Nombre del alumno___________________________________________________
MATEMÁTICAS
Observa el calendario y responde las preguntas marcando con una palomita la
respuesta correcta.
1.- ¿Cuánto días pasaran del cumpleaños de María al cumpleaños de Daniela?
3 1 días 6 5 días 28 días
2 y 3.- De los siguientes acontecimientos, ¿cuál se coloca en el horario y cuál en el
calendario?
Acontecimiento Horario Calendario
Educación física: Lunes y jueves 9:30
La primavera inicia el 21 de marzo
4 y 5.- Resuelve las operaciones.
100 + 10= 200 + 100 =
6 al 9.- Escribe los números que faltan en la recta numérica.
Observa el precio de los juguetes y responde las preguntas.
10.- Miguel compró un tambor y un oso. ¿Cuánto tuvo que pagar?
11.- Si tienes $ 15, ¿cuánto más necesitas para comprar un carrito?
12 y 13.- Calcula el total de dulces y plátanos.
5 vasos y en cada vaso 4 4 racimos y en cada racimo 3
dulces, son ________ dulces. plátanos, son ________ plátanos.
14 y 15.- Encierra en un círculo la suma con la que puedes hallar el total de dulces.
5+5+5 3+5+3 3+3+3+3 3+4+3+4
16 y 17 Calcula el total de galletas en cada charola.
1117 17 Considera las que están debajo de la hoja de papel.
18 al 19.- Une con una línea el cuerpo geométrico con su descripción.
Parece el techo de una casa.
Tiene 2 triángulos y 3 rectángulos.
Se parece a un rollo de papel
higiénico. Tiene 2 circulos.
Parece un cubo tiene 6 cuadrados.
20 y 21.- ¿Cuántas aristas y cuántos vértices tiene la siguiente figura?
Aristas
Vertices
En la papelería “Escolar” venden lápices y los entregan así:
22.- Anota cuántas cajas, paquetes y lápices sueltos se necesitan para entregar:
725 lápices.
Lapices sueltos
Paquetes
Cajas
Sofía compró lo siguiente:
23 .- ¿Cuántos lápices compró en total?
24.- Marca con una palomita los recipientes con la misma capacidad.
ESPAÑOL
1 y 2.- Escribe los signos que hagan falta en las oraciones.
___Quieres una manzana
___ Aleja esa cosa de aqui ___
Lee con atención el siguiente texto.
Los chapulines: Una tradición ancestral
Oaxaca
Por más de 1000 años los chapulines han sido parte de la gastronomía de México, especialmente
del estado de Oaxaca, donde lo venden en todos los mercados. Se comen tostados, en tamales, en
tacos, en quesadillas, en tlayudas o simplemente como botana, se sazonan con ajo, sal y limón y
se acompañan con una salsa picante.
Completa la información.
La palabra chapulín proviene del náhuatl y quiere decir:
“Insecto que brinca como pelota de hule”. Lo cocinaban
los mexicas, zapotecas y mixtecas en el periodo
prehispánico.
Los chapulines además de sabrosos son muy nutritivos pues
aportan una gran cantidad de proteína sin grasas.
Marca con una palomita la respuesta correcta.
3.- ¿Qué tipo de texto es el anterior?
Una ficha informativa.
Una invitación de lectura.
4.- ¿De qué trata la ficha informativa?
De los chapulines utilizados como alimento.
De los chapulines y sus características.
5 y 6.- Resuelve las adivinanzas.
Lee el siguiente texto y responde las preguntas:
“El Avestruz”
Es el ave más grande y de mayor peso del mundo. Posee una cabeza pequeña y
un largo cuello. Sus alas pequeñas no le permiten volar, pero es una gran
corredora gracias a sus largas patas. Su plumaje es negro en los machos y gris
en las hembras. Pueden vivir entre 30 y 40 años.
Viven en zonas áridas y semiáridas, ocupando espacios abiertos donde su altura
le permite avistar los posibles depredadores. Los avestruces se alimentan de
vegetales, frutas e insectos.
7 al 9.- Marca con una la respuesta correcta.
10 al 12.- Une con una línea el tipo de narración con su descripción.
13 al 16.- Escribe las letras r o rr que faltan en cada palabra.
Pe___ico Pe___a Pe___a Pi___ata
Marca con una la respuesta correcta.
17.- ¿Con cuál de las siguientes frases puede iniciar un cuento?
Y siguió corriendo por mucho tiempo.
Érase una vez...
Caminó, y caminó hasta que llegó al final del camino.
18.- Es una frase que se usa para ir contando lo que ocurre en un cuento.
Cuando de repente...
Y fueron felices para siempre.
Érase que se era…
19.- ¿Con cuál de las siguientes frases puede terminar un cuento?
Cuando menos lo esperaba llego el lobo.
Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.
Cuando llegó a ese lugar se puso muy feliz.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
1 al 3.- Escribe en cada recuadro el sonido que produce cada animal.
4.- Encierra el sentido que permite saber que sonidos producen los animales.
5 al 9.- Marca con una palomita lo que se puede percibir con el sentido del oído.
15 al 18.- Describe brevemente cada tradición.
Día de muertos
Navidad
23.- En el croquis, marca con una línea la ruta que seguirías para ir de la escuela a la
casa de Juan.
Casa de Juan
Miguel:
Camina por toda
la calle hasta
pasar e l parque.
Cruza la calle y mi
casa es la de la
esquina derecha.
24.- Lee las indicaciones que Daniel escribió para Miguel. Y señala en el croquis
dónde está la casa de Daniel.