Desarrollo semántico 9-10 años
Desarrollo semántico
7 años Finaliza mayor parte sintagmático-paradigmático
Utiliza Comienza interpretación estados psicológicos
izquierda/derecha mediante términos físicos, aunque con poca precisión
Delante/atrás 10 años comprenden las mayor parte de términos de
parentesco
Desarrollo semántico 11 años
Se pueden crear definiciones
abstractas
Utilizan todos los términos en las Desarrollo semántico 13 a 15
definiciones convencionales años
Comprende los estados Se comprenden mucho los
psicológicos que se definen refranes
mediante términos físicos
Desarrollo semántico 16 a 18 años
Lenguaje adulto
El léxico incluye unas 80.000 palabras
Flexibilidad
Versatilidad en la conversación
Adaptación al contexto e interlocutores
Uso figurado del lenguaje
Cambio en estilo comunicativo
Van adquiriendo un conocimiento
abstracto del significado, de manera
Desarrollo independiente de contextos y de
semántico interpretaciones personales.
Entre 4 y 7 años, se Entre los 7 y 11 años, se
produce una disminución producen aumentos
en la utilización de significativos en la
Crecimiento del vocabulario
Añadir rasgos a la
términos generales y poco comprensión de las
Crecimiento horizontal
definición de la específicos, acompañada relaciones espaciales,
palabra, hasta que de un aumento en la temporales, familiares y
coincidan con la utilización de términos lógicas
definición de un espaciales específicos
adulto El ritmo de crecimiento se La mejora cuantitativa y
Crecimiento vertical Suponen la
unificación de todas
hace más lento y se cualitativa de las
las definiciones que estabiliza durante el inicio definiciones semánticas
pueden ajustarse a de la adolescencia empieza a producirse
durante la adolescencia
una palabra
determinada
Cambio sintagmático-paradigmático
Adaptación sintagmática Asociación paradigmática
Basada en relaciones sintácticas (palabra chica Basada en la clase semántica (palabra chica
podría asociarse a respuesta corre) podría asociarse con hombre o mujer)
Desarrollo del lenguaje figurado Lenguaje figurado
Metáforas: pretenden comprender ciertos fenómenos
Alrededor de los 12 años los niños están más complejos a través de realidades más simples.
en condiciones tanto de comprender Modismos: expresiones que corresponden al modo de
como de producir lenguaje metafórico, hablar propio de una lengua o grupo etáreo.
continuando su desarrollo en la Refranes: dichos populares y sentenciosos que suelen
adolescencia contener una moraleja o consejo.
Desarrollo pragmático Conjunciones y disyunciones
Abandono del Capacidad de adoptar Francamente
egocentrismo la perspectiva del otro Para ser realista
Descentración Paso desde Sin embargo
descripciones rígidas, Para mi sorpresa
unidimensionales a En consecuencia
descripciones más En conclusión
coordinadas y flexibles
Introducción y mantención del tema
Los temas sobre los que discuten los niños
Deícticos a los 8 años tienden a tener un carácter
Hasta los 7 años son capaces de producir y concreto
comprender todos los demostrativos. A los 11 años ya aparecen conversaciones
También deben aprender que demostrativo utilizar, sobre temas abstractos
en función de la distancia a la que esté el objeto de En edad escolar son capaces de introducir
referencia. un tema, mantenerlo durante diversos
turnos y terminarlo o cambiarlo
Aclaraciones
Entre los 3-5 años se limitan a repetir lo que han dicho
Niños de 6 años ya elaboran más sus repeticiones con el
objetivo de añadir información
Hasta los 9 años la estrategia aclaratoria sigue siendo la
repetición
A partir de los 9 años son capaces de detectar el origen de la
dificultad comunicativa, entregando más información
5 años Aclaraciones solo se
hacen mediante
repetición Desarrollo pragmático
6 años Se utilizan más
conjunciones
adverbiales: entonces,
aquí, donde
7 años Narraciones constan
de un principio, final,
trama y solución
Desarrollo de la narración: guiones
2 años y medio Palabras para describir percepciones, estados
físicos, necesidades, pensamientos y juicios.
4 y 5 años Conversaciones con planes y guiones, pero
carecen de estructura coherente.
5 años Describen más motivos de las acciones
Entre 5 y 7 años Aparecen los argumentos, consistiendo en un
problema vinculado a la solución
7 años Inicio, problema y el plan para solucionarlo,
finalmente la solución
8 años Trama se va haciendo más explícita
8 años Reconocen 11 años Defiende temas abstractos – 20% de
los narraciones comienzan con “entonces”
significados
no literales
de las
peticiones
indirectas –
empiezan a
tener en
cuenta las
intenciones
de los
demás
9 años Identifican 12 años Utilizan conjunciones adverbiales más
el origen del sofisticas: sin embargo, en cualquier caso
problema
cuando
realizan
aclaraciones
16 a 18 años Utilizan sarcasmo – metáforas – tiene en
cuenta perspectiva del interlocutor
Toma de turnos
Habilidades conversacionales
2 años Utilizan lenguaje para Entre los 24 y 30 meses tiene lugar un
pedir, informar, incremento de las respuestas verbales
preguntar e 30 meses son muy hábiles para conseguir
interactuar. atención del oyente
Conversación breve, A los 36 meses se produce un importante
sin turnos. incremento en la tendencia a conversar.
3-4 años Lo anterior se Niños de 3-4 años hablan casi sin
intensifica. detenerse a respirar
Formulación de
preguntas sobre
referentes ausentes.
5-6 años Inician y mantienen
conversación por
muchos turnos.
Capaces de
autocorregirse cuando
perciben que no son
comprendidos.
12 meses: habilidad 2 años: capaces de
para plantear algunos mantener el tema
temas, siempre y durante un par de
cuando estén emisiones, que
Introducción,
Tópico mantenimiento
limitados a objetos.
Tema se mantiene
tienden a seguir un
patrón determinado
y finalización solo uno o dos (pregunta/respuesta)
turnos.
3 años y medio: 5 años: repeticiones
emisiones de los y las imitaciones para
Quiebres comunicativos
niños giran alrededor confirmar,
Petición de Ignorar Respuestas
del tema proporcionar
clarificación incorrectas
prestablecido. Temas cohesión y rellenar su
perduran en propio turno. Temas
situaciones todavía cambian a
conocidas. gran velocidad.
Deíxis
Señalamiento a una persona, lugar o Términos más próximos como
tiempo. “aquí” – “esto” son más fáciles de
aprender.
A los 2 años y medio son capaces de A los 7 años hay un gran número de
comprender y producir “yo” – “tú” – niños que tiene dificultades para
“él”. comprender algunos contraste
deícticos.