0% encontró este documento útil (0 votos)
212 vistas24 páginas

F1 - S05 - Solucionario - Primera y Tercera Ley de Newton

Este documento presenta 7 problemas resueltos relacionados con las leyes de Newton y conceptos de fuerza. Los problemas involucran calcular fuerzas desconocidas usando las leyes de Newton, descomposición de fuerzas y equilibrio. El último problema involucra un automóvil en equilibrio en una rampa usando fuerzas de tensión y gravedad.

Cargado por

Flor v
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
212 vistas24 páginas

F1 - S05 - Solucionario - Primera y Tercera Ley de Newton

Este documento presenta 7 problemas resueltos relacionados con las leyes de Newton y conceptos de fuerza. Los problemas involucran calcular fuerzas desconocidas usando las leyes de Newton, descomposición de fuerzas y equilibrio. El último problema involucra un automóvil en equilibrio en una rampa usando fuerzas de tensión y gravedad.

Cargado por

Flor v
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

FÍSICA I

SOLUCIONARIO Nº 05: PRIMERA Y TERCERA LEY DE


NEWTON
PROBLEMA N°01

Respecto a las siguientes proposiciones, identifique si es verdadero (V) o falso (F)


según corresponda.
a. A la tercera ley de newton también se le conoce como la ley de acción y reacción. (V)
La tercera ley afirma que si un cuerpo A ejerce una fuerza sobre otro B, éste último B
ejerce otra fuerza de igual magnitud pero de sentido contrario sobre el primero.

b. La unidad de la fuerza en el sistema internacional es el newton. (V)


Si porque hace referencia al nombre del científico.

c. Si un libro está apoyado en la superficie de una mesa, la fuerza de gravedad y la


fuerza normal de la mesa sobre el libro, representan un par de fuerzas de acción y
reacción. (F)
Porque las fuerza de gravedad y reacción actúan sobre un mismo cuerpo.

d. La fuerza elástica es una fuerza interna que se manifiesta en todo cuerpo elástico,
como una oposición a la deformación que experimenta dicho cuerpo. (V)
La fuerza elástica es una fuerza que guarda relación directa con la deformación, dicha
relación se conoce como la Ley de Hooke.
PROBLEMA N° 02

Dos elementos estructurales A y B


𝑭𝑨 . 𝐬𝐞𝐧𝟒𝟎° 𝑭𝑩 . 𝐬𝐞𝐧𝟐𝟎°
están remachados al apoyo que se
muestra en la figura. Si se sabe
que ambos elementos están en 𝑭𝑨 . 𝐜𝐨𝐬𝟒𝟎° 40º 20º
compresión y que la fuerza en el 𝑭𝑩 𝑭𝑩 . 𝐜𝐨𝐬𝟐𝟎°
𝑭𝑨
elemento A es de 15 kN y en el
elemento B es de 10 kN, determine
el módulo de la resultante de las Resultante en el eje x: 𝑭𝒙
fuerzas aplicadas al apoyo por los
elementos A y B. 𝐹Ԧ𝑥 = 𝐹𝐴 . sen40° 𝑖 + 𝐹𝐵 . sen20°(−𝑖)
𝐹Ԧ𝑥 = 15 𝑘𝑁 . sen40° 𝑖 − (10 kN). sen20°(𝑖)
𝑭𝑩
𝑭𝑨 𝑭𝒙 = 𝟔. 𝟐𝟐 𝒊 𝐤𝐍
Resultante en el eje y: 𝑭𝒚
𝐹Ԧ𝑦 = 𝐹𝐴 . cos40° −j + 𝐹𝐵 . cos20°(−𝑗)
𝐹Ԧ𝑦 = − 15 kN . cos40° 𝑗 − (10 kN). cos20°(𝑗)
Solución: 𝑭𝒚 = −𝟐𝟎. 𝟖𝟗 𝒋 𝐤𝐍

Nos piden: 𝐹𝑅 = Módulo de la resultante de las fuerzas aplicadas: 𝐹𝑅

Descomposición rectangular: 𝐹𝑅 = 𝐹𝑥2 + 𝐹𝑦 2 = 6.22 2 + −20.89 2 = 𝟐𝟏. 𝟖𝟎 𝐤𝐍


PROBLEMA N° 03

El elemento CB de la prensa de
banco que se muestra en la figura,
ejerce sobre el bloque B una
fuerza 𝑷 dirigida a lo largo de la 𝑷𝒙
línea CB. Si se sabe que la
componente horizontal de 𝑷 debe
tener una magnitud de 1220 N.
55º
𝑷𝒚 𝑷
Calcule la magnitud de la fuerza 𝑷
y su componente vertical. La componente horizontal 𝑃𝑥 :
𝑃𝑥 = 𝑃. sen55°

1220 = 𝑃. sen55°
𝑷 = 1489.34 N

La componente vertical 𝑃𝑦 :
𝑃𝑦 = 𝑃. cos55°
Solución:
𝑃𝑦 = (1489.34 N). sen55°
Nos piden: 𝑃 , 𝑃𝑦 =
𝑷𝒚 = 854.25 N
Dato: 𝑷𝒙 = 1220 𝑁
PROBLEMA N° 04

En la siguiente gráfica, se muestra


un motor de 4000 N de peso que
cuelga de una cadena unida
mediante un anillo 𝑂 a otras dos
cadenas, una sujeta al techo y la
otra a la pared. Estime los módulos
de las tensiones en las tres
cadenas. Considere que los pesos
de las cadenas y el anillo son
despreciables. 𝑭𝒈 = 𝟒𝟎𝟎𝟎 N 𝑻𝟐

Del equilibrio y ley de


𝟔𝟎°
senos
𝑭𝒈
𝑭𝒈 𝑻𝟐 𝑻𝟑 3𝟎° 𝑻𝟑
= =
𝐬𝐞𝐧𝟔𝟎° 𝐬𝐞𝐧𝟑𝟎° 𝐬𝐞𝐧𝟗𝟎°

Operando: 𝑻𝟏 = 𝟒𝟎𝟎𝟎 𝐍
Solución
𝑻𝟐 = 𝟐𝟑𝟎𝟗. 𝟒 𝐍
Nos piden: 𝑻𝟐 y 𝑻𝟑 =
𝑻𝟑 = 𝟒𝟔𝟏𝟖. 𝟖 𝐍
Realizamos en DCL sobre el aro:
PROBLEMA N° 05

Una gran bola de acero para


la demolición está sujeta por
dos cables de acero ligeros
tal como se muestra en el 𝑻𝑨
gráfico, si su masa es 400
kg. Calcule el módulo de la 50°
tensión (𝑇𝐵), considere que 𝑭𝒈 40°
el otro cable es horizontal. 𝑭𝒈
40° 𝑻𝑩
Del equilibrio y ley
de senos

𝒎𝒈 𝑻𝑩 𝑻𝑨
= =
𝐬𝐞𝐧𝟓𝟎° 𝐬𝐞𝐧𝟗𝟎° 𝐬𝐞𝐧𝟒𝟎°

𝒎𝒈𝐬𝐞𝐧 𝟗𝟎° 𝟒𝟎𝟎 𝒙(𝟗.𝟖𝟏)


𝑻𝑩 = 𝑻𝑩 =
Solución: 𝐬𝐞𝐧𝟓𝟎° 𝐬𝐞𝐧𝟓𝟎°

Nos piden: 𝑻𝑩 =
𝑻𝑩 = 𝟓𝟏𝟐𝟐. 𝟒 𝐍
Realizamos en DCL sobre el aro:
PROBLEMA 06

Obteniendo los ángulos:


La fuerza resultante no es una
840
fuerza más, sino es aquella fuerza tanθ = → θ = 46°
que reemplaza a un conjunto de 800
fuerzas y genera el mismo que todas 3
ellas juntas. En ese sentido, si se
𝑻𝟏 θ tan = →  = 37°
4
sabe que el módulo de la tensión en 𝑻𝟑 12
el cable BC es de 725 N, calcule el 𝑻𝟐 tanγ = → γ = 67°
g 5
módulo de fuerza resultante de las 
tres fuerzas ejercidas en el punto B
de la viga AB. Solo se conoce 𝑇1 = 725 N. Para determinar 𝑇2 y
𝑇3 , emplearemos el método analítico de
descomposición rectangular.

𝑻𝟏 . 𝒔𝒆𝒏θ

𝑻𝟏 . cosθ

𝑻𝟐 . cos 𝑻𝟑 . cosg
Solución:
Nos piden:𝑻𝑩 =
𝑻𝟐 . sen 𝑻𝟑 . seng
CONTINUACIÓN

−725. sen46° T2 . sen37°


෍ 𝐹Ԧ𝑥 = 0 sen67°

sen67°
+ T3 = 0
+
725. cos46° T2 . cos37°
𝑇1 . senθ −𝒊 + 𝑇2 . sen −𝒊 + T3 . senγ 𝒊 = 0 − − T3 = 0
cos67° cos67°
− 725 𝑁 . sen46° − 𝑇2 . sen37° + 𝑇3 . sen67° = 0 …(*)
cos46° sen46° sen37° cos37°
725. − − 𝑇2 ( + )=0
෍ 𝐹Ԧ𝑦 = 0 cos67° sen67° sen67° cos67°

722.38 = 𝑇2 (2.70)
𝑇1 . cosθ 𝒋 + 𝑇2 . cos −𝒋 + 𝑇3 . cosγ −𝒋 = 0
267.55 N = 𝑇2 …(∗∗∗)
725 𝑁 . cos46° − 𝑇2 . cos37° − 𝑇3 . cos67° = 0…(∗∗)
Reemplazando 𝑇2 en (*)

Ecuación (*) le dividimos sen67° y a la Ecuación (**) −521.52 − (267.55). sen37° + 𝑇3 . sen67° = 0
le dividimos cos67°. Luego sumamos ambas
𝑇3 = 741.5 N
ecuaciones:
Módulo de la Resultante de las tres fuerzas
− 725 N . sen46° − 𝑇2 . sen37° + 𝑇3 . sen67°
=0 +
sen67° 𝑭= 𝐹𝑥2 + 𝐹𝑦 2 + 𝐹𝑧 2
725 N . cos46° − 𝑇2 . cos37° − 𝑇3 . cos67°
=0 𝑭= 725 2 + 267.55 2 + 741.5 2 = 𝟏𝟎𝟕𝟏 𝐍
cos67°
PROBLEMA N°07

Sobre una rampa lisa, un automóvil y 𝑻


𝑭𝒈
de 3000 kg se mantiene en x
equilibrio con un cable, tal como se
muestra, si el cable forma un
ángulo de 31° con las líneas que
son paralelas al plano inclinado.
Estime el módulo de la tensión en
la cuerda. 𝒇𝑵

𝑻 Del equilibrio en el eje x


𝒇𝑵
31°
෍ 𝐹Ԧ𝑥 = 0

25°
𝑭𝒈 𝑇cos31° − mgsen25° =0

(3000)(9.81)sen25°
Solución: 𝑇=
cos31°
Nos piden: 𝑻 =
𝑻 = 𝟏𝟒𝟓𝟏𝟎. 𝟏𝟖 𝐍
Realizamos en DCL sobre el aro:
PROBLEMA N°08

Una esfera homogénea y compacta Del gráfico:


de 45 kg cuyo diámetro es 60 cm se 𝑻 𝟔𝟎 𝐜𝐦
apoya contra la pared vertical sin
fricción, usando un alambre delgado
masa despreciable de 30 cm, tal
como se muestra en la gráfica. 𝒇𝑵 𝟑𝟎 𝐜𝐦
Determine el módulo de la fuerza 60 cm
que ejerce la pared sobre la esfera. Se tiene:
30 1
𝑭𝒈 senθ =
60
= →θ=30°
2

𝒇𝑵 Del equilibrio y la ley de senos

60°
𝒇𝑵 𝒎𝒈 𝑻
= =
𝑭𝒈 𝐬𝐞𝐧𝟑𝟎° 𝐬𝐞𝐧𝟔𝟎° 𝐬𝐞𝐧𝟗𝟎°
30° 𝑻

(𝟒𝟓)(𝟗. 𝟖𝟏)𝐬𝐞𝐧 𝟑𝟎°


Solución 𝒇𝑵 =
𝐬𝐞𝐧𝟔𝟎°
Nos piden: 𝒇𝑵 =
𝒇𝑵 = 𝟐𝟓𝟒. 𝟖𝟕 𝐍
PROBLEMA N° 09

En la operación de descarga de un Realizamos en DCL sobre el aro:


barco, un automóvil de 3500 N es
soportado por un cable. Se ata una
cuerda al cable en A y se tira para
centrar al automóvil sobre la posición
deseada. El ángulo entre el cable y la
vertical es de 2°, mientras que el ángulo
entre la cuerda y la horizontal es de 30°.
Calcule el módulo de la tensión en el 𝟑𝟓𝟎𝟎 𝐍
cable.
Del equilibrio y la ley de senos:
30°
TAC 𝟑𝟓𝟎𝟎 𝐍 TAB
𝑻𝑨𝑪 = =
58° 𝐬𝐞𝐧𝟐° 𝐬𝐞𝐧𝟓𝟖° 𝐬𝐞𝐧𝟏𝟐𝟎°

120°

𝑻𝑨𝑩 3500 N (𝟑𝟓𝟎𝟎). 𝐬𝐞𝐧 𝟏𝟐𝟎°


2° TAB =
𝐬𝐞𝐧𝟓𝟖°
Solución
Nos piden: 𝑻𝑨𝑩 = TAB = 𝟑𝟓𝟕𝟒, 𝟏𝟗𝟒 𝐍
PROBLEMA N° 10

Un pescador es rescatado con una silla Solución:


de contramaestre que se encuentra Nos piden: 𝑻𝑨𝑪, 𝑻𝑪𝑫 𝒚 𝑻𝑪𝑩 =
suspendida de una polea que puede
Realizamos en DCL y la descomposición de
rodar libremente sobre el cable de las fuerzas sobre el polea:
apoyo ACB y es jalada a una velocidad
constante mediante el cable CD. Si se
sabe que 𝛼 = 30° y 𝛽 = 10°, y que el
peso combinado de la silla y el
TCD TCB
pescador es de 900 N. Halle los
módulos de la tensión en el cable de TAC
𝑻
soporte ACB y en el cable de arrastre 𝑨𝑪
𝑻𝑨𝑪 . 𝐬𝐞𝐧𝟑𝟎°
CD.
𝟗𝟎𝟎 𝑵
30º
𝑻𝑨𝑪 . 𝐜𝐨𝐬𝟑𝟎°
𝑻𝑪𝑫 𝑻𝑪𝑩 . 𝐬𝐞𝐧𝟏𝟎° 𝑻𝑪𝑩
𝑻𝑪𝑫 . 𝐬𝐞𝐧𝟑𝟎°

10º
30º
𝑻𝑪𝑩 . 𝐜𝐨𝐬𝟏𝟎°
𝑻𝑪𝑫 . 𝐜𝐨𝐬𝟑𝟎°
CONTINUACIÓN

Como el cable de apoyo es el mismo Operando


durante todo el recorrido. Por lo tanto:
𝑇𝐴𝐶 = 𝑇𝐶𝐵
TCD = 𝟏𝟔𝟖 𝐍
Del equilibrio en el eje x, tenemos:

෍ 𝐹Ԧ𝑥 = 0 TAC = TCB = 𝟏𝟐𝟏𝟕. 𝟗 𝐍

−TCD.cos 30° − TAC.cos 30° + TAC.cos10° = 0 𝑻𝑨𝑪


𝑻𝑨𝑪 . 𝐬𝐞𝐧𝟑𝟎°
𝟎, 𝟖𝟕. TCD = 𝟎, 𝟏𝟐. TAC ….(*)
30º
Del equilibrio en el eje y , tenemos: 𝑻𝑪𝑫 . 𝐬𝐞𝐧𝟑𝟎°
𝑻𝑨𝑪 . 𝐜𝐨𝐬𝟑𝟎° 𝑻𝑪𝑫
෍ 𝐹Ԧ𝑦 = 0
𝑻𝑪𝑩 . 𝐬𝐞𝐧𝟏𝟎° 𝑻𝑪𝑩 30º
TCD.sen 30° + TAC.sen10°+TAC.sen30° − 900 = 0 𝑻𝑪𝑫 . 𝐜𝐨𝐬𝟑𝟎°
10º
0.5.TCD + 0.67.TAC = 900 ….(∗∗)
𝑻𝑪𝑩 . 𝐜𝐨𝐬𝟏𝟎°
PROBLEMA N° 11
𝑭𝒈
Determine la magnitud de la fuerza 𝐹
más pequeña que mantendrá en
equilibrio al paquete que se apoya
sobre los rodillos. Asimismo, estime
la medida del ángulo 𝛼. Considere 𝒇𝑵 15°
que la fuerza ejercida por los rodillos 15°
sobre el paquete es perpendicular al
plano inclinado. Del equilibrio, construimos un triángulo de fuerzas.

𝒇𝑵 Aplicando la Ley de Senos:


15°
𝑭𝒈
𝒎𝒈 𝑭
=
a 𝐬𝐞𝐧𝟗𝟎° 𝐬𝐞𝐧𝟏𝟓°
Solución F 30 . 9,81 . sen90°
Nos piden: 𝑭𝒎í𝒏 = 𝑭 𝐹=
sen15°

Realizamos en DCL sobre el bloque: 𝑭 = 𝟕𝟔. 𝟐 𝐍


Asimismo se deduce que: a= 15°
PROBLEMA N° 12

Si se sabe que las porciones


AC y BC del cable ACB deben  
ser iguales, estime la mínima
longitud que debe tener el TAC TBC
cable para soportar la carga
mostrada, si el módulo de la
tensión en este no debe ser
mayor que 870 N. Debido a la simetría, se deduce que: 𝐿𝐴𝐶 = 𝐿𝐵𝐶 y así
mismo las tensiones: 𝑇𝐴𝐶 = 𝑇𝐵𝐶 = 𝑻 ≤ 𝟖𝟕𝟎 𝐍
T

a Aplicando la Ley de Senos:

𝟏𝟐𝟎𝟎 𝑻 𝑻
1200 N = =
 𝐬𝐞𝐧𝟐 𝐬𝐞𝐧a 𝐬𝐞𝐧a
T
Solución
a Observación: El mínimo valor de la
Nos piden: 𝑳𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 =
tensión 𝑻 es 𝟖𝟕𝟎 𝐍
Realizamos en DCL en el nodo: Asimismo del gráfico: a +  = 90°
CONTINUACIÓN

𝟏𝟐𝟎𝟎 𝑻 1200
= = sen
𝐬𝐞𝐧𝟐 𝐬𝐞𝐧a 2x870

𝟏𝟐𝟎𝟎. 𝐬𝐞𝐧a  = 𝟒𝟑. 𝟔°


= 𝟖𝟕𝟎
𝐬𝐞𝐧𝟐

𝟏𝟐𝟎𝟎. 𝐬𝐞𝐧 𝟗𝟎° − 


= 𝟖𝟕𝟎 … (∗)
𝐬𝐞𝐧𝟐 

* Complemento de la función seno: L L

𝐬𝐞𝐧 𝟗𝟎° −  = 𝐜𝐨𝐬


De la gráfica: 𝑳𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 2𝐿
*Función seno de ángulo doble:
𝐬𝐞𝐧𝟐 = 𝟐𝐬𝐞𝐧. 𝐜𝐨𝐬 2.1 m 2.1 m
cos = →𝐿=
𝐿 cos43.6°
Reemplazando en la ecuación (*)
𝐿 = 2.9 m
1200. cos
= 870
2sen. cos La longitud total sería:
𝐿𝑇 = 2 2.9 m → 𝑳𝑻 = 𝟓. 𝟖 𝐦
PROBLEMA N°13

Los collarines A y B se conectan Determinemos las coordenadas de los puntos A


por medio de un alambre de yB
525 mm de largo y pueden
deslizarse libremente sin fricción Donde: 𝑨𝑩 = −𝟐𝟎𝟎𝒊Ƹ + 𝟏𝟓𝟓𝒋Ƹ − 𝒛𝒌෡
sobre las varillas. Si una fuerza
𝑃 = 341 N(+𝑗 ) se aplica al
collarín A, calcule el módulo de la (𝟎, 𝟏𝟓𝟓, 𝟎) 𝐦𝐦 Dato: 𝐿𝐴𝐵 = 525 mm
fuerza de tensión en el alambre,
𝑻𝑨𝑩 Determinaremos
cuando y = 155 mm. Asimismo, 𝑨𝑩
la componente z
halle la magnitud de la fuerza 𝑄 que falta, a
requerida para mantener el través de la
equilibrio del sistema. resultante:
𝑻𝑩𝐀

(𝟐𝟎𝟎, 𝟎, 𝐳) 𝐦𝐦
Solución: 𝑨𝑩 = (−200)2 +(155)2 +(−𝑧)2

Nos piden: 𝑸 = 𝒛 = 𝟒𝟔𝟎 𝐦𝐦


CONTINUACIÓN

Del equilibrio en el eje y: Equilibrio en el eje z: ෍ 𝐹Ԧ𝑧 = 0


𝑷

y 𝑻𝑩𝑨

A ෍ 𝐹Ԧ𝑦 = 0
𝑄 𝑘෠ + 𝑻𝑩𝑨. 𝑢ො 𝐵𝐴𝑘 Ƹ = 0
𝑻𝑨𝑩 z
B 𝐵𝐴𝑘 Ƹ
𝑄 𝑘෠ + 𝑻𝑩𝑨. =0
𝐴𝐵
𝑃 𝑗Ƹ + 𝑻𝑨𝑩. 𝑢ො 𝐴𝐵𝑗 Ƹ = 0 𝑸
De la gráfica se obtiene:
𝐴𝐵 𝑗 Ƹ 𝑻𝑩𝑨 = 𝑻𝑨𝑩 𝑢ො 𝐵𝐴 = −𝑢ො 𝐴𝐵
341 N 𝑗Ƹ + 𝑻𝑨𝑩. =0
𝐴𝐵
−460
Q 𝑘෠ + 1155. ( ) 𝑘෠ = 0
155 525
341 N 𝑗Ƹ + 𝑻𝑨𝑩. ( ) −𝑗Ƹ = 0
525
𝑸 = 𝟏𝟎𝟏𝟐 𝐍
𝑻𝑨𝑩 = 𝟏𝟏𝟓𝟓 𝐍
PROBLEMA N° 14

Un grupo de estudiantes egresados Solución:


de la carrera de Ingeniería Civil, se
asocian para formar una empresa Nos piden: 𝑾 =
constructora y en dicha empresa
ven la forma de cómo transportar
los materiales de construcción a (𝟎, 𝟒𝟖𝟎, 𝟎) 𝐦𝐦
pisos superiores, para lo cual
diseñan una placa rectangular, el 𝑻𝑫𝑨
cual se sostendrá por tres cables tal 𝑻𝑩𝑨
como se muestra en la figura. Si se 𝑻𝑪𝑨 (𝟐𝟓𝟎, 𝟎, −𝟑𝟔𝟎) 𝐦𝐦
sabe que el módulo de la tensión en
el cable AC es de 60 N. Estime el
peso de la placa rectangular.
(−𝟑𝟐𝟎, 𝟎, 𝟑𝟔𝟎) 𝐦𝐦
𝑾
(𝟒𝟓𝟎, 𝟎, 𝟑𝟔𝟎) 𝐦𝐦
* Se tiene: 𝐵𝐴 = 𝐴Ԧ − 𝐵 = 320, 480, −360 mm
𝐵𝐴 = (320)2+(480)2+(−360)2= 680 mm

* Asimismo: 𝐶𝐴 = 𝐴Ԧ − 𝐶Ԧ = −450, 480, −360 mm

𝐶𝐴 = (−450)2 +(480)2 +(−360)2 = 750 mm


CONTINUACIÓN

* De igual manera * Equilibrio en el eje x: ෍ 𝐹Ԧ𝑦 = 0

𝐷𝐴 = 𝐴Ԧ − 𝐷 = −250, 480, 360 mm 𝑇𝐵𝐴 𝑗Ƹ + 𝑇𝐶𝐴 𝑗Ƹ + 𝑇𝐷𝐴 𝑗Ƹ + 𝑊 −𝑗Ƹ = 0

𝐷𝐴 = (−250)2 +(480)2 +(360)2 = 650 mm 𝐵𝐴𝑗 Ƹ 𝐶𝐴𝑗 Ƹ 𝐶𝐴𝑗 Ƹ


𝑇𝐵𝐴 + 𝑇𝐶𝐴 + 𝑇𝐷𝐴 =𝑊
𝐵𝐴 𝐶𝐴 𝐶𝐴
* Equilibrio en el eje x: ෍ 𝐹Ԧ𝑥 = 0

480 480 480


𝑇𝐵𝐴 𝑖Ƹ + 𝑇𝐶𝐴 𝑖Ƹ + 𝑇𝐷𝐴 𝑖Ƹ = 0 𝑇𝐵𝐴( ) + 60. ( ) + 𝑇𝐷𝐴( )=𝑊
680 750 650
𝐵𝐴𝑖 Ƹ 𝐶𝐴𝑖 Ƹ 𝐶𝐴𝑖 Ƹ
𝑇𝐵𝐴 + 𝑇𝐶𝐴 + 𝑇𝐷𝐴 =0 0.71.𝑻𝑩𝑨 + 𝟑𝟖. 𝟒 + 𝟎. 𝟕𝟒. 𝑻𝑫𝑨 = 𝑾 … (𝟐)
𝐵𝐴 𝐶𝐴 𝐶𝐴

320 −450 −250


𝑇𝐵𝐴( ) + 60. ( ) + 𝑇𝐷𝐴( )=0
680 750 650

0.47.𝑻𝑩𝑨 = 𝟑𝟔 + 𝟎. 𝟑𝟖. 𝑻𝑫𝑨 … (𝟏)


CONTINUACIÓN

Por lo tanto:
* Equilibrio en el eje z:෍ 𝐹Ԧ𝑧 = 0
𝑻𝑩𝑨 = 𝟓𝟒𝟒. 𝟐 𝐍
𝑇𝐵𝐴 𝑘෠ + 𝑇𝐶𝐴 𝑘෠ + 𝑇𝐷𝐴 𝑘෠ = 0
𝐵𝐴𝑘 Ƹ 𝐶𝐴𝑘 Ƹ 𝐶𝐴𝑘 Ƹ * Reemplazando TBA y TDA en (2):
𝑇𝐵𝐴 + 𝑇𝐶𝐴 + 𝑇𝐷𝐴 =0
𝐵𝐴 𝐶𝐴 𝐶𝐴
−360 −360 360 071 544.2 + 38.4 + 0.74(578.3) = 𝑊
𝑇𝐵𝐴( ) + 60. ( ) + 𝑇𝐷𝐴( )=0
680 750 650
𝟖𝟓𝟐. 𝟕 N = 𝑾
𝟎. 𝟓𝟑. 𝑻𝑩𝑨 = −𝟐𝟖. 𝟖 + 𝟎. 𝟓𝟓. 𝑻𝑫𝑨 = 𝟎 … (𝟑)

* Despejando TBA en (1) y reemplazando en (3):

36+0.38.𝑇𝐷𝐴
0.53 = −28.8 + 0.55. 𝑻𝑫𝑨
0.47

𝑻𝑫𝑨 = 𝟓𝟕𝟖. 𝟑 N
PROBLEMA 15

En las épocas de invierno las Nos piden: 𝑭𝑹 , =


vías peruanas se tornan muy
resbaladizas y opacas por la Gráficamente se tiene: (−𝟏𝟖, 𝟗. 𝟔, −𝟏𝟓) 𝐦
presencia de la nubosidad en la
superficie, disminuyendo así la
visibilidad de los conductores e
incrementando de esa forma la (−𝟏𝟖, 𝟔, 𝟏𝟐) 𝐦
TAC
mayor probabilidad de accidentes
de tránsito. En ese sentido a fin
de mover un camión volcado, se 𝑦
atan dos cables en A y se jalan
mediante las grúas B y C como TAB
se muestra en la figura. Si se
𝑥
sabe que el módulo de la fuerza 𝑧 (𝟎, 𝟎, 𝟎) 𝐦
de tensión en el cable AB es de
10 kN y en el cable AC es de 7,5 * Se tiene
kN, estime la magnitud de la
𝐴𝐵 = 𝐵 − 𝐴Ԧ = −18, 6,12 m
fuerza resultante sobre el camión
volcado.
𝐴𝐵 = (−18)2 +(6)2 +(12)2 = 22.5 m
Solución
CONTINUACIÓN

* Determinando el vector de la dimensión


* Fuerza resultante 𝑅𝑦 = ෍ 𝐹Ԧ𝑦
en el eje x:
𝑨𝑪 y su módulo 𝑨𝑪
𝑅𝑦 = 𝑇𝐴𝐵 𝑗Ƹ + 𝑇𝐴𝐶 𝑗Ƹ
𝐴𝐶 = 𝐶Ԧ − 𝐴Ԧ = −18, 9.6, −15 m
𝐴𝐵𝑗 𝐴𝐶𝑗
𝑅𝑦 = 𝑇𝐴𝐵 + 𝑇𝐴𝐶
𝐴𝐶 = (−18)2 +(9.6)2 +(−15)2 = 25.3 m 𝐴𝐵 𝐴𝐶

* Fuerza resultante 𝑅𝑥 = ෍ 𝐹Ԧ𝑥 6 9.6


𝑅𝑦 = 10 kN + 75 kN
en el eje x: 22.5 25.3

𝑅𝑥 = 𝑇𝐴𝐵 𝑖Ƹ + 𝑇𝐴𝐶 𝑖Ƹ
𝑹𝒚 = 𝟓. 𝟓 𝒋 𝐤𝐍
𝐴𝐵 𝑖 Ƹ 𝐴𝐶𝑖 Ƹ
𝑅𝑥 = 𝑇𝐴𝐵 + 𝑇𝐴𝐶
𝐴𝐵 𝐴𝐶

−18 −18
𝑅𝑥 = 10 𝑘𝑁 + 75 𝑘𝑁
22.5 25.3
𝑹𝒙 = −𝟏𝟑. 𝟑 𝒊 𝐤𝐍
CONTINUACIÓN

* Fuerza resultante total |R|


* Fuerza resultante 𝑅𝑧 = ෍ 𝐹Ԧ𝑧
en el eje x: 𝑅 = (𝑅𝑥)2 +(𝑅𝑦)2 +(𝑅𝑧)2
𝑅𝑧 = 𝑇𝐴𝐵 𝑘෠ + 𝑇𝐴𝐶 𝑘෠
𝑅 = (−13.3)2 +(5.5)2 +(0.9)2
𝐴𝐵𝑘 𝐴𝐶𝑘
𝑅𝑧 = 𝑇𝐴𝐵 + 𝑇𝐴𝐶
𝐴𝐵 𝐴𝐶
𝑹 = 𝟏𝟒. 𝟒 𝐤𝐍
12 −15
𝑅𝑧 = 10 kN + 7.5 kN
22.5 25.3

෡ 𝐤𝐍
𝑹𝒌 = 𝟎. 𝟗 (𝒌)

También podría gustarte