0% encontró este documento útil (0 votos)
291 vistas4 páginas

Normas de Convivencia para Los Nucleos Dtto Capital

Este documento establece las normas de convivencia para los estudiantes de los núcleos del Distrito Capital de El Sistema. Incluye reglas sobre el uniforme, horarios, comportamiento, uso de dispositivos electrónicos, materiales requeridos y comunicación con los padres. Los estudiantes deben cumplir con estas normas para participar en las actividades y conciertos de los núcleos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
291 vistas4 páginas

Normas de Convivencia para Los Nucleos Dtto Capital

Este documento establece las normas de convivencia para los estudiantes de los núcleos del Distrito Capital de El Sistema. Incluye reglas sobre el uniforme, horarios, comportamiento, uso de dispositivos electrónicos, materiales requeridos y comunicación con los padres. Los estudiantes deben cumplir con estas normas para participar en las actividades y conciertos de los núcleos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

NORMAS DE CONVIVENCIA PARA LOS NUCLEOS

DEL DISTRITO CAPITAL


LA FUNDACIÓN MUSICAL SIMÓN BOLÍVAR “EL SISTEMA”

Esta normativa es de aplicación a cada niño, niña y adolescente perteneciente a los


Núcleos del Distrito Capital, que forman parte de El Sistema Nacional deOrquestas y
Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.

Los núcleos estarán a cargo de velar por el cumplimiento de cada uno de los
lineamientos que en este documento se establecen:

1. Cumplir con el uniforme que cada núcleo haya establecido (como por ejemplo
franela azul rey con el logo (Si es posible), blue Jean, pantalón o mono azul
y zapatos de gomas o colegiales), o con la vestimenta adecuada (No Short,
No Bermudas, No Gorras, No Licras, No Faldas Cortas, No Ropas
Transparentes, No Escotes, No Chancletas, No Sandalias, o cualquier
atuendo no acto para ingresar a la institución), no considerándose como una
limitante para ningún ingreso.

2. Uniforme para conciertos:(Camisa Blanca Manga larga o ¾, Pantalón Negro,


Zapatos y medias negras).

3. Las colaboraciones que puedan solicitarse a cada representante no generan


ningún compromiso con la institución, por lo cual no se consideralimitante para el
ingreso a la institución de los niños, niñas y adolescentes.

4. Los padres y representantes que tenga estudiantes en algunas de las orquestas


(Esto aplica solo para las Orquestas Regionales o Nuevas Agrupaciones),
deben proveer a su representado del siguiente uniforme para los conciertos y
presentaciones:

UNIFORME:
 Caballeros: pantalón negro o azul marino, camisa manga larga blanca y/o
negra (según la actividad).
Medias negras. Zapatos negros de vestir (sin otro color).
 Damas: Camisa manga larga blanca y/o negra (según la actividad).
Pantalón negro o azul marino de vestir, Zapatos cerrados negros (o tacón
de 5 cm), no sandalias, no zapatos de goma de transas.
Nota: El que incumpla con el uniforme no participara en el evento.

5. Horario de Entrada y Salida de los estudiantes, serán establecidas mediante


lineamientos de la Fundación Musical Simón Bolívar “EL SISTEMA” a cada uno
de los Núcleos. (Sujeto a cambio). Es obligatorio la puntualidad.

6. Es importante que sea del conocimiento de los representantes que el horario


correspondiente a su representado es según su edad y agrupación, los cuales
deben estar puntualmente a la hora de entrada de cada niño, niño y
adolescente. Aunado a esto, los representantes NO permanecerán en las
instalaciones del núcleo, a la espera de los estudiantes, respetando los
mecanismos que se utilizan para preservar las medidas de seguridad, de no
aglomeración de personas y no perturbación de las actividades que se
desarrollan en el Núcleo. Así mismo, deberán regresar para estar a la espera en
la entrada del núcleo, en un momento previo a la salida de sus representados.

Quebrada Honda, Boulevard Amador Bendayan, Centro Nacional de Acción Social por la Música, Sótano 3,
Caracas, Distrito Capital. Email: [email protected]
7. Es obligatorio el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, (Traer su
tapabocas, gel antibacterial y realizar el lavado de manos constantemente).

8. Comunicar a la Dirección o Coordinación los permisos y presentar el justificativo


por escrito, ya que con el 30% de las inasistencias en las actividades
generales realizadas por el núcleo, no podrán asistir a los Conciertos y
Eventos especiales.

9. Al entrar al centro “NO” se podrá salir sin Autorización o Justificativo de su


representante por escrito, aplica para todos los menores de edad.

10. Permanecer en las áreas asignadas durante las clases o el descanso.

11. Las faltas de respeto graves y el uso de un vocabulario inadecuado a sus


compañeros o al personal del núcleo serán motivo de sanción. Considerándose
lo siguiente:

 Es de obligatorio cumplimiento guardar el debido respeto hacia el Director


(a), Coordinador (a), Apoyo Musical, Formador Integral Académico Musical
(FIAM), Maestros, Personal administrativo y obrero, con los valores
impartidos en casa y colegios, manteniendo un vocabulario y tono de voz
adecuado en el Núcleo.
 Evitar el contacto físico que implique saludos, juegos, golpes con los demás
compañeros, Director (a), Coordinador (a), Apoyo Musical, Formador
Integral Académico Musical (FIAM), Maestros, personal Administrativo y
Obrero.

12. Prohibido el uso de celulares y otros dispositivos electrónicos (Ejemplo,


Teléfonos, Tablet, etc.) en horarios de clases de lo contrario, El Líder, FIAM o
algún representante del núcleo, tomará el equipo, lo llevará hasta la dirección y
será resguardado hasta la hora de salida, donde se le hará la entrega al
representante. Así mismo, en caso de ser extraviado el equipo tecnológico, la
Institución NO se hace responsable por el mismo. NOTA: Recordamos con
énfasis que su representado NO podrá atender ninguna llamada durante
ensayos, talleres, seccional y/o concierto.

13. Respetar las indicaciones del personal: Directivo, Coordinadora, FIAM y


Apoyo Musical y demás personal del núcleo, de no acatar las indicaciones
será notificado a su representante y de ser reiterativa su conducta, se levantará
un Acta en el libro diario y no podrá asistir a los eventos o actividades.

14. Las agrupaciones de Iniciación deben traer obligatoriamente: cuaderno


pentagrama, lápiz, borrador y sacapuntas, (todos los días de uso personal).

15. Las agrupaciones de Propedéutico deben traer lo asignado en la lista de


materiales escolares.

16. Se les recuerda a los estudiantes que tienen los instrumentos asignados, traer
los accesorios necesarios como: instrumentos de cuerdas (Perrubia y juegos
de cuerdas, pañito tipo pañal), para instrumentos de vientos metales y
maderas (Aceite, manteca de cacao, pañito), para los instrumentos de
percusión (Baquetas), ya que el Núcleo no dota de estos materiales.

Quebrada Honda, Boulevard Amador Bendayan, Centro Nacional de Acción Social por la Música, Sótano 3,
Caracas, Distrito Capital. Email: [email protected]
17. Le recordamos a los representantes de los estudiantes que tienen instrumentos
asignados que deben RENOVAR EL CONTRATO DE COMODATO de los
instrumentos, el cual es anual. De lo contrario se tendrá que retener el
instrumento ya que son bienes NACIONALES.

18. Se les Informa que todos los años en el mes de MAYO o JUNIO (Según el
núcleo) tienen que REINSCRIBIR a sus representados, con la finalidad de
actualizar todos los datos como toda institución educativa- musical. Para el área
administrativa es indispensable tener al día la base de datos y actualizado sus
documentos y dirección.

19. Se les notifica a los padres y representantes que, se les solicitara a sus
representados la autorización correspondiente para alguna corrección de
postura o mejor manejo del instrumento, en el momento que amerite el contacto
físico entre el estudiante y el Formador Integral Académico Musical (FIAM) o
Maestro, estando en presencia de un personal del núcleopara que de fe cierta de
la corrección realizada.

20. Se les informa a los niños, niñas y adolescentes que utilicen el transporte de El
Sistema, deben tener presentar su constancia vigente o el carnet delnúcleo para
abordar el mismo, además de acatar las normativas establecidas por la Jefatura
de Transporte, de la Dirección de Control y Resguardo de Bienes.

21. Se les notifica a los padres y representantes que, para una mejor coordinación
de los eventos y actividades diarias, se pueden comunicar con el núcleo a
través del tlf. Oficina ( ), en ocasiones
por motivos ajenos a nuestra voluntad debemos suspender las actividades
programadas.

Es todo, se terminó, s e leyó y conforme se firma

Firma del representante

Quebrada Honda, Boulevard Amador Bendayan, Centro Nacional de Acción Social por la Música, Sótano 3,
Caracas, Distrito Capital. Email: [email protected]
Quebrada Honda, Boulevard Amador Bendayan, Centro Nacional de Acción Social por la Música, Sótano 3,
Caracas, Distrito Capital. Email: [email protected]

También podría gustarte