
d) torpe 18. INSIPIENTE b) común b) denodado d) promiscua
e) mensajero 11. PREBOSTE a) sedentario c) vecina c) sobrio e) decente
a) caudillo b) errante d) noble d) cansado
4. ÉGIDA b) adonis c) naciente e) propincua e) hacinado 15. RÉMORA
a) protector c) cobarde d) albo a) llaneza
b) planicie d) jefe e) ignaro ANTÓNIMOS 8. URENTE b) lastre
c) autoridad e) dádiva a) abrasador c) posibilidad
d) escuálido 19. ABLACIÓN 1. ALBO b) arrebatado d) simplicidad
e) norma 12. a) obedecer a) oscuro c) atropellado e) desembarazo
TRASHUMANTE b) curar b) sombrío d) templado
5. DECHADO a) inestable c) ablución c) zambo e) enfriado 16. INCIPIENTE
a) modelo b) exiliado d) traición d) negro a) caduco
b) ocioso c) rutilante e) amputación e) mulato 9. PÁRAMO b) sublime
c) haragán d) nómade a) jardín c) avanzado
d) descanso e) solitario 20. PREBENDA 2. INOCUO b) bosque d) arruinado
e) flojo a) desventaja a) agravio c) campestre e) exotérico
13. DECURSO b) olvido b) damnificado d) arboleda
6. CELESTINAJE a) temporalidad c) postrarse c) dañino e) campiña 17. ELEGÍACO
a) mancebía b) actividad d) canonjía d) injusto a) festivo
b) tercería c) devenir e) recato e) inefable 10. APOLOGÍA b) jubiloso
c) temeridad d) suceder a) insultar c) honorable
d) feminismo e) progreso 21. DELACIÓN 3. BABOR b) loa d) favorable
e) explotación a) acusación a) siniestra c) ventura e) agradable
14. LOZANO b) tardanza b) frescura d) diatriba
7. BUJARRÓN a) esponjoso c) oneroso c) derecha e) funesto 18. DOBLEZ
a) quid b) bello d) fatuo d) frigidez a) precisión
b) sodomita c) apacible e) atenuante e) popa 11. JEREMIADA b) transparencia
c) bulbo d) aireado a) satisfacción c) claridad
d) gemido e) rozagante 22. CENIT 4. REBAJA b) alegre d) seguridad
e) ímprobo a) sima a) bajada c) regocijada e) franqueza
15. SORTILEGIO b) impedir b) escalar d) vanidad
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

19. AJASPAJAS b) alumnado 9. ASCETA e) controvertir c) deicidio


a) ridículo c) rectorado a) licenciado d) filicidio
b) fruslería d) decanato b) cenobita 17. HIATO e) suicidio
c) ocurrente e) paraninfo c) eremita a) aedo
d) importancia d) anacoreta b) cohecho
e) flojo 2. EMBATE e) monje c) algarabía
a) arremetida d) zafio
20. PUNICIÓN b) irrupción 10. ACOPIAR e) apatía
a) adopción c) empellón a) suspirar
b) cúspide d) embestida b) soslayar 18. DICCIONARIO
c) premiación e) acometida c) ensalzar a) enciclopedia
d) espaldarazo d) alcázar b) repertorio
e) castigo 3. DISIPADO e) remediar c) léxico
a) perdulario d) lexicón
21. PRÓLOGO b) licencioso 11. PÁBULO e) idioma
a) epílogo c) disoluto a) alimento
b) linaje d) crapuloso b) ayuno 19. PRÓLOGO
c) ascendencia e) excéntrico c) sustento a) proemio
d) protervo d) fundamento b) óbito
e) inicio 4. UTILIDAD e) manutención c) prefacio
a) conveniencia d) obertura
22. PLÉTORA b) consenso 12. OCÉANO e) introito
a) escasez c) eficacia a) lago
b) ubérrimo d) aptitud b) isla 20. AMOR
c) patrón e) validez c) mar a) cariño
d) opíparo d) río b) tirria
e) eternizar 5. JACTANCIA e) arroyo c dilección
a) ufanía d) afecto
23. SOMÁTICO b) alarde 13. ATROFIADO e) querencia
a) desleal c) pedantería a) mudo
b) corpóreo d) vanagloria b) cretino 21. PRONOMBRE
c) abstracción e) encomio c) sordo a) me
d) espiritual d) mínimo b) su
e) esplendoroso 6. PAREMIA e) raquítico c) se
a) aforismo d) le
24. MIMAR b) germanía 14. PECULIO e) te
a) estimar c) proverbio a) bonificación
b) saturar d) adagio b) hacienda 22. PREFIJOS
c) reparar e) refrán c) déficit a) inframundo
d) maltratar d) dinero b) muerte
e) estimular 7. CERCENAR e) caudal c) retener
a) conminar d) contrapunto
25. PASQUÍN b) denostar 15. TACNA e) altibajo
a) adulador c) acecinar a) Tarata
b) birla d) almíbar b) Jorge Basadre 23. TROMBÓN
c) exordio e) tronar c) Ilabaya a) clarinete
d) panegírico d) Candarave b) trompeta
e) desagravio 8. CAÑÓN e) Tacna c) saxofón
a) catapulta d) timbal
TÉRMINO b) escopeta 16. LITIGAR e) tuba
EXCLUIDO c) carabina a) pleitear
d) proyectil b) demandar 24. HOMICIDIO
1. UNIVERSIDAD e) bazuca c) interdecir a) uxoricidio
a) auditorio d) contender b) parricidio
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” RAZONAMIENTO
VERBAL
Oraciones Eliminadas 8
CICLO: VERANO 2023

1. (I) Por medio de la máscara, Mariátegui escribió: “La escena en los protestantes. (V) los hombres
se intenta asustar y contrarrestar a contemporánea”. del norte provenientes de razas
los enemigos. (II) A partir de la a) II b) III c) V d) I e) IV bárbaras, aun en lo relativo a
Primera Guerra Mundial, ha nuestras dotes para la religión
aparecido un tipo especial de 6. (I) Al Perú lo caracteriza católica.
máscara. (III) Este es un tipo de notablemente el Callejón de Huaylas. a) II b) I c) IV d) III e) V
máscara llamado máscara antigás. (II) De Argentina son célebres los
(IV) La máscara antigás consiste en lagos de Bariloche. (III) De Brasil se 10.(I) La vanidad del mundo y el
una careta para protegerse. (V) Esta caracteriza la selva de Mato Grosso. cómo pasa, y el amor son las dos
careta se ajusta herméticamente al (IV) Florida es conocida en el mundo notas radicales y entrañadas de la
rostro humano. de Disneylandia. (V) Paraguay está verdadera poesía. (II) El amor es la
a) IV b) V c) II d) I e) III representado por las cataratas de fuente donde brota la sensación de
Iguazú. eternidad de nuestra vida. (III) Son
2. (I) Al hombre, en efecto, a) II b) III c) V d) I e) IV dos notas que no puede sonar la una
conviene aplicar el hermoso nombre sin que la otra a la vez resuene. (IV)
de educación. (II) A los animales se 7. (I) El feminismo es la El sentimiento de la vanidad del
los adiestra. (III) El león es uno de los corriente social que aspira a la mundo pasajero nos mete el amor.
animales menos domesticables. (IV) igualdad de derechos entre mujer y (V) El amor es lo único en que se
A las plantas se las cultiva. (V) Solo varón. (II) Ello implica una vence la vanidad y lo transitorio, lo
el hombre es susceptible de modificación en la tabla de valores único que rellena y eterniza la vida.
educación; porque solo él es apto impuestos por la sociedad machista. a) II b) I c) IV d) III e) V
para gobernarse a sí mismo y llegar (III) Es una reacción contra la
a ser una persona moral. esclavitud oral a la que fue sometido 11.(I) El verdadero pecado, acaso el
a) II b) III c) V d) I e) IV el género femenino. (IV) La pecado contra el Espíritu Santo, que
humanidad logrará su aceleración no tiene remisión, es la herejía. (II) La
3. (I) El presidente pidió al evolutiva cuando ninguna clase naturaleza de dicho pecado
pueblo recobrar la confianza en el social avasalle a otra. (V) Ha consisten en pensar por cuenta
país y en el gobierno. (II) La crisis permitido conquistas de derechos propia. (III) El hereje es considerada
económica actual es superable con para proteger a la mujer de los como un ser de peor calaña
la ayuda de todos los peruanos. (III) abusos machistas. comparado con un asesino, un
El presidente hizo un llamado a todos a) II b) I c) IV d) III e) V ladrón o un adúltero. (IV) El pecado
los sectores de la población. (IV) No capital es una consecuencia de
hay razón para dudar de que la crisis 8. (I) La tecnología convierte dejarse llevar por la razón. (V) la
actual es superable. sus creaciones en necesidades desobediencia a la Iglesia, cuya
V) Los comerciantes subieron superfluas. (II) Los artefactos finalidad nos defiende de la razón, es
su precio. eléctricos resultan, hogaño, bienes la causa de la herejía.
a) II b) III c) V d) I e) IV imprescindibles en el hogar. (III) La a) II b) I c) IV d) III e) V
familia moderna requiere de
4. (I) Los hombres y mujeres son licuadora, televisor entre otros 12.(I) El mimetismo es un fenómeno
seres que se necesitan mutuamente. artefactos. (IV) Ha producido medios de los insectos.
(II) El hombre es un ser gregario por de transporte cada vez más veloces (II) Consiste en confundirse con la
naturaleza. (III) Es un ser que no solo y confortables. (V) Más aún, su naturaleza. (III) Algunos adoptan
sabe y hace, también siente. (IV) Ha desarrollo vertiginoso produce el formas de ramitas para evitar ser
logrado vencer a la naturaleza y, por fenómeno tecnológico llamado devorados. (IV) Muchos otros se
ello, su responsabilidad es mayor. obsolescencia. ocultan en túneles
(V) A través del tiempo, ha a) II b) I c) IV d) III e) V para protegerse de sus
desarrollado su saber científico y ha depredadores. (V) Otros presentan
cualificado su tecnología. 9. (I) El racismo es una colores semejantes a los de su
a) II b) III c) V d) I e) IV corriente socio-política que hábitat.
predispone la idea de superioridad a) IV b) I c) V d) III e) II
5. (I) José Carlos Mariátegui, quién de un tipo de hombre sobre otro. (II)
escribió notables ensayos, nació en Parece que a las razas latinas su 13.(I) ¿Has visto el agua que recorre
Moquegua. (II) Escribió 7 ensayos de catolicismo le es más íntimo. (III) las calles cuando una nube inmensa
interpretación de la realidad peruana. Más aún, le es más propio que el lloró sobre la ciudad? (II) Mírala bien,
(III) Fundó la revista Amauta. (IV) cristianismo entero en general a los es mi pena convertida en cristalina
Manuel Gonzáles Prada fue uno de hombres del norte. (IV) La sustancia que anhelante busca a tu
los guías intelectuales de la incredulidad en los países católicos alma. (III) Los insensibles zapatos la
generación de Mariátegui. (V) significa algo totalmente distinto que pisan más aún, así nada cambiará su
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

deseo de encontrarte. (IV) Deseosa atmosféricas conocidas como viento 21.(I) Un libro es una obra impresa,
está mi pena que convertida en agua que es su motor natural. (III) Cae la manuscrita o pintada en una serie de
solo quiere ubicarte. lluvia como un desconocido llanto o hojas de papel, pergamino, vitela u
(V) El ardiente sol secará su húmeda una protesta triste de la propia otro material, unidas por un lado y
piel, pero obstinada volverá a caer naturaleza. (IV) El caudaloso río protegidas con tapas, también
hasta encontrarte. llamadas cubiertas.
a) II b) I c) IV d) III e) V funciona como la cristalina sangre de (II) Según la definición de la Unesco,
la tierra que con su fuerza transporta un libro debe poseer 49 o más
14.(I) Mientras la sociedad conciba a piedras y rocas. páginas. (III) Desde cinco hasta 48
Dios como inmutable y omnipotente a) I b) II c) III d) IV e) NA páginas sería un folleto. Desde una
su inteligencia seguirá encadenada. hasta cuatro páginas hojas sueltas.
(II) En su evolución, Él constituye un 18.(I) La naturaleza de los pecados (IV) Un libro puede tratar sobre
medio explicativo de los fenómenos están determinados por el tipo de cualquier tema. (V) También se llama
naturales. (III) La teología explica regla moral predominante. (II) La "libro" a una obra de gran extensión
que Dios tiene una naturaleza real, forma en que ellos son castigados publicada en varios libros, llamados
que resulta inalcanzable para el responden al espíritu de purificación "tomos" o "volúmenes".
hombre común. (IV) El fanatismo determinado por la religión. (III) Han a) I b) II c) III d) IV e) V
religioso induce temor y sumisión en sido clasificados en capitales y
vez de amor a Dios. (V) Mientras la secundarios cuyo castigo amenaza 22.(I) En torno a 1930 la creencia
idea de Dios no cambie la fe el gozo del paraíso. (IV) Uno de los general era que los chimpancés
implicaría esclavitud moral. pecados capitales es conocido podían aprender a hablar si eran
a) II b) I c) IV d) III e) V como: “Gula”, es condenado con criados como los niños. (II) Hoy
sufrimientos en el infierno. (V) sabemos que los chimpancés son
15.(I) La lectura es una necesidad Cuándo estos desaparezcan se hará nuestros parientes evolutivos. (III)
para quienes han elegido transitar posible la santidad y se podrá
por el camino de la cultura. (II) Su transitar por el camino del bien. Con esta idea en mente, una pareja
función, aunque específica puede a) II b) I c) IV d) III e) V de psicólogos crio un chimpancé
generalizarse para todos como un junto a su propio hijo. (IV) EL
medio de conocer la esencia del 19.(I) Las fotocopiadoras se chimpancé adoptó muchas
mundo circundante. (III) En términos encuentran entre las causas conductas humanas, comprendió
metafóricos sería un endoscopio que disuasivas a la publicación de obras unas cuantas órdenes verbales, y se
nos permite ver el interior de la intelectuales de todo tipo. (II) La adiestró en unos cuantos gestos de
verdad. (IV) Algunos individuos difusión de la cultura a través de los manos de humanos. (V) Pero nunca
presentan un temor enfermizo hacia libros se ha dificultado por diversos aprendió a hablar, es decir, nunca
la actividad intelectual. (V) Una de motivos. (III) Esto probaría el limitado usó creativamente el lenguaje.
las cualidades de la lectura consiste nivel cultural de nuestros educandos. a) I b) II c) III d) IV e) V
en potencializar el nivel de la (IV) También justificaría la apatía
inteligencia de quienes la practican. hacia la investigación que 23.(I) Al despertar, Gregorio yacía en
a) II b) III c) V d) I e) IV experimentan inclusive muchos su cama convertido en un extraño
universitarios. (V) No es pues, de ser. (II) Intentó levantarse, pero sus
16.(I) La conducta y la libertad de un extrañar la escasez de intelectuales miembros no soportaban el peso de
buen padre están limitadas por las en estos tiempos modernos. su cuerpo. (III) Entonces, se apoyó
necesidades de su prole. (II) Una a) II b) I c) IV d) III e) V en el borde de su cama y dio un salto
necesidad biológica le impulsa a hasta alcanzar la puerta. (IV)
sacrificarse para asegurar la 20.(I) La célula es la unidad básica Gregorio, acababa de dormir. (V)
integridad física de su descendencia. de la vida, es decir, es el elemento Gritó hasta que su hermana vino en
(III) Un condicionamiento social le más pequeño que forma un ser vivo. su auxilio; entonces, se sintió
obliga a garantizar el desarrollo (II) El invento del microscopio nos ha aliviado.
psicológico de cada uno de los hijos. descubierto un mundo (las células) a) I b) II c) III d) IV e) V
(IV) La religión y la moral contribuyen que nuestros ojos no eran capaces
con éstas finalidades, en tanto que de ver. (III) Algunos seres vivos, 24.(I) Existe una cierta valoración
determinan la idea de bien y de mal. como las bacterias o los protozoos, cultural del color.
(V) La sociedad debería imponer están formados por una sola célula; (II) Por ejemplo, el negro, en nuestra
penas muy drásticas a los padres son los organismos unicelulares. (IV) cultura se asocia al duelo, a la
que se niegan a reconocer a su hijo. Otros, como las plantas y los muerte. (III) En otras culturas, en
a) II b) III c) V d) I e) IV animales, están formados por más cambio, se identifica la muerte con la
de una célula, incluso por millones de presencia de animales como el búho.
17.(I) Todo lo que se mueve requiere ellas; son los organismos (IV) El vestido blanco las novias es
imprescindiblemente de una fuerza pluricelulares. (V) La mayoría de las una antigua reminiscencia de la
que le sirva de impulso físico. (II) células no son visibles a simple vista. virginidad que era uno de los bienes
Para su desplazamiento la nube a) I b) II c) III d) IV e) V que eran requisitos en el matrimonio.
requiere de las reacciones (V) En el cine, es usual que una
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

mujer apasionada y sensual use (III) Es necesario también saber Muchas alcanzaron jerarquía de
vestidos rojos. a quién se lo decimos. (IV) Nunca heroína y mártires. (V) Micaela
a) I b) II c) III d) IV e) V olvidemos tampoco las Bastidas, por ejemplo, dirigió tropas
consecuencias y el provecho de lo alentando la guerra a muerte contra
25.(I) La arteriosclerosis es el que diremos. (V) Lo que decimos la colonia.
trastorno orgánico que más puede causar daño a nuestros a) IV b) V c) II d) I e) III
problemas causa al corazón. (II) Se receptores.
caracteriza por el endurecimiento de a) I b) II c) III d) IV e) V 33.(I) El insomnio es la dificultad para
las arterias y vasos sanguíneos que conciliar el sueño. (II) El insomnio es
envuelven y nutren el músculo 29.(I) El clima en estas regiones está también la dificultad para mantener
cardíaco. (III) Es una enfermedad cambiando. un sueño prolongado. (III) Mantener
degenerativa que puede aparecer (II) Las lluvias torrenciales aparecen y conciliar el sueño es importante
muy temprano en la vida del ser intempestivamente en los poblados. para la salud. (IV) La existencia de
humano. (IV) Y obturar las arterias (III) Se han registrado graves alguna enfermedad puede ser una
coronarias. (V) El mal se produce consecuencias por las alteraciones causa del insomnio. (V) Los
cuando las paredes de las arterias se climáticas. (IV) Los pobladores más problemas personales o el estrés
engrosan por los efectos de una pobres son las más afectadas. (V) pueden ser otras de las causas del
sustancia llamada placa, compuesta Muchos poblados son azotados por insomnio.
por grasa, colesterol, calcio y las precipitaciones. a) II b) I c) V d) III e) IV
deshechos celulares. a) I b) II c) III d) IV e) V
a) I b) II c) III d) IV e) V 34.(I) La primera bicicleta fue la que
30.(I) La escuela jónica es una se conoció como Draisiana, en honor
26.(I) “Las Salinas de Maras”, es uno escuela filosófica fundada durante el a su inventor, el barón Kart Von Drais
de los sitios más lindos que hay en el siglo VII a.C., a la que perteneció (1816). (II) Pasaron más de 20 años
Cusco. (II) Por la carretera que lleva Tales de Mileto (Padre de la filosofía hasta la construcción de la bicicleta
al valle del Urubamba, entrando por griega). (II) Tales de Mileto fue un de impulsión mecánica inventada por
unos caminos de tierra, se puede destacado filósofo, matemático y Kirkpatrick Mac Millan.
llegar a “Las Salinas de Maras”. (III) astrónomo griego. (III) Tales de (III) En 1886, se colocó con éxito en
Estas salinas producen sal a partir de Mileto, considerado padre de la el mercado una bicicleta impulsada
un manantial de agua caliente que filosofía griega, perteneció a la por dos pedales fijados a la rueda
sale de la tierra. escuela jónica. (IV) Tales de Mileto delantera, ideada en Francia por
(IV) La sal es necesaria para el expresó que el agua, es decir, la Pierre Michaux. (IV) En 1898, John
consumo humano y su dieta humedad, es el principio Dunlop introdujo la idea de inflar un
alimenticia. (V) Esta sal, cuyas aguas fundamental del cual proceden los tubo de goma con aire para la
del manantial la distribuye en demás elementos de la naturaleza. amortiguación y con cuya invocación
andenes, carece de yodo por eso es (V) Sus principios se basaban en la la bicicleta se convirtió en un
que no es usada en la cocina. búsqueda de una fundamentación vehículo de gran aceptación. (V) En
a) I b) II c) III d) IV e) V empírica de la naturaleza fuera de la segunda mitad del siglo XX, las
las influencias religiosas. bicicletas aumentaron su difusión
27.(I) El joven Borges, agusanado de a) I b) II c) III d) IV e) V debido al interés de las personas de
antigüedad, rechaza a los poetas responder a la moda y cuidar su
fundadores de la modernidad. 31. (I) Esta noche, aunque clara, está estado físico.
(II) Distorsiona la experiencia llena de soledad. (II) La luna desde lo a) I b) II c) III d) IV e) V
vanguardista, resuelve el conflicto alto parece un ojo mirando mi
sujeto y ciudad de una manera conciencia. (III) Muchas veces he
mirado el cielo atentamente
tradicional, reniega de la novela. (III) buscando mi verdad.
Borges no sólo se resiste a la (IV) Sus rayos plateados caen sobre
modernidad, sino que prescinde de el solitario árbol que hay en mi jardín.
ella. (IV) La rechaza, convencido de (V) Y las estrellas parecen diminutos
la total inoperancia modernista. (V) ojitos abriéndose y cerrándose
Borges ha devenido en icono intermitentemente.
preferido del universo mediático a) I b) II c) III d) IV e) V
literario.
a) I b) II c) III d) IV e) V 32.(I) El sistema colonial mantuvo un
régimen de abuso que provocó
28.(I) Se deben tomar ciertas grandes levantamientos. (II) La mujer
preocupaciones para que nuestras peruana, especialmente la andina,
palabras no causen daño alguno. (II) está en todas las etapas de
Consideramos lo que decimos y por sublevación. (III) Lucharon a veces
qué lo decimos. como jefes militares, también en
actividades administrativas. (IV)
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” RAZONAMIENTO
VERBAL
Comprensión de Textos
CICLO: VERANO 2023
9
Texto 01 a) El texto se estructura a partir de Texto 04
El remedio contra el cambio y la vivencias personales. El renunciamiento hace del sabio su
extinción es la recurrencia: el pasado b) El señor Creakle no podía propio dueño, nada le puede
es un tiempo que reaparece y que controlar su sadismo. conmover porque el imperio que
nos espera al fin de cada ciclo. El c) El sadismo se caracteriza por una ejerce sobre sí mismo es total, sabe
pasada es una edad venidera. Así, el obsesión enfermiza. vivir en sociedad y consigo mismo.
futuro nos ofrece una doble imagen: d) El autor fue víctima del sadismo Por ello, desconfiará del amor y de
es el fin de los tiempos y es su del señor Creakle. los asuntos públicos. Para
recomienzo, es la degradación del e) Los alumnos del señor Creakle no Antístenes, el matrimonio es
pasado arquetipo y es su eran necesario para la propagación de la
resurrección. El fin del ciclo es la disciplinados. especie, pero no constituye un acto
restauración del pasado original y el de importancia considerable. En
comienzo de la inevitable Texto 03 cuanto a los asuntos públicos,
degradación. Sucedió hace algunos años, cuando señalaba que el sabio no vive según
PAZ, Octavio Los hijos del Limo aún estaba en el colegio. Éramos leyes escritas sino según la virtud.
1. La tesis que se sustenta en el cinco o seis personas que habíamos Se le preguntó hasta qué punto
texto es ido a una función de vermut del cine debía uno mezclarse en los asuntos
a) El miedo al futuro no es tal. ya que Planet. La sala estaba repleta. Nos públicos y contestó: "como cuando
existe la posibilidad de un estado de tuvimos que sentar en la primera fila, uno se aproxima al fuego:
resurrección. al borde de la pantalla. La película demasiado lejos tendréis frío,
b) Los ciclos temporales se suceden era de terror. demasiado cerca os quemareis".
de manera constante a pesar de la El Asesino, un desequilibrado Mental Rogó un día a los atenienses que
presencia humana. armado de un hacha, estaba en un decretaran que los caballos se
c) La vida humana es cíclica y por hospital buscando a una enfermera a denominaran asnos, como creyeron
ende supone un fin necesario para quién quería matar porque le había que se había vuelto loco, les señaló
cada periodo. hecho una cosa horrible de niño. La que también denominaban
d) La visión cíclica del tiempo siguió hasta una habitación en donde "generales" a individuos elegidos,
permite afrontar el problema del ella se escondió. completamente ineptos.
cambio y la extinción. Había un tenso silencio en la sala y BRUN, Jean Historia de la filosofía
e) El cambio y la extinción son el asesino no encontraba a su
problemas que preocupan debido a víctima. Señalando la pantalla, rompí 1. Antístenes sostenía que el
la doble imagen. el silencio comentando en voz alta matrimonio no era:
desde la primera fila: “Está en el a) Social.
Texto 02 closet”. Inmediatamente el asesino b) Consistente.
No creo que nunca un jefe de volteó hacia dicho lugar, abrió la c) Imprescindible.
instituto haya ejercitado su cargo con puerta y atacó a la mujer a hachazos d) Cohesionante.
un sadismo igual al del señor hasta convertirla en una masa e) Tradicional.
Creakle. Pegar a los muchachos era deforme y sanguinolenta. Fue
para él una necesidad, un deseo que halagador. Hubo aplausos en la 2. Lograr el dominio de la
no podía dejar insatisfecho. No podía platea. Pero en la noche tuve sabiduría supone
resistir el placer de cachetear a un pesadillas y vomité. fundamentalmente:
niño mofletudo; dos mejillas 'rosadas a) Combatir las leyes escritas.
ejercían sobre él una verdadera 1. Tácitamente se entiende que: b) Fusionar la virtud con la política.
fascinación, las miraba desde la a) Un desequilibrio mental. c) Poseer un cúmulo de
mañana con una especie de deseo b) La película de terror. conocimientos.
inquieto, y el día no terminaba sin c) Historia de una coincidencia. d) Moderar la conducta en función a
que hubiese encontrado el pretexto d) El asesino de la enfermera. leyes.
para hacerlas colorear más aún con e) Ninguna es correcta. e) Orientarse sobre la base de
el revés de su mano. Y como yo principios morales.
mismo era bastante mofletudo. 2. ¿La idea principal del texto es?
puedo hablar de esto con a) El asesino, la enfermera y el niño. 3. En el fragmento se recomienda
conocimiento de causa. b) Las películas de terror son una que el sabio:
DICKENS, Charles David pesadilla. a) Debe abstenerse de la
Copperfield c) Nefastas consecuencias de procreación.
una coincidencia. b) Está imposibilitado de casarse.
1. Identifique la información d) No acusemos a quién no c) Debe ser cauto frente a la virtud.
incompatible con el texto. debemos. d) Debe mostrar predilección
e) Todas son correctas. por el amor.
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

e) No debe desentenderse de a) ¿Qué importancia tiene la lectura? Janchiscocha. Y después se levantó


la política. b) ¿Cómo se capta el mensaje de un el tulumanyá, o sea el arco iris, y el
texto? mundo se tranquilizó, pero la flor de
4. La ironía de Antístenes c) ¿De qué manera se fomenta la la lluvia y de la escarcha, la
apuntaba a: lectura? sullawayta, había desaparecido y por
a) Moralizar a la juventud ateniense. d) ¿Qué significa trasmitir saberes? eso se espaciaron las lluvias, y las
b) Evidenciar su doctrina sobre la e) ¿Cómo relacionan lectura y plantas se marchitaron y el mundo se
política. gramática? volvió triste y callado. Más algún día
c) Expresar su desacuerdo con la regresará, y entonces tornarán a
democracia. 2. ¿Qué elemento debe caer los aguaceros como antes, y los
d) Ridiculizar las actividades de los considerar un auténtico amarus podrán recobrar su libertad.
militares. docente? Y volverátambién la alegría.” Contó
e) Hacer notar la a) Disciplina. así Marcelina, y solo se oyó entonces
incapacidad de las b) Locuacidad. el viento y el rumor del río, allá a lo
autoridades. c) Inteligencia. lejos, y la leña que ardía en la
d) Motivación. bicharra.
5. ¿Qué disciplinas se relacionan e) Perseverancia.
con el contenido del texto? 1. El texto presenta
a) La ciencia y la filosofía. 3. Si partimos asumiendo que el principalmente:
b) La sociología y la política. maestro es un transmisor de a) La cólera de Ticse Wiracocha.
c) La filosofía y la educación. saberes, entonces: b) El combate entre los amarus.
d) La ética, la política y la filosofía. a) Los estudiantes adquirirían el c) El sesudo relato de Marcelina.
e) La política, la religión y el derecho. hábito de lectura. d) Los símbolos del bien y del mal.
b) No estaríamos estimulando la e) Una explicación de la tristeza.
Texto 05 práctica de la lectura.
La lectura es una confrontación c) Solo se podría interpretar un texto 2. Según el relato de Marcelina, se
crítica con el material y con las ideas de modo parcial. deduce que el mundo en el pasado
del autor. Los libros “más aún los d) Se estaría descuidando la era feliz porque:
buenos libros” no contienen un función formativa. a) Antes las lluvias eran abundantes.
mensaje unidireccional, sino que e) El estudiante sólo aprendería b) Ticse Wiracocha mató a los
producen significaciones múltiples. ortografía y gramática. amarus.
Planteo esta cuestión porque la c) Una de las serpientes era lenta.
primera fase es biológica, la escuela 4. La expresión expande lo d) Combatieron la noche y el día.
enseña a leer, a comprender un imaginario tiene estrecha relación e) La sullawayta murió para siempre.
contenido expresado en signos con:
gráficos, y el niño se siente a) La mejora de la memoria. 3. El final del relato de los amarus
poderoso. b) El aprendizaje de la gramática. tiene fundamentalmente, un
¿Qué suele pasar después? Llega, c) La estimulación de la creatividad. carácter:
nefasta, la lectura obligatoria, la que d) La ampliación del análisis crítico. a) Utópico.
"conviene", la impuesta por la e) La difusión de las novelas y b) Religioso.
formación y la información. Se le pide cuentos. c) Reflexivo.
al niño que entienda y explique un d) Profético.
tipo de lectura que no desea explicar, Texto 06 e) Desesperado.
en lugar de compartir con él la lectura Sentada junto a la candela, atizando
obligatoria que si entiende y disfruta la leña, Marcelina hablaba. Y tú a su 4. El lugar donde Marcelina cuenta
la que expande lo imaginario. Se le lado, sentado en una silla, mirando el el relato puede ser calificado de:
obliga a destripar el texto, antes de fogón. Por momentos llegaba de muy a) Rural.
que lo vivencie en su conjunto; en lejos el rumor del río Mantaro, en esa b) Mítico.
lugar de abordarlo como un territorio noche de lluvia. Y Marcelina dijo: c) Fantástico.
atractivo, se le convierte en un “Eran dos serpientes, una negra d) Inverosímil.
artefacto para practicar la gramática como la noche, y otra blanca como el e) Legendario.
o la ortografía: en lugar de guiarlo día, con alas las dos, y que estaban
para entrar en él, se le ofrecen en el fondo de las lagunas que por Texto 07
formas de salir del texto. En este entonces cubría el valle. Eran los Nayely siempre soñó ser feliz al
nivel, el profesor no debería ser un amarus, y allí se revolvían y casarse por la Iglesia, con un vestido
transmisor de saberes, sino un peleaban, y una vez subieron en su blanco; soñaba, además, que ella y
impulsor. batalla hasta el cielo, y tanto que, su novio leerían una promesa escrita
KOHAN, Silvia Adela Disfrutar de la muy molesto, Ticse Wiracocha les por ellos mismos, antes de que el
Lectura lanzó el rayo. Y entonces el Amaru sacerdote les diera la bendición.
negro se escondió en la laguna de Ayer, Nayely se casó con su novio, a
1. La pregunta que sintetiza el Yanamarca, y el otro, el blanco, en quien ama profundamente, pero la
contenido del texto es: una de las siete lagunas de ceremonia solo fue Civil, y no
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

tendrán una boda religiosa, pese a lo <<Estamos más limitados por multitud es la excepción y no la regia,
cual, Nayely se encuentra muy feliz. nuestra propia falta de imaginación excepción con frecuencia admirada
para anticipar un futuro remoto, que siglos más tarde y de la que, por lo
1. ¿Cuál es la paradoja que plantea por carencia real de procesos físicos general, se burlaron sus
el texto anterior? interesantes>>. contemporáneos.
a) Que una persona tenga un sueño Sobre este supuesto de que los
que no puede hacerse realidad. 1. El texto trata, principalmente, hombres son corderos erigieron sus
b) Que una mujer anhele que su sobre el (la): sistemas los grandes inquisidores y
matrimonio sea bendecido por un a) Futuro del universo. los dictadores. Más aun, esta
sacerdote. b) Trabajo de Adams y Greg creencia de que los hombres son
c) Que una mujer quiera casarse de Loughlin. corderos y que, por lo tanto,
blanco en pleno siglo XXI. c) Fin de universo necesitan jefes que tomen
d) Que una persona quiera casarse d) Trabajo astronómico. decisiones por ellos, ha dado con
por la Iglesia y no por lo Civil. e) <<Era oscura>>. frecuencia a los jefes el
e) Que una persona esté feliz, convencimiento sincero de que
pese a que no logró hacer realidad 2. El trabajo de Adams es estaban cumpliendo un deber moral
su sueño. eminentemente: -aunque un deber trágico- si daban al
a) Inductivo hombre lo que este quería, si eran
Texto 08 b) Futurista jefes que lo Iibraban de la
Los cosmólogos pasan la mayor c) Hipotético responsabilidad y la Iibertad.
parte de su tiempo indagando sobre d) Prospectivo
el origen del Universo, pero el e) Experimental 1. En el ámbito de la guerra,
astrónomo Fred Adams, de la los hombres considerados
Universidad de Michigan decidió 3. La hipótesis de Adams se corderos muestran respecto de
calcular el futuro con toda la construye sobre la base de: sus líderes:
precisión que permite la cosmología a) El origen de los cosmos. a) Una indiferencia total.
y la física actuales. En enero del año b) Las previsiones futuras. b) Una actitud de rechazo.
pasado, Adams y su colega Grez c) La cosmología actual. c) Insensibilidad y aversión.
Laughlin indicaron que el tipo de d) Las investigaciones de la d) Obediencia desmedida.
Universo que conocemos - dominado Universidad de Michigan. e) La más absoluta compasión.
por estrellas brillantes y galaxias – no e) El inevitable fin del universo.
es más que un accidente cósmico si 2. Un ejemplo de excepción
bien uno que podrían durar 100 Texto 09 planteada en el fragmento sería:
billones de años. Para entonces Hay muchos que creen que los a) Un soldado valiente.
hasta las estrellas más refulgentes hombres son corderos; hay otros que b) Un alumno descollante.
se habrán apagado, y el Universo creen que los hombres son lobos. c) Un estudiante aplicado.
estará formado solo por agujeros Las dos partes pueden acumular d) Un revolucionario social.
negros, estrellas enanas pardas y buenos argumentos a favor de sus e) Un dogmático religioso.
enanas blancas en proceso de respectivas posiciones. Los que
extinción. dicen que los hombres son corderos 3. La consolidación del supuesto
Pero ése no será aún el fin de los no tienen más que señalar el hecho de hombres son corderos ha
tiempos. Las estrellas enanas como de que a los hombres se les induce generado:
la materia ordinaria, están fácilmente a hacer lo que se les dice, a) sistemas de gobiernos
compuestas por protones, partículas aunque sea perjudicial para ellos democráticos.
que los astrofísicos creen puede mismos; que siguieron a sus Iíderes b) La reinstauración de la inquisición.
durar un número de años igual a en guerras que no les produjeron c) La restauración de los valores
1038 un 1 con 38 ceros a la derecha. más que destrucción; que creyeron morales.
De ser así, las enanas y sus protones toda suerte de insensateces solo con d) La implantación de sistemas
se desintegrarán de aquí a un que se expusieran con vigor despóticos.
número de años igual a 1040. suficiente y las apoyara la fuerza, e) Conflictos entre sistemas de
Quedarán los agujeros negros,pero desde las broncas amenazas de los gobierno.
se piensan que estos se evaporan. sacerdotes y de los reyes hasta las
Aunque el proceso es lento, de aquí suaves voces de los inductores 4. Los personajes de excepción
a una cantidad de años equivalente ocultos y no tan ocultos. Parece que muestran:
a 10100 no quedará nada más que la mayoría de los hombres son niños a) Ignorancia plena.
una pizca de electrones, positrones, sugestionables y despiertos a b) Convicción férrea.
neutrinos y fotones vagando por el medias, dispuestos a rendir su c) Espíritu solidario.
espacio. voluntad a cualquiera que hable con d) Elocuencia solapada.
¿Qué aspecto tendrá esta última voz suficientemente amenazadora o e) Oportunismo y demagogia.
<<Era oscura>>? <<El Universo, ni dulce para persuadirlos. Realmente,
tampoco los complejos procesos de quien tiene una convicción bastante 5. El fragmento trata
la física>> dice Adams y agrega. fuerte para resistir la oposición de la principalmente sobre:
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

a)La naturaleza social de los 2. El autor encuentra en los trascendemos que sea por nuestra
hombres. depredadores: realidad exacta. No debemos
b) Capacidad y personalidad a) La causa de la posible destrucción dejarnos seducir por el rojo vivo ni
hombres. de nuestro planeta. tampoco por el negro impenetrable.
c) La pérdida de autoestima b) Un ejemplo digno de seguir por el
hombres. hombre. 1. El hombre debe
d) La personalidad sumisa de c) La posible salida para romper con cultivar, fundamentalmente:
los hombres. el equilibrio ecológico. a) Una sincera humildad.
e) Debate acerca de la d) La forma de mantener b) Una personalidad equilibrada.
naturaleza de la obediencia. el equilibrio ecológico. c) Una simpatía personal.
e) La causa por la cual los animales d) Una simpatía de su carácter.
Texto 10 de primer orden habrán de e) La valoración de la persona.
La vida en comunidad está regida desaparecer.
por el instinto de supervivencia en los 2. La consecuencia de una
animales destinados por la 3. ¿Cuál es el tema central? personalidad cabal y contundente
naturaleza para ser alimentos de los a) Los depredadores. depende de:
depredadores, los guardianes de la b) La depredación. a) La dedicación, serenidad y
superpoblación de ciertas especies. c) La ecología. ponderación de la conducta.
El incremento del número de presas d) Las presas. b) El esfuerzo que ponga al momento
genera igual proceso en sus e) El hombre. de superar a los demás.
devoradores, de lo contrario se c) El esmero con que haga relucir sus
rompería el equilibrio ecológico y los 4. Según su criterio, la vida capacidades.
animales de primer orden sobre la tierra dependería de: d) La iniciativa con que asume su
consumirían los vegetales en tal a) Que los hombres apliquen desarrollo.
proporción que disminuirla el sus aptitudes mentales pare mejorar e) La simpatía personal que puede
porcentaje de oxígeno y finalmente la las condiciones de la tierra. irradiar a los demás.
vida desaparecería. En esta b) Que el incremento de presas
circunstancia mundial el papel del sea inversamente proporcional al de 3. El título más pertinente para el
humano adquiere la categoría de los depredadores. texto es:
depredador, aunque si bien es cierto c) Que las presas se a) La vanidad frente a la falsa
al principio era una presa de las incrementen directamente modestia.
fieras, hoy es amo y señor de todas proporcional al de los depredadores. b) La serenidad y la ponderación en
ellas he incluso de muchos de sus d) Las condiciones ambientales las acciones.
semejantes. Pero su capacidad mejoren por la propia humanidad. c) La posesión de una personalidad
intelectual le permite percatarse del e) Que el hombre deje moderada.
hecho y se preocupa por salir del finalmente su rol de depredador. d) El molde de la humildad en la
círculo que él ha creado, y se siente personalidad.
como una araña atrapada en su Texto 11 e) La necesidad de una personalidad
propia telaraña. No obstante, La posesión de una personalidad nos equilibrada.
podemos encontrar tres tipos de obliga inexcusablemente a pulirla
humanos los indiferentes, los con esmero y dedicación, como hace
agresores y los defensores de la el escultor con su obra. Huyamos del
supervivencia. engolamiento, de la altanería que la
afea. Mas, al mismo tiempo, la
1. Al autor del texto le escultura moral de este modo
preocuparía según lo insinúa en la conseguida, no debe ser ocultada
lectura que: con el velo de la insignificancia, fruto
a) La tierra sea destruida por el de una humildad mal entendida, que
hombre. impregna la negatividad inoperante,
b) La humanidad desaparezca por la fortaleza positiva de una
falta de oxígeno. personalidad satisfactoria. Por el
c) Los depredadores murieran contrario, para la consolidación de
por insuficiencia de oxígeno nuestra personalidad –una cabal y
y presas. contundente- debemos amoldar
d) La humanidad no nuestras actitudes en función del
pueda cumplir equilibrio, de lo moderado, de la
eficientemente con su función de simpatía personal. Todos los
depredador. extremos son malos. No olvidemos
e) El hombre deje de vivir en esta sencilla máxima. Debemos
comunidad. enfrentarnos a la vida con serenidad
y ponderación, sin pretender ser ni
más ni menos de lo que somos. Si
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” RAZONAMIENTO
VERBAL
PLAN DE REDACCIÓN
CICLO: VERANO 2023
10
1. EL PRÓLOGO Y LA 4. LA HORA DEL TÉ c) II - IV - III -
INTRODUCCIÓN I. El día de la reunión, el anfitrión d) IV - III - I - II
I. EL prólogo o prefacio es un texto prepara una tetera con agua hervida e) IV - II - III -
del propio autor, en que explica de y los sobres de la infusión.
modo breve los motivos que lo II. Dejan en infusión los sobres 7.CLASIFICACIÓN
llevaron a escribir el tema. por tiempos variables de acuerdo a ARTICULADORA DE LAS
II. Si el prólogo o prefacio lo los gustos: muy cargado o poco CONSONANTES
escribe otra persona, que no es el cargado. I. Por la acción de las cuerdas
autor, normalmente está lo inicia con III. Se endulza si se cree vocales, las consonantes pueden ser
un panegírico o alabanza a la obra. necesario y se disfruta de la bebida, sonoras o sordas.
III. La introducción presenta a la además, del tema planteado. II. Por el modo de articulación,
obra, introduce al lector a su IV. Ya en la reunión, cada pueden ser oclusivas, fricativas,
contenido y lo orienta acerca de sus asistente coloca los sobres en su africadas, laterales nasales o
partes, su organización y secuencia. taza y vacía el agua hervida. vibrantes.
IV. El alumno elegirá cualquiera V. Las personas que van a III. Por el punto de articulación,
de las formas analizadas para iniciar participar de la cita, acuerdan puede ser labiales, interdentales,
el desarrollo del contenido de un previamente el lugar y la hora. dentales, alveolares, palatales o
texto, monografía o tesis. a) I - V - II - IV - III velares.
a) IV - I - II - III b) V - II - III - IV - I IV. Desde el punto de vista
b) I - II - III - IV c) V - I - IV - II - III articulatorio, las consonantes se
c) IV - I - III - II d) V- I - IV - III - II clasifican en función de tres criterios:
d) I - III - II - IV e) I - V - II - III - IV el punto de articulación, el modo de
e) III - I - IV – II articulación y la acción de las
5.LÁGRIMAS DE COCODRILO cuerdas vocales.
2. TRAYECTORIA DE I. Gracias a los jugos gástricos que a) I - II - III - IV
MARIOVARGAS LLOSA corren por él, y que contienen un alto b) II - III - I - IV
I. En 1990, Mario Vargas Llosa fue porcentaje de ácido clorhídrico, c) IV - III - II - I
candidato a la Presidencia de puede digerir prácticamente todo. d) IV - I - III - II
nuestro país. II. De ahí viene la célebre frase e) IV - III - I – II
II. Estudio en la Universidad Mayor “lágrimas de cocodrilo” para referirse
de San Marcos en Lima y la a una lamentación insincera o 8. EL YARAVÍ
Universidad de Madrid. hipócrita. I. La elegía es poema lastimero.
III.Mario Vargas Llosa nació en III. El rey de los pantanos, el II. El yaraví es combinación de elegía
Arequipa, el 28 de marzo de 1936. cocodrilo, del orden de los saurios, y harawi.
IV. En 1967 ganó el Premio es un reptil dotado de un estómago a III. El harawi es parecido a la elegía.
Internacional de Literatura Rómulo prueba de piedras. IV. Las especies liricas reflejan el
Gallegos. IV. Cuando devora una presa es mundo interior.
a) III - II - IV - I tal la presión que ejerce con las a) I - IV - II - III
b) III - II - I - IV quijadas que las lágrimas se le b) I - II - III - IV
c) II - III - IV - I empiezan a salir. c) I - II - IV - III
d) I - IV - II - III a) IV - I - III - II d) IV - I - III - II
e) IV - I - III – II b) III - I - IV - II e) IV - II - I – III
c) IV - II - I - III
3. LA ECOLOGÍA d)III - I - II - IV 9. INVESTIGANDO
I. Así pues, estudia la relación entre e) IV - II - III – I I. Desarrollo de la investigación.
el hombre y su medio: la Tierra. II. Diseño de la investigación.
II. La ecología es la ciencia que 6. EL BANQUETE III. Elección del tema.
estudia las relaciones entre los seres I. Al enterarse de la infausta noticia, IV. Redacción del informe.
vivos y el medio en que viven. la mujer estalló en sollozos. a) IV - I - II - III
III. Por esta razón, la preocupación II. Invirtieron todo su dinero en los b) II -I - III - IV
por el medio ha ido en aumento. preparativos del magnífico banquete. c) III - II - I - IV
IV. Sin embargo, los recursos del III. Un golpe de estado derrocó al d) II - III - I - IV
planeta son finitos. presidente. e) II - IV - I – III
a) III - I - II - IV IV. En medio de la fiesta, el
b) II- I - III - IV presidente prometió un Ministerio 10. UN JOVEN DEL SECTOR
c) I - II - III - IV para él y una Embajada para ella. SOCIOECONÓMICO BAJO
d) II - IV - I - III a) IV - I - II - III I. Murió de tuberculosis antes de
e) II - I - IV – III b) II - I - IV - III cumplir los 30 años.
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

II. Abandonó la escuela porque no a) II - IV - III - V - I a) II - I - III - IV


pudo aprender a leer. b) I - II - II - IV - V b) II - IV - I - III
III. Su alimentación en la infancia fue c) II - III - IV - V - I c)III - II - IV - I
deficiente y esto le provocó un d) II - V - IV - III - I d) IV - III - II - I
deterioro mental. e) IV - II - V - I – III e) II - IV - III – I
IV. Evitó la delincuencia, pero tuvo
que trabajar doce horas diarias para 14. EL JAGUAR 17. PLANIFICANDO LOGROS
sobrevivir. I. Es considerado una especie I. A modo de estímulo, se mantiene
a) IV - III - II - I sombrilla o paraguas, es decir, una la visualización de la meta hasta
b) II - I - IV - III especie cuya conservación y la de su alcanzarla.
c) II - III - IV - I hábitat beneficia a otras especies y II. Se traza un plan de acción
d) III - IV - II - I favorece la provisión de servicios razonable.
e) III - II - IV – I ecosistémicos. III. Debe proponerse una meta
II. El jaguar (Panthera Onca) es el viable.
11. EL LENGUAJE DE LAS tercer felino más grande del planeta IV. Al actuar es importante la
ABEJAS y el más grande de América Latina. disciplina.
I. Considerando la simplicidad del III. Esta es una especie amenazada V. Esta debe regir en todas las
sistema nervioso de la abeja, todo es por la caza ilegal y para tomar etapas del proceso.
un logro notable y muy adaptativo. conciencia de ello el BCR acuñó una a) I - II - V - III - IV
II. Ya en la antigüedad, Aristóteles, moneda de sol con esta imagen. b) II - III - I - V - IV
sabía que las abejas podían IV. Por ello se estima que el rango c) III - IV - II - I - V
comunicarse entre sí para la del felino aporta a la captura de CO2 d) III - II - IV - V - I
localización del polen. en un 12%. e) III - II - I - IV - V
III. Sin embargo, en qué medida se a) II - I - IV- III
parece esto al lenguaje humano, es b) I - III - II - IV 18. UN CAZADOR URBANO
un tema que suscita debate. c) II - I - III - IV I. Roberto tiene 24 años y es
IV. Con todo, solo Karl von Frisch d) I - III - IV - II conocido como “pastor de perros”.
pudo demostrar que las abejas e) III - I - II – IV II. Arroja lo cadáveres a una jauría de
comunican la perros.
15. LA ALOPATÍA III. Todas las mañanas roba un
12. UN ACCIDENTE EN LA I. Dichas sustancias ejercen efectos choclo de un mercado cercano.
COMIDA curativos sobre la zona enferma. IV. Cuando las palomas están
I. Lo cogieron por la espalda y le II. Es el tratamiento de las devorando el alimento, se acerca
presionaron el abdomen. enfermedades a través de las sigilosamente y las golpea con un
II. Poco a poco su rostro empezó a sustancias contrarias. largo palo de madera.
enrojecer. III. Se trata de introducir sustancias a) IV - II - III - I
III. Sintió una espina de pescado en extrañas al organismo. b) I - III - IV - II
la garganta. IV. Estos efectos se producen a c) III - IV - II - I
IV. Tenía tanta hambre que se arrojó través de una acción bacteriana. d) I - II - III - IV
sobre la comida para devorarla. V. Alopatía viene del griego allos e) IV - III - I – II
V. Por fin arrojó la espina. (otros) y
a) IV - II - III - I - V phatos (enfermedades). 19. LAS NEURONAS
d) II - III - V - I - IV a) III - IV - I - II - V I. El médico Santiago Ramón y Cajal
b) III - II - I - V - IV b) V - III - I - IV - II descubre la neurona.
e) II - III - V - I - IV c) III - I - V - IV - II II. Adicionalmente, plantea que
c) III - I - V - IV – II d) V - III - IV - II - I las neuronas actúan de manera
e) V - II - III - I – IV similar a un sistema electrónico.
13. LA PERCEPCIÓN III. Es recompensado con el premio
I. Las ilusiones perceptivas ópticas, 16. ÉTICA Y MORALIDAD Nobel por todo lo descubierto y
táctiles o auditivas, nos muestran de I. La moralidad es el conjunto sustentado.
manera palmaria que nuestra de acciones que se realizan de IV. Sostiene que el sistema nervioso
percepción de la realidad no es acuerdo con los valores aceptados está constituido por tales unidades.
fidedigna. por una comunidad. a) I - IV - II - III
II. ¿Percibe el hombre las cosas tales II. La ética es la disciplina filosófica b) I - III - II - IV
como son? que estudia la moralidad. c) I - II - III - IV
III. Y muchos pasatiempos basados III. En consecuencia, toda d) I - III - IV - II
en ilusiones ópticas así lo comunidad tiene su código moral que e) II - III - I – IV
demuestran. rige los patrones de lo bueno y lo
IV. Muchas veces nos equivocamos malo. 20. EL ARTE DE ESCRIBIR
al reconocer a un amigo. IV. Un típico problema ético es: I. La composición literaria.
V. Es evidente que no, al menos no ¿cuál es el fundamento de una regla II. Cuatro tipos de estilo
siempre. moral? recomendable.
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

III. El lenguaje como medio de b) I - V - II - III - IV


comunicación. c) I - II - IV - V - III
IV. Rasgos de estilo más usual. d) V - III - II - IV - I
a) II - I - IV- III e) IV - II - III - I – V
b) I - III - II - IV
c) II - I - III - IV
d) I - III - IV - II
e) III - I - II – IV

21. OFICIO PENOSO


I. Estuve tres meses así.
II. Tenía que recoger la mercadería
en unas carretillas y llevarlas hasta el
muelle.
III. Era cargador.
IV. Eso era durante ocho horas
diarias consecutivas, sin parar.
a) III - I - IV- II
b) IV - III - II - I
c) III - II - IV - I
d) II - I - IV - III
e) I - III - IV – II

22. IMPORTANCIA DE LA
SINTAXIS
I. Etimológicamente, sintaxis quiere
decir con orden.
II. El dominio de la sintaxis influye en
el orden del pensamiento.
III. La sintaxis es parte de la
gramática que enseña a ordenar las
palabras para que el sentido de la
oración sea completo.
IV. El maestro hará ver que los
pensamientos no funcionan por
medio de palabras asiladas, sino
palabras relacionadas unas con
otras.
a) I – II - IV- III
b) III - II - I - IV
c) III - I - II - IV
d) I - III - II - IV
e) I - III - IV – II

23. FUNCIONES DE LA MÉDULA


ESPINAL
I. La médula espinal es un complejo
cable de nervios que conecta la
mayor parte del cuerpo con el
cerebro.
II. La médula espinal tiene dos
funciones básicas.
III. Cuando uno se quema el dedo
con un cerillo un mensaje de alerta
llega a la médula espinal y esto
origina la acción instantánea de
retirar la mano.
IV. La médula espinal lleva y recoge
mensajes del cerebro.
V. Algo similar sucede cuando
cerramos los ojos ante la luz intensa.
a) I - II - IV - III - V

También podría gustarte