PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN EXCAVACIONES
1. OBJETIVO
Establecer los lineamientos básicos a seguir en las actividades de excavación manual y mecánica
llevados a cabo por nuestra empresa y toda empresa subcontratista a cargo.
2. ALCANCE
Aplica a todas las excavaciones a cielo abierto efectuadas en la superficie de los suelos por nuestra
empresa y toda empresa subcontratista a cargo.
3. RESPONSABILIDADES
Gerencia: Disponer de los recursos necesarios para la correcta implementación de
esteprocedimiento.
Supervisión: Cumplir y hacer cumplir este procedimiento. Capacitar al personal a su cargo
sobre este procedimiento. Determinar las herramientas, permisos y dispositivos necesarios,
los cuales serán inspeccionados antes de iniciar las tareas.
Personal de Salud y Seguridad: Cumplir y hacer cumplir este procedimiento. Capacitar al
personal sobre este procedimiento. Brindar asesoramiento a los demás responsables de
las operaciones.
Operarios: Deberán conocer y cumplir con lo establecido en este procedimiento.
4. DESARROLLO
4.1. Excavaciones en general
Se establece que cuando se ejecuten trabajos de movimiento de suelos, excavaciones manuales o
mecanicas a cielo abierto superiores a un metro veinte (1,20 m) de profundidad, para la ejecucion de
zanjas y pozos y todo otro tipo de excavacion, se deberan adoptar las medidas de prevencion
detalladas en el presente procedimiento, fundado en la resolucion 503/14 de la SRT y normativa
Argentina correspondiente.
Durante la excavación, en los casos que se encuentre personas y/o maquinaria en funcionamiento,
los trabajadores deben estar por lo menos a dos (2) metros de distancia después del alcance máximo
del brazo o parte de la máquina o equipo que se esté utilizando, en todo caso teniendo en cuenta la
zona de peligro del punto de operación de la máquina; de no cumplirse la condición anterior, el
personal debe retirarse inmediatamente.
1
Se debe tener en cuenta que, para asegurar la estabilidad de las excavaciones, habrá que analizar cada
caso y establecer e implementar las medidas de protección que garanticen la prevención de accidentes
de trabajo:
Talud (inclinación que se da a las tierras para que se sostengan las unas a las otras)
Entibados (protección temporal de las paredes de las excavaciones para prevenir su derrumbe, mediante
la utilización de tableros de madera o metálicos soportados por puntales horizontales y/o verticales)
2
4.2. Tipos de excavación
Manual:
Para la operación de excavación manual es importante tener en cuenta la profundidad crítica, es decir, la
profundidad máxima a que se puede excavar sin requerir refuerzos mecánicos. Aunque puede también
depender del tipo de suelo, factores climatológicos, existencia de interferencias, etc.
A tener en cuenta:
• Para las excavaciones sin aseguramiento, debe tenerse en cuenta siempre el tipo de suelo, entre
otras variables.
• Debe mantenerse una distancia segura entre los trabajadores, recomendable mínimo dos (2) metros.
• La excavación en las partes inferiores de los taludes está prohibida, debido al gran riesgo de
desmoronamiento.
• Para toda excavación, se debe aislar y señalizar las fozas a fin de evitar la exposición de toda
persona a caídas a distinto nivel
• Deben preverse vías de acceso para vehículos de carga y transporte de material excavado, como
también para la circulación de trabajadores, a fin de evitar riesgos al personal y a la propia
excavación.
3
• Si no se cuenta con un estudio de suelos, la excavación deberá cumplir mínimo lo siguiente: Menos
de seis (6) metros de profundidad, más de 0,60 metros de ancho, talud de al menos 1,5:1 (por cada
metro de profundidad, 1,5 metros de inclinación a cada lado). Todo lo mencionado anteriormente,
dependerá del tipo de suelo y otras variables que deben ser evaluadas por la persona competente o
calificada.
Mecanica:
Aquella excavación llevada a cabo por equipos o maquinas.
A tener en cuenta:
• Deben preverse vías de acceso para vehículos de carga y transporte de material excavado, como
también para la circulación de trabajadores, a fin de evitar riesgos al personal y a la propia
excavación.
• Se deben prever la existencia de construcciones cercanas, tendidos eléctricos y/o cualquier
interferencia que pueda llegar a obstruir el libre funcionamiento de la máquina.
• El operador debe permanecer en la cabina siempre que la maquina esté en funcionamiento.
• El terreno debe garantizar la estabilidad necesaria para el desarrollo de la tarea
• Se deberá aislar y señalizar el área operativa de los equipos
• Apoyar siempre la palangana o balde del equipo siempre que este no estuviese operando.
• Queda prohibida la permanencia de personas dentro de la excavación durante la operación de la
máquina
4
4.3. Aspectos previos al inicio de las tareas de excavación
El supervisor o capataz debe liderar y coordinar las medidas de prevención de accidentes y contingencias
laborales no deseadas durante la excavación.
La persona calificada debe establecer si es necesario un estudio de suelo para la excavación y cálculos
respectivos para evitar accidentes de trabajo o perturbación de las labores. La excavación de profundidad
mayor a 6 metros que no cuente con un estudio de suelo debe, contar con el aval de una persona
calificada.
Revisar en conjunto con el depto. HSSE los procedimientos seguros para excavación y la operación de
los equipos y maquinaria.
Identifique los elementos existentes a nivel que puedan generar riesgos o, en su defecto, intervenir con el
desarrollo de la excavación.
Cuente con la aprobación y permisos de trabajo requeridos para la ejecución de la labor.
Identifique, en caso de existir, la localización estimada de las instalaciones subterráneas antes de
comenzar a excavar
4.4. Accesos y salidas al área de excavación
Toda excavación, independiente de su longitud pero de profundidad mayor a un con veinte (1,20) metros,
debe disponer como mínimo:
• Por lo menos de dos medios para el acceso y salida de personas y/o equipos de la excavación,
ubicados en sitios opuestos dentro de la excavación.
• Pueden incluir escaleras, rampas, elevadores, entre otros.
• Cuando la excavación supere los siete (7) metros de longitud se debe tener como mínimo un medio
de acceso/salida que el recorrido para el trabajador no sea mayor a siete (7) metros.
• Los accesos y salidas implementados deben estar claramente señalizados y deben mantenerse
libres.
• Las rampas de acceso/salida deben tener superficies que no produzcan deslizamientos.
5
• Las escaleras deben sobrepasar un (1) metro sobre el borde de la excavación, deben tener una
inclinación de 1:4 y deben estar aseguradas en el extremo superior.
• Si se requiere pasar sobre la excavación, deben usarse pasarelas o rampas con barandas que
cumplan los requerimientos mínimos establecidos en la normativa Argentina vigente.
4.5. Cerramientos de obra
• Antes de iniciar la obra, se deberá delimitar todo el perímetro de la misma para evitar riesgos, tanto a
los propios trabajadores como a personas ajenas que pudieran acceder a la misma.
• La delimitación y cierre de la obra se ha de realizar, preferentemente, mediante un vallado rígido,
unidos entre sí, de al menos dos (2) metros de altura y separado como mínimo un metro y medio
(1,50) del borde del borde de excavación.
4.6. Señalización en fase de excavación
Toda excavación debe permanecer señalizada y demarcada a todo el perímetro, alrededor para impedir
el ingreso de personas no autorizadas.
DELIMITACIÓN
Debe existir doble delimitación:
- Externa, que proteja toda el área de trabajo, incluyendo la excavación, los equipos, materiales,
etc.
- Interna, alrededor de la excavación para impedir que trabajadores, equipos o materiales caigan o
se acerquen peligrosamente.
MATERIAL UTILIZADO
• La delimitación debe hacerse preferentemente en base a vallados rígidos o, en su defecto, mallas de
seguridad tipo red de un (1) metro de altura o más, para reducir el riesgo de que algunas personas
ingresen al área de trabajo.
• Queda prohibido el uso de cintas de seguridad debido a las condiciones climáticas propias del lugar.
DISTANCIAS
• La delimitación interna, alrededor de la excavación, debe ser colocada a una distancia que evite
derrumbes causados por objetos pesados como materiales, vehículos o equipos pesados. Esa
distancia depende de la profundidad, tipo de suelo y protecciones instaladas, por lo que debe ser
definida por una persona calificada. Se recomienda una distancia mayor a 1 m.
SE DEBERA TENER EN CUENTA
• En horas nocturnas la señalización debe ser luminosa y reflectiva, especialmente cuando afecte
senderos peatonales y vías públicas.
• En un proyecto de excavación se debe contar con toda la señalización correspondiente, informando
sobre restricciones de ingreso, rutas seguras de tránsito interno, los elementos de protección
personal necesarios, rutas y salidas de emergencia, equipos de emergencia y cualquier otra
señalización que se identifique como necesaria para lograr un nivel de seguridad óptimo.
6
4.7. Inspeccion en la excavacion
Las inspecciones de seguridad deben ser realizadas por una persona competente, el cual debe evaluar
cuenta como mínimo los siguientes aspectos:
• Estado de los sistemas de protección instalados en la excavación.
• Estado de los taludes (grietas, desmoronamiento, etc.).
• Protección de áreas adyacentes y edificaciones cercanas.
• Verificación de interferencias que se encuentren dentro de la excavación.
• Señalización y delimitación de áreas (accesos, tránsito personas y vehículos, etc.).
• En caso de existencia, distancia a redes eléctricas energizadas.
• Atmósferas dentro de la excavación.
• Orden y aseo de los materiales utilizados en el proceso de la excavación.
• Verificar las condiciones de operación después de sucesos como lluvias, tormentas, inundaciones,
sismos ó cuando se presente otra condición que incremente el riesgo de estabilidad y resistencia de
la excavacion
• Estado operativo de todos los equipos usados en el proceso de excavación.
• Deben examinarse detenidamente las caras laterales de la excavación:
- Diariamente, antes de cada turno y después de una interrupción del trabajo de más de un día.
- después de un desprendimiento de tierras imprevisto
- después de todo daño importante sufrido por la entibación
- después de fuertes lluvias, nevadas o una intensa helada
• Cuando la persona encargada de la inspección encuentre un riesgo inminente o evidencie el
incumplimiento de las especificaciones y requisitos de seguridad o alguna posibilidad de derrumbe,
procederá a suspender los trabajos y evacuará los trabajadores que estén en la excavación hasta
que se analicen, elimine o mitiguen los riesgos detectados.
7
5. ANALISIS Y EVALUACION RIESGOS
A fin de identificar los peligros y riesgos asociados al desarrollo de dicha tarea, se lleva a cabo un análisis
profundo basado en la probabilidad de ocurrencia y consecuencias de los mismos, dicho estudio, se basa
en la matriz de riesgo detallada a continuación.
Jerarquía de
Evaluación control de riesgos
Evaluación Residual
Consecuencia
Consecuencia
Probabilidad
Probabilidad
Exposición
Exposición
Puesto/Ta VE Medidas preventivas VE Rang
Riesgos Rangos
rea P aplicadas P os
Establecer ciclos de trabajo
y rotacion de personal de
acuerdo a la exigencia
fisica de la tarea; No se
recomienda levantar cargas
con peso superior a 25 kg
en forma manual;
Hidratacion y consumo
Sobreesfue TOLERA permanente de agua por
4 4 6 14 2 2 2 6 BAJO
rzos BLE parte del personal afectado
a tareas que requieran una
demanda fisica elevada; en
casos de percibir signos y/o
sintomas propios de sobre
EXCAVAC
exigencia fisica, dar aviso
ION DE
inmediato a supervisor de
SUELOS
turno y prevencionista
afectado a la tarea
Uso de epp acordes a la
tarea a realizar; Atención y
concentración en la tarea
que se está realizando;
Golpes,
Utilización de herramientas
cortes y
TOLERA acordes a la tarea. No
heridas 4 4 6 14 2 2 2 6 BAJO
BLE improvisar el uso de
punzocorta
herramientas no
ntes
aptas/diseñadas para su fin;
No exponer miembros
superiores e inferiores a
línea de fuego próximas.
8
Cuando la excavación
tenga más de 1,50 metros
de profundidad, y su
tamaño permita que un
trabajador caiga adentro,
deberá aplicarse la
reglamentación vigente
sobre trabajo en alturas
para el personal que
ingrese y el que trabaje a
menos de 1,80 metros del
caidas a
borde, para o cual podra
distinto 6 6 6 18 CRITICO 2 4 2 8 BAJO
considerar delimitación o
nivel
líneas de advertencia entre
otras medidas. en caso de
ser necesario, se debera
implementar el uso de
arnes de seguridad
amarrado a una linea de
vida y/o punto de anclaje
fijo que limite el movimiento
de la persona hacia zonas
proximas del borde de
excavacion.
revision general previa de
las paredes, taludes y
condiciones generales de la
excavacion a fin de detectar
cualquier debilidad y/o
grieta que pueda ocasionar
derrumbes y/o
socavamiento de la misma;
Para excavaciones que
superen los 2,5 m de
profundidad, los operarios
deberan ingresar a la
misma con arnes de
seguridad sujeto a soga
guia amarrada en el exterior
atrapamien de la misma y, a su vez, se
6 6 6 18 CRITICO 2 4 2 8 BAJO
tos debera contar con vigia
permanente; No operar por
debajo de linea de fuego de
taludes y/o materiales que
puedan ocasionar la
debilitacion de las paredes
de excavacion y posterior
derrumbe de la misma. El
área de trabajo debe
permanecer ordenada y
aseada, el material
sobrante o excavado debe
permanecer el menor
tiempo posible en el sitio
(en lo posible máximo 24
horas)
9
Todo acopio de tierra
removida, materiales,
herramientas y/o equipos,
debera posicionarse a una
distancia minima de 1,5 m
del borde de la excavacion.
Se debe evitar la
acumulacion de elementos
caida de en proximidad de la perferia
materiales de la zanja; El personal
6 4 6 16 CRITICO 2 4 2 8 BAJO
a distinto debera utilizar todos los epp
nivel correspondientes en todo
momento. El área de
trabajo debe permanecer
ordenada y aseada, el
material sobrante o
excavado debe permanecer
el menor tiempo posible en
el sitio (en lo posible
máximo 24 horas)
Se debe asegurar que la
maquinaria y equipos
puedan operar en un área y
el personal en otra área,
evitando el riesgo de ser
golpeado o ser atrapado en
caso de que la máquina o el
equipo cause un derrumbe;
en casos excepcionales, se
podra trabajar en conjunto
desplome/ siempre que se respete la
socavacion 6 6 6 18 CRITICO zona de giro y area 2 4 2 8 BAJO
de material operativa del equipo,
mediante señalizacion y
distancias de seguridad
correspondientes; No se
deberan posicionar equipos
de gran porte en
proximidades de terrenos
blandos o bordes de losa
que puedan ocasionar el
socavamiento o desplome
de la excavacion.
Mantener las zonas de
trabajo limpias y ordenadas;
Controlar el correcto acopio
de los escombros de obra;
Se debera mantener los
caidas a stock de herramientas y
TOLERA
mismo 4 4 6 14 materiales utilizados en la 2 2 2 6 BAJO
BLE
nivel menor concentracion
posible a fin de evitar
acumulacion excesiva de
elementos que puedan
entorpecer el desarrollo de
tareas y circulacion en obra
10
En caso de existencia de
condiciones climaticas
adversas como lluvias,
inundaciones, nevadas,
sismos u otros fenomenos
naturales que puedan
alterar el estado/
condiciones de la
condicione excavacion, se deberan
s climaticas 6 6 4 14 CRITICO suspender las tareas y 2 4 2 8 BAJO
adversas evacuar a todo el personal
del interior de la misma;
Posterior al desarrollo de
cualquier inclemencia
climatica, personal idoneo
debera hacer una revision
general del estado de la
excavacion y autorizar la
reanudacion de las tareas.
Realizar los chequeos
correspondientes de niveles
sonoros presentes en el
interior de la excavacion.
Para espacios con niveles
superiores a 85 dB, se
deberan implementar
ruido 6 6 4 14 CRITICO 2 4 2 8 BAJO
medidas preventivas para
atenuar su exposicion,
como ser: mantenimiento
de equipos o fuentes
emisoras, uso de proteccion
auditiva adecuada a los
niveles manifestados, etc.
para casos de polucion
elevada en los frentes de
trabajo, se deberan utilizar
los epp correspondientes a
exposicion
6 6 4 14 CRITICO fin de atenuar la exposicion: 2 4 2 8 BAJO
al polvo
Uso de proteccion
respiratoria con filtro para
polvos y/o material
particulado
Utilizar únicamente aquellos
equipos y máquinas
adecuados y certificados
para la tarea; todo equipo
debera ser inspeccionado
colisiones y previo inicio al sector a fin
vuelco de de garantizar su
6 6 6 18 CRITICO 2 4 2 8 BAJO
equipos funcionamiento adecuado;
pesados circular con precaucion al
momento de los ingresos y
salidas de los sectores
criticos; Cuando se
intervengan vías donde
exista tráfico de vehículos,
11
asegúrese de garantizar
distancia de seguridad
entre el tráfico y el borde de
la excavación, o medidas
adicionales de protección
del talud
y de tener una apropiada
señalización.
Se debera contar con un
analisis previo del terreno a
excavar. Dicho analisis
debera ser llevado a cabo
por personal competente y,
las tareas, iniciaran con la
interfencias
autorizacion
con
correspondiente de dicha
instalacion
6 6 6 18 CRITICO persona. Toda interferencia 2 4 2 8 BAJO
es
detectada, debera ser
subterrane
encontrada mediante cateo
as
manual; posterior a ello,
deberan ser señalizadas e
identificadas de manera
adecuada a fin de evitar
cualquier tipo de daño y/o
afectacion a la misma.
6. ANEXOS
Planilla de inspección de Excavaciones
CONDICIONES DE SEGURIDAD SI NO NA
Los trabajadores tienen los elementos de protección personal básicos: Casco,
botas con puntera y plantilla de acero, guantes, gafas de seguridad y masca-
rilla para polvo.
Los trabajadores tienen los elementos de protección personal adicionales de
acuerdo con otros riesgos específicos identificados (como protección respira-
toria, protección contra caída, etc.).
El área de trabajo se encuentra señalizada, delimitada o demarcada.
Hay plano de interferencia.
Se identifican las interferencias.
Se ha revisado el área, las cajas de conexiones, las marcas del terreno, insta-
laciones y se han marcado en el terreno para evitar dañarlas al excavar.
Se ha revisado el área con un detector de metales o detector de cables.
Se ha identificado el impacto sobre las vías y rutas de evacuación y se han
implantado medidas correctivas.
Si la excavación es “espacio confinado” se tiene al menos una Persona Com-
petente actuando como Vigía.
12
Se identifica la necesidad y se realizan las medidas de protección.
Se escoge la medida de protección apropiada.
El material sobrante y herramientas, están a la distancia indicada.
Tienen escaleras o sistemas de ingreso/salida a menos de 7 metros de distan-
cia dentro de la excavación.
Se conserva la distancia apropiada entre excavadores.
Se cuenta con la evidencia de la inspección previa y periódica de la excava-
ción.
Se han corregido las deficiencias identificadas en inspecciones previas.
Se reubican o retiran los elementos que ofrecen peligro.
Se cuenta con talud o apuntalamiento acorde al diseño.
El material sobrante se retira en el tiempo indicado.
El área se encuentra despejada cuando haya equipos pesados trabajando.
Las volquetas y los vehículos en general, circulan a la distancia segura.
13