0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas15 páginas

Sst-Doc-042 Programa Pausas Activas

El documento presenta un programa de pausas activas para la empresa MDS CONSTRUCCIONES SAS con el objetivo de prevenir riesgos biomecánicos. El programa aplica a todo el personal e incluye responsabilidades, requisitos legales, definiciones, procedimientos y protocolos de ejercicios. Se realizarán pausas activas de 5 minutos dos veces al día para estirar y fortalecer los grupos musculares más impactados.

Cargado por

YESENIA CHAMORRO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas15 páginas

Sst-Doc-042 Programa Pausas Activas

El documento presenta un programa de pausas activas para la empresa MDS CONSTRUCCIONES SAS con el objetivo de prevenir riesgos biomecánicos. El programa aplica a todo el personal e incluye responsabilidades, requisitos legales, definiciones, procedimientos y protocolos de ejercicios. Se realizarán pausas activas de 5 minutos dos veces al día para estirar y fortalecer los grupos musculares más impactados.

Cargado por

YESENIA CHAMORRO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD

CÓDIGO:SST-DOC-042
EN EL TRABAJO
VERSIÓN:01
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
FECHA:28-06-2022

1. OBJETIVO

Desarrollar un programa de pausas activas en los puestos de trabajo, de forma


planificada y continúa dirigida a todos los trabajadores de la empresa, que sirva
de herramienta para la prevención del riesgo biomecánico.

2. ALCANCE

El programa se aplica a todo el personal de la empresa MDS CONSTRUCCIONES


SAS

3. RESPONSABILIDAD

 Es responsabilidad del responsable SST, la elaboración del cronograma de


pausas activas, definir horarios de acuerdo a las actividades desarrolladas
 Es responsabilidad del área SST ingenieros residentes y supervisores dirigir
las pausas activas.
 Es responsabilidad de la ARL apoyar en el programa de las Pausas Activas,
realizando coordinación y brindando eventos de Capacitación y Asesorías.
 Es responsabilidad de los empleados de participar en la ejecución el
Programa, aceptando las recomendaciones o sugerencias del responsable
SST en el Trabajo.

4. REQUISITOS LEGALES

Resolución 2400/79; Ministerio de Trabajo, que establece el reglamento general


de Seguridad e Higiene Industrial.

Resolución 1016/89; Que los patronos o empleadores deben responder por la


ejecución del programa permanente de Salud Ocupacional en los lugares de
trabajo.

ART. 2. El programa de Salud Ocupacional consiste en la planeación,


organización, ejecución y evaluación de las actividades de Medicina Preventiva,
Medicina del Trabajo, Higiene Industrial y Seguridad Industrial, tendientes a
preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
CÓDIGO:SST-DOC-042
EN EL TRABAJO
VERSIÓN:01
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
FECHA:28-06-2022

sus ocupaciones y que deben ser desarrollados en sus sitios de trabajo en forma
integral e interdisciplinaria.

Ley 1355 de 2009 Congreso de la República de Colombia, en el artículo 5°


Estrategias para Promover Actividad Física, Parágrafo, establece que todas las
empresas del país deben promover las Pausas Activas durante la jornada laboral
e incluir a todos sus empleados

5. DEFINICIONES

Pausas Activas: Ejercicios usados en períodos cortos (máximo 5 minutos),


durante la jornada laboral con el fin de activar la respiración, circulación sanguínea
y energía corporal para prevenir desordenes psicofísicos causados por la fatiga
física y mental y potencializar el funcionamiento cerebral incrementando la
productividad y el rendimiento laboral.

Calentamiento: Serie de ejercicios que provocan un aumento de la temperatura


muscular.

Estiramiento: Practica de ejercicios suaves y mantenidos para preparar los


músculos para un mayor esfuerzo y para aumentar el rango de movimiento en las
articulaciones.

Ejercicio: Movimientos corporales que se realizan con el objetivo de mejorar la


condición física.

Puesto de trabajo: El puesto de trabajo es el lugar que un trabajador ocupa


cuando desempeña una tarea. Puede estar ocupado todo el tiempo o ser uno de
los varios lugares en que se efectúa el trabajo.

MSDI. Miembro superior derecho e izquierdo.

MIDI. Miembro inferior derecho e izquierdo.


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
CÓDIGO:SST-DOC-042
EN EL TRABAJO
VERSIÓN:01
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
FECHA:28-06-2022

6. PROCEDIMIENTO

 Creación del programa de pausas activas. Se realiza la construcción del


documento para su debida implementación.

 Presentación del programa de pausas activas. Dar a conocer el


documento final como evidencia del programa de pausas activas, en esta
se incluyen folletos, formatos de asistencia, presentaciones entre otros.

 Desarrollo del programa de pausas activas. El programa de pausas


activas se desarrollará con el personal administrativo, de manera semanal y
colectiva con acompañamiento del área SST, ingenieros residentes y/o
supervisores de cada una de las áreas de la granja.

 El personal operativo desarrollará el programa de pausas activas con una


frecuencia diaria.

Se deben trabajar los grupos musculares más impactados teniendo en cuenta el


variar los ejercicios en cada jornada.

Cada sesión de pausas activas constará de las siguientes etapas:

1. Parte inicial de calentamiento, en la cual se realizan una activación de las


articulaciones por medio de diferentes movimientos.

2. Parte central de estiramiento en la que se trabajan básicamente los grupos


musculares haciendo énfasis en aquellos grupos musculares que tienen
mayor impacto en la jornada laboral durante cinco minutos, en donde estos
nos permitan estirar y fortalecer la parte muscular de los MIDI (piernas, pies
y rodillas) y MSDI (tronco, hombros, brazos, antebrazos, muñecas y cuello).

Al momento de realizar pausas activas se debe tener en cuenta lo siguiente:

 La respiración debe ser lo más profunda, lenta y rítmica posible.


 Relajarse mientras se pone en práctica los ejercicios.
 Concentrarse en sentir el trabajo de los músculos y las articulaciones que
se van a estirar.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
CÓDIGO:SST-DOC-042
EN EL TRABAJO
VERSIÓN:01
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
FECHA:28-06-2022

 Elegir en primer lugar ejercicios para relajar la zona del cuerpo donde se
sienta que se acumula el cansancio.
 Para que un ejercicio sea realmente beneficioso se lo debe realizar
suavemente y acompañado de la respiración adecuada.

DURACIÒN E INTENSIDAD DE LAS PAUSAS

DURACIÒN: Cinco minutos.


INTENSIDAD: Dos veces durante la jornada laboral
FRECUENCIA: Todos los días de la semana

PROTOCOLO DE EJERCICIOS MIEMBROS SUPERIORES

MOVILIDAD ARTICULAR:

Nota: Cada movimiento lo repites entre 10 y 15 veces, estos movimientos se


hacen lo más suelto y relajado

Con las manos extendidas, cierras las manos en forma de puño y abres
separando los dedos entre sí.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
CÓDIGO:SST-DOC-042
EN EL TRABAJO
VERSIÓN:01
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
FECHA:28-06-2022

Abres las manos con los dedos juntos luego abres los dedos juntos luego abres
los dedos separándolos lo máximo que sea posible entre sí.

Con los codos flexionados a 90 grados y las palmas apuntando hacia abajo, lleva
las manos hacia abajo y hacia arriba flexionando la muñeca.

Con las manos abierta o empuñadas llévelas señalando hacia afuera y hacia
adentro, suavemente.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
CÓDIGO:SST-DOC-042
EN EL TRABAJO
VERSIÓN:01
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
FECHA:28-06-2022

Relaja las manos rectas al lado de la cadera y flexiona los codos llevando el
antebrazo hasta el pecho.

Lleve los brazos completamente extendidos hacia adelanto y hacia atrás, dejando
los hombros relajados con movimiento pendulares
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
CÓDIGO:SST-DOC-042
EN EL TRABAJO
VERSIÓN:01
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
FECHA:28-06-2022

Lleva los hombros hacia adelante, arriba, atrás y lo más abajo que sea capaz,
formando movimientos circulares con ellos.

Lleva los brazos al frente y crúzalos, luego los extiendes hacia afuera procurando
no subir mas arriba de la altura del hombro con movimientos pendulares sueltos y
relajados.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
CÓDIGO:SST-DOC-042
EN EL TRABAJO
VERSIÓN:01
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
FECHA:28-06-2022

Con los hombros relajados, llevas la cabeza lado a lado con el mentón lo más
cercano al hombro, con movimientos lentos pausados y sin cerrar los ojos.

Nota: en caso de vértigo, abstenerse de realizar este ejercicio o hacerlo despacio


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
CÓDIGO:SST-DOC-042
EN EL TRABAJO
VERSIÓN:01
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
FECHA:28-06-2022

Con los hombros relajados y la cabeza en posición neutral, mira hacia abajo y en
diagonal hacia el frente conservando un punto de referencia todo el tiempo.
Nota: evita hacer este movimiento con los ojos cerrados y en caso de vértigo
hacerlo suavemente o abstenerse.

Con la cabeza en posición neutra y los hombros relajados lleva el mentón los mas
lejos que puedas del tronco y luego lo llevas lo más atrás que seas capaz
manteniendo siempre un punto de referencia con la mirada
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
CÓDIGO:SST-DOC-042
EN EL TRABAJO
VERSIÓN:01
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
FECHA:28-06-2022

Con la cabeza en posición neutra y los hombres relajados lleva el mentón los más
lejos que puedas del tronco y luego lo llevas los más atrás que seas capaz
manteniendo siempre un punto de referencia con la mirada.

De pie, llevas plas manos atrás y con la espalda completamente recta flexionas la
cadera, bajando el tronco hacia el frente, las piernas van separadas al ancho de la
cadera o un poco más, las rodillas relajadas y sin bloqueos.

En caso de hernia discal evita bajar a más de 45 grados o llevar la cadera hacia
delante de manera exagerada, si hay vértigo, abstenerse.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
CÓDIGO:SST-DOC-042
EN EL TRABAJO
VERSIÓN:01
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
FECHA:28-06-2022

Llevas la pierna adelante y arriba con la rodilla completamente extendida y luego


de manera pendular la dejas caer hasta llegar atrás y arriba, las manos se mueven
de manera contraria para ayudar con el equilibrio.

Flexionar la rodilla llevando el talón atrás y extenderla suavemente hacia el frente


con movimiento de balanceo.

Con la pierna extendida y levemente elevada, lleva la punta del pie hacia abajo y
hacia arriba.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
CÓDIGO:SST-DOC-042
EN EL TRABAJO
VERSIÓN:01
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
FECHA:28-06-2022

ESTIRAMIENTOS GENERALES

Cada músculo o grupo muscular debe ser estirado aproximadamente entre 8 y 15


segundos para pausas activas y relajar.

Nota: si quieres mejorar tu flexibilidad puedes realizar lo mas de 30 o 40 segundos


cada uno.

Llevas la mano al lado sin superar la altura del hombro, luego abres los dedos al
máximo y sostienes un momento, posterior a esto llevas la mano hacia atrás
suavemente y sostienes. Es normal sentir hormigueo leve y sensación de
tumefacción, la realización constante de este ejercicio disminuirá las molestias
sentidas en un principio tomando los cinco dedos, los llevas lo más atrás que sea
posible sin generar dolor

Tomando los cinco dedos, los llevas los más atrás que sea posible sin generar
dolor.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
CÓDIGO:SST-DOC-042
EN EL TRABAJO
VERSIÓN:01
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
FECHA:28-06-2022

Abres las manos con los pulgares hacia arriba y luego pegas los dedos pulgares a
la palma, luego cierras los cuatro dedos sobre ellos formando un puño posterior a
esto inclinas la mano en hacia abajo
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
CÓDIGO:SST-DOC-042
EN EL TRABAJO
VERSIÓN:01
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
FECHA:28-06-2022

Llevar la mano, lo mas arriba que sea posible y la pierna de ese mismo lado se
cruza hacia atrás para fijar la cadera y darle extensión a la zona lumbar.

Llevar la mano lo mas arriba que sea posible y la pierna de ese mismo lado se
cruza hacia atrás para fijar la cadera y darle más extensión a la zona lumbar
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
CÓDIGO:SST-DOC-042
EN EL TRABAJO
VERSIÓN:01
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
FECHA:28-06-2022

De pie con los pies juntos, cruzas una pierna delante de la otra flexionando y
relajando la que está adelante, luego con la espalda recta bajas el tronco y llevas
a cadera atrás. Al terminar el tiempo cambia de pierna y repite

Con las piernas separadas lo máximo que se pueda, flexionas una pierna llevando
la cadera atrás y el peso del tronco al lado de la pierna flexionada. Al terminar el
tiempo cambia de pierna y repite

7. FRECUENCIA

El programa de pausas activas se desarrollará de manera semanal en conjunto


con el personal administrativo, y de manera diaria con el personal operativo.

También podría gustarte