UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
CAMPUS VÍCTOR LEVI SASSO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LIC. EN INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
ASIGNATURA:
LAB. DE DINAMICA APLICADA
INTEGRANTES:
Luis Quiroz 8-933-1100
Glorienys Reyna 8-982-2475
INSTRUCTOR:
Daniel González
LABORATORIO:
Laboratorio No.1
Elementos físicos de sistemas dinámicos
GRUPO:
1IE143
FECHA DE ENTREGA:
26 DE ABRIL DEL 2023
PERIODO:
I DE SEMESTRE DEL 2023
1
I. Introducción
En este laboratorio se buscará analizar los elementos físicos de
un sistema dinámico, con la ayuda de un resorte y unos discos
de metal se le agregará peso al resorte para que poco a poco
su longitud vaya aumentando hasta tener ciertas cantidades de
datos que nos ayuden a encontrar la constante “K” del resorte.
Es bueno saber que los resortes poseen la capacidad de
almacenar energía de forma potencial al momento del
estiramiento y luego se desprende de esta sin sufrir ningún tipo
de deformación permanente siempre y cuando el peso que se
agregue no sea superior al del limite de su resistencia lo cual
no será el caso de este laboratorio. (R., s.f.)
II. Contenido
1. Procedimiento
a. Mida la masa de la base para los discos metálicos y la masa de
cada uno de los discos a utilizar en la prueba.
b. Mida las dimensiones de los discos, identifique el material y
calcule el volumen, peso y masa de cada uno.
c. Pese la base para los discos y cada uno de los discos a utilizar en
la prueba. Registre los resultados. Determine la masa de la base y
de los discos.
d. Para cada uno de los helicoidales a utilizar en este experimento:
Mida la longitud libre de cada resorte
Asegure un extremo del resorte al marco soporte
Coloque la base de los discos metálicos en el extremo libre
del resorte. Mida la longitud del resorte entre sus extremos
Agregue discos a la base, anote la masa sobre el soporte y
la distancia entre los puntos extremos del resorte.
Registre los resultados en una tabla hasta colocar todos los
discos sobre la base.
Determine la fuerza ejercida y la deflexión del resorte a
medida que incrementa el numero de discos sobre la base.
Grafique la fuerza del resorte vs la deformación de este
Determine la tensión inicial Fi de cada resorte
Determine la región lineal de la grafica F vs X del resorte
2
Calcule la constante de cada resorte a partir de la grafica
obtenida
Calcule la constante de cada resorte a partir de sus
características mediante ecuaciones de diseño
Presente los resultados en una tabla.
2. Datos obtenidos
Tabla 1. Datos obtenidos en el laboratorio
Tabla 1.1
Desplazamiento de
masas
Masa Resorte 1 x Resorte 2 x (cm) Resorte 3 x
medida (g) (cm) (cm)
Resorte libre X 17.8 18.5 18.5
(Lo)
Base de 272.0 17.8 18.5 18.5
discos
disco 1 672.0 17.9 18.5 18.5
disco 2 1072.0 18.7 19.0 20.0
disco 3 1472.0 21.4 22.0 23.0
disco 4 1872.0 24.8 24.6 26.1
disco 5 2272.0 27.7 28.0 28.8
disco 6 2672.0 30.9 30.5 31.8
disco 7 3072.0 33.5 33.8 34.7
disco 8 3472.0 36.9 36.7 37.8
3. Resultados
Fuerza ejercida y deflexión en cada resorte
Tabla 2. Cálculos de fuerza ejercida y deflexión en resorte 1
Tabla 1.2.
Resorte 1
Fuerza Deflexión (m)
(N)
Disco 1 2.668 0.000
Disco 2 6.592 0.000
Disco 3 10.516 0.001
Disco 4 14.440 0.009
Disco 5 18.364 0.036
Disco 6 22.288 0.070
Disco 7 26.212 0.099
Disco 8 30.136 0.131
3
Tabla 3. cálculos de fuerza ejercida y deflexión en resorte 2
Tabla 1.3.
Resorte No.2
Fuerza Deflexión
(N) (m)
Disco 1 2.668 0.000
Disco 2 6.592 0.000
Disco 3 10.51 0.000
6
Disco 4 14.44 0.005
0
Disco 5 18.36 0.035
4
Disco 6 22.28 0.061
8
Disco 7 26.21 0.095
2
Disco 8 30.13 0.120
6
Tabla 4. Cálculo de fuerza ejercida y deflexión en resorte 3
Tabla 1.4. Resorte
No.3
Fuerza Deflexión
(N) (m)
Disco 1 2.668 0.000
Disco 2 6.592 0.000
Disco 3 10.516 0.000
Disco 4 14.440 0.015
Disco 5 18.364 0.045
Disco 6 22.288 0.076
Disco 7 26.212 0.103
Disco 8 30.136 0.133
4
Graficas de fuerza y deformación de resortes
F vs X
Resorte 1
0.131
0.120
0.099
0.080
Fuerza (F) 0.070
0.040 0.036
0.000 0.000 0.000 0.001 0.009
8 2 16 440 364 288 212 136
66 59 .5
2. 6. 10 14
.
18
.
22
.
26
.
30
.
Deformacion (x)
Ilustración 1. Grafica F vs X para resorte 1
F vs X
R e sorte 2
0.140
0.120 0.120
0.100 0.095
0.080
Fuerza (F)
0.060 0.061
0.040 0.035
0.020
0.000 0.000 0.000 0.000 0.005
8 2 16 40 64 88 12 36
66 59 .5 .4 .3 .2 .2 .1
2. 6. 10 14 18 22 26 30
Deformacion (x)
Ilustración 2. Grafica F vs X para resorte 2
5
F vs X
R e s ort e 3
0.140 0.133
0.120 0.103
0.100
0.076
Fuerza (F)
0.080
0.060 0.045
0.040
0.020 0.015
0.000 0.000 0.000
0.000
2.668 6.592 10.516 14.440 18.364 22.288 26.212 30.136
Deformacion (x)
Ilustración 3. Grafica F vs X para resorte 3
Región lineal de la gráfica F vs X
F vs X
Resorte 1
0.140
0.120
0.100 f(x) = 0.0195952380952381 x − 0.0449285714285714
Fuerza (F)
0.080 R² = 0.882431722928563
0.060
0.040
0.020
0.000
2.668 6.592 10.516 14.440 18.364 22.288 26.212 30.136
Deformacion (x)
Ilustración 4. Región lineal resorte 1
6
F vs X
R e sorte 2
0.140
0.120
0.100
f(x)
R² == 0.0181904761904762
0.873289167369851 x − 0.0423571428571429
Fuerza (F)
0.080
0.060
0.040
0.020
0.000
2.668 6.592 10.516 14.440 18.364 22.288 26.212 30.136
Deformacion (x)
Ilustración 5. región lineal resorte 2
F vs X
R e s ort e 3
0.140
0.120
f(x)
R² = 0.90841104653782
0.0202857142857143 x − 0.0447857142857143
0.100
Fuerza (F)
0.080
0.060
0.040
0.020
0.000
2.668 6.592 10.516 14.440 18.364 22.288 26.212 30.136
Deformacion (x)
Ilustración 6. región lineal para resorte 3
Tensión inicial Fi de cada resorte
Tabla 5. tensión inicial de cada resorte
Resorte Tensión inicial (Fi)
1 0.0449
2 0.0424
3 0.0448
Constante de cada resorte a partir de la gráfica de región lineal
7
Tabla 6. Constante (k) de cada resorte
Resorte Constante (K)
1 0.0196
2 0.0182
3 0.0203
4. Preguntas
1. Investigue la importancia de la inercia, el amortiguamiento viscoso y la
elasticidad de un sistema mecánico en traslación
2. Describa brevemente elementos mecánicos con características elásticas
(barras, vigas, columnas, placas, entre otras)
3. Investigue la importancia del momento de inercia, el amortiguamiento
viscoso y la elasticidad en un sistema mecánico torsional
Respuestas:
1. Un sistema mecánico en traslación se puede representar como una
interconexión de un número finito de elementos idealizados como masas
(inercia), resortes (elementos elásticos) y amortiguadores, siendo
elementos pasivos que disipan o almacenan energía y no la introducen al
sistema. En cada elemento tanto un esfuerzo (fuerza) como un flujo
(velocidad) son considerados.
Todas las anteriormente mencionadas son importantes para que un sistema
mecánico funcione de la mejor manera posible, recreando la mejor
eficiencia. En el caso del amortiguamiento viscoso impide el rápido
desgaste de piezas que están en contacto continuo, la elasticidad permite la
restauración del sistema cuando este sufre una perturbación externa.
2. Las barras de materiales elásticos se utilizan para la aplicación de
esfuerzo con tensión por un lado mientras que el otro permanece fijo,
cuando flexiona una varilla y se quita la fuerza aplicada esta actúa como un
elemento elástico.
Las vigas son miembros estructurales diseñados para soportar cargas
aplicadas perpendicularmente a sus ejes. En general las vigas son barras
largas rectas que tienen un área de sección transversal constante. Cuando
una viga Flexiona debido a las Fuerzas exteriores que se aplican, existen
algunas partes de la viga que se acortan y hay otras zonas que se alargan
8
Resortes: Su función es de absorber la energía que actúa sobre ellos en
forma de vibraciones para posteriormente librarla lentamente.
Placas: se define como un sólido paralelepípedo, donde su espesor es
mucho menor que el resto de sus dimensiones.
3. En sistemas mecánicos torsionales se ajustan elementos de inercia,
amortiguamiento viscoso y elástico para señalar y trabajar más fácilmente
el sistema en cuestión ya sea de una barra o viga que son los elementos
más propensos a una torsión. Con esto se busca observar mejor el
comportamiento del sistema con su desplazamiento angular.
III. Conclusión
Glorienys Reyna
De esta experiencia de laboratorio aprendimos de los elementos físicos
que existen en un sistema dinámico, donde se destaco la utilidad del
resorte y su aplicación. Este elemento dentro del sistema dinámico se
puede juzgar como el encargado de adaptarse a situaciones donde es
necesaria aplicar una fuerza. De este elemento podemos decir que
posee un comportamiento lineal ya que fue graficado, y observamos que
la fuerza de este tiende a ser directamente proporcional a la
deformación que sufre (a medida que se iba aumentando el numero de
discos). Por último, estudiamos la constante K que se obtuvo a partir de
la pendiente de la región lineal del grafico F vs X, al igual que la tensión
inicial del resorte.
Luis Quiroz
En este primer laboratorio tuvimos la oportunidad de poder observar el
comportamiento de 3 resortes diferentes a medida que se le agregaban
más discos (con un peso de 400g cada uno) a el mismo. El resorte poco
a poco se va estirando cada ves más y estas longitudes fueron medidas
para poder así junto con los datos de masa, poder obtener una grafica
9
de fuerza vs desplazamiento y así poder conseguir el valor de la
contante “K”.
El peso que se le coloco a los resortes no superó el límite de resistencia
de este y por lo tanto ningún resorte sufrió ningún desgaste que tuviera
como consecuencia que quedaran inservibles.
Referencias
blogspot. (s.f.). Obtenido de http://labdinap.blogspot.com/2017/09/elementos-
fisicos-de-sistemas-dinamicos.html
R., J. L. (s.f.). Como funciona . Obtenido de https://como-funciona.co/resorte/
10