0% encontró este documento útil (0 votos)
267 vistas19 páginas

Guía de Legislación Farmacéutica

Este documento presenta una guía de actividades y rúbrica de evaluación para un curso de Legislación Farmacéutica en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Incluye una introducción sobre la importancia de aplicar el contexto normativo colombiano en el área de la salud. Luego describe el objeto y objetivos del programa de Tecnólogo en Regencia de Farmacia y una tabla con las normas que regulan diferentes programas relacionados con medicamentos, dispositivos médicos, atención farmacéutica y farmacovigilancia. Finalmente
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
267 vistas19 páginas

Guía de Legislación Farmacéutica

Este documento presenta una guía de actividades y rúbrica de evaluación para un curso de Legislación Farmacéutica en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Incluye una introducción sobre la importancia de aplicar el contexto normativo colombiano en el área de la salud. Luego describe el objeto y objetivos del programa de Tecnólogo en Regencia de Farmacia y una tabla con las normas que regulan diferentes programas relacionados con medicamentos, dispositivos médicos, atención farmacéutica y farmacovigilancia. Finalmente
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de

Investigación Curso: Legislación Farmacéutica


Código: 301504
Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Caso 3: Interpretación de las realidades en el contexto normativo colombiano

Tutor
Wilson Gabriel Barragán Rodríguez

Entregado por:

Elizabeth Cristina Reyes Pinto


1085277880

Grupo: 301504A_1391

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD


TECNÓLOGO REGENCIA DE FARMACIA
14 de mayo del 2023
Pasto Nariño
INTRODUCCION
El desarrollo de esta actividad tiene como objetivo, tener claro ante toda problemática
real ,que se presenta de acuerdo, al uso adecuado de los medicamentos y los
dispositivos médicos ,en ellos se involucran mucho lo que viene a ser las reglas y las
normatividades de la salud, hacia los ciudadanos en ello se debe resaltar que el contexto
normativo colombiano, es una base muy fundamental en donde se debe aplicar a diario,
aún mucho más en las áreas de salud, lo que viene a ser depósitos farmacéuticos y
droguerías y farmacias.
Objeto de estudio del Programa
Formar profesionales para el manejo eficiente del servicio farmacéutico ambulatorio,
basado en la modalidad a distancia con convenios de práctica, que facilite la relación
teórica práctica, con el fin de contribuir a la transformación de la salud pública y lograr el
mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad, acorde a la ley de seguridad social
vigente en el país.
Objetivos del Programa
• Formar profesionales idóneos en la prestación de los servicios de atención farmacéutica
• Formar recurso humano que participe en los equipos de salud de la comunidad
• Desarrollar acciones académicas que permitan la aplicación de criterios científicos y
tecnológicos relacionados con la gestión, manejo, uso racional y dispensación de los
medicamentos.
• Crear conciencia de la necesidad que como ser social tiene el hombre de involucrarse
en la solución de problemas de salud de la comunidad
Cada estudiante en forma individual diligenciará en forma clara y concisa las normas
que regulan los programas descritos en la tabla 1, para lo cual debe incluir las
siguientes descripciones:
• Tipo, número y fecha de la norma
• Descripción de las características que debe cumplir el programa descrito en la tabla 1
Fármaco Tecno Preparaciones Atención
vigilancia vigilancia magistrales Farmacéutica
Tipo, Resolución Resolución Decreto 2330 Resolución 1403
número y 1403 del14 4816 del27 del 12de julio del14 de mayo
fecha de de mayo de de 2006 del 2007
norma del 2007 noviembre20
08
Descripci Adopta Por la cual se Modifica el Este servicio está
ón dentro del reglamenta el artículo 3°del incluido en el
manual de Programa Decreto 2200 Modelo de
condiciones Nacional de de2005, es Gestión del
esenciales y Tecno producto Servicio
procedimien vigilancia, farmacéutico Farmacéutico
tos del garantizando para dar donde el área de
servicio fortalecerla atención a una farmacia ofrecerá
farmacéutic protección de prescripción al público
o la la salud y la médica, de un atención
farmacovigil seguridad paciente farmacéutica,
ancia. (Cap. delos individual, que siempre que
III, numeral pacientes, requiere de estén dirigidas
5) Se operadores y algún tipo de por un Químico
menciona todas intervención Farmacéutico, el
sobre los aquellas técnica de Tecnólogo en
programas personas que variada Regencia de
institucional se vean complejidad, Farmacia podrá
es de implicadas esta dar apoyo en la
farmacovigil directa o preparación atención
ancia, los indirectament magistral debe farmacéutica que
formatos de e en la ser de se realiza en
reporte de utilización de dispensación estos
dichos dispositivos inmediata, establecimientos,
programas, médicos cumpliendo con o brindara la
el Programa las buenas asistencia en
Nacional de prácticas de servicios de baja
Farmacovigi manufactura o complejidad
lancia y la de las norma
periodicidad técnicas de
de los fabricación
reporte

Tipo, Decreto Decreto Decreto 1737 Decreto 1945


número y 612 del 4725 del 27de mayo del28 de octubre
fecha de 05de abril de200526 del 2005 de1996
norma del 2000 diciembre
2005
Descripci El Invima, El Ministerio Establece las Dispone de
ón para el de la condiciones manera general
cumplimient Protección generales para regular el ejercicio
o de sus Social con el la preparación y de la profesión de
funciones apoyo del dispensación de Químico
de Instituto los Farmacéutico,
inspección y Nacional de medicamentos perteneciente al
vigilancia, Vigilancia de homeopáticos área de la salud,
podrá Medicamento magistrales y en el aspecto
contratar los s y oficinales. relacionado con
estudios, Alimentos, los derechos,
investigacio Invima, deberes,
nes y diseñará el obligaciones y
análisis Programa de prohibiciones, con
técnicos de Tecno el fin de preservar
todos los vigilancia que y salvaguardar la
productos permita honradez, lealtad,
sujetos a identificar los imparcialidad,
registro incidentes eficiencia
sanitario, adversos no seriedad, que se
conforme a descritos, debe observar en
los criterios cuantificar el su desempeño
que defina riesgo, profesional.
la entidad proponer y
conforme a realizar
los criterios medidas de
que defina salud pública
la entidad para reducir
la incidencia
y mantener
informados a
los usuarios,
a otros
profesionales
de la salud, a
las
autoridades
sanitarias a
nivel nacional
y a la
población en
genera

Tipo, Decreto Decreto Decreto 1030 Decreto 2200 del


número y 2085 1030 del del 30de marzo 28de junio de
fecha de de2002 30de marzo de 2007 2005
norma de 2007
Descripci Reglamenta Identifica de Para efectos de Define la
ón aspectos los factores este decreto se asistencia de un
relacionado de riesgos considera como paciente o grupos
s con la asociados a fórmula de pacientes, por
información estos efectos magistral toda parte del Químico
suministrad o prescripción de Farmacéutico, en
a para característica uno o más el seguimiento del
obtener s, con base medicamento, tratamiento
registro en la simples farmacoterapéutic
sanitario notificación, compuestos, o, dirigida a
respecto a registro y ordenada por un contribuir con el
las nuevas evaluación médico o médico tratante y
entidades sistemática cualquier otros
químicas en de los efectos profesional profesionales del
el área de adversos de autorizado área de la salud
medicament los legalmente para en la consecución
os, teniendo dispositivos tal fin de los resultados
en cuenta médicos previstos para
como nueva sobre medida mejorar su
entidad para la salud calidad de vida.
química el visual y Dispensación: La
principio ocular, con el información sobre
activo que fin de elusoadecuado
no ha sido determinarla
incluido el frecuencia,
las normas gravedad
farmacológi incidencia de
cas en los mismos
Colombia. para prevenir
su aparición

Tipo, Decreto Ley 100 del Ley 485 del 12


número y 1782 del 23 de de diciembre
fecha de 18de diciembre de de 1998
norma septiembre 1993
de2014
Descripci El titular del Se crea el Regula la
ón registro sistema de profesión de
sanitario de seguridad Tecnólogo en
un social integral Regencia de
medicament y se dictan Farmacia,
o biológico otras perteneciente al
deberá disposiciones área de la
implementar , en los salud. Con el fin
un plan de artículos 190 de asegurar que
gestión de y 245de la su ejercicio se
riesgos y un Ley 100 de desarrolle
programa 1993, conforme a los
de fármaco establecen postulados del
vigilancia algunos Sistema Integral
activa aspectos de Seguridad
para la Social en Salud,
evaluación, otorga la
vigilancia y dirección
control de la establecimiento
tecnología. s
farmacéuticosdi
stribuidoresmay
oristas de
productos
alopáticos,
homeopáticos,v
eterinarios,prep
aracionesfarma
céuticas con
basen recursos
naturales,
cosméticos
preparados
magistrales e
insumos para
salud.

Tipo, Decreto Resolución Resolución


número y 677 del26 434 del27 de 1403 del14 de
fecha de Abril 1995 marzo de mayo del 2007
norma 2001
Descripci Se Esta Establece que
ón reglamenta Resolución el servicio
parcialment tiene por farmacéutico de
e el régimen objeto alta y mediana
de vigilancia establecer complejidad
sanitaria, en metodologías realizara
el y procesos de
Artículo146 procedimient preparados
habla del os de magistrales,
reporte de evaluación adopta el
información técnica y manual de
al Invima. El económica condiciones y
Invima así como procedimientos
reglamentar aquellos que del servicio
á lo relativo permitan farmacéutico,
a los determinar la áreas de
reportes, su más eficiente elaboración y
contenido y localización, preparaciones
periodicidad De tecnología magistrales.
, recibirá, biomédica y
procesará y determinar
analizará la los criterios
información para su
recibida, la importación o
cual será adquisición y
utilizada adecuada
para la incorporación
definición a las
de sus Instituciones
programas Prestadoras
de vigilancia de Servicios
y control de Salud, que
garantice la
calidad dela
atención en
salud,
basado en
criterios de
calidad de la
atención en
salud,
basado en
criterios de
calidad y,
costo-
efectividad.
Tipo, Resolución Resolución Resolución
número y 9455 del 4002 de 2007 0444 del14 de
fecha de fecha de (Anexo febrero de2008
norma norma28 técnico)
de mayo de
2004
Descripci Establece Contiene las Por medio de la
ón el reglament prácticas y cual se adopta
o relativo al procedimient el instrumento
contenido y os para el de verificación
periodicidad almacenamie de cumplimiento
de los nto y/o de buenas
reportes de acondicionam prácticas de
los iento que se elaboración de
fabricantes debe aplicar preparaciones
de a los magistrales y se
medicament dispositivos dictan otras
os, de que médicos y así disposiciones.
trata el mantener la
artículo 146 calidad de los
del Decreto mismos,
677. durante todo
el proceso de
almacenamie
nto. En el
capítulo 8 del
manual, se
habla acerca
de la
identificación
y seguimiento
a DM, en cual
se incluye la
trazabilidad y
las quejas y
reportes de
Tecno
vigilancia.
Tipo, Decreto Resolución1 Decreto 677 de
número y 2200 del 446 de2006 199526 Abril
fecha de 28de junio 1995
norma de 2005
Descripci Reglamenta Hace El tecnólogo en
ón el servicio referencia a regencia de
farmacéutic la proporción farmacia
o y se de vigilancia asumirá la
dictan otras de eventos dirección
disposicione adversos, el técnica cuando
s. Este cual tiene las
decreto como preparaciones
tiene por numerador el magistrales que
objeto número total se elaboren
regular las de eventos consistan en
actividades adversos preparaciones
y/o detectados y no estériles y de
procesos gestionados, uso tópico, tales
propios del y como como: polvos,
servicio denominador, ungüentos,
farmacéutic el número pomadas,
o entre las total de cremas, geles,
que se eventos lociones
encuentra: adverso
Participaren detectados.
la creación Hace parte
y desarrollo del dominio
de de la
programas gerencia del
relacionado riesgo. En el
s con los anexo técnico
medicament de esta
os y Resolución
dispositivos también hay
médicos, un capítulo
especialme enfocado en
nte los los
programas lineamientos
de para la
farmacovigil vigilancia d
ancia. eventos
adversos
trazadores.

Actividad individual 2
Ricardo Martínez quien se encuentra reemplazando las vacaciones de la regente inscrita
como directora responsable del hospital del municipio, recibe una visita de la Secretaria
de Salud del área de control de medicamentos. Durante la visita la funcionaria les solicita
la inscripción a los programas especiales, a lo cual Ricardo responde que no tiene
conocimiento de cómo debe realizar dicho trámite. Realizando la verificación de las
diferentes áreas el funcionario identifica en el área de cuarentena unas ampollas de
Diclofenaco 75 mg/3mL, le preguntan a Ricardo porque estas ampollas se encuentran
en este lugar y responde que una enfermera se las había devuelto por presentar una
precipitación de color blanco y que, por esto, no se le administro al paciente, al
preguntarle a Ricardo si había realizado el reporte del caso, dijo que estaba pendiente
para realizarlo a comienzo de mes. Durante la visita se activa Código Azul y se abre el
carro de paro, la enfermera de urgencias se acerca al Servicio Farmacéutico apurada y
solicita un tubo endotraqueal y manifiesta que el carro de paro se encuentra incompleto,
al preguntarle a Ricardo este manifiesta que el dispositivo médico se había vencido, y
que había llegado uno pero que no le había hecho la recepción técnica; sin embargo, se
lo entrega para la atención del paciente, después de que el medico introduce el
dispositivo en la tráquea, se observa que el oxígeno no pasa, por lo que el paciente 3
muere. El funcionario de la Secretaria pregunta a Ricardo si el dispositivo presenta algún
reporte de Alerta Invima Ricardo revisa la página del Invima y encuentra que está siendo
falsificado. Los funcionarios terminan la visita y llaman a Ricardo para socializar el
resultado. Teniendo en cuenta la situación planteada, y la descripción dada de la tabla
1, cada estudiante en forma individual responderá forma clara y concisa los siguientes
interrogantes en el foro:
1. ¿Cuáles son las situaciones problemas que se identifican en el caso planteado? 2.
¿Cuáles son las posibles causas por la que se pueden presentar cada una de las
situaciones problema?
3. ¿Cuáles son las posibles soluciones que se pueden plantear para cada una de las
situaciones problemas?
4. Genere una conclusión para cada una de las situaciones problema
5. Describa el nombre y la fecha de las normas que utilizo para resolver cada una de las
situaciones problema.
Rta/
1) Se mira la primera situación que el médico, que trata no hace la primera
indagación respecto a las alergias, que viene presentando el paciente, de la cual
así se pueda administrar el medicamento, de igual forma no explica la dosificación
que se debe administrar, ya que para la administración de un medicamento se
debe verificar siempre con fórmula médica, si llegase a presentar alguna
complicación, en caso de ver alguna anomalía el regente el cual no realizado la
recepción técnica, de dicho medicamento por lo que no se pudo evidenciar la
alerta, por parte de INVIMA, sobre la falsificación que se presenta en este suceso.
2) Una de las posibles causas que se presenta es el incumplimiento, por parte del
médico que viene tratando, ya que no indagó sobre la situación, que se está
presentando con el cliente, que son las reacciones alérgicas, que viene
presentando dos el regente no realizó de una forma correcta, el despacho sin
solicitar la fórmula médica, y tres el regente de farmacia no ejecutó de manera
puntual, a la al hacer la recepción técnica de los dispositivos médicos.
El regente en sí no cumplió con la normatividad, que se rige por parte de su cargo
y adicional no cuenta con la semaforización, de los medicamentos y de los
dispositivos médicos, que se presentan dentro de la droguería.

3) Se puede dar como soluciones de planteamiento, para estas situaciones que se


presentan dentro de lo que viene de las droguerías, la primera es el médico en sí
debe garantizar, una buena atención del cliente ,se debe evaluar cada proceso
que se realice, dentro de la atención del cliente conociendo la necesidad, para
poder brindar un servicio o un producto, todo y hasta su finalización que es
entrega, o despacho del medicamento todos estos procesos, se deben llevar
acabe de lugar y se debe implementar, siempre un plan de acción en donde
permita, capacitar de forma constante sobre las normatividades, que se presentan
a diario tanto las que ya se encuentran implementadas, como las que se
actualizan de forma eventual, por parte de las instituciones, para así poder generar
grandes procesos, en la forma de desarrollar dentro del servicio de salud, de igual
forma se debe capacitar todos los en temas, que se debe ser necesarios para los
usuarios que acceden de los servicios ,de la droguería y por ende, se hace una
evaluación para así evaluar el cumplimiento, de todas las medidas implementadas
dentro de la droguería.
4) podemos concluir que ante esta situación de problemática, que se presenta
debemos entender que todos los profesionales, que se destacan dentro del área
de salud, siempre deben llevar a cabo la normatividad vigente, y de igual forma la
que se viene actualizando, de forma constante para así poder dar a cumplir todos
los requerimientos, y reglamentos que de ello debemos dar como función, de igual
forma se debe garantizar el número de regentes o profesionales, que cumplan de
la forma exacta y suficiente para la atención hacia los usuarios, para así poder
evitar dichos eventos, como los cuales se presentó dentro de esta problemática.
5) Se comparte unos de las normas que se deberían implementar en la problemática
que son:
Ministerio de la protección social. (27 de noviembre de
2008).www.saludcapital.gov.co. Obtenido de:
RESOLUCION 4816
DE2008:http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Tecnovigilancia/Resoluci%C3
%B3n%204816%20de%202008.pdf
Ministerio de la protección social. (14 de mayo de 2007).
autorregulacion.saludcapital.gov.co. Obtenido de:
RESOLUCIÓN NÚMERO 1403 DE
2007http://autorregulacion.saludcapital.gov.co/leyes/Resolucion_1403_de_
2007.pdf
Ministerio de protección social. (12 de Julio de 2006). www.minsalud.gov.co.
Obtenido de:
DECRETO2330DE2006https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/Bibliotec
aDigital/RIDE/DE/DIJ/Decreto-2330-de-2006.pdf
Ministerio de la protección social. (28 de junio de 2005).
www.visitaodontologica.com. Obtenido de:
DECRETO2200de2005https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormat
ivo/norma.php?i=16944

ACTIVIDAD GRUPAL

Análisis video: En promedio, en Colombia se producen cinco errores relacionados con


medicamentos.

https://youtu.be/3SFLWWlyZq4

Debemos saber que dentro del ámbito de la salud, y cuando hablamos sobre
medicamentos tienden a presentarse diferentes errores, de los cuales siempre se
mira como una de las grandes problemáticas, que se presentan, en lo que es
respectivamente la atención médica, y aún más en nuestro país Colombia, y esto
sucede cuando no hay ,en sí un control un seguimiento sobre el suministro de un
medicamento, se puede decir también no tener conocimiento, de lo que estoy
brindando o lo que se está aportando, para poder darle en sí una respectiva antes
de dar un medicamento, tener conocimiento el motivo, porque tiene que darle por
ende se debe manejar, cierto proceso dentro de la venta, y el suministro de
medicamentos, y eso empieza desde la preinscripción la dispensación la
administración, y el monitoreo sobre el tratamiento de dicho medicamento, que
accede en este video nos va a mencionar en sí cinco errores, relacionados con
los medicamentos, en Colombia cabe aclarar que se debe tener en cuenta de
estos errores, ya que se ha venido presentando de forma frecuente, ya ha dejado
graves consecuencias, para la salud del paciente una los efectos secundarios, al
ser suministrado de forma incorrecta, la falta de conocimiento, o no el manejo de
fórmula médica, para dicho medicamento ese problema, cada día se ve abordado
por diferentes formas y situaciones, en donde la seguridad de salud, viene de un
proceso cada de forma consecuente, para mayor control de esta situación, y es
así como se debe tomar todas las medidas necesarias, para dar una mejor
seguridad al suministro, y administración de los medicamentos, para así evitar
dichos errores que se presenta.
ROL INSTITUCIONAL DESDE DONDE DEFENDERÁ DIFERENTES
POSICIONES: PACIENTE ADULTO MAYOR
Puedo tomar el rol institucional, desde la parte para defender las diferentes
posiciones, como un paciente adulto mayor:
Yo como paciente mayor o adulta mayor, se sabe o se tiene diferentes roles los
cuales se pueden defender, con el fin de así garantizar una buena atención
adecuada y respetuosa, y es aquí donde se presenta diferentes posiciones a
relación del análisis del video.
En ella podemos dar aclarar que dentro, de este rol se permite generar la
participación de los pacientes, para defensa de sus derechos y sus necesidades
sabiendo dentro de su etapa de edad, en donde se ve promueve, diferentes
políticas hacia la atención de salud para ellos, y es como se mira como un punto
exacto y eventual que los adultos mayores, en donde el envejecimiento saludable
permite aquellos puedan acceder a diferentes servicios de salud, de una forma
adecuada para siempre promover una buena salud, para ese tipo de gente como
son los adultos mayores.
Sí vamos a entrar una parte sobre defender los derechos, tenemos en claro que
ya un departamento del cual es, defensoría del pueblo, se busca en sí proteger
los derechos de las personas mayores, recibir o atener las quejas o los informes
de negligencia de acuerdo a una a una no buena atención, y junto con eso a la
discriminación y a la no buena atención médica, que se le puede dar a una
persona adulta mayor de forma correctiva y de mejor atención.
Cuando hablamos sobre un paciente, de este tipo como adultos mayores, se debe
conocer todas las políticas y prácticas, que se deben implementar hacia una
atención de forma integral puntual, ya y en ella la autonomía hacia una toma de
decisiones, para un buen cuidado de salud.
Sabemos que la educación dentro de esta área de la salud, se puede suministrar
todas las experiencias conocimientos, para los adultos mayores y junto con ello
para la comunidad general, sabemos que la educación de la salud es concientizar
sobre todas las necesidades, de las personas y en ellas implicamos a los adultos
mayores, sobre el cuidado de la salud la importancia, de ser tratados con dignidad
y respeto.
Sabemos que a diario se vienen realizando diferentes investigaciones, y estudios
en donde se va relacionado a la salud, de las personas adultas mayores donde
permite promocionar, de forma útil y asertiva para tener un mejoramiento, de
atención médica y con ese fin de investigar mucho más, a profundidad lo más
cercano hacia los adultos mayores.

Puedo concluir como paciente adulto mayor que dentro de las instituciones se
presentan diferentes roles, y en ellas una de las grandes posiciones es poder
garantizar una atención digna, y adecuada saber que estás este rol es de suma
importancia, ya que en ella hay una gran participación inmensa y de ello debemos,
tener en cuenta que se debe implementar, mucho los derechos y la defensa hacia
el adulto mayor implementando toda política, y toda práctica que lo rige para este
rango que es las personas adultas mayores, que dentro de todo aspecto
fundamental se debe brindar, siempre una atención digna y adecuada
implementando todos los valores para estas personas.
CONCLUSIONES

Puedo concluir que el desarrollo de esta actividad, nos lleva más allá, que siempre
debemos tener en cuenta toda normatividad, todo reglamento y decreto que lo dispone
la ley, lastimosamente hoy en día nuestro país, no se está ejecutando de la forma
indicada idónea, ya que se ha venido presentando diferentes problemáticas, no tan solo
viendo el video, del último punto final sino lo que yo puedo visualizar, en mi diario vivir
por ende pienso, que para implementar un tipo de negocio, como una droguería o una
farmacia debe estar capacitado, en sí teniendo todo el conocimiento, y captado de lo que
viene a ser el contexto normativo, en Colombia de cómo nosotros como futuros regentes,
de farmacia debemos cumplir acabe de lugar, toda norma, todo decreto, toda ley, para
así poder tener en sí claro y conciso, todo lo que se puede presentar desde una atención
al cliente, desde diferente tipo de cliente desde un adulto mayor, hasta un niño, hasta
una mujer lactante, o embarazada, son muchos los casos que se pueden visualizar, y
por ende nosotros tenemos que tener toda la capacidad, y conocimiento de parte de la
normatividad, vigente y la que se actualice a diario.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Paginas/Legislacion.aspx
https://www.minsalud.gov.co/Politicas%20Farmaceuticas/Pol%C3%ADtica%20farmac%
C3%A9utica/Documentos%20soporte/Revisi%C3%B3n%20de%20la%20normatividad
%20nacional%20-%20Medicamentos.pdf

También podría gustarte