ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL
LENTES DE SEGURIDAD
CURSO: PLAN DE ACCIÓN PARA
EMERGENCIAS
ALUMNO:
ING. DENNYS AGUILAR JAMANCA
DOCENTE: M.SC. ING. EFRAIN CASTILLO ALEJOS
INTRODUCCIÓN
El cuerpo del ser humano es tan frágil a los peligros que le acechan continuamente, por
lo que instintivamente con el afán de supervivencia, el hombre se las ha ingeniado para
crear entre si y el medio que le rodea una barrera de protección capaz de evitar o minimizar
algún daño físico.
Los EPPs están diseñados para protegerlos de los riesgos que no pueden ser eliminados
de su trabajo y protegen las partes del cuerpo específicas para los cuales fueron creados.
Para protegerlos correctamente no solo deben ser utilizados sino utilizados correctamente.
El uso de los elementos de protección personal es muy esencial, esto a que su actividad
dentro el sector minero o cualquier otro sector lo que provoca que sus puestos de trabajo
tiendan a ser evaluados con un alto riesgo de peligro. Para seguir mejorando con su
proceso de gestión, el equipo calidad de vida quiere estandarizar los diferentes elementos
de protección personal de los cargos operativos de cada empresa. Con el fin de que sean
ellos los encargados de solicitar al proveedor los EPP´s requeridos con sus características
adecuadas. Para poder cumplir con esa necesidad, se tiene pensado la creación de una
matriz de EPP´s por cargo, que permita saber que elementos de protección personal
necesitan los trabajadores de las diferentes áreas operativas, para poder desempeñar sus
funciones de manera eficaz y segura. Además de lo anterior, se tiene propuesto crear
unas fichas técnicas de cada elemento para que de esta manera al momento de que la
empresa quiera realizar una compra de EPP´s ya tengan las especificaciones listas de lo
que debe llevar el producto.
PÁGINA 2
1. OBJETIVO:
Dar a conocer las características, uso, cuidado y mantenimiento correcto de los lentes
de seguridad) utilizado por los trabajadores de en todas las actividades que realizaran,
para prevenir los accidentes y/o enfermedades ocupacionales en el trabajo.
2. HISTORIA DE LOS LENTES DE SEGURIDAD:
Los lentes de protección solar forman parte de nuestra vida, se han convertido en un
accesorio de moda y todo el mundo la usa. Pero no debemos olvidar nunca que su
principal misión sigue siendo proteger nuestros ojos de los rayos solares. Fue
precisamente ese el motivo de su invención hace más de 12.000 años.
Las primeras gafas de protección que se conocen se cree que fueron creadas por los
esquimales en el siglo XIII para proteger sus ojos de los deslumbramientos con el sol.
Y es que, aunque parezca mentira, el primer utensilio que un humano acopla a sus
ojos para protegerlos de los rayos del sol se remonta a la prehistoria. Fueron los
esquimales los que crearon el primer antecedente de la gafa solar debido a un mal
que les aquejaba con frecuencia, La Ceguera de las Nieves.
Los pueblos Nuit sufrían ese mal debido a su entorno glaciar. Esa atmosfera tan clara,
y el gran poder reflectante de la nieve facilitaban la llegada de los rayos ultravioletas
directamente a sus ojos. Así que los esquimales comenzaron a fabricar toscos
anteojos rudimentarios que les protegiesen los ojos y evitasen los deslumbramientos.
Al igual que ocurre con el resto de los equipos de protección individual, la protección
visual tiene diferentes versiones y opciones para protegernos en nuestro trabajo. Sin
embargo, existe un origen único que ha evolucionado en lo que hoy conocemos como
las gafas de protección.
3. ESPECIFICACIONES DEL ESTÁNDAR:
3.1. ABREVIATURAS:
ANSI: Instituto Nacional de Normas Americanas (ANSI).
NTP: Norma técnica peruana, emitida por INDECOPI.
NIOSH: Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional de los EEUU.
EPP: Equipo de Protección Personal, elemento de uso obligatorio que se
asigna a un trabajador para la minimización del daño a la salud del trabajador
cuyo riesgo está asociado al desarrollo de un trabajo. Este no representa una
protección total.
3.2. DEFINICIONES:
PÁGINA 3
Protección ocular:
La protección ocular es un equipo de protección para los ojos y, a veces, la cara,
diseñado para reducir el riesgo de lesiones .
La función principal de la protección ocular es proteger la vista del operario de
cualquier cuerpo extraño que pueda entrar en contacto con el globo ocular,
actuando de pantalla entre el ojo y el entorno de trabajo.
Lentes de seguridad:
Los lentes de seguridad, han sido diseñados para entregar protección en una
amplia variedad de aplicaciones. La gama se compone de tres plataformas
diferentes, que incluyen una variedad de opciones de color de lentes que
protegen contra diferentes riesgos oculares.
Además, todos los protectores oculares de esta serie ofrecen protección contra
la radiación UV.
3.3. CARACTERISTICAS:
Algunas de las características principales de este tipo de lentes son:
resistente, el cual
proporciona protección: antiempañamiento, anti-ralladuras y anti-estático.
al Suave y de ajuste universal para usarse cómodamente en
cualquier perfil nasal (tipo de nariz).
3.4. CARACTERISTICAS:
Los lentes de seguridad, han sido especialmente diseñados para una amplia
gama de rubros, como por ejemplo:
* En general en cualquier tarea donde exista riesgo ocular por proyección de
PÁGINA 4
partículas sólidas.
3.4.1. PROTECCIÓN PARA LOS OJOS Y EL ROSTRO:
Los lentes de seguridad deberán cumplir con la norma ANSI Z 87.1.+ (Prueba
anti impacto)
El equipo de protección ocular son los anteojos (lentes, gafas) de seguridad.
Usar protectores faciales aprobados con lentes de seguridad cuando existe
posibilidad de lesión en el rostro, uso del esmeril.
Cuando sea necesario, se exige el uso de lentes de seguridad con prescripción
médica aprobadas con protectores laterales.
Los vidrios y los visores plásticos del equipo de protección ocular y facial, no
deberán tener ralladuras, burbujas de aire, desfiguraciones de manufactura o
alteraciones que limiten la visión.
LENTES DE SEGURIDAD
USO
Esta lente de seguridad cuenta con los requisitos generales, pruebas,
selección, cuidado y uso de protectores para minimizar el aparición y la
gravedad de las lesiones de peligros tales como impactos, radiaciones no
ionizantes y exposición a sustancias químicas en el trabajo y entornos
educativos, incluyendo, las máquinas de operaciones manuales, el
material de soldadura y corte, manipulación de productos químicos, y
operaciones de montaje.
MANTENIMIENTO
Deben ser limpiadas con un paño húmedo antes de comenzar la jornada.
Limpie y revise sus lentes de seguridad con frecuencia; las micas con
rayones reducen la visibilidad, pero no afectan la resistencia al impacto;
cuando la visión se vea afectada, se deben reemplazar los lentes por otros
lentes de seguridad nuevos; las partes dañadas deben de ser
reemplazadas inmediatamente.
ALMACENAMIENTO
Guardar los lentes de seguridad dentro de las bolsas herméticas en un
lugar limpio y seco, donde no se caigan ni corran el riesgo de que las
pisen accidentalmente
PÁGINA 5
CARETA VISOR PARA SOLDAR
USO
a. La Pantalla de Soldar ha sido diseñada para dar la máxima protección
frente a la soldadura eléctrica. Ofrece una gran resistencia a la humedad y
a impactos de soldadura y la ventana abatible facilita su uso. El diseño
semi-curvo proporciona una mayor seguridad y su arnés graduable con
volante giratorio en la nuca, facilita el correcto ajuste de la misma.
b. Protege frente a la radiación óptica nociva y demás riesgos derivados
de los procesos usuales de soldadura, corte y técnicas similares.
c. Las pantallas o yelmos de soldador, deben estar provistas de un
cubre filtro que es de poliuretano, en el que quedan las salpicaduras de
soldadura y se deben sustituir frecuentemente.
MANTENIMIENTO
El mantenimiento básico de la pantalla consiste en la revisión diaria del
cuerpo de la pantalla, para verificar que no existen rajaduras ni orificios que
disminuyan la capacidad de protección.
Diariamente se debe limpiar el cubre filtro y semanalmente se hará limpieza
del cubrefiltro, filtro y antecristal y del cuerpo de la pantalla y de los
elementos de sujeción.
Se deben conservar en perfectas condiciones y completos los elementos
de sujeción del visor filtrante y la arandela del cubrefiltro.
Revisar los elementos de graduación y atalaje del cabezal. Es
indispensable cambiar el cubrefiltro en el momento que empieza a interferir
con la visión, por estar muy salpicado de soldadura.
ALMACENAMIENTO
Cuando el casco no se esté utilizando debe colocarse en un área limpia,
fuera de la luz directa del sol y protegido de condiciones ambientales
extremas (lluvia, nieve, granizo, etc.). Se recomienda que dicho
almacenamiento sea en los estantes destinados para los equipos de
protección personal.
3.4.2. ANSI/ISEA Z87.1-2015
Es la norma (en su versión 2015) la cual proporciona especificaciones de diseño,
rendimiento y calificación de seguridad de los productos de protección ocular y facial;
requerimientos de impacto, ópticos, protección contra gotas, salpicaduras, polvo, etc.
Específicamente en relación a la protección contra impactos, la norma ANSI Z87.1
PÁGINA 6
de impacto básico especifica que, un lente o antiparra fabricado bajo esta
certificación, debe ser capaz de resistir un golpe de un proyectil con punta, con un
peso de 500g, en caída libre vertical desde 1,27 metros de altura. (se pueden
encontrar videos de demostración en Youtube buscando como “ANSI Z87.1 Impact
Test”). Este nivel de protección está pensado para resistir golpes de objetos de
trabajo como martillos, objetos cortantes u objetos desprendidos en movimiento.
Aunque no está diseñado específicamente para resistir impactos de municiones,
resistirá siempre y cuando el impacto se encuentre dentro del rango de protección
de la norma. Existe también la norma contra “alto-impacto” ANSI Z87+ la cual está
pensada para ofrecer una protección mayor.
3.5. ACCIDENTE DAÑO A LA VISTA:
ABASTECIMIENTO DE CEMENTO A LA PALA DEL AUTOHORMIGONERO PARA
LA PREPARACIÓN DE CONCRETO
Siendo aproximadamente las 15:40 hrs. los bodegueros Jim Yangali Gabriel y Jesús
Narváez Espinoza (accidentado) se ubican en la tolva del volquete LU-194 de la
E.C.M. Luchito para realizar el abastecimiento de cemento al equipo
autohormigonero N° 02 de la E.C.M Seprocal, en la penúltima bolsa de cemento el
bodeguero Yangali Gabriel Jim después de vaciar la bolsa de cemento a la tolva del
autohormigonero sacude la bolsa proyectándose restos de cemento a la vista del Sr.
Jesús Narváez Espinoza (accidentado) quien se encontraba a un metro de la tolva
del equipo autohormigonero N° 02 de la E.C.M. Seprocal produciéndose así el
accidente.
PÁGINA 7
Planes de acción del accidente de daño a la vista
N° 1.- CONTROL ADMINISTRATIVO/ NIVEL BAJO
Capacitar al personal en la identificación de peligros, evaluación de riesgos y
medidas de control (IPERC) con evaluación de pre y post.
N° 2.-CONTROL ADMINISTRATIVO/ NIVEL BAJO
Realizar una guía de control de entrenamiento y seguimiento al programa de
capacitación específica en el área de trabajo al personal nuevo durante el anexo
05.
N° 3.- CONTROL ADMINISTRATIVO/ NIVEL BAJO
Capacitar y entrenar al personal nuevo de la E.C.M. Seprocal en el PETS-OP-500-
008 (preparación de concreto con autohormigonero)
N° 4.- CONTROL ADMINISTRATIVO/ NIVEL BAJO
Realizar OPT en el PETS-OP-500-008 liderada por los jefes de guardia al
personal de la E.C.M. Seprocal que realiza la actividad de preparado de concreto
con autohormigonero.
N° 5.- CONTROL ADMINISTRATIVO/ NIVEL BAJO
Realizar un seguimiento por parte del residente y seguridad de la E.C.M.
Seprocal a los supervisores (jefe de guardia y capataz) mediante un programa
con frecuencia mensual donde se dé cumplimiento a la verificación del IPERC
continuo de los trabajadores por actividad y la firma correspondiente a cargo de
los supervisores.
N° 6.- CONTROL ADMINISTRATIVO/ NIVEL BAJO
Capacitar al personal en la importancia del uso de los lentes de seguridad al
momento de realizar la actividad de preparación de concreto a cargo de las
E.C.M. (Seprocal, Tauro, Alfa, Mincotral y Comiluz)
N° 7.- CONTROL ADMINISTRATIVO/ NIVEL BAJO
Capacitar a todo el personal a cargo de las E.C.M. (Seprocal, Tauro, Alfa,
Mincotral y Comiluz) en los materiales peligrosos usados en su operación hojas
MSDS (cemento portland tipo I, acelerante líquido para concreto,
hiperplastificante, cartuchos de cemento y resina).
PÁGINA 8