0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas10 páginas

Matemática

Este documento presenta una sesión de aprendizaje sobre la resolución de problemas de suma llevando y resta prestando de hasta dos cifras. El propósito es que los estudiantes aprendan a establecer relaciones entre datos y realizar operaciones de agregar y quitar cantidades. Se propone un problema sobre un presupuesto para loncheras escolares que los estudiantes deben resolver usando material concreto como el Base 10. La sesión guía a los estudiantes paso a paso en la representación de las cantidades y en realizar las sumas y restas necesarias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas10 páginas

Matemática

Este documento presenta una sesión de aprendizaje sobre la resolución de problemas de suma llevando y resta prestando de hasta dos cifras. El propósito es que los estudiantes aprendan a establecer relaciones entre datos y realizar operaciones de agregar y quitar cantidades. Se propone un problema sobre un presupuesto para loncheras escolares que los estudiantes deben resolver usando material concreto como el Base 10. La sesión guía a los estudiantes paso a paso en la representación de las cantidades y en realizar las sumas y restas necesarias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Título de la sesión Resolvemos problemas de suma llevando y resta prestando hasta de dos cifras.
Experiencia de Aprendizaje “Cuidamos nuestra salud promoviendo una cultura alimentaria saludable”

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E. 82049 “Ramón Castilla Marquesado” TURNO Tarde


DIRECTOR Roberto Asmat Castro SUB -DIRECTOR Manuel Figueroa Chiclayo
DOCENTE GRADO/CICLO
ÁREA Matemática DURACIÓN 90 minutos
FEHA

II.- PROPOSITO DE APRENDIZAJE:

EVIDENCIA O PROPÓSITO DE LA
COMPETENCIA/ CAPACIDAD CRITERIO DE EVALUACIÓN
PRODUCTO ACTIVIDAD
Resuelve problemas de cantidad Establece relaciones entre Plantea un Hoy resolvermos
 Traduce cantidades a datos y una o más acciones de presupuesto problemas de suma
expresiones numéricas. agregar y quitar cantidades, y económico sobre llevando y resta
 Comunica su comprensión las transforma en expresiones una lonchera prestando hasta de
sobre los números y las numéricas de adición o saludable, para lo dos cifras.
operaciones. sustracción con números cual debe realizar
 Usa estrategias y naturales de hasta dos cifras. acciones de
procedimientos de estimación Expresa con diversas agregar y quitar
y cálculo. representaciones y lenguaje cantidades,
 Argumenta afirmaciones sobre numérico (números, signos y explicando el
las relaciones numéricas y las expresiones verbales) su porqué de sus
operaciones comprensión de la decena acciones.
como nueva unidad en el
sistema de numeración
decimal y el valor posicional
de una cifra en números de
hasta dos cifras.
.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES

Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes asuman diversas


Orientación al bien común responsabilidades y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
propio bienestar y el de la colectividad.
III.- SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

MOMENTOS ESTRATEGIAS
INICIO Saludamos a los estudiantes.
Realizamos actividades permanentes – Oración – asistencia
Motívalos para que te cuenten sobre los productos que se venden en el quiosco de la escuela o
los que compran sus mamás para su lonchera; por ejemplo, yogur, pan con pollo, galletas,
chocolate, jugo de naranja, etc. Plantea una pregunta al respecto: ¿conocen el costo de estos
productos?
Recuerda, junto con ellos, que los alimentos de la lonchera no reemplazan la comida de su casa.
Sin embargo, si estos cuentan con los nutrientes que ellos necesitan según su edad, los
estudiantes podrán desempeñar cómodamente todas las actividades programadas.
Presenta el papelote con el problema:
Establecemos con los estudiantes el propósito de la sesión: Hoy Resolvemos problemas
de suma llevando y resta prestando hasta de dos cifras.
Recordamos los criterios:
Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar y quitar cantidades, y las
transforma en expresiones numéricas de adición o sustracción con números naturales de hasta
dos cifras.
Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones
verbales) su comprensión de la decena como nueva unidad en el sistema de numeración
decimal y el valor posicional de una cifra en números de hasta dos cifras.
Proponemos con los estudiantes dos o más acuerdos de convivencia para la actividad.

DESARROLLO Con ayuda de los estudiantes escribimos el título de la actividad “Resolvemos problemas de
suma llevando y restas prestando hasta de dos cifras.
Presentamos en un papelote el siguiente problema:
Planteamos la siguiente situación problemática:

Presupuesto mensual para loncheras saludables


Los estudiantes de tercer grado desean armar combos de loncheras
saludables; por ello, elaboraron el siguiente presupuesto para realizar las
compras mensuales:

¿Cuánto será el gasto mensual? Ellos quieren saber si los S/ 75 que se destinan
en la economía familiar para la preparación de las loncheras les alcanzará para
el presupuesto planteado en la tabla.
ASEGURAMOS LA COMPRENSIÓN DE LA SITUACIÓN
Promovemos el análisis del problema a través de algunas preguntas:
¿de qué trata el problema?, ¿qué datos tenemos?, ¿qué se nos pide?, ¿saben qué es un
presupuesto?, etc.
Solicitamos algunos voluntarios para que expliquen con sus propias palabras lo que
entendieron del problema.
A partir de ello, refuerza sus conocimientos acerca de lo que es un presupuesto.
Explicamos a los estudiantes que los acompañarás durante el desarrollo de las actividades;
además, que observarás con atención cómo relacionan los datos y de qué forman agregan y
quitan cantidades haciendo uso del material concreto y de esquemas para resolver problemas.

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS


Comunicamos a las niñas y los niños que seguirán trabajando en los equipos que
formaron en la sesión anterior.
Planteamos las siguientes interrogantes: ¿qué debemos hacer para resolver el
problema?, ¿qué material o materiales facilitarían su resolución?, ¿por qué lo creen
así?, ¿cómo pueden usarlos? Anotamos las respuestas en la pizarra y sistematiza sus
aportes agrupándolos según las ideas que guarden en común.

En grupos pequeños
Entrega a cada grupo un papelote, plumones, material Base diez y demás elementos necesarios
para la solución del problema. Brinda un tiempo razonable de aproximadamente diez minutos
con el fin de que se organicen, manipulen de forma libre los materiales y decidan con cuál
trabajar.
Recordamos que se comprometieron a cuidar los materiales porque son de todos.
Pasamos por los grupos de trabajo y dialoga con los integrantes sobre las estrategias que
podrían emplear: gráficos, canjes, etc.
Orientamos para que puedan indicar cuál les parece la más adecuada para resolver este
problema.
Sugerimos a los estudiantes que utilicen material concreto para sus representaciones, pues así
podrán visualizar el problema y establecer relaciones aditivas con mayor facilidad.
Incentivamos el diálogo y la discusión entre los integrantes de cada equipo para que, en
consenso, trabajen la estrategia que les permitirá la resolución del problema. Valora cada una
de las intervenciones.
Orientamos el trabajo de los grupos y promueve la interpretación del significado de cada una
de las cantidades que se incluyen en el problema, así como la representación de estas
cantidades por medio de materiales concretos.

Planteamos las siguientes interrogantes para guiarlos


durante la utilización del material Base diez: ¿cuánto se
gastará en la compra de los lácteos?, ¿cómo
representarán esta cantidad con el material Base diez?
Así, continúa preguntando por cada producto.
Se espera que los niños y las niñas lleven a cabo estas
representaciones:
Observamos cómo aplican sus estrategias y realizan la actividad; presta atención a sus
interrogantes y sus dudas.
Puedes dar información adicional, pero sin dirigirla a la solución.
Orientamos el proceso de agregar haciendo uso del material y luego pregunta lo siguiente:
¿cuánto será el gasto mensual? Ellos responderán de esta forma:

Pregúntanos a continuación: ¿por qué necesitan agregar cantidades para averiguar el


presupuesto? Invita a los estudiantes a dar sus argumentaciones.
 Oriéntalos en la elaboración del siguiente esquema:

Luego de la respuesta, plantea otra interrogante acerca del problema: ¿S/ 59 es una cantidad
mayor que S/ 75?, ¿o es menor?; ¿cómo podremos averiguar si el dinero alcanzará para
comprar los productos y armar las loncheras?, ¿qué haremos?, ¿cómo lo saben?, ¿por qué lo
creen así?

Por último, realizamos este esquema:

De acuerdo con este procedimiento, sí les alcanzaría para el presupuesto planteado en la


tabla y, además, les sobrarían S/ 16.
 Solicitamos a los estudiantes que grafiquen en un papelote lo que han trabajado.
 Dialogamos con ellos y formula preguntas sobre los pasos seguidos para llevar a cabo la
adición y sustracción de números naturales. Se espera que te indiquen que para sumar fueron
agregando el valor de los productos que servirían para elaborar las loncheras, hasta obtener el
costo total; y para saber si S/ 75 les alcanzaría para realizar las compras, tuvieron que quitar S/
59, que es el costo total de los productos que se emplearían en la preparación de las loncheras.
 Ayúdalos a verificar si están asumiendo sus roles y responsabilidades dentro del grupo de
trabajo tanto en la formulación de posibles estrategias como en el cumplimiento de los plazos y
en la labor en conjunto para culminar su actividad escolar.
En grupo clase
 En el momento oportuno comunica a los estudiantes que el trabajo en equipos pequeños está
por terminar y bríndales un tiempo adicional para culminar con la solución del problema.
SOCIALIZACIÓN DE ESTRATEGIAS
Realiza una puesta en común con el fin de que los niños y las niñas compartan las estrategias
que siguieron para hallar la solución de la situación planteada; pídeles que de forma voluntaria
expongan sus experiencias en la plenaria. Indícales que describan, paso a paso, lo que hicieron
para resolver el problema. Si algún estudiante aplicó una estrategia diferente, invítalo a
informarla.
Conduce este momento planteando algunas preguntas: ¿cómo han representado el problema
acerca de la compra de los productos que tendrán las loncheras saludables?, ¿cómo
representaron la cantidad de dinero que pagarían por los lácteos?, ¿y la cantidad que pagarían
por las frutas?, ¿y por los cereales?; ¿qué ocurrirá al final de la compra?, ¿cuánto dinero
gastarán en la compra mensual?
 Al final de las exposiciones, propicia la conversación entre los estudiantes acerca de las
diferentes estrategias empleadas para responder el problema.
 Los niños y las niñas contrastarán sus soluciones. Verifica la respuesta con ellos.
 Aprovechamos estos momentos para valorar sus aprendizajes por medio de la escala de
valoración (Anexo 1).
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
Motivamos a los estudiantes para que reflexionen sobre las acciones realizadas durante la
sesión; para ello, preguntas, como la siguiente: ¿qué significa agregar?
Concluye con la formalización de los aprendizajes.
Muestra la representación del gasto inicial S/ 24, luego la suma de los S/ 23 y de los S/ 12;
plantea una pregunta a continuación: ¿cuánto fue el gasto total? A partir de las siguientes
interrogantes, enfatiza la acción de agregar a una cantidad inicial: ¿cuántos cambios han
realizado?, ¿cuánto fue el gasto final?
Luego de sus respuestas, plantea más preguntas: ¿qué significa quitar?, ¿cuántas
modificaciones realizaron al cambiar?, ¿qué operación hicieron?

Presupuesto de la lonchera saludable


En forma individual
 Indicamos a los estudiantes que anoten en su cuaderno la información que han trabajado.
 Dialogamos con ellos acerca de que las estrategias para las operaciones básicas de la adición
se basan en las reglas y las relaciones de números.
Planteamos la siguiente situación problemática:
Resuelven una hoja de práctica. (Anexo)
CIERRE  A partir de estas preguntas, promueve el diálogo entre los estudiantes sobre el trabajo
realizado: ¿qué materiales concretos hemos utilizado para representar este problema?,
¿les pareció útil establecer las relaciones entre las cantidades para llevar a cabo la
adición y la sustracción?, ¿creen que es importante usar el material Base diez para
efectuar la acción de agregar o de quitar? Dirige las intervenciones.
 ¿Nos hemos sentido escuchados y comprendido al expresar nuestras ideas?, ¿Qué
estrategias utilizaron?, ¿dieron resultados?, ¿modificaron sus estrategias?
 ¿será importante resolver problemas de suma llevando y resta hasta de dos cifras.¿por
qué? ¿Para qué nos sirve en nuestra vida? ¿cuál fue nuestro propósito?¿Tuvieron en
cuenta las recomendaciones (criterios) para el desarrollo de la actividad? ¿Se
cumplieron los acuerdos?
 Anímanos a que se feliciten entre ellos.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

…………………………………………………………..
Prof.
3ro “ ”
LISTA DE COTEJO

CRITERIOS

Establece relaciones entre datos y una Expresa con diversas representaciones NECESITO
N° APELLIDOS Y NOMBRES o más acciones de agregar y quitar y lenguaje numérico (números, signos y
cantidades, y las transforma en expresiones verbales) su comprensión
MEJORAR
expresiones numéricas de adición o de la decena como nueva unidad en el
sustracción con números naturales de sistema de numeración decimal y el
hasta dos cifras. valor posicional de una cifra en
números de hasta dos cifras.

SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
ANEXO
¡RESOLVEMOS PROBLEMAS DE ADICIÓN!

También podría gustarte