100% encontró este documento útil (10 votos)
8K vistas196 páginas

Leyendo Aprendo

Este documento presenta un libro educativo titulado "Leyendo aprendo: 1o básico" que enseña a niños de primer grado las letras del abecedario y cómo leer y escribir palabras simples. Incluye lecciones detalladas sobre cada letra con ejercicios de escritura, lectura y reconocimiento de sonidos. El libro también contiene historias cortas para que los estudiantes practiquen sus nuevas habilidades leyendo.

Cargado por

Pepe Cubano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (10 votos)
8K vistas196 páginas

Leyendo Aprendo

Este documento presenta un libro educativo titulado "Leyendo aprendo: 1o básico" que enseña a niños de primer grado las letras del abecedario y cómo leer y escribir palabras simples. Incluye lecciones detalladas sobre cada letra con ejercicios de escritura, lectura y reconocimiento de sonidos. El libro también contiene historias cortas para que los estudiantes practiquen sus nuevas habilidades leyendo.

Cargado por

Pepe Cubano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 196

Leyendo aprendo

1º BÁSICO

Nombre:
Curso:
Colegio:
“Leyendo aprendo: 1º básico”
Fundación Educacional Barnechea

Autoras
Isabelle de Trenqualye
Constanza Labra

Diseño e ilustraciones
Gabriela Donoso
Daniela Calderón
Javiera Rojas
© Estudio Lumus

1º edición, febrero de 2023


Impreso en Santiago de Chile
Índice

Carta presentación página 4 Letra Q que, qui página 91

Apresto página 5 Letra B página 97

Abecedario página 6 Letra R inicial página 104

Vocales página 7 Letra R suave página 111

Letra M página 14 Doble R página 115

Letra L página 23 Letra J página 118

Nexo “y” página 32 Letra Ñ página 123

Letra P página 34 Letra V página 128

Nexo “de” página 42 Uso Ll y Ch página 133

Letra S página 44 Letra G página 141

Letra T página 51 Letra Z página 146

Nexo “con” página 58 Uso Ge gi página 151

Letra D página 59 Letra Y página 155

Letra N página 66 Uso Ce ci página 160

Letra F página 73 Letras K y X página 164

Letra H página 79 Tr, dr, cr, gr, pr, fr, br página 171

Letra C ca, co, cu página 85 Pl, bl, gl, fl, cl, tl página 185

3
Queridos niños de 1° básico:
Hoy los queremos invitar a una aventura excepcional,
un viaje que los llevará a conocer el mundo de las
letras y, gracias a ellas, descubrir historias fascinantes.
Es el mundo de la lectura y escritura.

Con este libro podrán practicar cada letra y leer


por sí mismos, y experimentar sus avances y logros.
No se asusten, porque no estarán solos, yo los
acompañaré cada día y nos divertiremos juntos.

¡Bienvenidos a este hermoso recorrido de aprendizajes


y desafíos que es aprender a leer y escribir!

Contigo siempre,

4
Practiquemos con el

5
¡Conozcamos el abecedario!

a b c d e f

g h i j k l

m n ñ o p q

r s t u v w

x y z
6
Recordemos la A

Practica la escritura de las letras A-a.

7
Recordemos la E

Practica la escritura de las letras E-e.

8
Recordemos la I

Practica la escritura de las letras I-i.

9
Recordemos la O

Practica la escritura de las letras O-o.

10
Recordemos la U

Practica la escritura de las letras U-u.

11
Practiquemos con las vocales

Completa con las vocales que faltan para formar los nombres de estos animales:

L__N C_C_DR_L_ P_T_

C_N_J_ G_T_ R_T_N

M_N_ J_R_F_ _L_F_NT_

12
Repasa y escribe los grupos vocálicos:

13
¡La M es hoy para ti!
Aquí está, la aprendes, la usas
y la lees para mí.

a ma mariposa

e me medalla

m i mi minero

o mo molino

u mu muñeca

14
¡Juguemos con los sonidos!

¿Qué parte del cuerpo comienza con el sonido M?

¿Qué fruta comienza con el sonido M?

¿Cuál de estas letras representa el sonido M?

A M H W
15
Encierra en un círculo la sílaba inicial de cada dibujo.

mami mamo mume

memo mimo muma

mamu mema momi

mamo mumi mume

16
¡A leer!

Lee las palabras y sílabas.


Luego marca todas las que puedes leer muy bien.

mamá

ma me mi mo mu

am em im om um

Ema amo mío mima ama

momia Memo mami mimo amé

amamos mía miau Memé Mimí

17
Lee este texto con ayuda de tu profesor.

Memo ama a su mamá.

La mamá es Ema.

Ema mima a Memo.

Ema a Memo.

Ema a Memo.

Ema a Memo.

Memo ama a su mamá.

La mamá ama a Memo.

18
¡A trabajar!

1. Parea las oraciones con sus imágenes.

La momia mía.

La mamá mima a Ema.

La mamá ama a Memo.

2. Pinta los círculos, según la cantidad de sílabas.

miel mariposa

19
¡A escribir!
Escribamos la letra M

Practica la mayúscula.

Practica la minúscula.

20
Nombra las imágenes
y escribe las sílabas iniciales.

mula

21
Copia las palabras.

mamá mimo

ama miau

Memo Ema

22
¡La L es hoy para ti!
Aquí está, la aprendes, la usas
y la lees para mí.

a la ladrillo

e le lechera

l i li lila

o lo lobo

u lu lupa

23
¡Juguemos con los sonidos!

¿Cuál de estos útiles escolares comienza con el sonido L?

¿Cuál de estas verduras comienza con el sonido L?

¿Cuál de estas letras representa el sonido L?

A L H W
24
Une las sílabas con los nombres de las imágenes
correspondientes. Sigue el ejemplo.

li

la

le

li

lo

lu

25
¡A leer!

Lee las palabras y sílabas.


Luego marca todas las que puedes leer muy bien.

Leo

la le li lo lu

al el il ol ul

Lulú Lalo ala ola Eli

Lola malo mula lila lee

ele loma lola lima

26
Lee este texto con ayuda de tu profesor.

Mamá Lulú y Mimí

Mimí ama a la .

La mamá mima a Mimí.

La mamá Lulú lee:

mula, ala y miel.

Mimí lee:

mamá, lola y ola.

27
¡A trabajar!

1. Parea las oraciones con sus imágenes.

Lola y las lilas.

Lalo lee: mula y ala.

El mimo ama a Lilí.

2. Nombra las imágenes y pinta los círculos según la cantidad de sílabas.

28
¡A escribir!
Escribamos la letra L

Practica la mayúscula.

Practica la minúscula.

29
Escribe la sílaba que falta
para completar cada palabra.

piz bro ón

pa bo tras

vadora món na

ro che ta

30
Nombra las imágenes y escribe las sílabas iniciales.

Copia las palabras.

Lola ala

lima lila

31
¡El nexo “y” es hoy para ti!
Aquí está, lo aprendes, lo usas
y lo lees para mí.

El nexo “y” como unión

Mimí y Lula

Escribe las letras.

32
¡A leer!

Lela y Lulú.

Lula y Lalo.

La , la y el .

¡A escribir!

El la . Mi mi .

El la . Mi mi .

La el . Mi mamá mi .

33
¡La P es hoy para ti!
Aquí está, la aprendes, la usas
y la lees para mí.

a pa paloma

e pe pesa

p i pi piso

o po pomelo

u pu puma

34
¡Juguemos con los sonidos!

¿Qué alimento comienza con el sonido P?

¿Qué instrumento musical comienza con el sonido P?

¿Cuál de estas letras representa el sonido P?

P M H W
35
Lee las sílabas y pinta los dibujos
que comienzan con el mismo sonido.

pe

pu

pa

po

pi

36
¡A leer!

Lee las sílabas y palabras.


Luego marca las que puedes leer muy bien.

puma

pa pe pi po pu

ap ep ip op up

pío papá pesa mapa limpia

Pipo pela pipa Pepe lupa

Pepa papa Pamela palo polo

37
¡A leer!

Lee este texto con ayuda de tu profesor.

El papá y Pepe

El papá mima a Pepe.

Le lee el de la paloma.

Le lee el de la mula.

Pepe ama a su papá.

Pepe a su papá.

38
¡A trabajar!

1. Parea las oraciones con sus imágenes.

El papá y la pipa.

Pepe oía pío pío.

La mamá, Pepa y Pipo.

2. Nombra las imágenes y pinta los círculos según la cantidad de sílabas.

39
¡A escribir!
Escribamos la letra P

Practica la mayúscula.

Practica la minúscula.

40
Copia las palabras.

pie papá

apio puma

Pepa Pipo

41
¡El nexo “de” es hoy para ti!
Aquí está, lo aprendes, lo usas
y lo lees para mí.

Usa el nexo “de” como unión

Lee y parea las oraciones con los dibujos.


Escribe el número correspondiente en el .

La m de mamá

La l de lila
1 4

La i de isla

La a de auto
2 3

42
¡A leer!

La mamá de Emilio

La mamá de Emilio es Mimí.

Le lee un de , de y de .

Mimí le lee un de mascotas.

El de mascotas es de Emilio y de Mimí.

Mimí ama a Emilio y le lee.

Emilio ama a su mamá.

Los dos leen y leen.

43
¡La S es hoy para ti!
Aquí está, la aprendes, la usas
y la lees para mí.

a sa salero

e se semáforo

s i si silla

o so sopa

u su suma

44
¡Juguemos con los sonidos!
¿Qué fruta comienza con el sonido S?

¿Qué animal comienza con el sonido S?

¿Qué objeto termina con el sonido S?

Nombra las imágenes y marca las que tienen la S.

45
¡A leer!
Lee las palabras y marca las que puedes leer fácilmente.
Si alguna te cuesta, léela dos o tres veces, hasta que la leas bien.

sapo

sa se si so su

as es is os us

Luisa sol suma sala sopa

sal masa amasa paseo suelo

paso sus peso esos asa

mesa olas espuma sémola espeso

46
Lee este texto con ayuda de tu profesor.

Memo, Susi y el oso

Susi amasa su masa.

La masa es de Susi.

Memo muele la sémola.

La sémola es de Memo.

El oso amasa.

El oso mimoso es de Susi.

47
¡A trabajar!

1. Parea las oraciones con sus imágenes.

La mamá le lee a Luisa y a Samuel.

Esa paloma es de Susi.

Pepe suma solo.

2. Completa el puzzle. Ayúdate con las imágenes.

48
¡A escribir!
Escribamos la letra S

Practica la mayúscula.

Practica la minúscula.

49
Nombra las imágenes y escribe sus nombres.

Copia la oración.

Samuel amasa la masa.

50
¡La T es hoy para ti!
Aquí está, la aprendes, la usas
y la lees para mí.

a ta tapa

e te tenedor

t i ti tinaja

o to tomate

u tu tuna

51
¡Juguemos con los sonidos!

Nombra las imágenes y marca cuáles palabras terminan igual.

Marca la sílaba que contiene el nombre del dibujo.

ta ta te


te te to
to ti tu

ti tu ta


te ta to
ta ti ti

ta te ta


ti to te
to tu ti

52
¡A leer!

Lee las palabras y marca las que puedes leer fácilmente.


Si alguna te cuesta, léela dos o tres veces, hasta que la leas bien.

topo

ta te ti to tu

at et it ot ut

pato toma Tomás maleta tomate

mete lata pelota pata Tita

tía telas palta auto tata

tapa moto té tele pito

53
Lee este texto con ayuda de tu profesor.

Tomás

Tomás es un de siete años.

Tita es la mamá de Tomás

y Samuel es el papá.

Tomás lee y suma solo.

Tomás pasea en su

y usa su .

Tomás se asusta de los

y ama los .

Así es Tomás.

54
¡A trabajar!

1. Parea las oraciones con sus imágenes.

¡Mmm, esos tomates!

La pelota está en la maleta.

Tomás se toma su té.

2. Completa el puzzle. Ayúdate con las imágenes.

55
¡A escribir!
Escribamos la letra T

Practica la mayúscula.

Practica la minúscula.

56
Nombra las imágenes y escribe sus nombres.

Copia la oración.

El sapito de Tita salta alto.

57
¡El nexo “con” es hoy para ti!
Aquí está, lo aprendes, lo usas
y lo lees para mí.

El pan tomate.

¡Mmm! ¡Mmm!

Completa las oraciones.

La pata sale sus patitos.

La sapa está su sapito.

La osa pasea su osito.

¡Mmm, pan palta!

58
¡La D es hoy para ti!
Aquí está, la aprendes, la usas
y la lees para mí.

a da dado

e de dedo

d i di dinosaurio

o do dominó

u du durazno

59
¡Juguemos con los sonidos!

Nombra las imágenes y marca cuáles palabras terminan igual.

Parea con una línea, las sílabas con las imágenes correspondientes.

da de di do du

60
¡A leer!

Lee las palabras y marca las que puedes leer fácilmente.


Si alguna te cuesta, léela dos o tres veces, hasta que la leas bien.

Domitila

da de di do du

ad ed id od ud

lodo dame dale duele dos

Delia dalia dado todo mide

dudas saluda miedo patada dedo

día lado medio pelado dama

61
Lee este texto con ayuda de tu profesor.

Domitila me saluda

desde la de su .

Domitila está con mi mamá.

Mi mamá me da dos

y Domitila me pide uno.

Le paso el con tomate.

y Domitila sale de la .

¡Adiós Domitila!

62
¡A trabajar!
1. Marca la oración que corresponde a cada imagen.

Le duele el dedo.

Le duele la muela.

Ada saluda a la paloma.

Ada saluda a Edu.

2. Lee y completa las oraciones.

de / da

La mamá le su sopa a Delia.

dado / dedo

Ese es de Adela.

salado / pesado

El tomate está .

63
¡A escribir!
Escribamos la letra D

Practica la mayúscula.

Practica la minúscula.

64
Nombra las imágenes y escribe sus nombres.

Copia las oraciones.

El oso Domi se asoma.

A Ada le da miedo la paloma.

65
¡La N es hoy para ti!
Aquí está, la aprendes, la usas
y la lees para mí.

a na nariz

e ne nena

n i ni nido

o no nota

u nu nudo

66
¡Juguemos con los sonidos!

Nombra las imágenes y encierra las palabras que terminan igual.

Parea uniendo las letras con los sonidos iniciales de las imágenes.

na ne ni no nu

67
¡A leer!

Lee estas sílabas y palabras.


Practícalas hasta que las leas muy bien.

Eliana y Nino

na ne ni no nu

an en in on un

lana pino asno pan nido

duende maní mano Nano unos

unas animales leones panes antena

sandía apenado notas

68
Lee este texto con ayuda de tu profesor.

Eliana y Nino

Somos Nino y Eliana.

Paseamos a pata pelada

y tomados de la mano.

Leemos de duendes

y pintamos monos lindos.

Tenemos dos animales;

un pelado y un peludo.

Nos asustan los leones

y nos dan pena los peleadores.

Tenemos maní y te lo damos a ti.

69
¡A trabajar!
1. Marca la oración que corresponde a cada imagen.

El mono sentado en la Luna.

El mono lee en la Luna.

El asno asustado da patadas.

El asno sentado da patadas.

2. Lee y completa las oraciones con las palabras del recuadro.

maleta / pepino

Elena tiene su .

pasea / saluda

Nino con su mamá.

sentado / pintando

Nano está la luna.

70
¡A escribir!
Escribamos la letra N

Practica la mayúscula.

Practica la minúscula.

71
Nombra las imágenes y escribe sus nombres.

Copia las oraciones.

Ese mono tiene maní.

Esta es una manada de leones.

72
¡La F es hoy para ti!
Aquí está, la aprendes, la usas
y la lees para mí.

a fa familia

e fe feria

f i fi fideos

o fo fogata

u fu funicular

73
¡Juguemos con los sonidos!

¿Qué rima con...? Márcalos.

Parea, uniendo con una línea, las sílabas con las imágenes correspondientes.

fo fu fe fi fa

74
¡A leer!
Con la ayuda de tu profesor lee estas palabras.

familia

fa fe fi fo fu

af ef if of uf

Felipe fila elefante foto Sofía

sofá falda filete fuente famoso

fantasma funda final fenómeno

¡A trabajar!

75
Lee la lectura y completa las oraciones según el texto.

La familia sale de paseo

Sofía y Felipe están con los animales.


Felipe está con el elefante y la foca.
Sofía toma una foto
a Felipe con los animales.
El elefante asusta a Felipe
y Sofía le toma la mano.
Al final, la familia se toma una foto.

1. Felipe está con el elefante y con .

2. El elefante asusta a .

3. toma una foto.

4. Al final, la familia se .

76
¡A escribir!
Escribamos la letra F

Practica la mayúscula.

Practica la minúscula.

77
Nombra las imágenes y escribe sus nombres.

Copia las oraciones.

Filomena pasea al lado de la fuente.

Ese teléfono está sonando.

78
¡La H mudita
es hoy para ti!
Aquí está, la aprendes
y la usas para mí.

a ha hamaca

e he helado

h i hi hilo

o ho hoz

u hu humita

79
¡Juguemos con los sonidos!

Nombra las imágenes y marca cuáles palabras comienzan igual.

¿Cuántos sonidos tienen estas palabras? Marca el número correspondiente.

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

¿Cómo quedarían estas palabras si se les quita la última letra o sonido?

80
¡A leer!

Lee las sílabas y palabras con la ayuda de tu profesor.

hipopótamo

ha he hi ho hu

helado hoy hola hueso hada

hielo humo Holanda inhalas hospital

humano ahí himno huésped hiena

almohada

81
Lee y completa según el texto.

Un hipopótamo en la feria

En la feria hay un huaso y un hipopótamo.


El huaso se puso una humita.
La humita es de hilo y de seda.
Tiene una manta pintada.
El hipopótamo toma un helado.
El helado es de menta.
Al hipopótamo le da hipo y el huaso se asusta.

1. En la feria hay un .

2. El huaso se una humita.

3. El hipopótamo toma un .

4. El helado es de .

5. Al hipopótamo le da .

82
¡A escribir!
Escribamos la letra H

Practica la mayúscula.

Practica la minúscula.

83
Nombra las imágenes y escribe sus nombres.

Copia las oraciones.

Esos hilos son lindos.

Hilda está tomando un helado.

84
¡La C en ca, co, cu
es hoy para ti!
Aquí están, las aprendes, las usas
y las lees para mí.

a ca carabinero

c o co corazón

u cu culebra

85
¡Juguemos con los sonidos!

Nombra las imágenes y encierra las palabras que empiezan igual.

Parea las sílabas con las imágenes correspondientes.

cu cu co ca ca co

86
¡A leer!

Lee las sílabas y palabras.

casa

ca co cu

caimán coco cama saco Catalina

copa cuna Camilo comida canas

loco cosa cola codo mueca

cadena casco cuento camisa cuncuna

87
¡A trabajar!

Con la ayuda de tu profesor lee el texto y responde las preguntas.

La cuncuna Coca

La cuncuna Coca es un poco loca.


Cuando sale el sol come tomates.
Cuando sale la luna se acuesta en su cuna.
La cuncuna Coca ama a un mosco.
Cuando están solos, toman helado en copas
y en la escala toman té con miel.

1. ¿Cómo es la cuncuna Coca?

2. ¿Cuándo se acuesta en su cuna?

3. ¿Dónde toman té con miel, el mosco y la cuncuna?

88
¡A escribir!
Escribamos la letra C

Practica la mayúscula.

Practica la minúscula.

89
Arma el puzzle.

Una cómoda casa de dos pisos.

Camila sale de paseo al campo.

90
¡La Q en que, qui,
es hoy para ti!
Aquí están, las aprendes, las usas
y las lees para mí.

e que paquete

e que raqueta
qu
i qui quitasol

i qui máquina

91
¡Juguemos con los sonidos!

Nombra las imágenes


y marca las parejas que contienen el sonido que - qui.

¿Cuántas sílabas tienen estas palabras?


Marca el número correspondiente.

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

92
¡A leer!

Lee las sílabas y palabras.

esquimal

que qui

equipo tanque líquido mosquito poquito

panqueque aquí queso esquí esquimal

etiqueta esquina máquina quiso quemado

químico Quico

93
¡A leer!
Lee el texto y completa lo que viene a continuación.

¿Qué tiene el paquete de Quico?

Es una cosa que se come.


Se le pone a los panqueques
y cuando se calientan
quedan ¡Mmm!
Se le pone al pan
y se lo come el ratón.
¿Es un queque o un queso
lo que hay en el paquete?

1. Lo que hay en el paquete se .

2. Se le pone a los .

3. Se lo come también el .

4. ¿Qué tiene el paquete


de Quico? .

94
¡A escribir!
Escribamos la letra Q

Practica la mayúscula.

Practica la minúscula.

95
Nombra las imágenes y escribe sus nombres.

Copia las oraciones.

Paquita estudia el esqueleto.

Quena está esquiando con Quique.

96
¡La B es hoy para ti!
Aquí está, la aprendes, la usas
y la lees para mí.

a ba Esa bata es muy calentita.

e be Pepe bebe solo agua.

b i bi Tomás se cortó su bigote.

o bo El bote tiene dos remos.

u bu Beto se puso la bufanda.

97
¡Juguemos con los sonidos!

Nombra las imágenes


y encierra las que terminen con la misma sílaba del modelo.

Nombra las imágenes y cuenta cuántos sonidos hay en cada palabra.

1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8

¿Cómo suenan estas palabras si les quitas su primera letra?

¿Cómo suenan las palabras si le agregas a todas una “a” al final?

98
¡A leer!

Lee las sílabas y palabras.

barco

ba be bi bo bu

ab eb ib ob ub

escoba bebé bueno abuelo botón

cubo bolsa Beto beso búho

bebida buque sábado abuelita álbum

99
Completa estas palabras
con la sílaba que falta y léelas.

rro cu cella

nu anico cicleta

esco te ca

llena tas ta

100
¡A leer!
Mi abuela tiene un bote

Mi abuela es Betina, tiene un bote y pesca.


Cuando está en la costa, mi abuela Betina
sale con su bote casi todos los días.
Sale con bebidas y panes.
Usa sus botas altas y la boina del abuelo.
Betina pesca atunes y palometas.
El abuelo tiene un balde
donde pone los pescados de la abuela.
¡En su casa comemos los más ricos pescados!

1. ¿Quién es Betina?

2. ¿Cuándo sale Betina a pescar en su bote?

3. ¿De quién es la boina que usa Betina?

4. ¿Qué pescados pesca Betina?

101
¡A escribir!
Escribamos la letra B

Practica la mayúscula.

Practica la minúscula.

102
Encuentra en la sopa de letras
3 palabras que contengan la b
y escríbelas en los rieles.

m b o t ó n p

o e v y h j k

ñ b o t e w z

w i x q b h y

s d t r m y b

x a b u e l a

Copia las oraciones.

Benito tiene una bata.

Belén le da un beso a Beto.

103
¡La R inicial
es hoy para ti!
Aquí está, la aprendes, la usas
y la lees para mí.

a ra raqueta

e re remedios

r i ri risa

o ro robot

u ru ruca

104
¡Juguemos con los sonidos!

Nombra las imágenes y marca cuáles palabras terminan igual.

Nombra las imágenes y cuenta cuántos sonidos hay en cada palabra.

1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6

¿Cómo suenan estas palabras si les quitas su primera letra?

¿Cómo suenan las palabras si le agregas a todas, una “i” al final?

105
¡A leer!

Lee estas sílabas y palabras.

ramo

ra re ri ro ru

remolino Rita Renato Rosa río

rata risa remo radio roe

roca repisa rueda rama ratón

Raquel reina rubio ropa

106
Marca la sílaba correspondiente a cada palabra.

ra re ri re ri ro ri ro ru

ro ru ra ru ra re ra re ri

re ri ro ri ro ru re ri ro

107
¡A trabajar!
Lee la lectura y responde las preguntas, según el texto.

Ramón y Renata

Ramón y Renata son los papás


de una linda ratita,
la rata Rosita.
Los ratones tienen una radio,
y ponen música
cuando roen su comida.
En su casa ponen rosas y ramas.

1. ¿Quién es Ramón?

2. ¿Cuándo ponen música los ratones?

3. ¿Cómo es la ratita Rosita?

4. ¿Qué ponen en su casa estos ratones?

108
¡A escribir!
Escribamos la letra R

Practica la mayúscula.

Practica la minúscula.

109
Lee y ordena las sílabas, luego escribe la palabra.

da - rue pi - sas - re

mo - li - re - no

Copia las oraciones.

Hay una reunión de ratones.

El remo de Raúl está en esa red.

110
¡La R suave
es hoy para ti!
Aquí está, la aprendes, la usas
y la lees para mí.

Lee estas sílabas y palabras.

pera

ar er ir or ur

madera fósforo caracol toro escalera

lámpara pirata caramelo camarero

ropero camarote tarea cafetera pared

París papelero estero oruga loro

111
Completa estas palabras
escribiendo la sílaba que falta.

pe lo bande

to aña ca

carte vele fa

maposa jifa rope

112
¡A trabajar!
Lee esta lectura y responde las preguntas.

El loro Perico

Perico es el loro
que está metido en el coro.
Todos quieren sacarlo
pero él no quiere salir.
Hoy cantará parado
al lado de Teresa,
pero esta locura
será su última tontera.
¡Nunca más un loro en un coro!

1. ¿Dónde está Perico?

2. ¿Al lado de quién se puso el loro?

3. ¿Seguirá cantando en el coro el loro Perico?

4. ¿Quiénes quieren sacar del coro al loro Perico?

113
¡A escribir!
Nombra las imágenes y escribe sus nombres.

Copia las oraciones.

Teresa tira el papel al papelero.

Sara se come un caramelo de pera.

114
¡La doble R
es hoy para ti!
Aquí está, la aprendes, la usas
y la lees para mí.

torre

burro carrusel fierro carretera corren tierra

ferrocarril barro herramientas turrón barril

¡Cuidado con la r y la rr!


Lee el recuadro y une las imágenes con sus nombres.

careta no es carreta

para no es parra

caro no es carro

pera no es perra

cero no es cerro

115
¡A trabajar!
Lee esta lectura y responde las preguntas.

Rosario y su perro en el mar

Un día, Rosario y su perro


fueron en una carreta al mar.
Ahí saltaron y corrieron
en las rocas y en la arena.
Lo pasaron bien.
Comieron puré de porotos,
con un rico róbalo.
Al final, Rosario sacó de su bolso
un tarro de caramelos.

1. ¿En qué se fue Rosario al mar?

2. ¿Con quién fue Rosario al mar?

3. ¿Cómo lo pasó Rosario en su paseo?

4. ¿Qué comió Rosario en su paseo?

116
¡A escribir!
Une las sílabas, forma palabras y luego escríbelas.

tu rre

to rrón

ro sa

ru sal rosal

ri leta

Copia la oración.

Rosario pasea a su perra en un carrito.

117
¡La J es hoy para ti!
Aquí está, la aprendes, la usas
y la lees para mí.

a ja jabón

e je jeringa

j i ji jirafa

o jo joroba

u ju jugo

118
¡Juguemos con los sonidos!

Nombra las imágenes y marca las palabras que terminan igual.

Nombra las imágenes


y une las palabras con igual número de sílabas.

¿Cómo suenan estas palabras si les quitas su primera letra?

119
¡A leer!

jinete

ja je ji jo ju

aj ej ij oj uj

Julia ají jardín conejo jamón

jabalí paja abeja naranja Japón

José almeja Juan ajo Jimena

Une las imágenes con sus nombres.

japonesa jarabe jefe jabón

jirafa jarro jaula

120
¡A trabajar!
El paseo de Juana y Julio
Juana, Julio y su abuela Josefina
salen de paseo donde don Pepe.
Don Pepe tiene seis lindos conejos
en jaulas limpias y asoleadas.
Juana y Julio juegan con los conejos,
les dan pasto y los pasean con cuidado.
A los niños les encantan los conejos.
A los niños les gusta salir de paseo.
¿Te gusta pasear a ti?

1. ¿Quién es Josefina?

2. ¿Dónde van de paseo?

3. ¿Qué animales tiene don Pepe?

4. ¿Cómo juegan los niños con los conejos?

5. ¿Cómo son las jaulas de los conejos?

121
¡A escribir!

Practica la J en mayúscula y minúscula.

Nombra las imágenes y escribe sus nombres.

Copia las oraciones.

Los pajaritos están en la jaula.

El jarro tiene jugo.

122
¡La Ñ es hoy para ti!
Aquí está, la aprendes, la usas
y la lees para mí.

a ña leña

e ñe bañera

ñ i ñi meñique

o ño moño

u ñu añañuca

123
¡Juguemos con los sonidos!

Nombra las imágenes y marca las palabras que terminan igual.

¿Cuántas sílabas tienen estas palabras? Marca el número correspondiente.

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

¿Cuál palabra tiene las vocales u e a?

124
¡A leer!

ñandú

ña ñe ñi ño ñu

niña baño moño muñeca piñata

puño sueños otoño cabaña mañana

señora telaraña España años castaña

montaña meñique

Une las imágenes con sus nombres.

piña pañuelo bañera leña

ñoquis caña uña

125
¡A trabajar!
Lee la lectura y responde las preguntas según el texto.

La señora doña Araña

La señora doña Araña


está muy furiosa.
En su alta y linda casa
no están todas sus cosas.
Una niña se metió
y la tela se rompió
todo se fue al suelo
justo arriba de un pañuelo.

1. ¿Cómo está la señora Araña?

2. ¿Cómo es la casa de la señora Araña?

3. ¿Quién se metió a su telaraña?

4. ¿Dónde quedaron las cosas de la señora Araña?

5. ¿Qué cosas tenía la señora Araña en su tela?

126
¡A escribir!

Practica la Ñ en mayúscula y minúscula.

Nombra las imágenes y escribe sus nombres.

Copia las oraciones.

Una araña y su telaraña.

La niña come una piña.

127
¡La V es hoy para ti!
Aquí está, la aprendes, la usas
y la lees para mí.

a va El vaso es feo.

e ve La vela se apagó.

v i vi Viviana es mi tía.

o vo El volantín es mío.

u vu La válvula de gas.

128
¡Juguemos con los sonidos!

Nombra las imágenes y marca las que terminan igual al modelo.

Nombra las imágenes y cuenta cuántos sonidos hay en cada palabra.

1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6

¿Cuál es la palabra más larga?

¿Tiene 6 letras?

129
¡A leer!

volantín

va ve vi vo vu

av ev iv ov uv

Viviana velador pavo olivo vuela

violeta nieve velo ave televisión

verde vida ventilador vestido vino

Une las imágenes con sus nombres.

avión oveja volcán


huevo ventana
vela vaca vaso

130
¡A trabajar!
Verónica y Víctor

Verónica y Víctor son hermanos.


Viven con su familia en la montaña.
A las visitas que van a verlos,
les encanta el aire puro que se respira.
Verónica cuida vacas y ovejas. Es muy valiente.
Víctor tiene dos años, y no puede cuidar animales.
Verónica eleva volantines cuando hay viento fuerte.
Víctor la acompaña y repite ¡viva, viva!

1. ¿Quiénes son Verónica y Víctor?

2. ¿Dónde viven esos niños?

3. ¿Qué les gusta a las visitas?

4. ¿Cómo es Verónica?

5. ¿Cómo lo pasan estos niños?

131
¡A escribir!

Practica la V en mayúscula y minúscula.

Nombra las imágenes y escribe sus nombres.

Copia las oraciones.

Viviana usa su vaso.

Verónica vuela con su volantín.

132
¡El sonido Ll
es hoy para ti!
Aquí está, lo aprendes, lo usas
y lo lees para mí.

Aprendamos a usar la doble l o ll


a lla ¡Una rica tortilla!

e lle Una gorda ballena.

ll i lli Un pollito chiquito.

o llo Dos jorobas tiene el camello.

u llu Un día lluvioso.

sillita tortilla lluvia camello ballena

133
¡Juguemos con los sonidos!
Nombra las imágenes y marca las que terminan igual al modelo.

¿Qué rima con...? ¿Qué rima con...?

Nombra las imágenes y encuentra la intrusa.

¿Cuál es la intrusa?

134
¡A leer y a trabajar!

Los pollitos

Los pollitos pían mirando a la gallina,


piden su comida para ir a dormir.
La gallina es buena, les busca semillas,
les pasa pajitas y los tapa bien.

1. ¿Quiénes son los que pían?

2. ¿Dónde duermen los pollitos?

3. ¿Cómo es la mamá gallina con ellos?

4. ¿Qué comen los pollitos?

5. ¿Para qué sirven las pajitas del nido?

6. ¿Cómo son estos pollitos?

135
¡A escribir!
Nombra las imágenes y escribe sus nombres.

Copia las oraciones.

El anillo y el llavero son de metal.

Hoy es un día lluvioso.

136
¡El sonido Ch
es hoy para ti!
Aquí está, lo aprendes, lo usas
y lo lees para mí.

Aprendamos a usar la Ch
a cha Ese chaleco es mío.

e che La leche es rica.

ch i chi Chile es mi país.

o cho Me gusta el chocolate.

u chu La sopa tiene chuchoca.

noche chimenea chupalla chaleco chocolate

137
¡Juguemos con los sonidos!
Nombra las imágenes y marca las que terminan igual al modelo.

¿Qué rima con...? ¿Qué rima con...?

Nombra las imágenes y encuentra la intrusa.

¿Cuál es la intrusa?

138
¡A leer y a trabajar!
El chanchito pícaro

La mamá chancha no sabe quién fue


el que le pinchó el pecho al chancho Samuel.
El chancho más chico se arranca de ahí,
va para afuera a comer maní.
Papá chancho sale de la casa,
a mirar al patio, para saber qué pasa.
El chancho pequeño va donde Samuel,
le pide perdón y le cuenta que él fue.

1. ¿Qué le pasó al chancho Samuel?

2. ¿Por qué el chancho pequeño pide perdón?

3. ¿Dónde come maní el chancho más chico?

4. ¿Qué quiere saber papá chancho?

5. ¿Qué es lo que no sabe la mamá chancha?

6. ¿Tú eres una persona pícara?

139
¡A escribir!
Nombra las imágenes y escribe sus nombres.

Copia las oraciones.

Chepita toma un vaso de leche.

Carlos toma un helado de chocolate.

140
¡La G es hoy para ti!
Aquí está, la aprendes, la usas
y la lees para mí.

a ga gato

ue gue guerrero

g ui gui guindas

o go gota

u gu gusano

141
¡Juguemos con los sonidos!

Vamos a rimar. ¿Qué rima con...?

Nombra las imágenes y marca las que terminan igual al modelo.

¿Cuál es la palabra más corta?

142
¡A leer!

Lee estas sílabas y palabras.


Luego encierra las sílabas ga, gue, gui, go, gu.

gorila

ga gue gui go gu

Miguel gorro laguna guiso guerrero

gato gusano agua guitarra canguro

guindas lengua golosinas manguera

Completa estas palabras con la sílaba que falta.

 rrero sano tarra rro

143
¡A leer y a trabajar!
La golosa hormiguita

La hormiguita está asustada,


pues se perdió de sus amigas.
Se comió un merengue, la muy golosa.
Al rato le dio sed y tomó agua,
luego vio un rico guiso y le cortó una punta.
Se la puso en la espalda y caminó cargándola.
No veía a sus amigas y se asustó.
¿Dónde están sus amigas?
¿Estará aún perdida la golosa hormiguita?

1. ¿Cómo es la hormiguita?

2. ¿Por qué está asustada?

3. ¿Qué comió la hormiguita?

4. ¿Cuándo tomó agua?

5. ¿Qué cargó en su espalda?

6. ¿A qué comida le cortó una punta?

144
¡A escribir!

Practica las sílabas: ga, gue, gui, go y gu.

Nombra las imágenes y escribe sus nombres.

Copia las oraciones.

La gatita y la perrita son amigas.

Olguita se come las guindas.

145
¡La Z es hoy para ti!
Aquí está, la aprendes, la usas
y la lees para mí.

a za zapallo

a za zanahoria

z o zo zorro

o zo pozo

u zu azúcar

146
¡Juguemos con los sonidos!

Junta las imágenes que terminan igual.

Nombra las imágenes y marca, en cada recuadro, el nombre más largo.

¿Cuál es?

¿Cuál es?

147
¡A leer!

zanahoria

za ze zi zo zu

az ez iz oz uz

Zoila pozo zorzal zancudo lápiz

buzo erizo azúcar zoológico zigzag

zapatería zurdo zumbido zanja ozono

Une las imágenes con sus nombres.

zapallo zuecos zapatilla


taza zapato
zorro corazón cabeza

148
¡A leer y a trabajar!
¡Ay, qué zorzal!
Este zorzal quiere usar zapatones,
comer azúcar con zanahoria
y meterse en un zapallo.
¡Ay, qué loco que es!
Quiere conversar con las zarzamoras
que hay a la orilla del pozo
y mirar al zorro de cerca,
pues se lo quiere comer.
¡Ay, qué loco que es!

1. ¿Cómo es este zorzal?

2. ¿Qué quiere comer?

3. ¿Con quién quiere conversar?

4. ¿Dónde hay zarzamoras?

5. ¿Qué quiere usar en sus patas el zorzal?

6. ¿Te gustaría que el zorzal fuera tu amigo? ¿Por qué?

149
¡A escribir!

Practica la Z en mayúscula y minúscula.

Nombra las imágenes y escribe sus nombres.

Copia las oraciones.

Zulema fue al zoológico.

Juan usa zapatillas azules.

150
¡La G en “ge”, “gi”
es hoy para ti!
La aprendes a usar
y la lees para mí.

e ge gemelos

e ge gente
g
i gi girasoles

i gi agitar

151
¡Juguemos con los sonidos!
Lee las palabras y encierra la imagen que corresponda.

girasol agitar ángel

página gigante gelatina

Nombra las imágenes y encuentra la intrusa.

¿Cuál es la intrusa?

¿Tiene 8 letras?

152
¡A leer y a trabajar!

Un girasol

Ese girasol enorme, me encanta.


Está en el patio, al lado de unos geranios.
Al girasol, lo cuido todos los días y lo vigilo bien,
para que la gente que pasa por el lado, no lo corte.
Ese girasol es lindísimo.
Es un girasol casi gigante, es mío
y a mí, me encanta.

1. ¿Cuál es el título de la lectura?

2. ¿Cómo es el girasol?

3. ¿Por qué lo cuidan y vigilan?

4. Según la lectura, ¿quién es lindísimo?

5. ¿Dónde está el girasol?

6. ¿Quiénes están al lado del girasol?

153
Nombra las imágenes y escribe sus nombres.

Copia las oraciones.

Los gemelos van solos al colegio.

Este genio olvidó su magia.

154
¡La Y es hoy para ti!
Aquí está, la aprendes, la usas
y la lees para mí.

a ya payaso

e ye yema
y
o yo rayo

u yu yuyo

155
¡Juguemos con los sonidos!
Completa cada palabra con la sílaba correspondiente.

paso ma yó

ra gua gurt

Marca, en cada tarjeta, la imagen que termina igual al modelo.

1 2 3

4 5 6

¿Cuáles tarjetas tienen solo palabras de 3 sílabas? La y la

156
¡A leer!

yogur

ya ye yi yo yu

¡ay! ¡uy!

Yayo payaso rey yo yeso

yate raya yegua buey mayonesa

joya yerno yoga coyote Yolanda

Une las imágenes con sus nombres.

chirimoya desayuno papaya


yoyó joyas
yema mayordomo payaso

157
¡A leer y a trabajar!
Yayo y su carreta

Yayo paseaba por la arena en una vieja carreta,


tirada por una yunta de bueyes.
De repente vio mucho cochayuyo,
apuró los bueyes y lo echó a la carreta.
Más allá, vio unos yuyos y pensó en su mamá:
“Ella estará muy feliz si le corto y le llevo lindos yuyos”.
Yayo volvió a su casa con la carreta cargada
de yuyos y cochayuyos.

1. ¿Cómo es la carreta de Yayo?

2. ¿Quiénes tiran la carreta?

3. ¿Qué le llevará Yayo a su mamá?

4. ¿Por dónde fue a pasear Yayo?

5. ¿Qué hizo Yayo con los yuyos?

6. ¿Te gustaría andar en una carreta tirada por bueyes? ¿Por qué?

158
¡A escribir!

Practica la Y en mayúscula y minúscula.

Nombra las imágenes y escribe sus nombres.

Copia las oraciones.

Yayo hace yoga hoy.

Yolanda come mayonesa.

159
¡La C en “ce”, “ci”
es hoy para ti!
La aprendes a usar
y la lees para mí.

e ce cerro

i ci ciruelas

160
¡Juguemos con los sonidos!

Ordena las sílabas y forma palabras con ce – ci.

la - ces - pi

re - za - ce

ces - dul

co - cir

no - to - ci

bi - ta - ci -cle

¿Cuál es la palabra más corta?

161
¡A leer y a trabajar!
Cecilia y sus calcetines

Todos los días, Cecilia se viste sola.


Lo que más le cuesta ponerse son los calcetines.
Le cuesta ponérselos bien.
A veces, le queda el talón hacia arriba.
A veces, le queda la punta colgando.
A veces, sus calcetines le quedan arrugados
y le duelen sus dedos.
Entonces, su papá la ayuda.

1. ¿Qué hace Cecilia todos los días?

2. ¿Qué es lo que más le cuesta?

3. ¿Cómo le quedan, a veces, los calcetines a Cecilia?

4. ¿Por qué, a veces, le duelen sus dedos de los pies?

5. ¿Qué es lo que más te cuesta ponerte a ti cuando te vistes?

6. ¿Te ayuda alguien? ¿Quién?

162
Nombra las imágenes y escribe sus nombres.

Copia las oraciones.

A César le cuesta ponerse sus calcetines.

A Cecilia le encantan las cerezas.

163
¡La K es hoy para ti!
Acá está, la aprendes, la usas
y la lees para mí.

a ka kayak

e ke Kevin

k i ki kimono

o ko koala

u ku kuchen

164
¡A leer y a trabajar!
El elefantito Kiko
Kiko está muy delgado y la mamá elefante le dice:
¡Kiko, necesitas comer más!
Hoy comerás veinte kilos de zanahorias
y veinte kilos de manzanas pues tienes que engordar.
Ahora mismo irás a la feria a buscarlos.
Me llamas si no puedes cargar todos esos kilos.
A la ida, pasas por el kiosco de la tía Kati.
y le pides que me mande el diario.
A la vuelta, tú te dedicas a comer y yo a leer.

1. ¿Cuál es el título del texto?

2. ¿Qué le pasa al elefantito Kiko?

3. ¿Qué le pide la mamá?

4. ¿Por qué la mamá manda a Kiko a la feria?

5. ¿Para qué va Kiko donde la tía Kati?

6. ¿Qué debe hacer Kiko a la vuelta?

165
Nombra las imágenes y escribe sus nombres.

Copia las oraciones.

José hace karate los días miércoles.

Esa es una pesa de un kilo.

166
¡La X es hoy para ti!
La aprendes, la usas
y la lees para mí.

a xa examen

e xe boxeador
x
i xi mexicano

o xo saxofón

167
¡A leer y a trabajar!

Ximena y Félix

Ximena toca xilófono. Félix estudia saxofón.


Deben dar un examen y quieren tener éxito.
Se van en un taxi a la escuela de música,
con el saxofón y el xilófono.
Están nerviosos, pero no asustados.
Saben tocar muy bien
y esperan pasar su examen
con la nota máxima.

1. ¿Quiénes son los músicos?

2. ¿Qué toca Ximena?

3. ¿Qué toca Félix?

4. ¿Por qué están nerviosos estos jóvenes?

5. ¿A dónde se van en taxi?

6. ¿Qué esperan de su examen, Ximena y Félix?

168
Nombra las imágenes y escribe sus nombres.

Copia las oraciones.

Máximo está rindiendo un examen.

Los chicos se van de excursión al cerro.

169
¡A leer y a trabajar!
De paseo al circo
Ayer fue un día de fiesta: fuimos en taxi al circo.
El papá nos apuró a todos para no llegar tarde.
Había muchos animales que hacían piruetas,
camellos que bailaban
y monos que se balanceaban en unas cuerdas.
Los karatekas usaban cinturones anchos de colores
y nos hacían reír con sus ágiles golpes.
Un mago hacía aparecer y desaparecer
a un cisne de cuello negro.
Sacaba cintas de colores de los gorros de los gitanos.
A la salida, pasamos al kiosco de la esquina
y comimos maní confitado y calugas.
Llegamos tarde a la casa.
Yo me dormí soñando con los monos del circo.

1. ¿Qué animales vio la familia en el circo?

2. ¿Por qué los karatekas los hacían reír?

3. ¿Qué hacía el mago del texto?

Encierra según corresponda:

1. Los monos se balanceaban en


un columpio unas cuerdas un resbalín

2. En el kiosco comieron

maní tostado caramelos maní confitado


170
¡Estas combinaciones
son hoy para ti!
Las aprendes, las usas y la lees para mí.

tractor tren trigo trompeta trucha

Lee y completa.

Un viaje al campo

Patricia fue de visita al campo.


Viajó en tren y luego, para atravesar el río,
la subieron a un tractor.
Patricia llevó su trompeta, pero no pudo tocarla,
pues no le quedaba tiempo entre los paseos a la trilla
y jugar al trompo con otros niños.
Una noche estrellada, se escuchó un tremendo ruido.
Eran unos truenos. Anunciaban tormenta.
¡Qué susto pasó Patricia!

tractor / tren trompo / trilla / trompeta

Patricia viajó en Patricia llevó su ,

y luego para atravesar el río, fue a la

la subieron a un . y jugó al .

171
Marca encerrando la palabra correspondiente a la imagen.

tronco trucha tronco

trenza trueno trompa

tractor tres trigo

traje tren tripa

Escribe el nombre de cada dibujo.

172
cuadrado madre golondrina cuadro madrugar

Lee y completa.

El dragón y el dromedario

El cocodrilo Drilo descansa a orillas del río,


arriba de unas piedras húmedas.
Cuando ve venir a su padre, se pone contento,
pues le cuenta historias entretenidas.
Hoy le contará la historia del dragón y el dromedario.
“El dragón y el dromedario,
fueron nuestros vecinos, eran buenos y serviciales.
El dragón volaba durante las tormentas
y con su poder de lanzar llamas, nos daba calor.
El dromedario vigilaba a un cocodrilo inmenso
que vivía cerca de la casa de piedra y ladrillo.”
Un día desaparecieron porque

Y para recordarlos, los dueños de la casa


los pintaron en un cuadro.

Copia el título de la lectura:

173
Escribe el nombre de cada dibujo.

¿Cuál es la palabra más larga?

¿Cuál palabra tiene las vocales “ i e a”?

174
frasco cofre África frotar frutilla

Lee el texto y responde las preguntas.

El cofre

Este cofre, ahora es de Pablo.


Él lo descubrió en un sótano oscuro que había en su casa.
¿Qué tendrá en su interior?
Lo único que él sabe del cofre, es que era de su tata Andrés.
El tata marinero y aventurero.
Cuando Pablo encontró el cofre, su abuela le permitió guardarlo.
Pero Pablo no lo pudo abrir pues estaba cerrado con candado.
El candado es viejo y hermoso, pero no tiene llave; se perdió.
Pablo cuida su cofre y sueña con su contenido.
¿Qué tendrá en su interior?

1. ¿De quién es el cofre ahora? a) De Andrés. b) de Pablo. c) de la abuela.

2. ¿Quién es Andrés? a) Un niño. b) un abuelo. c) una abuela.

3. ¿Por qué no se puede abrir el cofre?

4. El candado del cofre es: a) feo. b) nuevo. c) viejo.

5. ¿Qué tendrá el cofre en su interior?

6. ¿Qué harías para abrir el cofre?

175
Escribe el nombre de cada dibujo.

Une las palabras con sus dibujos.

frito frutilla frondoso

frazada refrigerador frambuesa

176
cráneo crema escribir croquetas cruz

Lee el texto y responde las preguntas.

Cristina y Crecente
Cristina y Crecente fueron de vacaciones al sur, a la casa de los abuelos.
En el camino vieron varios volcanes.
Cuando llegaron, había otro volcán cerca.
Su papá los llevó a conocerlo, pero sin acercarse al cráter,
pues, aunque no había señales de que estuviera activo,
estaba prohibido acercarse a él.
Midieron el tiempo del paseo con un cronómetro,
se pusieron crema para protegerse del sol
y cruzaron con cuidado, un riachuelo cristalino.
Llevaron de colación croquetas de atún, agua y duraznos.
¡Lo pasaron increíble!

1. ¿Quiénes fueron al sur, 4. Usaron el cronómetro para:


a la casa de sus abuelos?
a) protegerse del sol.
b) medir el tiempo del paseo.
c) cruzar con cuidado el riachuelo.

2. ¿Dónde los llevó de paseo el papá? Busca 4 palabras del texto


que contengan “cr”, subráyalas
y escríbelas.

3. ¿Por qué no se podían acercar


al cráter del volcán?

177
Marca el sonido correcto
y escribe la palabra que representa la imagen.

cro cru cro

cri cra cru

cru cri cra

cri cra cro

cru cri cra

cre cre cre

cro cri cra

cru cre cri

cra cra cro

178
pradera premio princesa profesora Prudencio

Lee el texto y responde las preguntas.

La fiesta de los pájaros


El príncipe Prudencio
y la princesa Primorosa
son los primeros en llegar
al prado encantado
de un país primaveral.
Primero canta el mirlo
después el cardenal,
y la prudente golondrina
es la última en cantar.

1. ¿Cuál es el título del texto?

2. ¿Qué hacen las aves en su fiesta?

3. ¿Cuál es la última ave en cantar?

Copia cada palabra donde corresponda:

par partido primavera pra

per pradera profesor pre

pir pregunta puro pri

pur perlas piropo pro

179
Lee y completa las palabras
con: pra, pre, pri, pro o pru, según corresponda.

 ncesa  mio  hibido

 mero  so  ncipe

 fesora im sora

180
granos cangrejo grillo ogro grúa

Lee el texto y complétalo con las palabras del recuadro.

grúa / granos / cangrejo / grillo / ogro

En mi saco traigo un libro


con un que asusta a la gente.
Con un que canta en la noche.
Un que aprieta sus pinzas.
Una que amontona
los de trigo en las bodegas.
¿Habrá alguien que compre el cuento del ogro Gruñón?

Completa el puzzle:

181
Ordena las sílabas y escribe las palabras:

to - gri
sa - gra
ro - gran - je
fo - gra - to - fí - a
ñón - gru

Escribe el nombre de cada dibujo.

182
brazo breva brindis brócoli bruja

Esta bruja loca hizo un hechizo. Borró algunas palabras


y las puso en un piso. Vuelve a ponerlas en la lectura.

Un día tres animales:

la , la

y la

decidieron conocer el mundo.

Para orientarse en los caminos,

compraron una .

Una mañana se despidieron

de sus familias con besos


abrazos
y .
cebr
ndo

Partieron por el campo


a
brinca

brúj

jugando y .
ula
liebre

De pronto, en un cruce cabra


culebra
los asustó una .

Aterrados volvieron a sus casas.

183
Escribe el nombre de cada dibujo.

Lee y subraya la palabra que corresponde a cada imagen.

hombro brazo

hombre abrazo

hacha libro

brocha liebre

184
¡Estas combinaciones
son hoy para ti!
Las aprendes, las usas y la lees para mí.

plátanos cumpleaños soplido diploma pluma

Lee el texto y responde las preguntas.

El cumpleaños de Claudia
Francisco está invitado, al cumpleaños de Claudia.
Busca sus pantalones plomos y los plancha muy bien.
Usa su plata para comprarle un regalo.
Le compra un plato de plástico precioso.
Cruza la plaza y llega al cumpleaños.
Claudia está feliz con su fiesta.
Usa un vestido plisado, zapatos negros y un gorro plateado.
Cuando llega la torta Claudia sopla las velas.
Al final todos ayudan a Claudia a ordenar y a lavar.

1. ¿De quién es el cumpleaños?

2. ¿Qué regalo llevó Francisco?

3. ¿Cómo se sintió Claudia en su fiesta?

4. ¿De qué habrá sido la torta de Claudia?

185
Completa las oraciones con las palabras del recuadro.

playa / plátano / plancha / platos

1. ¡Cuidado con la  , está muy caliente!

2. Ayer en la me bañé en el mar.

3. Anoche, mi papá lavó todos los .

4. El es una fruta que me encanta.

Completa el puzzle con los nombres de las imágenes.

Escribe la palabra más larga del puzzle.

186
clavo bicicleta clip choclo club

Lee el texto y responde.

Clara, Claudio y Clemente

Claudio tiene una bicicleta.


Cuando el clima es bueno, Clara se la pide
para ir al parque a jugar con Clemente.
Claudio le presta su bicicleta
y Clara le agradece a su hermano,
con ricos chicles y dulces.

1. ¿Cómo son estos niños? 2. ¿Qué le presta Claudio a Clara?

peleador

egoísta 3. ¿Cómo se llama el amigo de Clara?

generoso

4. ¿Cómo agradece Clara a su hermano?


agradecida

solitaria

orgullosa 5. Cuando te prestan algo, agradeces:

siempre. a veces. nunca.

187
Nombra las imágenes, lee las sílabas
y marca la que corresponde a cada una.

cle cla

cli cal

cla cli

clo clo

cla col

cle clo

clo cla

cli cil

cal col

cil cla

cli cal

clo col

Escribe una oración con una de estas palabras.

188
flaco flecha chiflido flor flúor

Observa los dibujos y escribe sus nombres.

Completa las oraciones con las palabras del recuadro.

flete / flaco / flechas / florero

1. Los indios cazan con .

2. Mi papá puso rosas en el .

3. Florencio quedó muy con su dieta.

4. El camión de mudanzas hizo el .

¡Adivina!

Lo pones en la cintura
y sirve para flotar,
si lo pinchas se desinfla
y ya no servirá para nadar.

189
Pinta los dibujos y escribe el nombre de cada uno.

Escoge una imagen y escribe con ella una oración.

190
tabla mueble biblia blonda blusón

Ordena las letras y escribe las palabras.

U T L L
L L B U B
O E O
S M D
A
B N A E B A N

Lee y copia la primera oración de este trabalenguas.

Blas y Claudia, flacos son.


Inflan globos, planchan plumas,
clavan flores, ¡qué horror!

191
Completa los nombres de estas imágenes
con las sílabas bla, ble, bli, blo, blu, según corresponda.

ca esta pue

ha r ta ro  sa

Escoge una imagen y escribe con ella una oración.

192
gladiolos inglés glicerina Gloria iglú

gla gle gli glo glu

Completa las oraciones con las palabras de los globos.

Gloria va a visitar a unos esquimales,


porque quiere conocer un .
Como allá hace mucho frío,
llevará un jabón de
para proteger su piel.
También pasará por Inglaterra
donde hablará
Cuando regrese, la recibiré con una torta
y con un ramo de rojos.

Ordena y copia estas oraciones.

escribió amigos. Gloria a sus cartas

Inglaterra preciosas Ella iglesias. vio en

193
Escribe el nombre de cada dibujo.
Al final, haz una oración con uno de ellos.

194
Lee estas palabras con tl y cópialas en estos rieles.

tl atlas atleta atlético Atlántico

Lee los textos y únelos con las imágenes correspondientes.

Un atleta ambicioso
quiso cruzar a nado
el océano Atlántico
y lo mordió un pescado.

Mirando un atlas, Hacía atletismo


un niño estudioso en estadios y canchas
observó el Atlántico una atleta solitaria.
y lo encontró grandioso. Era la atleta Pancha.

195
196

También podría gustarte