LABORATORIO 8: PRESIÓN EN UN GAS
Objetivo General
Comprender las propiedades macroscópicas de la materia en términos de su estructura y
comportamiento atómicos o moleculares.
Objetivos Específicos
Determinar la presión y la energía cinética molecular en un gas.
Materiales
Una tablet o un ordenador, un software de simulación de experimento de física phet.colorado.edu.
Fundamento Teórico
Modelo cinético molecular
El modelo cinético molecular representa el gas como un gran número de partículas que rebotan dentro
de un recipiente cerrado. Este modelo considera las siguientes suposiciones:
1. Un recipiente con volumen V contiene un número muy grande N de moléculas idénticas, cada
una con masa m.
2. Las moléculas se comportan como partículas puntuales; su tamaño es pequeño en comparación
con la distancia media entre las partículas y las dimensiones del recipiente.
3. Las moléculas están en constante movimiento. Las moléculas chocan ocasionalmente con las
paredes del recipiente. Estos choques son perfectamente elásticos.
4. Las paredes del recipiente son perfectamente rígidas y con masa infinita; no se mueven.
Fig.1 Fig.2
Colisiones y presión de gas
Durante los choques, las moléculas ejercen fuerzas sobre las paredes del recipiente; este es el origen de
la presión del gas.
Como se muestra en la Fig.1, en cada choque la componente x de la velocidad cambia de −|𝑣𝑥 | a +|𝑣𝑥 |.
Así, la componente x del momento lineal cambia de −𝑚|𝑣𝑥 | a +𝑚|𝑣𝑥 |, por lo que el cambio de la
componente x del momento lineal es igual a 2𝑚|𝑣𝑥 |.
Si una molécula va a chocar con cierta área de pared A durante un breve intervalo de tiempo dt, al
comenzar dt deberá estar, cuando mucho, a una distancia |𝑣𝑥 |𝑑𝑡 de la pared (Fig.2) y dirigida hacia la
pared. Así, el número de moléculas que chocan con A durante dt es igual al número de moléculas que
están dentro de un cilindro con base de área A y longitud |𝑣𝑥 |𝑑𝑡 cuya velocidad x está dirigida hacia la
pared. El volumen de este cilindro es 𝐴|𝑣𝑥 |𝑑𝑡. Suponiendo que el número de moléculas por unidad de
volumen (𝑁/𝑉) es uniforme, el número de moléculas en este cilindro es (𝑁/𝑉)(𝐴|𝑣𝑥 |𝑑𝑡). En promedio,
la mitad de estas moléculas se están acercando a la pared y la mitad se está alejando, por lo que el
número de choques con A durante dt es:
1 𝑁
( ) (𝐴|𝑣𝑥 |𝑑𝑡)
2 𝑉
Para el sistema de todas las moléculas del gas, el cambio total del momento lineal 𝑑𝑃𝑥 durante dt es el número
de choques multiplicado por 2𝑚|𝑣𝑥 |:
1 𝑁 𝑁𝐴𝑚𝑣2𝑥 𝑑𝑡
𝑑𝑃𝑥 = ( ) (𝐴|𝑣𝑥 |𝑑𝑡)(2𝑚 |𝑣𝑥 |) = … (1)
2 𝑉 𝑉
La tasa de cambio de la componente del momento lineal 𝑃𝑥 es
𝑑𝑃𝑥 𝑁𝐴𝑚𝑣𝑥2
= … (2)
𝑑𝑡 𝑉
De acuerdo con la segunda ley de Newton, esta tasa de cambio del momento lineal es igual a la fuerza
ejercida por el área de pared A sobre las moléculas del gas. Por la tercera del de Newton, esta es igual y
opuesta a la fuerza ejercida sobre la pared por las moléculas. La presión 𝑝 es la magnitud de la fuerza
ejercida sobre la pared por unidad de área y obtenemos
𝐹 𝑁𝑚𝑣𝑥2
𝑝= = … (3)
𝐴 𝑉
La presión ejercida por el gas depende del número de moléculas por volumen (𝑁/𝑉), la masa m por
molécula y la rapidez de las moléculas.
Presión y energía cinética molecular
En las expresiones anteriores |𝑣𝑥 | no es realmente igual para todas las moléculas, pero podríamos haber
organizado las moléculas en grupos con la misma |𝑣𝑥 | dentro de cada grupo, y luego sumado las
contribuciones resultantes a la presión. El efecto neto de esto es simplemente sustituir 𝑣𝑥2 en la ecuación
(3) por su valor medio, el cual denotamos por (𝑣𝑥2 )𝑚𝑒𝑑 .
La rapidez 𝑣 de cualquier molécula está relacionada con las componentes de velocidad 𝑣𝑥 , 𝑣𝑦 y 𝑣𝑧 por:
𝑣 2 = 𝑣𝑥2 + 𝑣𝑦2 + 𝑣𝑧2 ⟶ (𝑣 2 )𝑚𝑒𝑑 = (𝑣2𝑥 )𝑚𝑒𝑑 + (𝑣2𝑦 ) + (𝑣2𝑧 )𝑚𝑒𝑑
𝑚𝑒𝑑
En nuestro modelo no hay una diferencia real entre las direcciones 𝑥, 𝑦 y 𝑧. Las rapideces moleculares
son muy altas en un gas típico, por lo que los efectos de la gravedad son insignificantes. Se deduce que
(𝑣𝑥2 )𝑚𝑒𝑑 , (𝑣𝑦2 ) y (𝑣𝑧2 )𝑚𝑒𝑑 deben ser iguales. Por lo tanto:
𝑚𝑒𝑑
1
(𝑣2𝑥 )𝑚𝑒𝑑 = (𝑣 2 )𝑚𝑒𝑑
3
Con esto, la ecuación (3) se convierte en:
1 2 1
𝑝𝑉 = 𝑁𝑚(𝑣 2 )𝑚𝑒𝑑 = 𝑁 [ 𝑚(𝑣 2 )𝑚𝑒𝑑 ] … (4)
3 3 2
1
Observamos que 2 𝑚(𝑣 2 )𝑚𝑒𝑑 es la energía cinética de traslación media de una sola molécula. El
producto de esto por el número de moléculas N es igual a la energía cinética aleatoria total 𝐾𝑡𝑟 del
movimiento de traslación de todas las moléculas. Podría haber energías adicionales relacionadas con
la rotación y la vibración de las moléculas.
2
De (4) se tiene que 𝑝𝑉 = 3 𝐾𝑡𝑟 . Para el caso de un gas ideal 𝑝𝑉 = 𝑛𝑅𝑇, lo cual se basa en estudios
experimentales del comportamiento de los gases. Con esto se tiene que la energía cinética de traslación
media de n moles de gas ideal:
3
𝐾𝑡𝑟 = 𝑛𝑅𝑇 … (5)
2
𝐾𝑡𝑟 1 3𝑛𝑅𝑇
De lo anterior: = 2 𝑚(𝑣 2 )𝑚𝑒𝑑 =
𝑁 2𝑁
𝑁 𝑅
Como 𝑛 = 𝑁 y 𝑘 = 𝑁 , se tiene la llamada energía cinética de traslación media de una molécula
𝐴 𝐴
de gas:
1 3
𝑚(𝑣 2 )𝑚𝑒𝑑 = 𝑘𝑇 … (6)
2 2
La energía de traslación media por mol de gas viene dada por:
1 1 3
𝑁𝐴 𝑚(𝑣 2 )𝑚𝑒𝑑 = 𝑀(𝑣 2 )𝑚𝑒𝑑 = 𝑅𝑇 … (7)
2 2 2
donde M es la masa molar (𝑀 = 𝑁𝐴 𝑚).
A partir de (6) y (7) se obtiene la llamada rapidez eficaz o raíz cuadrática media (o rapidez rms) de una
molécula de gas:
3𝑘𝑇 3𝑅𝑇
𝑣𝑟𝑚𝑠 = √(𝑣2 )𝑚𝑒𝑑 = √ =√ … (8)
𝑚 𝑀
Nota:
J
Constante universal de los gases: 𝑅 = 8.314 mol. K
moléculas
Número de Avogadro: 𝑁𝐴 = 6.022 × 1023 mol
J
Constante de Boltzmann: 𝑘 = 1.381 × 10−23 molécula.K
Laboratorio de simulación
Ingrese al siguiente link para el desarrollo del experimento virtual mediante el software de simulación
phet.colorado.edu:
https://phet.colorado.edu/sims/html/gases-intro/latest/gases-intro_en.html
Cuestionario
1) Coloque 100 partículas ligeras (las de color rojo) en el contenedor, manteniendo el volumen
constante, y anote los valores de la presión para las temperaturas indicadas en la tabla. Luego,
haciendo uso de las ecuaciones (4) y (6), calcule en cada caso la energía cinética de traslación
1
media de una molécula de gas 𝑚(𝑣 2 )𝑚𝑒𝑑 y el volumen V correspondiente.
2
𝑻𝒆𝒎𝒑𝒆𝒓𝒂𝒕𝒖𝒓𝒂 𝑷𝒓𝒆𝒔𝒊ó𝒏 1 𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏
𝑻 𝒑 𝑚(𝑣 2 )𝑚𝑒𝑑 V
2
100 K
200 K
300 K
400 K
500 K
2) a) Un deuterón, 21H, es el núcleo de un isótopo de hidrógeno y consiste en un protón y un neutrón.
El plasma de deuterones en un reactor de fusión nuclear debe calentarse a cerca de 300 millones
de K. Calcule la rapidez rms de los deuterones. ¿Es una fracción apreciable de la rapidez de la luz
(c=3.0×108 m/s)? b) ¿Qué temperatura tendría el plasma si la rapidez rms de los deuterones fuera
igual a 0.10c?
3) a) El oxígeno (O2) tiene una masa molar de 32.0 g/mol. Calcule la energía cinética de traslación
media de una molécula de oxígeno a 300 K. b) ¿Cuál es el valor medio del cuadrado de su rapidez?
c) Calcule su rapidez rms. d) Calcule el momento lineal de una molécula de oxígeno que viaja con
esa rapidez. e) Suponga que una molécula de oxígeno que viaja con esa rapidez rebota entre los
costados opuestos de un recipiente cúbico de 0.10 m por lado. ¿Qué fuerza media ejerce la molécula
sobre cada una de las paredes del recipiente? (Suponga que la velocidad de la molécula es
perpendicular a los dos costados que golpea). f) Calcule la fuerza media por unidad de área. g)
¿Cuántas moléculas de oxígeno viajando con esta rapidez se necesitan para producir una presión
media de 1 atm? h) Calcule el número de moléculas de oxígeno contenidas realmente en un
recipiente de este tamaño a 300 K y presión atmosférica. i) Su respuesta del inciso h) deberá ser tres
veces mayor que su respuesta en g). ¿Cuál es el origen de esta discrepancia?