CURSO VIRTUAL DE HABILIDAD VERBAL Y LITERATURA PERUANA
MITOLOGÍA Oveja : Cordero borrego.
GRECIA ROMA ATRIBUCIÓN Paloma : Palomino, pichón.
Cronos Saturno Dios del Tiempo Perdiz : Perdigón.
Gea Tellus Diosa de la Tierra Vaca : Ternero.
Zeus Jupiter Dios del Universo Víbora : Viborezno.
Hera Juno Diosa del Matrimonio Yegua : Potrillo, potranca.
Atenea Minerva Diosa de la Sabiduría
Artemisa Diana Diosa de la Caza ONOMATOPEYAS DE ANIMALES
Apolo Febo Dios de las Artes Abeja, Avispa : Zumba.
Hermes Mercurio Dios Mensajero Asno : Rebuzna, rozna, ornea.
Ares Marte Dios de la Guerra Autilo - Búho : Ulula.
Hefesto Vulcano Dios del Fuego Ballena : Canta.
Afrodita Venus Diosa de la Belleza Becerro : Berrea.
Eros Cupido Dios del Amor Buey : Muge.
Poseidón Neptuno Dios del Mar Caballo : Relincha.
Hestia Vesta Diosa del Hogar Cabra : Bala.
Deméter Ceres Diosa de la Agricultura Cerdo : Gruñe, guarrea.
Dionisio Baco Dios del Vino Cigarra : Chirría.
Asclepios Esculapio Dios de la Medicina Cigüeña : Crotora.
Hades Plutón Dios de los Muertos Conejo : Chilla.
Perséfone Proserpina Diosa del Inframundo Cordero : Bala, chozpa.
Urano Caelus Dios del Cielo Cotorra : Carretea.
Heracles Hércules Héroe Semidiós Cuervo : Grazna, grajea, vozna.
Odiseo Ulises Héroe Chicharra : Chirría.
Pan Fauno Semidiós de Rebaños Elefante : Barrita.
Eos Aurora Diosa del Amanecer Gallina : Cacarea, cloquea.
Helios Sol Dios solar Gallo : Canta, cacarea.
Selene Luna Diosa Lunar Gamo : Bala, gamita, ronca.
Ganso : Grazna, vozna.
Gato : Maulla, ronrronea.
Grillo : Grilla, chirría.
Gruya : Gruye.
Golondrina : Trisa.
Gorrión : Gorjea.
Hiena : Ríe.
Jabalí : Arrúa, Rebudia.
León : Ruge.
Liebre : Chilla.
Lobo : Aúlla, guarrea, otila.
Mochuelo : Ulula.
Mono : Chilla.
Onza : Himpla.
Oso : Gruñe.
Oveja : Bala, balita, balitea.
CRÍOS DE ANIMALES Pájaro : Gorjea, trina.
Águila : Aguilucho. Paloma : Zurea, arrulla.
Asno, burro : Pollino. Panda : Gruñe.
Ballena : Ballenato. Pantera : Himpla.
Cabra : Choto, chivato. Pato : Parpa, tita, grazna.
Cerdo : Lechón, gorrino. Pavo : Gluglutea, tita.
Ciervo : Cervato. Perdiz : Cuchichita, titea.
Cigüeña : Cigoñino. Perro : Ladra, gruñe.
Conejo : Gazapo. Pollito : Pía.
Corzo : Corcino. Pollo : Pía, pipía, piula.
Cuervo : Corvato. Rana : Croa, groa, charlea.
Golondrina : Golondrino. Ratón : Chilla.
Gorrión : Gurriato. Rinoceronte : Barrita.
Guanaco : Chulengo. Serpiente : Silba.
Jabalí : Cochastro. Toro : Brama, muge, bufa.
Jabato, liebre : Lebrato. Tórtola : Arulla.
Lobo : Lobezno, lobato. Vaca : Muge, rebudia, brama.
Ñandú : Charito, charo. Zorro : Tautea.
Oso : Osezno.
FICHA ADICIONAL SOBRE CULTURA GENERAL - PROF. STALIN HORNA LECA
CURSO VIRTUAL DE HABILIDAD VERBAL Y LITERATURA PERUANA
CONJUNTO - ELEMENTO Rejo : Vacas lecheras.
Ajuar : Muebles y ropa. Resma : Pliegos de papel.
Alfabeto : Letras. Roquedal : Rocas.
Antología : Trozos liter. selectos. Turba : Personas molestas.
Archipiélago : Islas. Vacada : Vacas.
Armada : Buques. Yeguada : Yeguas.
Bandada : Aves.
Boyada : Bueyes.
Brujas : Aquelarre.
Caballada : Caballos.
Cardumen : Peces.
Carnerada : Carneros.
Caserío : Casas.
Caterva : Personas.
Centuria - siglo : Cien años.
Colonia : Insectos.
Concilio : Obispos.
Cónclave : Cardenales.
Constelación : Estrellas.
Convoy : Vehículos Escoltadas.
Cordillera : Montañas.
Coro : Voces.
PRINCIPALES MONEDAS DEL MUNDO
Década – Decenio : Diez años.
Balboa : Panamá.
Docena : Doce objetos.
Bolivar : Venezuela.
Ejército : Soldados.
Boliviano : Bolivia.
Ejército : Militares.
Colón : Costa Rica.
Elenco : Actores.
Córdoba : Nicaragua.
Enjambre : Abejas.
Corona : Dinamarca.
Escuadra : Barcos.
Dólar : USA.
Escuadrilla : Aviones.
Euro : España, Italia.
Estrofa : Versos.
Guaraní : Paraguay.
Fibra : Tejidos.
Quetzal : Guatemala.
Flota : Vehículos.
Real : Brasil.
Follaje : Hojas frescas.
Rublo : Rusia.
Ganado : Animales de corral.
Sol : Perú.
Gentío : Seres humanos.
Won : Corea del Sur.
Gruesa : Doce docenas.
Yen : Japón.
Grey : Feligrés.
Yuan : China.
Harén, serrallo : Concubinas.
Hatajo, hato : Reses.
PADRES DE LAS CIENCIAS
Hojarasca : Hojas secas.
Anatomía : Andres Versalius.
Jauría : Perros.
Aritmética : Pitagoras.
Lencería : Lienzos.
Astronomía : Nicolás Copérnico.
Léxico : Palabras.
Biología : Aristóteles.
Lustro : Cinco años.
Economía : Adam Smith.
Macolla : Flores y vástagos.
Evolucionismo : Charles Darwin.
Magisterio : Profesores.
Filosofía : Sócrates.
Maleza : Arbustos silvestres.
Genética : Gregorio Mendel.
Manada : Lobos.
Geografía : Von Humbolt.
Milenio : Mil años.
Geometría : Euclides.
Moblaje : Muebles.
Gnoseología : Emmanuel Kant.
Oficialidad : Oficiales.
Historia : Heredoto.
Orquesta : Músicos.
Lógica : Aristóteles.
Osamenta : Huesos.
Medicina : Hipócrates.
Pabilo : Hilos.
Microbiología : Luis Pasteaur.
Parnaso : Literatos.
Paleontología : La Marck.
Pavada : Pavos.
Psicoanálisis : Sigmund Freud.
Pedregal : Piedras.
Psicología : Aristóteles.
Piara : Cerdos.
Sociología : Augusto Conte.
Pléyade : Personas Ilustres.
Química moderna : Antonie Lavoisier.
Raigambre : Raíz.
Taxonomía : Carlos Linneo.
Rebaño, Grey : Ovejas.
Trigonometría : Hiparco.
Recua : Mulas.
Zoología : Aristóteles.
FICHA ADICIONAL SOBRE CULTURA GENERAL - PROF. STALIN HORNA LECA
CURSO VIRTUAL DE HABILIDAD VERBAL Y LITERATURA PERUANA
Auto sacramental. • Ópera.
ESCULTURAS MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO Zarzuela. • Sainete.
El Pensador : Auguste Rodin. NARRATIVO
David : Miguel Angel. Cuento. • Novela.
Moises : Miguel Angel. Fábula. • Mito.
La Pieta : Miguel Angel. Leyenda. • Parábola.
El Discóbolo : Mirón de Eléuteras. Biografía. • Crónica.
Diana : Jean-Antoine Houdon. Historia. • Autobiografía.
EXPOSITIVO
Ensayo. • Conferencia.
Discurso. • Exhortación.
Crítica. • Sermón.
PRINCIPALES OBRAS LITERARIAS Y SUS
RESPECTIVOS AUTORES
“Agua”: José María Arguedas.
“Al Motor Maravilloso”: Juan Parra del Riego.
“Albores y Destellos”: Carlos Augusto Salaverry.
“Alma América”: José Santos Chocano.
“Anna Karenina” : León Tolstoi.
“Antígona”: Sófocles.
“Aves sin Nido”: Clorinda Mattos de Thurner.
“Ayax”: Sófocles.
“Azul”: Rubén Darío.
“Bajo el Oprobio”: Manuel Gonzales Prada.
“Blasón”: José Santos Chocano.
“Bodas de Sangre”: Federico García Lorca.
PINTURAS MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO
“Cancionero”: Francesco Petrarca.
La Gioconda : Leonardo Da Vinci.
“Canto General”: Pablo Neruda.
La Cena : Leonardo Da Vinci.
“Canto de Vida y Esperanza”: Rubén Darío
El Baco : Leonardo Da Vinci.
“Cartas a un Ángel”: Carlos Augusto Salaverry.
La Dama del Armiño: Leonardo Da Vinci.
“Cien años de Soledad”: Gabriel García Márquez.
La Virgen de las Rocas: Leonardo Da Vinci.
“Cinco Metros de Poemas”: Carlos Oquendo de
La Transfiguración: Rafael Sanzio.
Amat.
El Grito : Edvard Munch.
“Comentarios Reales”: Inca Garcilaso de la Vega.
El Beso : Gustav Klimt.
“Coplas a la muerte de su Padre”: Jorge Manrique.
La Última Cena : Salvador Dalí.
“Conversación en la Catedral”: Mario Vargas Llosa.
“Crimen y Castigo”: Fiódor Dostoyevski.
“Cuentos Andinos”: Enrique López Albujar.
“Cuentos de la Selva”: Horacio Quiroga Forteza.
“Desolación”: Gabriela Mistral.
“Diamantes y Pedernales”: José María Arguedas.
“Diamantes y Perlas”: Carlos Augusto Salaverry.
“Don Juan Tenorio”: José Zorrilla.
“Doña Bárbara”: Rómulo Gallegos.
“Edipo Rey”: Sófocles.
“Electra”: Sófocles.
“El Amor en los Tiempos del Cólera”: Gabriel
García Márquez.
“El Arte de Amar”: Ovidio.
“El Avaro”: Moliere.
GÉNEROS Y ESPECIES LITERARIAS
“El Aleph”: Jorge Luis Borges Acevedo.
ÉPICO
“El Alcalde de Zalamea”: Pedro Calderón de la
Epopeya. • Cantar de Gesta.
Barca.
Poema Épico.
“El Caballero Carmelo”: Abraham Valdelomar.
LÍRICO
“El Cantero y el Asno”: Mariano Melgar.
Oda. • Elegía.
“El Conde de Montecristo”: Alejandro Dumas.
Égloga. • Madrigal.
“El Cuervo”: Edgar Allan Poe.
Epigrama. • Epístola.
“El Daño”: Carlos Camino Calderón.
Himno. • Letrilla.
“El Decameron”: Giovanni Boccaccio.
Romance. • Epitalamio.
“El Dilema de Krause”: Ciro Alegría.
DRAMÁTICO
“El Ingenioso Hidalgo, Don Quijote de la
Tragedia. • Drama.
Mancha”: Miguel de Cervantes Saavedra.
Comedia. • Entremés.
FICHA ADICIONAL SOBRE CULTURA GENERAL - PROF. STALIN HORNA LECA
CURSO VIRTUAL DE HABILIDAD VERBAL Y LITERATURA PERUANA
“El Jugador”: Fiódor Dostoyevski. “Libertad bajo Palabra”: Octavio Paz.
“El Lazarillo de Thormes”: Anónimo. “Los Cachorros”: Mario Vargas Llosa.
“El Matadero”: Esteban Echevarría Espinosa. “Los Gallinazos sin Plumas”: Julio Ramón Ribeyro.
“El Médico a Palos”: Moliere. “Los Jefes”: Mario Varhas Llosa.
“El Misántropo”: Moliere. “Los Hermanos Karamazov”: Fiódor Dostoievski.
“El Mundo es Ancho y Ajeno”: Ciro Alegría. “Los Hombres que parecen sombras”: Andrés Díaz
“El Niño junto al Cielo”: Enrique Congrains. Nuñez.
“El Sargento Canuto”: Manuel Ascencio Segura. “Los Miserales”: Victor Hugo.
“El Ser y la Nada”: Jean Paul Sartre. “Los Mitimaes”: Mario Florian Díaz.
“El Sexto”: José María Arguedas. “Los Perros Hambrientos”: Ciro Alegría.
“El Siglo de las Luces”: Alejo Carpentier Vamont. “Los Ríos Profundos”: José María Arguedas.
“El Sonido y la Furia”: William Faulkner. “Macbeth”: William Shakespeare.
“El Sueño del Celta”: Mario Vargas Llosa. “Madame Bovary”: Gustave Flaubert.
“El Sueño del Pongo”: José María Arguedas. “Madre Coraje”: Bertolt Brecht.
“El Rey Lear”: William Shakepeare. “María”: Jorge Isaacs Ferrer.
“El Viejo y el Mar”: Ernest Hemingway. “Matalaché”: Enrique López Albujar.
“El Vuelo de los Cóndores”: Abraham Valdelomar. “Motivos del Son”: Nicolás Guillén.
“Epigramas”: Ernesto Cardenal. “No me esperes en Abril”: Alfredo Bryce Echenique.
“Eugenia Grandet”: Honorato de Balzac. “Nuestra Señora de Paris”: Victor Hugo.
“Fausto”: Johann Wolfgang Goethe. “Ña Catita”: Manuel Ascencio Segura.
“Frutos de la Educación”: Felipe Pardo y Aliaga. “Oración por Marilym Monroe”: Ernesto Cardenal.
“Fuente Ovejuna”: Félix Lope de Vega. “Otelo”: William Shakespeare.
“Hamlet”: William Shakepeare. “Paco Yunque”: César Vallejo.
“Heraldos Negros”: César Vallejo. “Páginas Libres”: Manuel Gonzles Prada.
“Horas de Lucha”: Manuel Gonzales Prada. “Pantaleón y las Visitadoras”: Mario Vargas Llosa.
“Ivanhoe”: Walter Scott. “Papá Goriot”: Honorato de Balzac.
“La Agonía de Rasu Ñiti”: José María Arguedas. “Pedro Páramo”: Juan Rulfo.
“La Batracomiomaquia”: Homero. “Platero y yo”: Juan Ramón Jiménez.
“La Casa Verde”: Mario Vargas Llosa. “Pobres Gentes”: Fiódor Dostoievsky.
“La Casa Ruana”: Alfredo José Delgado Bravo. “Poemas Humanos”: César Vallejo.
“La Celestina”: Fernando de Rojas. “Poemas Mulatos”: Nicolás Guillén.
“La Ciudad y los Perros”: Mario Vargas Llosa. “Prosas Profanas”: Rubén Darío.
“La Divina Comedia”: Dante Alighieri. “Puerto Cholo”: Mario Puga.
“La Guerra y la Paz”: León Tolstoi. “Rastros Sangrantes”: Andrés Díaz Nuñez.
“La Eneida”: Virgilio. “Rayuela”: Julio Cortazar.
“La Familia de Pascual Duarte”: Camilo José de “Redoble por Rancas”: Manuel Scorza Torres.
Cela. “Rimas y Leyendas”: Gustavo Adolfo Bécquer.
“La Fiesta del Chivo”: Mario Vargas Llosa. “Rojo y Negro”: Stendhal.
“La Florida del Inca”: Inca Garcilaso de la Vega. “Romeo y Julieta”: William Shakepeare.
“La Iliada”: Homero. “Seis personajes en busca de autor”: Luigi
“La Inquietud del Rosal”: Alfonsina Storni. Pirandello.
“La Metamorfosis”: Franz Kafka. “Señor Presidente”: Miguel Angel Asturias.
“La Muerte de Artemio Cruz”: Carlos Fuentes “Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad
Macías. Peruana”: José Carlos Mariátegui La Chira.
“La Muerte de Iván Illich”: León Tolstoi. “Silva a la Agricultura de la Zona Tórrida”: Andrés
“La Nausea”: Jean Paul Sartre. Bello.
“La Odisea”: Homero. “Sonetos de la Muerte”: Gabriela Mistral.
“La Orestiada”: Esquilo. “Sóngoro Cosongo”: Nicolás Guillén.
“La Palabra del Mudo”: Julio Ramón Ribeyro. “Sor Juana Inés de la Cruz o las Trampas de la
“La Serpiente de Oro”: Ciro Alegría. fe”: Octavio Paz.
“La tía Julia y el Escribidor”: Mario Vargas Llosa. “Tartufo”: Moliere.
“La Vida es Sueño”: Pedro Calderón de la Barca. “Tradiciones Peruanas”: Ricardo Palma.
“La Venganza del Cóndor”: Ventura García “Trilce”: César Vallejo.
Calderón. “Ulises”: James Joyce.
“Las Barajas y los Dados del Alba”: Nicanor de la “Un Mundo para Julius”: Alfredo Bryce Echenique.
Fuente Sifuentes. “Un Viaje”: Felipe Pardo y Aliaga.
“Las Bucólicas”: Virgilio. “Veinte Poemas de Amor y una canción
“Las Cinco Esquinas”: Mario Vargas Llosa. desesperada”: Pablo Neruda.
“Las Cuitas del Joven Werther”: Johann Wolfgang “Versos Sencillos”: José Martí.
Goethe. “Warma Kuyay”: José María Arguedas.
“Las Geórgicas”: Virgilio. “Yawar Fiesta”: José María Arguedas.
“Las Horas Naturales”: Alfredo José Delgado Bravo. MUSAS INSPIRADORAS
“Las Preciosas Ridículas”: Moliere. Beatriz Portinari : Dante Alighieri.
FICHA ADICIONAL SOBRE CULTURA GENERAL - PROF. STALIN HORNA LECA
CURSO VIRTUAL DE HABILIDAD VERBAL Y LITERATURA PERUANA
Guiomar de Castañeda : Jorge Manrique. Camerún : Camerunés.
Isabel Freyre : Garcilaso de la Vega. Canada : Canadiense.
Julia Espín : Gustavo A. Bécquer. Canarias : Canario, Canariense.
Laura de Noves : Francesco Petrarca. Caracas : Caraqueño.
Leonor Izquierdo : Antonio Machado. Ceilan : Cingalés.
María de los Santos Corrales: Mariano Melgar. Cerdeña : Sardo.
Marta de Nevares : Félix Lope de Vega. Eslovaquia : Eslovaco.
Milena Jesenska : Franz Kafka. Chipre : Chipriota.
Simone Beauvoir : Jean Paul Sartre. Congo : Congolés.
Virginia Clemm : Edgar Allan Poe. Constantinipla : Constantinopolitano.
Zenobia Camprubí : Juan Ramón Jiménez. Costa rica : Costarricense.
Córcega : Corso.
Coruña : Coruñés.
RAMAS DE LA HISTORIA Croacia : Croata.
CIENCIAS COOPERATIVAS Damasco : Damasceno.
Antropología : Manifestaciones sociales. Dinamarca : Dinamarqués, Danés.
Arqueología : Restos antiguos. El salvador : Salvadoreño.
Demografía : Poblaciones humanas. Escocia : Escocés.
Economía : Riqueza. España : Español, Hispano.
Geografía : Tierra. Etiopía : Etíope, Abisino.
Lingüística : Lenguaje. Finlandia : Finlandés, Finés.
Sociología : Sociedades humanas. Florencia : Florentino.
Francia : Francés, Galo.
CIENCIAS AUXILIARES Gales : Galés.
Bibliografía : Recepción de Textos. Gambia : Gambiano.
Cronología : Tiempo. Ginebra : Ginebrino.
Diplomática : Documentos verdaderos. Grecia : Greco, Griego, Heleno.
Epigrafía : Inscripciones. Groenlandia : Groenlandés.
Espeleología : Grutas y Cavernas. Guatemala : Guatemalteco.
Etnografía : Costumbres. Guadalajara : Guadalajareño.
Etnología : Razas. Guinea : Guineo.
Folklore : Costumbres. Haití : Haitiano.
Filatelia : Estampillas. Hungría : Húngaro.
Genealogía : Generaciones pasadas. Irak : Iraquí.
Heráldica : Escudos. Irlanda : Irlandés.
Numismática : Monedas y billetes. Islandia : Islandés.
Paleografía : Textos Antiguos. Jamaica : Jamaiquino.
Paleontología : Restos fósiles. Japón : Japonés.
Sigilografía : Sellos. Java : Javanés.
Jerusalén : Jerosolimitano.
SUSTANTIVOS GENTILICIOS MUNDIALES Jordania : Jordano.
Afganistán : Afgano. Katar : Katarí.
Angola : Angoleño. Kenia : Keniano.
Argelia : Argelino. La Habana : Habanense.
Argentina : Argentino. La Mancha : Manchego.
Austria : Austriaco. La Meca : Mecano.
Bangladesh : Bengalí. Laos : Laosiano.
Belén : Betlemita. La Paz : Paceño.
Bélgica : Belga. La Plata : Platense.
Belice : Beliceño. Líbano : Libanence, Libanés.
Berlín : Berlinés. Liberia : Liberiano.
Bilbao : Bilbaíno. Lisboa : Lisbonés.
Birmania : Birmano. Londres : Londinense.
Bogota : Bogotano. Madagascar : Malgache.
Botswana : Botsuanés. Madrid : Madrileño.
Brasil : Brasileño. Mali : Maliense.
Bretaña : Británico. Mallorca : Mallorquín.
Bruselas : Bruselense. Mar del Plata : Marplatense.
Buenos Aires : Bonaerense. Marruecos : Marroquí.
Bulgaria : Búlgaro. Mendoza : Mendocino.
Cadiz : Gaditano. Mónaco : Monegano.
Callao : Chalaco. Mongolia : Mongol.
Camboya : Camboyano. Nepal : Nepalés.
FICHA ADICIONAL SOBRE CULTURA GENERAL - PROF. STALIN HORNA LECA
CURSO VIRTUAL DE HABILIDAD VERBAL Y LITERATURA PERUANA
Nicaragua : Nicaragüense.
Niza : Nizardo.
Nueva Zelandia : Neozelandés.
Persia : Persa.
Polonia : Polaco.
Puerto Rico : Portorriqueño.
Rio de Janeiro : Fluminense, carioca.
Salamanca : Salmantino.
Santa Fe : Santafesino.
Santiago de Compostela: Santiagués.
Santiago de Chile : Santiaguino.
Santiago de Cuba : Santiaguero.
Singapur : Singapurense.
Siria : Sirio.
Somalia : Somalí.
Sudan : Sudanés.
Tenerife : Tinerfeño.
Tíbet : Tibetano.
Túnez : Tunecino.
Turquía : Turco.
Uganda : Ugandés.
Valladolid : Vallisoletano.
DEPARTAMENTOS DEL PERÚ Y SUS CAPITALES
Amazonas : Chachapoyas.
Áncash : Huaraz.
Apurímac : Abancay.
Arequipa : Arequipa.
Ayacucho : Ayacucho.
Cajamarca : Cajamarca.
Cusco : Cusco.
Huancavelica : Huancavelica.
Huánuco : Huánuco.
Ica : Ica.
Junín : Huancayo.
La Libertad : Trujillo.
Lambayeque : Chiclayo.
Lima : Lima.
Loreto : Iquitos.
Madre de Dios : Puerto Maldonado.
Moquegua : Moquegua.
Pasco : Cerro de Pasco.
Piura : Piura.
Puno : Puno.
San Martín : Moyobamba.
Tacna : Tacna.
Tumbes : Tumbes.
Ucayali : Pucallpa.
PAÍSES DEL MUNDO Y SUS CAPITALES
FICHA ADICIONAL SOBRE CULTURA GENERAL - PROF. STALIN HORNA LECA
CURSO VIRTUAL DE HABILIDAD VERBAL Y LITERATURA PERUANA
Afganistán : Kabul.
Albania : Tirana.
Alemania : Berlín.
Argentina : Buenos Aires.
Armenia : Ereván.
Australia : Canberra.
Austria : Viena.
Bahamas : Nasáu.
Bélgica : Bruselas.
Belice : Belmopán.
Bielorrusia : Minsk.
Bolivia : Sucre.
Brasil : Brasilia.
Bulgaria : Sofía.
Camerún : Yaundé.
Canadá : Ottawa.
Chile : Santiago de Chile.
China : Pekín.
Chipre : Nicosia.
Colombia : Bogotá.
Corea del Norte : Pionyang.
Corea del Sur : Seúl.
Costa Rica : San José.
Croacia : Zagreb.
Cuba : La Habana.
Dinamarca : Copenhague.
Ecuador : Quito.
Egipto : El Cairo.
El Salvador : San Salvador.
Emiratos Árabes: Abu Dabi.
Eslovaquia : Bratislava.
España : Madrid.
Estados Unidos : Washington D. C.
Filipinas : Manila.
Finlandia : Helsinki.
Francia : París.
Grecia : Atenas.
Guatemala : Ciudad de Guatemala.
Guyana : Georgetown.
Haití : Puerto Príncipe.
Honduras : Tegucigalpa.
Hungría : Budapest.
India : Nueva Delhi.
Irak : Bagdad.
Irán : Teherán.
Irlanda : Dublín.
Israel : Jerusalén.
Italia : Roma.
Jamaica : Kingston.
Japón : Tokio.
Kenia : Nairobi.
Letonia : Riga.
Líbano : Beirut.
Luxemburgo : Luxemburgo.
Madagascar : Antananarivo.
Marruecos : Rabat.
México : México D. F.
Mónaco : Mónaco.
Nepal : Katmandú.
Nicaragua : Managua.
Noruega : Oslo.
Nueva Zelanda : Wellington.
FICHA ADICIONAL SOBRE CULTURA GENERAL - PROF. STALIN HORNA LECA
CURSO VIRTUAL DE HABILIDAD VERBAL Y LITERATURA PERUANA
Países Bajos : Ámsterdam. Andahuaylas : Andahuaylino.
Pakistán : Islamabad Arequipa : Arequipeño.
Panamá : Panamá. Apurimac : Apurinense.
Paraguay : Asunción. Ascope : Ascopano.
Perú : Lima. Ayacucho : Ayacuchano.
Polonia : Varsovia. Bagua : Bagüino.
Portugal : Lisboa. Cajamarca : Cajamarquino.
Reino Unido : Londres. Callao : Chalaco.
Rep. Checa : Praga. Celendín : Celendino.
Rep. Dominicana: Santo Domingo. Cerro de Pasco : Cerreño.
Rep. Sudafricana: Ciudad Del Cabo. Chachapoyas : Chachapoyano.
Rumanía : Bucarest. Chiclayo : Chiclayano.
Rusia : Moscú. Chincha : Chinchano.
Senegal : Dakar. Chota : Chotano.
Serbia : Belgrado. Contumazá : Contumacino.
Siria : Damasco. Cusco : Cusqueño.
Suecia : Estocolmo. Cutervo : Cutervino.
Suiza : Berna. Dos de Mayo : Dosdemayino.
Surinam : Paramaribo. Huacho : Huachano.
Tailandia : Bangkok. Huancayo : Huancaíno.
Trinidad y Tobago: Puerto España. Huancavelica : Huancavelicano.
Túnez : Túnez. Huánuco : Huanuqueño.
Turquía : Ankara. Huaraz : Huaracino.
Ucrania : Kiev. Huarmey : Huarmeyano.
Uganda : Kampala. Ica : Iqueño.
Uruguay : Montevideo. Jaén : Jaenense.
Venezuela : Caracas. - Jaén (España) : Jienense.
Junin : Juninense.
Iquitos : Iquiteño.
La Libertad : Liberteño.
Lambayeque : Lambayecano.
Lima : Limeño.
Loreto : Loretano.
Madre de Dios : Madrediosano.
Moquegua : Moqueguano.
Moyobamba : Moyobambino.
Nazca : Nazqueño.
Pasco : Pasqueño.
Piura : Piurano.
Pisco : Pisqueño.
Pucallpa : Pucalpino.
Puerto Maldonado: Maldonadino.
Puno : Puneño.
Rodríguez de Mendoza: Mendocino.
San Martin : Sanmartinense.
San Ignacio : Sanignacino.
Santa Cruz : Cruceño.
Santiago de Chuco: Santiaguero.
Tacna : Tacneño.
Trujillo : Trujillano.
Tumbes : Tumbesino.
Ucayali : Ucayalino.
SUSTANTIVOS GENTILICIOS DEL PERÚ
Abancay : Abancaíno.
Amazonas : Amazonense.
Ancash : Ancashino.
FICHA ADICIONAL SOBRE CULTURA GENERAL - PROF. STALIN HORNA LECA