0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas21 páginas

GI-PR-005 PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E INVESTIGACION DE INCIDENTES EN SG-SST v1

Este procedimiento establece los pasos a seguir para reportar e investigar incidentes en la empresa de transporte especial La Perla del Sur S.A.S. Incluye definir responsables como el Líder HSEQ y COPASST, reportar incidentes a la ARL en 48 horas, investigar causas para prevenir recurrencia, y reiniciar actividades laborales una vez finalice la incapacidad del trabajador.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas21 páginas

GI-PR-005 PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E INVESTIGACION DE INCIDENTES EN SG-SST v1

Este procedimiento establece los pasos a seguir para reportar e investigar incidentes en la empresa de transporte especial La Perla del Sur S.A.S. Incluye definir responsables como el Líder HSEQ y COPASST, reportar incidentes a la ARL en 48 horas, investigar causas para prevenir recurrencia, y reiniciar actividades laborales una vez finalice la incapacidad del trabajador.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E

INVESTIGACION DE INCIDENTES
Código:GI-PR-005 Fecha: 10/08/2017 Versión: 3 Controlado: Si

HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS

DESCRIPCION Y NATURALEZA DEL


VERSION FECHA APROBO
CAMBIO
Se emite este documento
“PROCEDIMIENTO PARA EL
1 13-07-2017 GERENCIA
REPORTE E INVESTIGACION DE
INCIDENTES” con el código GI-PR-005
Revisión periódica, actualización y
2 02-09-2019 GERENCIA
demás
Se actualiza manual con datos
3 solicitados en auditoria interna Y firma de 19/12/19 GERENCIA
la actual líder del SG-SST

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ


Cargo: Líder de Gestión Cargo: Director Cargo: Gerente General
Integral Administrativo

Firma Firma Firma


PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E
INVESTIGACION DE INCIDENTES
Código:GI-PR-005 Fecha: 10/08/2017 Versión: 3 Controlado: Si

1. OBJETIVO

Cumplir con las obligaciones de lo dispuesto en el artículo 62 del Decreto 1295 de 1994,
el cual determina que, “Todo accidente de trabajo o enfermedad laboral que ocurra en una
empresa deberá ser informado de forma simultánea, dentro de los dos días hábiles
siguientes de ocurrido el accidente o diagnosticada la enfermedad”. Y la Resolución 1401
de 2007 la cual reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. Decreto
1443 de 2014 art. 31 y resolución 1072 de 2015 artículo 2.2.4.6.32.

2. ALCANCE

Este proceso es aplicable a todos los incidentes en SG-SST (de seguridad, salud en el
trabajo) ocurridos durante el desarrollo las actividades de TRANSPORTE ESPECIAL LA
PERLA DEL SUR S.A.S., realizadas por personal de planta, personal operativo de la
compañía, contratistas o visitantes.

3. RESPONSABLE(S):

 Líder de Gestión Integral HSEQ: Es responsable de la elaboración y divulgación


de este procedimiento, así como de hacer las modificaciones y actualizaciones
pertinentes cuando haya lugar. Además de reportar ante la ARL el evento y
verificar el seguimiento de los planes de acción resultado de la misma.
 COPASST: Los integrantes colaborarán en la investigación de los eventos que se
reporten en la organización.
 Gerente: Responsable de conocer y hacer seguimiento a las investigaciones
realizadas.
 Líder de Proceso Jefe Inmediato: Persona responsable de reportar
inmediatamente al Líder de Gestión Integral HSEQ las lesiones o evento ocurrido,
y participar activamente en la investigación del incidente.
 Trabajador y/o testigo del evento: Es responsable de reportar de inmediato a su
superior jerárquico las situaciones que le hayan originado una lesión.

4. DEFINICIONES

Accidente grave: Aquel que trae como consecuencia amputación de cualquier segmento
corporal; fractura de huesos largos (fémur, tibia, peroné, humero, radio y cúbito); trauma
craneoencefálico; quemaduras de segundo y tercer grado; lesiones severas de mano,
tales como, aplastamiento o quemaduras; lesiones severas de columna vertebral con
compromiso de médula espinal; lesiones oculares que comprometan la agudeza o el
campo visual o lesiones que comprometan la capacidad auditiva.
PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E
INVESTIGACION DE INCIDENTES
Código:GI-PR-005 Fecha: 10/08/2017 Versión: 3 Controlado: Si

Accidente de Trabajo: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga


por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes
del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún
fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se
produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los
lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. De igual
forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de
actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en
representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de
empresas de servicios temporales que se encuentren en misión.

Acción Preventiva: Acción que se toma para prevenir que no suceda un evento que
pueda impactar negativamente la salud y seguridad del personal.

Acción correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad


detectada o una situación no deseable.

Causas básicas: Causas reales que se manifiestan detrás de los síntomas; razones por
las cuales ocurren los actos y condiciones sub-estándar o inseguros; factores que una vez
identificados permiten un control administrativo significativo. Las causas básicas ayudan a
explicar por qué se cometen actos sub-estándar o inseguros y por qué existen
condiciones sub-estándar o inseguras.

Causas inmediatas: Circunstancias que se presentan justamente antes del contacto; por
lo general son observables o se hacen sentir. Se clasifican en actos sub-estándar o actos
inseguros (comportamientos que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente o
incidente) y condiciones sub-estándar o condiciones inseguras (circunstancias que
podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente o incidente).

COPASST: Comité Paritario de seguridad y salud en el trabajo.

VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: participar de las actividades de


promoción, divulgación e información, sobre seguridad y salud en el trabajo entre
empleadores y trabajadores, para obtener su participación activa en el desarrollo de los
programas y actividades de la empresa.

EPP: Elementos de Protección Personal.

Fatalidad: Acontecimiento que conlleva inevitablemente a perdida física y/o humana.

Incidente: Evento relacionado con el trabajo en el que ocurrió o pudo haber ocurrido un
accidente o una enfermedad (independiente de su severidad), o víctima mortal.
Nota 1: Un accidente es un incidente que da lugar a una lesión, enfermedad o víctima
mortal.
Nota 2: Un incidente en el que no hay lesión, enfermedad ni víctima mortal también se
puede denominar “casi accidente” situación en la que casi ocurre un accidente.
PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E
INVESTIGACION DE INCIDENTES
Código:GI-PR-005 Fecha: 10/08/2017 Versión: 3 Controlado: Si

Investigación de accidente o incidente: Proceso sistemático de determinación y


ordenación de causas, hechos o situaciones que generaron o favorecieron la ocurrencia
del accidente o incidente, que se realiza con el objeto de prevenir su repetición, mediante
el control de los riesgos que lo produjeron.

Lesión: Alteración estructural o funcional de los tejidos, órganos o sistemas en un


individuo (GTC-3701).

Pérdida: Una pérdida se define como el desperdicio innecesario de recursos, incluyendo:


Recursos humanos: Por muerte, lesión, enfermedad; recursos físicos como: planta,
equipo, materiales por daño, reparaciones, sustitución proceso por interrupciones.

Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad, lesión
a las personas o una combinación de estos3.

Primeros auxilios: Procedimientos y técnicas de carácter inmediato que se prestan a las


personas que han sido víctimas de un accidente o de una enfermedad. En algunos casos
dependiendo la severidad anteceden a otros más exhaustivos, que suelen llevarse a cabo
en lugares especializados.

5. GENERALIDADES

Todos los empleados de tener en claro el significado de accidente e incidente de trabajo,


qué es en realidad un accidente de trabajo y qué procedimiento se deben seguir en caso
de presentarse un accidente o incidente en SST en nuestra empresa. Además, todos los
empleados deben tener pleno conocimiento del presente procedimiento.

Acciones correctivas y preventivas

Teniendo en cuenta la investigación y las posibles causas que interactuaron para que se
produjera el evento se plantean planes de acción soportados en la realización de
diferentes actividades encaminadas para eliminar las causas o prevenir la ocurrencia de
nuevos eventos, en el formato REPORTE DE INCIDENTES, ACTOS O CONDICIONES
SUB-ESTANDAR. GI-F-007 CONSOLIDADO ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS v1

Informes de accidente a la ARL (Administradora de Riesgos Laborales)

Cuando hay ocurrencia de accidente se debe diligenciar el FURAT en la plataforma de la


ARL SURA en un lapso no mayor de 48 horas después de la ocurrencia del accidente. Se
debe iniciar la investigación y enviar la misma con toda la evidencia de plan de acción
cuando la ARL califique el accidente como grave.

Reinicio de actividades laborales


PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E
INVESTIGACION DE INCIDENTES
Código:GI-PR-005 Fecha: 10/08/2017 Versión: 3 Controlado: Si

Al terminar la incapacidad del trabajador o ser levantada por parte de la IPS


COLSULTORIO MEDICO SALUD OCUPACIONAL S.A.S Y CRC DE LOS LLANOS
SAS/PROTEGER I.P.S./PROFESIONALES DE LA SALUD VILLA MAYOR,CRC
PROFESIONALES DE LA SALUD VILLA MAYOR SAS IPS o la ARL SURA, se presenta
el empleado en la Líder de Gestión Integral HSEQ para revisar el procedimiento y
determinar el envió del empleado a medicina laboral, luego se hace la re-inducción de tipo
administrativo, en seguridad industrial y salud ocupacional para que el empleado continúe
con sus actividades laborales.

Si como resultado de un accidente de trabajo se queda con una lesión irrecuperable o


secuela, se tiene derecho a que la ARL brinde los servicios de rehabilitación, con los
cuales se pretende la máxima recuperación de la capacidad perdida y el entrenamiento
apropiado para que se pueda desempeñar el oficio que permita conservar la capacidad
productiva.

6. DESCRIPCION DEL PROCESO

6.1. Reporte de incidentes

Todo incidente ocurrido en los lugares de trabajo de TRANSPORTE ESPECIAL LA


PERLA DEL SUR S.A.S., a trabajadores propios o de contratistas, debe ser informado
inmediatamente a la Líder Gestión Integral HSEQ de manera verbal o según sea el caso,
esta responsabilidad recae sobre todo el personal de la compañía.

El Líder de Gestión Integral HSEQ es la persona responsable de radicar los


incidentes ante la ARL (Administradora de Riesgos Laborales), y en su ausencia
será el Líder de Talento Humano de Talento Humano.

Si es un contratista independiente este debe entregar el formato GI-F-025


REPORTE DE INCIDENTES, ACTOS O CONDICIONES SUB-ESTANDAR anexando
copia del FURAT.

6.2. Investigación de incidentes

Todos los incidentes de trabajo se deben investigar máximo dentro de los ocho (8)
días siguientes a la ocurrencia del evento mediante la interacción del equipo
investigador; cuando se presenten accidentes graves o mortales se debe remitir el
informe de la investigación a la Administradora de Riesgos Laborales, dentro de
los quince (15) días siguientes a la ocurrencia del evento (solo si la ARL lo califica
como accidente grave).
PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E
INVESTIGACION DE INCIDENTES
Código:GI-PR-005 Fecha: 10/08/2017 Versión: 3 Controlado: Si

Nota: Recibida la investigación por la Administradora de Riesgos Laborales, ésta


la evaluará, complementará y emitirá concepto sobre el evento correspondiente,
determinando las acciones de prevención que debe implementar la organización,
en un plazo no superior a quince (15) días hábiles.

Cuando el accidente de trabajo sea mortal, la Administradora de Riesgos


Laborales deberá remitir el informe dentro de los diez (10) días hábiles siguientes
a la emisión del concepto, junto con la investigación y copia del informe del
accidente de trabajo, a la Dirección Territorial de Trabajo o a la Oficina Especial de
Trabajo del Ministerio de la Protección Social, según sea el caso.

A continuación, se describe el procedimiento para llevar a cabo la investigación de


un incidente en SST:
PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E
INVESTIGACION DE INCIDENTES
Código:GI-PR-005 Fecha: 10/08/2017 Versión: 3 Controlado: Si

INICIO

Una vez ocurrido el accidente:

Prestar los primeros auxilios

Reportar a la ARL

Llevar al paciente donde sea remitido por la


ARL

Conformar el equipo investigador de la


empresa de acuerdo a la gravedad del evento

Recolectar la información necesaria

Desarrollar el análisis de causalidad

Compromiso de adopción de las medidas de


intervención

Realizar el plan de acción y seguimiento de la


eficacia de las acciones
PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E
INVESTIGACION DE INCIDENTES
Código:GI-PR-005 Fecha: 10/08/2017 Versión: 3 Controlado: Si

Elaborar el informe final

Seguimiento

Divulgación lección aprendida

FIN

6.3. Equipo Investigador

Recopilada la información el equipo investigador se conforma de acuerdo a la gravedad


del evento, según lo establecido por la resolución 1401 de 2007 el equipo investigador de
la siguiente manera:

EQUIPO INVESTIGADOR EFECTOS EN LESIONES O EFECTOS EN PERDIDAS


ENFERMEDADES ECONOMICAS

Líder del Proceso –


Integrante del COPASST-
Coordinador de campo Generan incapacidad
(cuando aplique) -Líder de temporal superior a 30 días
Accidentes fatales y graves
Gestión Integral HSEQ-
Profesional con licencia en
SST, delegado de ARL

Líder de Proceso-Integrante
de COPASST-Coordinador
de campo (cuando aplique)- Accidentes moderados Generan incapacidad
Líder de Gestión Integral
PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E
INVESTIGACION DE INCIDENTES
Código:GI-PR-005 Fecha: 10/08/2017 Versión: 3 Controlado: Si

HSEQ. temporal

Líder de Proceso-Integrante
de COPASST Vigía-Líder de
Gestión Integral HSEQ. Accidentes leves No generan incapacidad
temporal

*Formará parte del equipo investigador un representante del contratista cuando el


accidente ocurrido sea del trabajador de un contratista.

6.4. Metodología de Investigación

La metodología utilizada para la investigación de incidentes es la Causalidad de las


pérdidas- El modelo DNV. Es un modelo creado por el Instituto Internacional de Control
de Pérdidas (ILCI) o DNV (Det Norske Veritas) en el cual se utiliza describir
sistemáticamente el curso de acontecimientos que lleva a una pérdida (personas,
propiedades, procesos, etc.) y para determinar las causas básicas de dicha pérdida. La
recurrencia de un incidente se puede evitar, de manera más eficiente, eliminando las
causas básicas subyacentes. Como se muestra abajo, el modelo describe un incidente en
términos de una secuencia de condiciones o eventos. Para efectos de establecer criterios
concretos se alinea con la NTC 3701.
FIG. MODELO DE CAUSALIDAD DE PÉRDIDAS

Por Qué Por Qué Por Qué Por Qué

FALTA DE CAUSAS CAUSAS INCIDENTE PERDIDA


CONTROL BASICAS
INMEDIATAS
Estandares Personas
inadecuados Factores Contacto Con
Actos sub
Personales Energia
Estandares estandandares Propiedad
O
inadecuados del Sustancia
programa Factores Del
Condiciones sub Procesos
Trabajo
Cumplimiento estándares
inadecuado de los
estándares

Y
CAUSAS ACONTECIMIENTO EFECTO

6.4.1. Investigar las causas inmediatas.

Las causas inmediatas se clasifican en dos grupos, prácticas Inseguras y Condiciones


Inseguras. Varias de las mismas pueden haber contribuido a cada incidente o tipo de
contacto. Para cada contacto con energía o con una sustancia involucrada en el incidente,
indique las prácticas y condiciones inseguras que hayan contribuido con dicho contacto. A
continuación, se suministra una lista de las causas inmediatas más comunes.
PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E
INVESTIGACION DE INCIDENTES
Código:GI-PR-005 Fecha: 10/08/2017 Versión: 3 Controlado: Si

6.4.1.1. ACTOS SUB ESTÁNDARES

Limpieza, lubricación, ajuste o reparación de equipo móvil eléctrico o de presión

 Apretar con martillo, empacar, etc., equipo bajo presión


 Limpiar, lubricar, ajustar, etc., equipo en movimiento
 Soldar, reportar, etc., tanques, recipientes o equipo sin permiso del supervisor
con respecto a la presencia de vapores, sustancias químicas peligrosas, etc.
 Trabajar en equipo cargado eléctricamente (motores, generadores, líneas, etc.)

Omitir el uso de equipo de protección personal disponible

Omitir el uso de atuendo personal seguro

 Uso de zapatos de tacón alto, pelo suelto, ropa suelta, anillos, relojes etc.

No asegurar o advertir

 Omitir el cierre del equipo que no está en uso


 Omitir la colocación de avisos, señales, tarjetas, etc.
 Soltar o mover pesos, materiales etc., sin dar aviso o advertencia adecuada
 Iniciar o para vehículos o equipos sin dar el aviso adecuado

Bromas o juegos pesados

 Distraer, fastidiar, molestar, asustar, reñir, chancearse pesadamente, lanzar


materiales, exhibirse burlonamente, etc.

Uso inadecuado del equipo

 Uso de material o equipo de una manera para la cual no está indicado


 Recarga de pesos (vehículos, andamios, etc.)

Uso inapropiado de las manos o partes del cuerpo


 Agarrar los objetos inseguramente
 Agarrar los objetos en forma herrada
 Usar las manos en lugar de las herramientas manuales (Para alimentar,
limpiar, reparar, ajustar, etc.)

Falta de atención a las condiciones del piso o las vecindades

Hacer inoperantes los dispositivos de seguridad


 Bloquear, tapar, atar, etc., los dispositivos de seguridad
 Desconectar o quitar los dispositivos de seguridad
PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E
INVESTIGACION DE INCIDENTES
Código:GI-PR-005 Fecha: 10/08/2017 Versión: 3 Controlado: Si

 Colocar mal los dispositivos de seguridad


 Reemplazar los dispositivos de seguridad por otros de capacidad inapropiada

Operar a velocidad insegura

 Alimentar o suministrar muy rápidamente


 Saltar desde partes elevadas
 Operar los vehículos a velocidad insegura
 Correr dentro de las instalaciones
 Lanzar material en lugar de cargarlo o pasarlo

Adoptar una posición insegura


 Entrar en tanques, cajones u otros espacios encerrados sin el debido permiso
del supervisor.
 Viajar en posición insegura, plataformas, horquillas, elevadores o en el gancho
de una grúa.
 Exponerse innecesariamente bajo cargas suspendidas
 Exponerse innecesariamente a cargas oscilantes
 Exponerse innecesariamente a materiales o equipos que se mueven

Errores de conducción
 Conducir demasiado rápido o demasiado despacio
 Entrar o salir del vehículo por el lado del trafico
 No hacer la señal cuando se para, se voltea o se retrocede
 Omitir el otorgamiento del derecho de vía
 No obedecer las señales o signos del control del trafico
 No guardar la distancia
 Pasar inapropiadamente
 Voltear inapropiadamente

Colocar, mezclar, combinar, inseguramente

 Inyectar, mezclar o confinar una sustancia con otra, de manera que se cree un
riesgo de explosión, fuego u otro
 Colocación insegura de vehículos o equipo de movimiento de materiales
(estacionar, situar, parar o dejar vehículos elevadores, o aparatos de transporte
en posición insegura para cargar o descargar)
 Colocación insegura de materiales, herramientas, deshechos, etc., (como para
crear riesgos de derrumbe, tropezón, choque o resbalón, etc.)

Usar equipo inseguro

 Operar equipos sin autorización


 Desobedecer normas establecidas
 No utilizar las protecciones
 Conducir a velocidades inapropiadas
PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E
INVESTIGACION DE INCIDENTES
Código:GI-PR-005 Fecha: 10/08/2017 Versión: 3 Controlado: Si

 Poner fuera de servicio los mecanismos de seguridad


 Utilizar equipos, herramientas defectuosas
 Levantar, cargar transportar en forma incorrecta
 Almacenar en forma Incorrecta
 Posición incorrecta frente al trabajo
 Limpiar, hacer mantenimiento de maquinaria, equipo en funcionamiento
 Trabajar bajo influencia de alcohol, drogas, sustancias alucinógenas
 No utilizar o utilizarlo inadecuadamente los EPP
 Eliminar los resguardos de seguridad
 Bromear, jugar, distraer
 Uso inapropiado de las manos y partes del cuerpo

6.4.1.2. CONDICIONES SUB ESTÁNDARES

Defectos de los agentes

 Elaborado con materiales inadecuados


 Romo, embotado, obtuso
 Elaborado, construido, ensamblado inapropiadamente
 Diseñado inapropiadamente
 Áspero, tosco.
 Agudo, cortante
 Resbaloso
 Desgastado, cuarteado, raido, roto, etc.

Riesgos de la ropa o vestuario

 Carencia del equipo de protección personal necesario.


 Ropa inadecuada o inapropiada

Riesgos ambientales no especificados

 Ruido excesivo
 Espacio inadecuado de los pasillos, salidas, etc.
 Espacio libre inadecuado para movimientos de personas u objetos
 Control inadecuado del trafico
 Ventilación, general inadecuada no debida a equipo defectuoso
 Insuficiente espacio de trabajo
 Iluminación inadecuada para la operación, brillo etc.

Métodos o procedimientos peligrosos

 Uso de material o equipo de por si peligroso (no defectuoso)


 Uso de métodos o procedimiento de por si peligroso.
 Uso de herramienta o equipo inadecuado o inapropiado(defectuoso)
PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E
INVESTIGACION DE INCIDENTES
Código:GI-PR-005 Fecha: 10/08/2017 Versión: 3 Controlado: Si

 Métodos o procedimientos peligrosos sin tener en cuenta las limitaciones


físicas, habilidades etc. no especificados en otra parte

Riesgo de colocación o emplazamiento

 Inapropiadamente apilado
 colocado o emplazado inadecuadamente
 Inadecuadamente asegurado contra movimientos inconvenientes (exceptuando
apilamiento inestable)

Inadecuadamente protegido

 Sin protección (riesgos mecánicos o físicos, exceptuando riesgos eléctricos y


radiaciones)
 Carencia de o inadecuado apuntalamiento o entibación de excavaciones,
construcciones etc.
 Sin conexión a tierra (eléctrico)
 Conexiones, interruptores, etc., descubiertos (ELÉCTRICO)
 Sin protección (radiación)
 Inadecuadamente protegido (radiación)
 Materiales sin rotulo o inadecuadamente rotulados
 Inadecuadamente protegido, no especificado en otra parte

Riesgos ambientales en trabajos exteriores distintos a los otros riesgos públicos

 Predios o cosas defectuosas de extraño


 Materiales o equipos defectuosos de extraño
 Otros riesgos asociados con la propiedad u operaciones de extraños
 Riesgos naturales (riesgos de terrenos irregulares o inestables, exposición a
elementos animales, salvajes, etc.; encontradas en operaciones a campo
abierto)

Riesgos públicos

 Riesgo de trasporte publico


 Riesgo de trafico
 Otros riesgos públicos (riesgos de lugares públicos a los cuales también está
expuesto el público en general)

Otros actos y condiciones no especificados en otra parte

 Protecciones y resguardos inadecuados


 Equipos de protección inadecuados e insuficientes
 Equipos, herramientas, materiales defectuosos
 Carencia de demarcación, señalización
PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E
INVESTIGACION DE INCIDENTES
Código:GI-PR-005 Fecha: 10/08/2017 Versión: 3 Controlado: Si

 Riesgo de incendio y explosión


 Orden y limpieza deficientes
 Iluminación deficiente o excesiva
 Ventilación deficiente
 Exposición a ruido, radiación, temperaturas extremas

6.4.1.3. Investigar las causas básicas

Bajo cada práctica o condición insegura, indique todas las causas básicas que condujeron
al incidente. Es muy importante identificar las causas básicas de un incidente para
determinar la(s) acción (o acciones) correctiva(s) más importante(s). Una acción que
permita resolver una causa inmediata probablemente sólo ataque el síntoma de la falla en
lugar de la causa básica subyacente.

Un método sencillo para identificar las causas básicas consiste en continuar planteándose
la pregunta de “por qué” con relación a las causas inmediatas. Las causas básicas se
clasifican en dos grupos diferentes: Factores Personales y Factores del Trabajo. Si es
posible, limite el uso de categorías como “Otros”.

6.4.1.4. Factores personales

Capacidades insuficientes – físicas / fisiológicas

 Altura, peso, tamaño, resistencia, alcance, etc. inadecuados.


 Capacidad de movimiento corporal limitada
 Alcance restringido del movimiento corporal
 Capacidad limitada para mantener las posiciones corporales
 Sensibilidad a substancias o alergias
 Sensibilidad a los extremos sensoriales (temperatura, | ruido, etc.)
 Deficiencias visuales
 Deficiencias auditivas
 Otras deficiencias sensoriales (tacto, gusto, olfato, equilibrio)
 Deficiencia respiratoria
 Otros impedimentos físicos permanentes
 Incapacidades temporales

Capacidades insuficientes – mentales / psicológicas

 Miedos y fobias
 Trastornos emocionales
 Enfermedades mentales
 Nivel de inteligencia
 Dificultades para entender
 Criterio propio deficiente
 Coordinación deficiente
 Tiempo de reacción lento
PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E
INVESTIGACION DE INCIDENTES
Código:GI-PR-005 Fecha: 10/08/2017 Versión: 3 Controlado: Si

 Baja aptitud mecánica


 Baja aptitud para el aprendizaje
 Fallas en la memoria

Falta de conocimiento

 Falta de experiencia
 Orientación insuficiente
 Adiestramiento inicial insuficiente
 Adiestramiento de actualización insuficiente
 Instrucciones mal entendidas

Falta de habilidad

 Instrucción inicial insuficiente


 Práctica insuficiente
 Operación esporádica
 Ejecución no frecuente
 Falta de orientación
 Falta de preparación

Motivación deficiente

 El desempeño inadecuado es recompensado (tolerado)


 Se castiga el desempeño adecuado
 Falta de incentivos
 Frustración excesiva
 Agresión inapropiada
 Intento inadecuado para ahorrar tiempo o esfuerzos
 Intento inadecuado para evitar incomodidad
 Intento inadecuado para obtener atención
 Deficiencias en la disciplina
 Problemas por presión de los compañeros
 Ejemplo deficiente por parte de la dirección
 Retroalimentación insuficiente sobre el desempeño
 Refuerzo insuficiente de las conductas correctas
 Falta de incentivos de producción

Stress – físico / fisiológico

 Lesiones o enfermedades
 Fatiga debido a la carga o duración de las tareas
 Fatiga debido a la falta de descanso
 Fatiga debido a la sobrecarga sensorial
 Exposición a riesgos para la salud
PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E
INVESTIGACION DE INCIDENTES
Código:GI-PR-005 Fecha: 10/08/2017 Versión: 3 Controlado: Si

 Exposición a extremos de temperatura


 Deficiencia de oxígeno
 Variación en la presión atmosférica
 Limitaciones al movimiento
 Insuficiencia de azúcar en la sangre
 Drogas

Estrés –mental / psicológico

 Sobrecarga emocional
 Exigencias extremas para la toma de decisiones
 Rutina, monotonía, exigencia de vigilancia aún en ausencia de acontecimientos
 Exigencias extremas de concentración / percepción
 Actividades sin sentido o degradantes
 Exigencias / instrucciones confusas
 Preocupaciones
 Frustraciones
 Enfermedades mentales
 Soluciones conflictivas
 Fatiga debida a la carga o las limitaciones de tiempo de la tarea mental.
 Obligaciones que exigen un juicio o toma de decisiones extremas

Fatiga

 Fatiga por la duración de las tareas


 Fatiga debido a la carga mental o la velocidad exigida
 Fatiga por falta de descanso
 Fatiga por sobrecarga sensorial

6.4.1.5. Factores del trabajo

Liderazgo o supervisión inadecuada

 Relaciones jerárquicas poco claras o conflictivas


 Asignación poco clara o conflictiva de las responsabilidades
 Delegación incorrecta o insuficiente
 Indicar políticas, procedimientos, prácticas o pautas deficientes
 Indicar objetivos, metas o normas en conflicto
 Deficiente planificación o programación del trabajo
 Instrucciones, orientación y/o adiestramiento deficiente
 Indicar documentos de referencia, directrices y publicaciones de orientación
inadecuados
 Fallas en la identificación y evaluación de los riesgos de pérdidas
 Falta de conocimiento sobre el trabajo gerencial / supervisión
PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E
INVESTIGACION DE INCIDENTES
Código:GI-PR-005 Fecha: 10/08/2017 Versión: 3 Controlado: Si

 Combinación inadecuada de las capacidades individuales con los


requerimientos del trabajo / tarea
 Fallas en las medidas y evaluación del desempeño
 Retroalimentación insuficiente o incorrecta sobre el desempeño

Estándares de trabajo inadecuado o inexistente

 Deficiencias en el desarrollo de normas para inventario y evaluación de riesgos


y necesidades
 Coordinación con el diseño de procesos
 Participación del personal
 Procedimientos / prácticas / normas
 Normas para coordinación

Deficiente comunicación de las normas

 Publicación
 Distribución
 Traducción a los idiomas necesarios
 Adiestramiento
 Refuerzo con signos, códigos de colores y ayudas en el trabajo

Deficiente mantenimiento de las normas

 Seguimiento del flujo de trabajo


 Actualización
 Monitoreo de la aplicación de prácticas y procedimientos
 Deficiente monitoreo del cumplimiento

Ingeniería inadecuada

 Evaluación inadecuada de los riesgos de pérdidas


 Deficiencias al considerar los factores humanos/ ergonómicos
 Normas, especificaciones y/o criterios de diseño deficientes
 Fallas en el monitoreo de la construcción
 Evaluación deficiente de la disposición operativa
 Controles insuficientes o inadecuados
 Deficiencias en el monitoreo de la operación inicial
 Evaluación deficiente de los cambios

Herramientas, equipos materiales inadecuados


 Evaluación deficiente de necesidades y riesgos
 Deficiencias al considerar los factores humanos/ ergonómicos
 Normas o especificaciones deficientes
PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E
INVESTIGACION DE INCIDENTES
Código:GI-PR-005 Fecha: 10/08/2017 Versión: 3 Controlado: Si

 Disponibilidad insuficiente
 Ajuste / mantenimiento deficiente
 Salvamento y recuperación deficientes
 Remoción y reposición de elementos no idóneos

Abuso o uso indebido

 Se tolera la conducta impropia intencional


 Se tolera la conducta impropia no intencional
 No se tolera la conducta impropia intencional
 No se tolera la conducta impropia no intencional

Mantenimiento deficiente

 Deficiencias en la evaluación preventiva de las necesidades


 Lubricación y servicio preventivo deficientes
 Ajuste preventivo / ensamblaje deficiente
 Deficiencias en las medidas preventivas de limpieza o restauración de las
superficies
 Deficiencias en la comunicación correctiva de las necesidades
 Deficiencias en la programación correctiva del trabajo
 Deficiencias en el examen correctivo de las unidades
 Deficiencias en la substitución correctiva de piezas

Adquisiciones inapropiadas

 Especificaciones o requisiciones deficientes


 Deficiencias en la investigación de materiales / equipos
 Especificaciones deficientes para proveedores
 Inspección de recepción y aceptación deficiente
 Deficiencias en la comunicación de datos de seguridad industrial y salud
 Manipulación deficiente de materiales
 Almacenamiento inadecuado de materiales
 Transporte inadecuado de materiales
 Deficiencias en la selección de contratistas

Desgaste por sobre uso

 Deficiencias en la planificación del uso


 Extensión indebida de la vida útil
 Inspección y/o monitoreo deficiente
 Carga o tasa de uso inadecuados
 Mantenimiento deficiente
 Uso por parte de personas no capacitadas ni entrenadas
PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E
INVESTIGACION DE INCIDENTES
Código:GI-PR-005 Fecha: 10/08/2017 Versión: 3 Controlado: Si

 Uso para un propósito equivocado

6.4.2. Clasificación de la ausencia de control

Una vez identificados los factores básicos que condujeron a las causas inmediatas del
incidente, es necesario clasificar la ausencia de control en el sistema en términos de:

 Programas inadecuados
 Normas inadecuadas
 Deficiencias en el cumplimiento de las normas

6.5. INFORME DE INVESTIGACION

Es responsabilidad del equipo investigador generar el informe de investigación. El informe


del evento se registra en el formato GI-F-025 REPORTE E INVESTIGACION DE
INCIDENTES, que incluye la siguiente información.

6.5.1. Datos generales del evento

Dentro de esta sección se debe incluir la fecha, hora y lugar donde ocurrió el evento.
También se debe consignar la fecha del reporte y el tipo de evento reportado (con o sin
lesiones incapacitantes)

6.5.2. Datos del accidentado

Nombre, identificación, edad y cargo del accidentado, si es empleado directo o contratista


y además mencionar la antigüedad del trabajador en el cargo y en la empresa y la fecha
del último evento, si existe. Equipos, maquinarias herramientas

6.5.3. Agentes de la lesión

En este espacio se identifica el elemento que ocasiono la lesión. Equipos, maquinarias


herramientas.

6.5.4. Tipo de lesión

En este espacio se describe el tipo de daño causado al trabajador al momento del


incidente según los criterios establecidos en el formato.

6.5.5. Parte del cuerpo afectada

En este espacio se describe la localización de la lesión en el cuerpo del trabajador


accidentado

6.5.6. Mecanismo del accidente


PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E
INVESTIGACION DE INCIDENTES
Código:GI-PR-005 Fecha: 10/08/2017 Versión: 3 Controlado: Si

En este espacio se describe los mecanismos que se presentaron para la presencia del
incidente según los criterios establecidos en el formato.

6.5.7. Naturaleza y extensión aparente de perdida


Las pérdidas que puede generar un evento se clasifican en humanas, materiales, al
proceso, a los equipos, al ambiente o a terceros. Las pérdidas humanas deben ser
especificadas, es decir, que, si el evento generó más de una lesión, se deberán relacionar
todas. Igualmente, si el informe hace referencia solo a uno de varios accidentados se
relacionarán únicamente las lesiones ocurridas a dicho persona.

6.5.8. Descripción detallada del accidente.

Se debe realizar un relato completo y detallado de los hechos relacionados con el


accidente o incidente, de acuerdo con la inspección realizada al sitio de trabajo y las
versiones de los testigos, involucrando todo aquello que se considere importante o que
aporte información para determinar las causas específicas del evento, tales como, cuándo
ocurrió, dónde se encontraba el trabajador, qué actividad estaba realizando y qué pasó,
porqué realizaba la actividad, para qué, con quién se encontraba, cómo sucedió.

6.5.9. Análisis de causas

En este espacio el equipo investigador debe describir las razones por las cuales ocurre el
accidente o incidente. En el informe se deben relacionar todas las causas encontradas
dentro de la investigación, según la metodología definida en el numeral 6.4 de presente
procedimiento

6.5.10. Datos relativos a la investigación.

En el informe se debe relacionar lugar, dirección, fecha(s) y hora(s) en que se realiza la


investigación; nombres, cargos, identificación y firmas de los investigadores y del
representante legal.

6.5.11. Medidas de intervención y control

En el formato GI-F-025 REPORTE DE INCIDENTES, ACTOS O CONDICIONES SUB-


ESTANDAR se debe consignar el plan de acción y las actividades pertinentes de
intervención, seguimiento y control. 

6.6. COMUNICACIÓN DE RESULTADOS.


PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E
INVESTIGACION DE INCIDENTES
Código:GI-PR-005 Fecha: 10/08/2017 Versión: 3 Controlado: Si

Cada vez que ocurre un evento el Líder de Gestión Integral HSEQ divulgara entre los
trabajadores la lección aprendida del mismo con el fin de evitar que el suceso vuelva a
ocurrir; de igual manera se publicara en las carteleras informativas de la organización.

7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

GI-F-025 REPORTE DE INCIDENTES, ACTOS O CONDICIONES SUB-ESTANDAR

NTC 3701 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA “HIGIENE Y SEGURIDAD. GUÍA PARA


LA CLASIFICACIÓN, REGISTRO Y ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y
ENFERMEDADES PROFESIONALES”

También podría gustarte