Facultad de Ingeniería - Escuela de Informática
Redes II
Facilitador: MSc. Ing. Jorge Acevedo
1
Facultad de Ingeniería - Escuela de Informática
Redes II
Facilitador: MSc. Ing. Jorge Acevedo
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño, desempeñando el cargo
DATOS PERSONALES: de Docente Ordinario categoría Instructor, desde 11 de Enero de 2010 hasta
el 28 de Febrero de 2011.
Apellido(s) y Nombre(s): PEQUIVEN Corporación Petroquímica de Venezuela, Unidad Socialista de
ACEVEDO PINEL, JORGE ARMANDO Producción Ana María Campos, desempeñando el cargo de Supervisor de
Teléfono: 0424-6484363 Parada Programada de Servicios Industriales, Departamento de
Formación: INGENIERO ELECTRICISTA URU (1.999) Producción, desde el 01 de Agosto de 2009 hasta el 31 de Enero de 2012.
Formación Complementaria: PEQUIVEN Corporación Petroquímica de Venezuela, Complejo Ana María
• Maestría de Gerencia de Mantenimiento UNEFA (2.020) Campos, desempeñando el cargo de Ingeniero de Producción Generación
Eléctrica de Servicios Industriales, Departamento de Producción, desde el
• Componente Docente IUPSM. 01 de Octubre de 2006 hasta la 31 de Julio de 2009.
Coreo Electrónico: [email protected], PEQUIVEN Corporación Petroquímica de Venezuela, Unidad Socialista de
[email protected] Producción, desempeñando el cargo de Técnico Mayor en Electricidad,
Departamento de Ingeniería de Mantenimiento, desde el 08 de Marzo de
EXPERIENCIA LABORAL - CARGOS DESEMPEÑADOS Y EMPRESAS: 2005 hasta el 30 de Septiembre de 2006.
PEQUIVEN Corporación Petroquímica de Venezuela, Unidad Socialista de Instituto Universitario de Tecnología Pedro Emilio Coll, desempeñando el
Producción Ana María Campos, desempeñando el cargo de Supervisor de cargo de Docente Ordinario, desde 06 de Octubre de 2003 hasta 29 de
Generación Eléctrica de Servicios Industriales, Departamento de Producción, Noviembre de 2004.
desde el 11 de Junio de 2018 hasta la presente fecha. Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre,
Universidad Nacional Politécnica Experimental de la Fuerza Armada desempeñando el cargo de Docente Ordinario categoría Instructor, desde
Nacional, desempeñando el cargo de Docente Tiempo Variable, desde el 29 de 15 de Septiembre de 2003 hasta el 07 de Febrero de 2004.
Enero de 2018 hasta la presente fecha.
PEQUIVEN Corporación Petroquímica de Venezuela, Unidad Socialista de CONOCIMIENTOS TÉCNICOS:
Producción Ana María Campos, desempeñando el cargo de Planificador de Diplomado en Mantenimiento de Subestaciones Eléctricas. USB.
Especialidades Eléctricas, Departamento de Mantenimiento, desde el 07 de Diplomado en Eficiencia Energética. UNERMB.
Noviembre de 2016 hasta el 10 de Junio de 2018. Diplomado del Sistema Interconectado Nacional. CIED.
PEQUIVEN Corporación Petroquímica de Venezuela, Unidad Socialista de
Producción Ana María Campos, desempeñando el cargo de Supervisor de ACTIVIDADES DE FORMACIÓN IMPARTIDAS:
Electricidad Básica Operadores y Mantenedores. 14 al 16-05-2018
Distribución Eléctricas (E), Departamento de Mantenimiento, desde el 07 de
Diciembre de 2015 hasta el 06 de Noviembre de 2016. Operacional del Sistema de Control SICAM SAS S/E 20 al 21-06-2017
Principal Pequiven 115/34.5kV Planta Eléctrica
PEQUIVEN Corporación Petroquímica de Venezuela, Unidad Socialista de
Electricidad Básica para Mantenedores. 14 al 16-03-2016.
Producción Ana María Campos, desempeñando el cargo de Supervisor de Electricidad Básica para Mantenedores. 20 al 22-07-2015.
Mantenimiento Eléctrico Planta Clorosoda (E), Departamento de
Electricidad Básica para Mantenedores. 02 al 04-03-2015.
Mantenimiento, desde el 18 de Mayo de 2015 hasta el 06 de Diciembre de 2015. Electricidad Industrial Nivel Básico 25 al 27-02-2013.
PEQUIVEN Corporación Petroquímica de Venezuela, Unidad Socialista de
Producción Ana María Campos, desempeñando el cargo de Planificador de HABILIDADES Y DESTREZAS:
Especialidades Eléctricas, Departamento de Mantenimiento, desde el 01 de
Manejo del Microsoft Office y Windows 95, 98, 2000, 2003, 2007, 2010,
Febrero de 2012 hasta el 17 de Mayo de 2015.
Millenium, XP y Vista, incluye los programas de Word, Excel, PowerPoint,
PEQUIVEN Corporación Petroquímica de Venezuela, Unidad Socialista de
Producción Ana María Campos, desempeñando el cargo de Facilitador del Project, Lotus Notes y Acrobat Reader, entre otro programas.
Centro de Capacitación Socialista Petroquímica (CAPET), Departamento de
Recursos Humanos, desde el 01 de Enero de 2012 hasta la presente fecha. 2
Facultad de Ingeniería - Escuela de Informática
Redes II
Facilitador: MSc. Ing. Jorge Acevedo
Nombre y Apellido.
Trimestre que esta cursando.
Expectativas de la Cátedra.
3
Facultad de Ingeniería - Escuela de Informática
Redes II
Facilitador: MSc. Ing. Jorge Acevedo
El participante debe demostrar al final de la
Cátedra que ha adquirido las competencias
involucradas en el proceso y la evaluación es
continua.
Se realizan evaluativos, como medios para la
verificación de competencias adquiridas.
La participación activa y constante del participante,
determinan el éxito de la cátedra.
El uso de teléfono celular es limitado solo para
llamadas importantes.
4
Facultad de Ingeniería - Escuela de Informática
Redes II
Facilitador: MSc. Ing. Jorge Acevedo
Establecer los conceptos y fundamentos básicos
relacionados con el funcionamiento, análisis e
implementación de redes de transmisión de
datos, así como el análisis de protocolos
básicos de redes.
5
Facultad de Ingeniería - Escuela de Informática
Redes II
Facilitador: MSc. Ing. Jorge Acevedo
PRIMER CORTE 30%
UNIDAD I: INTRODUCCION A LAS REDES WAN.
UNIDAD II: REDES INALAMBRICAS.
PRUEBA DEL PRIMER CORTE:
ESCRITA 15% 19-05-2023 UNIDAD I
ESCRITA 15% 02-06-2023 UNIDAD II
6
Facultad de Ingeniería - Escuela de Informática
Redes II
Facilitador: MSc. Ing. Jorge Acevedo
SEGUNDO CORTE 30%
UNIDAD III: INTERCONEXION DE REDES.
UNIDAD IV: ENRUTAMIENTO.
PRUEBA DEL SEGUNDO CORTE:
ESCRITA 15% 23-06-2023 UNIDAD III
ESCRITA 15% 07-07-2023 UNIDAD IV
7
Facultad de Ingeniería - Escuela de Informática
Redes II
Facilitador: MSc. Ing. Jorge Acevedo
TERCER CORTE 40%
UNIDAD V: SEGURIDAD EN LAS REDES.
UNIDAD VI: ADMINISTRACION Y GESTION DE LAS REDES.
PRUEBA DEL TERCER CORTE:
ESCRITA 15% 21-07-2023 UNIDAD V
ESCRITA 20% 31-07-2023 UNIDAD VI
ASISTENCIA 5%
Duración 14 Semanas, 28 Clases. 01-05-2023 al 04-08-2023.
8
Facultad de Ingeniería - Escuela de Informática
Redes II
Facilitador: MSc. Ing. Jorge Acevedo
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LAS REDES WAN
TEMA 1: GENERALIDADES
1.1. - Introducción.
1.2. - Redes Información.
1.2.1.- Clasificación según su extensión.
1.3. - Clasificación según su administración.
1.4. - Según el medio que utiliza para transmitir.
TEMA 2: REDES AREA AMPLIA (WAN)
2.1. - Redes WAN.
2.2. - Enlaces seriales PPP. HDLC.
2.3. - Líneas dedicadas X.25.
2.4. - Frame Relay y ATM.
2.5. - Arquitectura ATM.
2.6. - RDSI.
9
Facultad de Ingeniería - Escuela de Informática
Redes II
Facilitador: MSc. Ing. Jorge Acevedo
UNIDAD II: REDES INALAMBRICAS
TEMA 1: CARACTERISTICAS DE LAS REDES
INALAMBRICAS
1.1. - Topologıas de una red inalámbricas.
1.1.1. - PAN.
1.1.2. - LAN.
1.1.3. - WAM.
1.1.4. - WLAN.
1.2. - Ventajas.
1.2.1. - Comunicación punto a punto.
1.2.2. - Instalación râpida.
1.2.3. - Cotes mínimos.
1.2.4. - Configuración simple.
1.2.5. - Movilidad.
1.3. - Inconvenientes.
1.3.1. - Alcance limitado.
1.3.2. - Seguridad.
1.3.3. - Velocidad de transmisión. 10
Facultad de Ingeniería - Escuela de Informática
Redes II
Facilitador: MSc. Ing. Jorge Acevedo
UNIDAD II: REDES INALAMBRICAS
TEMA 2: CONCEPTOS BÁSICOS EN REDES
INALÁMBIRICAS
2.1. – Modo AD-HOC.
2.2. – Modo Infraestructura.
2.3. - ESSID.
2.4. - BSSID.
2.5.- Beacom Frames.
2.6.- WEP.
2.7.- WAP.
11
Facultad de Ingeniería - Escuela de Informática
Redes II
Facilitador: MSc. Ing. Jorge Acevedo
UNIDAD II: REDES INALAMBRICAS
TEMA 3: ESTANDARES WIFI
3.1. - Descripción de los estandares IEEE 802,11A, B, G y N.
3.2. - Resumir las especificaciones de las capa física WLAN.
3.3. - Resumir las especificaciones de las capa MAC.
3.4. - Instalar los adaptadores y tipos de controladores de
los clientes.
3.5. - Realizar diagnosticos WLAN.
TEMA 4: TOPOLOGIAS
4.1. - Identificar los componentes WLAN.
4.2. - Dibujar y explicar las principales topologías de WLAN.
4.3. - Llevar a cabo experimentos de configuración del canal
y la cobertura.
4.4. - Identificar los ejemplos de topología más adecuados
según escenarios típicos de WLAN.
12
Facultad de Ingeniería - Escuela de Informática
Redes II
Facilitador: MSc. Ing. Jorge Acevedo
UNIDAD III: INTERCONEXION DE REDES
TEMA 1: EQUIPOS PARA INTERCONEXION DE REDES
1.1. - Repetidor.
1.2. - Puente.
1.3. - Swictch.
1.4. - HUB.
1.5. - Gateway o Pasarela.
TEMA 2: TIPOS DE ARQUITECTURAS
2.1. - Arcnet.
2.2. - Ethernet: Definición, equipos y tipos e tramas
ethernet, etherner fast & Gigabit.
2.3. - Token Ring.
2.4. - FDDI - FDDII.
13
Facultad de Ingeniería - Escuela de Informática
Redes II
Facilitador: MSc. Ing. Jorge Acevedo
UNIDAD III: INTERCONEXION DE REDES
TEMA 3: IDENTIFICACION DE UN ORDENADOR EN
UNA RED
3.1. - Direcciones IP.
3.2. - Clases de direcciones IP.
TEMA 4: DIRECCIONAMIENTO IP
4.1. - Subredes y mascaras de subredes.
4.2. - Enrutamiento IP.
4.3. - Tablas de enrutamiento IP.
4.3.1. - Tipos de tablas de enrutamiento.
4.3.2. - Routing informaction protocol.
4.3.3. - Formato de la tabla de routing.
14
Facultad de Ingeniería - Escuela de Informática
Redes II
Facilitador: MSc. Ing. Jorge Acevedo
UNIDAD IV: ENRUTAMIENTO
TEMA 1: PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO
1.1. - RIP. RFC 1058, 2453 y 2080.
1.2. - IGRP.
1.3. - EIGRP.
TEMA 2: ALGORITMO DE ENRUTAMIENTO
2.1. - Algoritmo de vector - distancia.
2.2.1.- Descubrimiento de la red en el algoritmo de
vector - distancia.
2.2. - Algoritmo de estado - enlace.
2.2.1.- Descubrimiento de la red en el algoritmo de
estado del enlace.
15
Facultad de Ingeniería - Escuela de Informática
Redes II
Facilitador: MSc. Ing. Jorge Acevedo
UNIDAD V: SEGURIDAD EN LAS REDES
TEMA 1: SEGURIDAD DE ACCESO
1.1. - Autentificación.
1.2. - Control de acceso.
TEMA 2: SEGURIDAD EN LOS DATOS
2.1. - Confidencialidad de los datos.
2.2. - Integridad de los datos.
2.3. - Seguridad de sistemas de archivos.
2.4. - Servicio de correo.
2.5. - Firewall.
2.6. - Seguridad y compresión.
16
Facultad de Ingeniería - Escuela de Informática
Redes II
Facilitador: MSc. Ing. Jorge Acevedo
UNIDAD VI: ADMINSTRACION Y GESTION DE LAS REDES
TEMA 1: ASPECTOS FUNDAMENTALES
1.1. - Servicios de directorio.
1.2. - Grupo de usuarios.
1.3. - Dominios.
1.4. - Usuarios.
TEMA 2: DNS (DOMIAN NAME SERVICE) RFC 1034 Y
1035
2.1. - Espacio de nombre de dominio.
2.2.1.- Delegacion, servidores de nombre y zonas.
2.2. - Tipos de espacios de nombre de dominio.
2.3. - Procedimiento de resolución de nombre de
dominio.
17
Facultad de Ingeniería - Escuela de Informática
Redes II
Facilitador: MSc. Ing. Jorge Acevedo
UNIDAD VI: ADMINSTRACION Y GESTION DE LAS REDES
TEMA 3: WINS (SERVICIO DE DENOMINACION PARA
INTERNET DE WINDOWS) RFC 1001 Y 1002
3.1. - Netbios.
3.2. - Proceso de resolucion de nombres Netbios.
TEMA 4: DHCP (DYNAMIC HOST CONFIGURATION
PROTOCOL) RFC 2131
4.1. - Concesion y renovacion.
4.2. - Ambito.
4.3. - Proceso de asignacion de direccionamiento IP y
otras configuraciones.
18
Facultad de Ingeniería - Escuela de Informática
Redes II
Facilitador: MSc. Ing. Jorge Acevedo
BIBLIOGRAFÍA
ALCALDE, Eduardo, Introducción a la
teleinformática. McGraw Hill.
Cisco Systems. Inc, (2006). Fundamento de Redes
Inalámbricas. Ediciones.
SHAUGHNESSY, Tom, (2000). Manual de Cisco.
LEÓN-GARCIA, Alberto, (2001). Redes de
Comunicación., Mc Graw Hill,.
HUIDOBRO, José., (2001). Fundamentos de
TELECOMUNICACIONES., Ediciones. Thomson
Learnig.
19
Facultad de Ingeniería - Escuela de Informática
Redes II
Facilitador: MSc. Ing. Jorge Acevedo
Gracias por su
Atención…..
20